BANCO DE PREGUNTAS grupo 5

CÓDIGO FVW-21 V. 0 - 04/04/2016 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO MÓDULO 3/I/2020 EXAMEN: MATERIA: DOCENTE: FECHA: PA

Views 95 Downloads 5 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CÓDIGO FVW-21 V. 0 - 04/04/2016

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO MÓDULO 3/I/2020

EXAMEN: MATERIA: DOCENTE:

FECHA: PARCIAL INSIGHT MONROY VARGAS CRISTIAN ROBERTO

MODALIDAD: TURNO:

SEMANAL TARDE Nº DE LISTA:

APELLIDOS Y NOMBRES:

Total Nota

IMPORTANTE: TODO EXAMEN DEBE SER EVALUADO POR 100 PUNTOS.

Firma del (la) Estudiante



Aguilar Aruquipa Keisi



Montaño León Marco



Josué Perez



Santos Robles René



Vargas Garcia Thania

BANCO DE PREGUNTAS PARTE I RESPUESTAS DE DESARROLLO A continuación explique las siguientes preguntas. 1.- Explique las metodologías para descubrir insights. (15pts) 1. Cynic Discussion Group: En vez de filtrar a los consumidores escépticos rechazadores y cínicos, se diseñan grupos de discusión exclusivamente para ellos en los que se profundiza en sus actitudes respecto a la categoría, producto, marca o comunicación. 2. Day in Life: Consiste en convivir un día completo con los consumidores o rechazadores de una marca para experimentar con ellos, las miles de pequeñas frustraciones en sus vidas. 3. Side by Side: Consiste en elegir actividades o rituales de interés (ir de compras, cocinar, comer, lavar, escoger su ropa del closet, etc.) y estar con los consumidores o rechazadores durante las mismas. Se trata de observar situaciones de molestia para los consumidores. 4. Consumer Insight ID: A través de esta técnica es posible identificar, verificar y establecer prioridades en relación con el potencial de cada "insight" y obtener una perspectiva mejor fundamentada y confiable en los diferentes segmentos del mercado objetivo. El proceso se divide en las siguientes etapas: * Identificar "insights" importantes para el consumidor (relevancia) * Verificar su potencial de diferenciación * Determinar su efecto en el potencial de desarrollo de la marca. 5. Brand Planet : Es una técnica/formato que permite visualizar los principales aspectos que existen alrededor de una marca de manera que se identifiquen claramente cada uno de los niveles para conocer el lugar en donde se encuentra la marca y/o hacia donde queremos que

vaya. Los aspectos que identifica el Brand Planet son: Target, Insights, Entorno Competitivo, Beneficios, Funciones, Diferenciación, Personalidad, Esencia, Posicionamiento. 2.- Explique claramente las tres memorias. (10pts) 1. La memoria constante o MLP (Memoria a Largo Plazo): permite pensar y entender el mundo, ella nos da referencia para procesar información, almacena y es alimentada por la segunda memoria. 2. La memoria de acceso aleatorio o MCP (Memoria a Corto Plazo): Es la memoria de trabajo, es la memoria RAM, la que “trabaja” la información externa y se conecta con la MLP. 3. La memoria temporal o memoria inmediata o memoria flotante: Es la que “capta” el mundo exterior y lo pasa a la MCP, trabaja en segundos: Dos segundos para las imágenes y Diez segundos para la música, además trabaja en segundos: 150 milisegundos para las palabras 3.- Explique claramente los tipos de insight (10pts) Insight vivencial: expresa para que utiliza el consumidor el producto en cuestión. Insight aspiracional: es un nivel profundo, que tiene que ver con lo que la persona querría ser o sentir. Podemos acceder a él a través de comentarios específicos en los que el usuario puede mostrar su grado de satisfacción. Insight de intensidad: es el nivel de percepción que más nos interesa, con el que el cliente ofrece su respuesta los motivos más sinceros que se ocultan tras el uso del producto o servicio. 4.- Explique con un ejemplo el proceso de compra de mercados corporativos. (15pts) Mercado comparativo: tratan con clientes menos numerosos pero de mayor tamaño por ejemplo1: pensemos en el número de transacciones comerciales que tienen lugar en la producción y venta de un único juego de neumáticos Gooyear. Diferentes proveedores proporcionan a Goodyear el caucho, el acero, el equipo y otros elementos necesarios parafabricar las ruedas. Goodyear vende sus neumáticos una vez terminados a los minoristas, que a su vez los venden a los consumidores. Ejemplo2: Apple: Los rumores apuntan a que su logo está inspirado en la vida de Alan Turing, el hombre que sentó las bases de la era moderna de la computación. El primer logo del gigante tecnológico fue diseñado por Steve Jobs y Roland Wayne, en el que se aprecia la imagen de Isaac Newton sentado abajo de un árbol, y una manzana por encima de su cabeza, representando al conocimiento. Ahora, la imagen corporativa aparece en todos sus dispositivos electrónicos como iPads o iPhones, punteros en la industria. 5.- Explique las características del consumidor que afectan la percepción (10pts) 1. Capacidad para distinguir estímulos: Nivel del umbral: * Umbral diferencial: diferencia sensible *Umbral absoluto: no se detectan estímulos. 2. Generalización del estímulo: * Juzgar marcas de manera selectiva

