Banco de Preguntas Grupo 1

Banco de preguntas Grupo 1 1) Los seccionadores son dispositivos capaces de ……….. y ………..circuitos para realizar maniobr

Views 85 Downloads 6 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Banco de preguntas Grupo 1 1) Los seccionadores son dispositivos capaces de ……….. y ………..circuitos para realizar maniobras. A) Mantener, componer B) Abrir, cerrar C) Soportar, corregir 2) Es el elemento de potencia que abre la falla o el circuito sin importar la tensión o corriente que en ese instante esta fluyendo a través de el. A) interruptor B) seccionador C) pararrayos 3) V o F La función del fusible es diferente a los interruptores automáticos ya que un fusible no está diseñado para para desarrollar operaciones de maniobra y cierre de un corto circuito. (V) 4) ¿Los pararrayos sirven para controlar y canalizar a tierra la energía eléctrica producida por una descarga atmosférica? (V) 5) ¿El sistema de pararrayos pasivo es mejor que el activo en área de protección y es costos? (F) 6) ¿Qué función cumplen los conmutadores de puesta a Tierra? a) Previenen de un posible peligro a la hora del proceso de carga. b) Este equipo cambia la energía eléctrica de corriente alterna de un nivel de voltaje a otro nivel, ya sea inferior o superior, mediante la acción de un campo magnético. c) Activa o desactiva cada una de las líneas eléctricas. d) Transforman altas corrientes y voltajes en valores estandarizados 7) Tipos de fusibles: a) De introducción y aluminio b) De uranio c) De expulsión y ácido bórico 8) Señales los tipos de pararrayos a) Pararrayos de tipo válvula b) De atracción c) De perdigón d) De brecha de cuernos e) De repulsión f) Multibrechas 9) Señale los tipos de tps existentes más comunes utilizados: a) Capacitivos b) Resistivos c) Inductivos 10) Señale las principales características a considerar en el dimensionamiento de un TP: a) Dimensionado del aislamiento b) Tiempo de reacción c) Frecuencia nominal

d) Tiempo de respuesta e) Clase de precisión 11) En un tp de tipo Capacitivo, se añade una inductancia en paralelo con terminales de salida con el objetivo de: a) Evitar sobrecargas b) Compensar la reactancia capacitiva del divisor c) Compensar la reactancia inductiva del divisor d) Filtrar armónicos de cierta frecuencia 12) Que afirmaciones no son correctas: a. Los fusibles son elementos de protección contra sobre corrientes. b. Un fusible puede ser empleado en circuitos de media o baja tensión. c. Posterior al despeje de la falla se envía una señal al fusible para que este reconecte el circuito. d. Todas las afirmaciones son correctas. 13) La función principal de un fusible es: a. Descargar a tierra las sobretensiones presentes en sus bornes. b. Identificar fugas de corriente a tierra mediante comparación de corrientes c. Aislar circuitos frente a corrientes superiores a la nominal. d. Permite la maniobra de circuitos. 14) Frente a sobre corrientes: a. El excesivo calentamiento en el fusible produce la fundición de un conductor que aísla el circuito. b. El fusible deja de conducir corriente aislando el circuito, ya que se compone de semiconductores que se polarizan con corrientes nominales. c. Un dispositivo externo envía una señal para la apertura de contactos. d. Se requiere de intervención para su desconexión. 15) En un fusible la capacidad interruptora hace referencia a: a. El tiempo máximo de seccionamiento o reconexión. b. La tensión máxima que soporta el elemento antes de su operación. c. La máxima corriente que el fusible esta en posibilidad de interrumpir. 16) Un tipo de fusible es: a. Fusible diferencial. b. Fusible de ácido bórico. c. Fusible de óxido metálico. d. Fusible de Bentonita Sódica