Balotario Del Primer Examen

BALOTARIO DEL EXAMEN DE FINANZAS INTERNACIONALES CPC JOSE A. CASTILLA MEZA LEY DEL MERCADO DE VALORESDecreto Legistativo

Views 90 Downloads 0 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BALOTARIO DEL EXAMEN DE FINANZAS INTERNACIONALES CPC JOSE A. CASTILLA MEZA LEY DEL MERCADO DE VALORESDecreto Legistativo N° 861 Finalidad de la presente ley es promover el desarrollo ordenado y la transparencia del mercado de valores, así como la adecuada protección del inversionista. Alcances de la Ley, Oferta Pública, Oferta Privada, Control y Supervisión. Concepto de mercado de valores Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios El conjunto de normas y participantes (emisores, intermediarios, inversionistas y otros agentes económicos) tiene como objeto permitir el proceso de emisión, colocación, distribución e intermediación de los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores o internacional se puede deducir. De acuerdo con los artículos 2º y 3° de la Ley del Mercado de Valores, ésta afecta a los valores negociables emitidos por personas o entidades, públicas o privadas, y agrupados en emisiones, cuya emisión, negociación o comercialización tenga lugar en el territorio nacional (español). Se consideran valores negociables, en todo caso (art 2.1 TRLMV): LA PRIMA En los mercados a Plazo es el precio pagado por el comprador de opciones al vendedor por adquirir el derecho a comprar una sola Acción. Como cada contrato es de cien Acciones el precio al contado es cien veces la prima. En general la prima es el exceso que se paga sobre el Valor teórico de un Activo Financiero. PRIMA Palabra que suele tener varias acepciones en economía y finanzas, entre las cuales cabe señalar: a) Cantidad que el asegurado paga al asegurador como precio del seguro; b) Cantidad que percibe un comerciante por ceder a otro un negocio u operación que él posee o ha contratado; c) Subsidio o incentivo que los gobiernos otorgan para fomentar las Exportaciones; d) Premio que se concede a los trabajadores por haber alcanzado ciertas metas de producción, por puntualidad o por otros motivos.

ACTIVO SUBYACENTE, aquel que se compra o se vende. Bien físico (activo), activo financiero; divisas, títulos , intereses de bonus. Superintendencia del Mercado de Valores (siglas: SMV) es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Tiene como finalidad promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Asimismo, tiene como finalidad velar por el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores. Tiene como sede la ciudad de Lima. La Bolsa de Valores de Lima S.A. es una sociedad que tiene por objeto principal facilitar la negociación de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la intermediación de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente de valores de oferta pública, instrumentos derivados e instrumentos que no sean objeto de emisión masiva que se negocien en mecanismos centralizados de negociación distintos a la rueda de bolsa que operen bajo la conducción de la Sociedad, conforme a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores y sus normas complementarias y/o reglamentarias. La Bolsa de Valores de Lima pretende contribuir a la ampliación de la estructura del mercado financiero peruano, razón por la cual viene creando empresas estratégicas que coadyuven a dicha mejora, originando un grupo económico sólido que pretende abrir distintas ventanas para la participación de nuevos y diferentes inversionistas en el mercado peruano. Así, participa en empresas estratégicas como DATATEC con el 50% y Bolser S.A.C. con el 99.99%. FUNCIONES Proporcionar a los participantes del mercado los locales, sistemas y mecanismos que les permitan, en sus diarias negociaciones, disponer de información transparente de las propuestas de compra y venta de los valores, la imparcial ejecución de las órdenes respectivas y la liquidación eficiente de sus operaciones. Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y brindando los servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo creciente del mercado. Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su negociación en Bolsa, y registrarlos; Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las operaciones bursátiles. Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de los valores, así como de la marcha económica y los eventos trascendentes de los emisores.

ESTRUCTURA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CUENTA CON LAS SIGUIENTES: a. Gerencia General: Es el representante de la Institución. Se encarga de dirigir las operaciones con las atribuciones y dentro de los límites que le confiere el Estatuto y con arreglo a la política que el Directorio como órgano de administración establezca. El Gerente General asiste a las sesiones del Consejo Directivo con voz, pero sin voto. b. Gerencia de Administración, Finanzas y Sistemas: Se encarga del planeamiento, dirección y control de las actividades administrativas, financieras y contablesde la Bolsa, así como de las actividades y procesos relacionados con los sistemas de información y recursos tecnológicos, en concordancia con los Objetivos Institucionales. c. Gerencia de Operaciones La Gerencia de Operaciones está conformada por las áreas de Dirección de Mercados, Emisores e Información Bursátil. La Dirección de Mercados está encargada de velar por el normal desarrollo de la negociación en los diferentes módulos del Sistema Electrónico de Negociación -ELEX- de la Bolsa de Valores de Lima, con la finalidad de que las operaciones se realicen de acuerdo a los reglamentos y normas establecidas. Durante la negociación realiza labores de Vigilancia de las operaciones. El área de Emisores e Información Bursátil es responsable de velar por el cumplimiento de las obligaciones a cargo de las empresas emisoras de valores, procurando que la información difundida al mercado por los emisores sea veraz, suficiente, clara y oportuna. Además se encuentra encargada del manejo y difusión de la información relacionada a la negociación bursátil, a los valores y a los emisores, a través de las diversas publicaciones y página web. d. Gerencia de Desarrollo de Proyectos: Se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar las tareas de investigación, diseño, desarrollo e implementación de nuevos productos, servicios y negocios con el fin de promover el desarrollo de la Institución y contribuir con el crecimiento y la eficiencia del Mercado de Valores. e. Gerencia de Relaciones Corporativas: Se encarga de promover y promocionar la cultura bursátil, la participación de más inversionistas y potenciales empresas emisoras en el mercado de valores. A su cargo se encuentran las áreas de: • Marketing: Encargada del desarrollo de proyectos y estrategias relacionadas a la difusión del mercado de valores como alternativa de inversión/financiamiento. Desarrollo y ejecución del plan de marketing. • Ventas de información: Encargada de promocionar e incrementar los ingresos por venta de los servicios y productos de información que ofrece la BVL.

