Banco de Preguntas 2

BANCO DE PREGUNTAS HISTORIA DEL PERÚ 1. La ciencia auxiliar de la historia que estudia las imágenes y figuras es la (UNM

Views 70 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS HISTORIA DEL PERÚ 1. La ciencia auxiliar de la historia que estudia las imágenes y figuras es la (UNMSM 2005-II): a) Iconografía b) Heráldica c) Paleografía d) Pictografía e) Sigilografía 2. El yacimiento arqueológico caracterizado por la elaboración de puntas bifaciales, uso de fogones y prácticas de enterramiento, en la Costa norte, corresponde a: a) Chivateros b) Chilca c) Huaca Prieta d) Santo Domingo e) Paiján 3. La domesticación de camélidos, sustentada en la presencia de análisis de abundantes restos óseos, corresponde a: a) Telarmachay b) Pacaicasa c) Chivateros d) Piquimachay e) Toquepala 4. La agricultura incipiente en el Perú fue practicada por las culturas (UNMSM 2008-I): a) Huaca prieta y Chilca b) Lauricocha y Huaca Prieta c) Chivateros y Chilca d) Paiján y Cabezas largas e) Pacaicasa y Lauricocha 5. Es considerado el precursor de la teoría asiática: a) Alex Hrdlicka b) Paúl Rivet c) Méndez Correa

d) José de Acosta e) José Imbelloni 6. En el poblamiento americano, los primeros en arribar a nuestro continente fueron los: a) Los polinesios b) Los Melanesios c) Los australianos d) Los asiáticos e) Los Europeos 7. En el siglo XVI el cronista José de Acosta, sobre el origen del hombre americano, planteaba: a) Que los americanos eran autóctonos b) Que la selva peruana fue el paraíso terrenal c) Un probable origen asiático d) Los indios eran de origen australiano e) Que los indígenas no tienen alma 8. Relacione sobre el desarrollo de la Alta Cultura Andina: I. Julio C. Tello II. Kaufman Doig III. Luis G. Lumbreras IV. Max Uhle a. Autoctonista b. Difusionismo c. Aloctonismo d. Hologenismo a) Ia, IIc, IIId, IVb b) Ib, IId, IIIc, IVa c) Ia, IId, IIIb, IVc d) Ia, IId, IIIb, IVc e) Ic, IIa, IIIb, IVd

9. La última glaciación que se formó en Norteamérica durante el periodo del Pleistoceno fue: a) Lauricocha b) Mindel c) Gunz d) Wurm e) Wisconsin 10. En la teoría Australiana de Méndez Correa, el “óptimus climaticus” hace referencia a: a) El surgimiento del estrecho de Bering b) La glaciación de Wisconsin c) La existencia de un clima tropical en la Antártida d) Las corrientes marinas ecuatoriales e) La desaparición del holoceno 11. Las primeras evidencias de producción textil en los Andes, las encontramos en: a) Lurín b) Huaca Prieta c) Guitarrero d) Kotosh e) Santo Domingo 12. El primer templo religioso en el Perú, que se encuentra en el departamento de Huánuco: a) Caral b) Kotosh c) Santo Domingo d) San Francisco e) Coricancha 13. La tesis Autoctonista de carácter monogenista acerca del origen del hombre americano es postulada por el antropólogo: a) Paúl Rivet b) Thor Heyerdahl c) George Montandon

14.

15.

16.

17.

18.

d) Alex Hrdlicka e) Florentino Ameghino Los hombres de Nanchoc iniciaron... en el Antiguo Perú: a) La pesca con red b) La recolección de mariscos c) Domesticación de camélidos d) El cultivo de vegetales e) La cacería colectiva En el período Arcaico Tardío los antiguos peruanos: a) Realizaron las primeras pinturas rupestres b) Iniciaron la horticultura c) Domesticaron la llama y la alpaca d) Levantaron sus primeras viviendas e) Construyeron sus primeros templos religiosos Considerada la ciudad más antigua del Perú, aproximadamente 5000 a.C: a) Kotosh b) Caral c) Chavín d) Paccaicasa e) Jericó Autor de la teoría neoautoctonista: a) Julio C. Tello b) Max Uhle c) Federico Kauffman d) Florentino Ameghino e) Luis G. Lumbreras Considerado el hombre más antiguo de América: a) Dawson City (Canada-40) b) Lewisville (EE.UU-38) c) Tlapacoya (México-24) d) Pacaicasa (Perú-20) e) Monteverde (Chile-11)