* Evaluar una marca en relación con otra * Lealtad a la marca forma de generalización * Experiencias positivas pasadas se repetirán. 6.- Aplique la pirámide del Insight al producto 7up. (15pts) Data: el consumidor elige la opción de la gaseosa 7up para compartir entre amigos. Información: entre sus atributos de 7up está la sensación de la bebida. Hallazgo: al momento de consumir una 7up sientes el sabor y la frescura del producto hacia el consumidor. Recomendaciones: recrear botellas personales desechables para no tener mucha contaminación ambiental. Insight: la gaseosa 7up proporciona al consumidor una sensación de sabor y acompañamiento al momento de compartir con amigos. 7.- Aplique la herramienta Brand planet para el producto red bull. (15pts)

Target: bebida energética para gente deportista Insight: red bull da alas para tus momentos de gloria Entorno competitivo: bebidas energéticas con sabor único. Beneficios F/E: te da energía para culminar tu meta. Función: red bull te inspira superaciones. Diferenciación: solo red bull te brinda esa energía que necesitas Personalidad: inspirado Esencia: sabor agradable Posicionamiento: energízante inigualable. 8.- Explique en sus palabras el tema que les toco exponer. (10 pts) Insight y conducta de compra: a relación entre insight y conducta de compra, está basado en como el consumidor se comporta a la hora de consumir un producto de una categoría específica, en base a sus necesidades, sus deseos, las emociones, sueños y aspiraciones.

Por esta razón el insight del consumidor nos ayuda a detectar aquellos elementos que son factores de ya sea de agrado o satisfacción que no están presentes en su conciencia del consumidor. Para esto La motivación, Se consideran como los impulsos que hacen que la persona actúe con acciones concretas, tratando de buscar un satisfactor para cubrir la necesidad. Sin embargo, la percepción, es la acción como a la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo. Y la personalidad, La personalidad juega un papel fundamental en el comportamiento de los consumidores ya que es uno de los principales factores que los impulsan a escoger una marca u otra. Algunas teorías señalan que las personas tienden a adquirir un producto para destacar u ocultar algún aspecto determinado de sí mismos. Es decir, eligen ciertos productos porque consideran que van de la mano con su forma de ser, o prefieren otros porque les genera la sensación de estar más cerca del 'yo deseado'. Por otro lado, aquellos factores internos que afectan los insight son: LA INFLUENCIA PERSONAL, Muchas empresas tienen como estrategia de marketing a personas influencers quienes son los que influyen en la decisión de comprar o no de un producto, y cambian la manera de pensar de los individuos. ASÍ MISMO LA PERSONALIDAD, también afecta ya que muestra un conjunto de características o patrones de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo. El AUTO CONCEPTO, influyen en base a Los consumidores ya que tienen una imagen o concepto de mismos. Esta imagen refleja la forma en la que los consumidores se van a ellos mismos y la forma en que creen que los demás los ven (autoimagen real), o como ellos quisieran verse (autoimagen ideal) y la forma en que quisieran ser vistos por los demás. LA MOTIVACIÓN, también es otro influyente ya que se consideran como los impulsos que hacen que la persona actúe con acciones concretas, tratando de buscar un satisfactor para cubrir la necesidad. Además, estas pueden ser: •

Motivación positiva



Motivación negativa



Motivos racionales



Motivos emocionales

CULTURA, La cultura es la serie de patrones de comportamiento aprendidos y transmitidos de generación en generación. La cultura proporciona a sus miembros un sentido de identidad y les ayuda a interpretar los comportamientos aceptables y no aceptables dentro de la sociedad SUBCULTURA, La subcultura son grupos o segmentos de una cultura que comparten elementos y patrones de comportamiento diferentes. CLASE SOCIAL, La estratificación social es el proceso de dividir a la sociedad en una jerarquía de clases con estatus distintos.

En realidad, la clase social es un continuo, pero se divide en estratos o niveles que facilitan su investigación y aplicación en mercadotecnia. •

Educación



Ocupación



Ingresos

FAMILIA, La familia es la principal responsable de la socialización del consumidor, que es el proceso mediante el cual los niños adquieren conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para llevar a cabo funciones de consumo.