• Atención al cliente: Encargada de desarrollar el sistema de atención al cliente como herramienta de promoción y difusión de la BVL y el mercado de valores, contribuyendo a la generación de la cultura bursátil. • Prensa: Contribuir con el conocimiento, difusión y promoción de la BVL a través de los medios de prensa. Trabajar en la imagen corporativa de la BVL, sus voceros, subsidiarias y negocios afines. • Promoción y Captación de Emisores: Área encargada de desarrollar planes y estrategias para la captación de nuevas empresas emisoras. Así mismo, hacer seguimiento a los expedientes presentados por dichas empresas, y brindar toda la información referente a este tema. f. Centro de Estudios Bursátiles – Bursen: Contribuye con el desarrollo del mercado de capitales promoviendo y difundiendo la cultura del mercado de valores en el Perú, proporcionando servicios de educación continua sobre temas bursátiles y financieros. g. Auditoría Interna: Actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno (dirección). h. Gerencia Legal: Responsable de brindar asesoría integral en todos los aspectos del negocio (administrativo, tributario, comercial, notarial, judicial, registral, societario) a las diferentes áreas de la BVL, asimismo; mantiene contacto directo y permanente con los diversos entes reguladores. i. Gestión Humana y Procesos: Responsable del planeamiento, desarrollo y ejecución de estrategias, programas y actividades que garanticen una efectiva gestión del potencial humano y un clima laboral positivo. Asimismo una gestión de procesos que genere valor agregado para la organización. MERCADO DE OPCIONES, concepto de opción Las opciones son un tipo de instrumento financiero derivado, y como su propio nombre indica, el que las adquiere, tiene la oportunidad de hacer algo en el futuro con esa opción. La opción está unida a un activo subyacente que puede ser de diferentes tipos, pero nos vamos a centrar en las opciones sobre acciones y lo que aquí se diga es aplicable a opciones sobre otro tipo de activos subyacentes. Una opción es un contrato entre dos partes por el cual una de ellas adquiere sobre la otra el derecho, pero no la obligación, de comprarle o de venderle una cantidad determinada de un activo a un cierto precio y en un momento futuro.

La Compra de una Opción call Implica: • Todo lo que la acción suba en la Bolsa por encima de dicho precio son ganancias. • Si el precio de la acción cae por debajo del precio de ejercicio, las pérdidas son limitadas y conocidas: son exactamente igual al precio pagado por la opción, la prima. • El costo de la opción es mucho menor que el de la compra de la acción. • El apalancamiento es muy alto. Con pequeñas inversiones pueden obtenerse altas rentabilidades. Venta de una Opción Call En la venta de una opción call, el vendedor recibe la prima el precio de la opción. A cambio, está obligado a vender la acción al precio fijado precio de ejercicio, en el caso de que el comprador de la opción call ejerza su opción de compra. Una opción call puede venderse sin haberla comprado previamente. Posibles situaciones favorables para la venta de opciones call: • Para asegurar ingresos extras una vez que realice la venta de acciones. • Es el caso de que no importe vender las acciones a un precio considerado suficientemente alto y recibir, además, un ingreso extra previo. Este es el caso en que se vende una call fijando un precio de ejercicio en el nivel que se desee por encima del precio actual de la acción en Bolsa. Si la acción llega a alcanzar ese precio, habrá que vender la acción, pero a un precio alto y, además, se habrá ingresado el valor de la opción. La Venta de una Opción call Supone. 1. Genera un flujo monetario inmediato derivado del ingreso procedente de la venta de la opción. 2. Retrasa el momento en que se entra en pérdidas por bajadas en el precio de la acción. 3. Proporciona una atractiva rentabilidad si la acción Compra de una Opción Put Una opción put es un derecho a vender. La compra de una opción put es la compra del derecho a vender. Posibles situaciones favorables para la compra de opciones put, la compra de opciones put se utiliza como cobertura, cuando se prevean caídas de precios en acciones que se poseen, ya que mediante la compra de Put se fija el precio a partir del cual se gana dinero. Si la acción cae por debajo de ese precio, el inversor gana dinero. Si cae el precio de la acción, las ganancias obtenidas con la opción put compensan en todo o en parte la pérdida experimentada por dicha caída. Las pérdidas quedan limitadas a la prima. Las ganancias aumentan a medida que el precio de la acción baje en el mercado.

Comprar una Opción put Cuando se tiene acciones y se cree que hay grandes probabilidades de que su precio caiga a corto plazo, pero se piensa el valor tiene una tendencia alcista a largo plazo, por lo que no se quiere vender dichas acciones. Con la opción put se obtienen beneficios si caen los precios y no se tiene que vender las acciones. De este modo se aprovecharía la futura subida de los precios de la acción. Es una forma de proteger beneficios no realizados cuando usted se tiene acciones compradas. A esta operación se le conoce como "Put protectora", porque protege la inversión de caídas. Cuando se está convencido de que la acción va a caer y se quiere aprovechar esa caída para obtener beneficios. Si no se tienen acciones compradas previamente también interesa comprar una opción put, pues con ello se obtienen beneficios con las caídas de la acción.