BALDERAS Tablas Militares

Balderas  Aceves  Michael  Grayeb       Tablas Militares 105E (ISO 2859, ANSI/ASQC Z1.4) Las tablas Military Standard 1

Views 50 Downloads 0 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Balderas  Aceves  Michael  Grayeb      

Tablas Militares 105E (ISO 2859, ANSI/ASQC Z1.4) Las tablas Military Standard 105 (MIL-STD-105E (1989), donde E indica la revisión), fueron desarrollada durante la II Guerra Mundial ante la necesidad de garantizar la calidad de pertrechos militares (municiones, etc.), durante su producción en lotes. Esta norma es el sistema de inspección de aceptación más difundido a nivel mundial. Es un sistema de inspección de aceptación por atributos porque es una colección de esquemas de muestreo que a su vez comprenden planes de muestreo. Su amplia aceptación en el control de calidad motivó que fuera adoptado por la ISO (International Standardization Organization – Organización Internacional de Estandarización) en la norma ISO 2859, existiendo además normas concordantes con la ISO en muchos países (con igual número aunque con códigos literales específicos de cada país) y la norma ANSI/ASQC Z1.4 (American National Standards Institute – Estados Unidos) y la BS 6001(Reino Unido). Estas normas son la contraparte civil del MIL-STD-105 y su adopción llevó en definitiva a la cancelación del MIL-STD-105E el 27 de febrero de 1995.La versión original del estándar (MIL STD 105A) fue publicado en 1950. La última revisión (MIL STD 105E) fue publicado en 1989, pero cancelado en 1991. El estándar fue adoptado por la Organización Internacional de Estándares como ISO 2859. Las mesas dan la inspección los planes para probar por atributos para un tamaño dado de serie y calidad aceptable nivelan (AQL). Un plan de la inspección incluye: el s de tamaño de la muestra (N), el número/s de la aceptación ©, y el número/s del rechazo ®. El solo procedimiento del muestreo con estos parámetros es así: Dibuja una muestra aleatoria de artículos N de la serie. Cuente el número de artículos inconformistas dentro de la muestra (o el número de inconformidades, si más de una inconformidad es posible en un solo artículo). Si el número de artículos inconformistas es C o menos, acepta la serie entera. Si es R o más entonces lo rechaza. En la mayoría de Las caso R =c+1 (Para planes de doble y múltiplo, hay varios valores para los tamaños de la muestra, para la aceptación, y para los números del rechazo). El estándar incluye tres tipos de la inspección (la inspección normal, apretada y reducida). El tipo de la inspección que se debe aplicar depende de la calidad de las últimas series inspeccionadas. En el principio de la inspección, la inspección normal se utiliza. Los tipos de la inspección difieren de la siguiente manera: • La inspección apretada (para una historia de la calidad baja) requiere un tamaño de la muestra más grande que en bajo la inspección normal. • El muestreo reducido (para una historia de de alta calidad) tiene un pariente más alto del número de la aceptación a la inspección normal (tan es más fácil de aceptar la serie) Hay la conmutación especial las reglas entre los tres tipos de la inspección, así como una regla para la discontinuación de la inspección. Estas reglas se basan empíricamente.

Balderas  Aceves  Michael  Grayeb      

MUESTREOS LOTE A LOTE: MIL-STD-105E. Este plan de muestreo es posiblemente el que ha tenido mayor difusión. Ha sido adoptado con pequeñas variaciones por casi todos los cuerpos de normas importantes (ANSI, ISO, BS, JIS, UNE, etc.). La revisión anterior (MIL-STD- 105D) estuvo en vigor más de 25 años y la primera revisión data de 1950. La revisión actual no incluye ningún cambio en los fundamentos estadísticos, pero si actualiza su aplicación contractual. El contenido de la norma es el siguiente: ¨ Los planes de muestreo de MIL-STD-105E se basan en el NCA, que deberá fijarse entre cliente y proveedor. En principio estos planes están pensados para inspección lote a lote aunque también se puede utilizar para el caso de lotes aislados; en este caso es necesario especificar cuál es la CL máxima que se admite. ¨ Existen tres niveles ordinarios de inspección, niveles I, II, y III, y otros cuatro especiales, niveles S-1, S-2, S-3 y S-4, que se utilizan en caso de ensayos destructivos o de inspecciones muy costosas. Estos niveles van en función de la complejidad y la responsabilidad del producto. Cuanto más alto es el nivel, mayor es el tamaño de la muestra y aumenta la discriminación del plan de muestreo. Si no se indica otra cosa se toma el nivel II. ¨ Existen tres tipos de planes: simples, dobles y múltiples, cuya elección queda a cargo del inspector que aplica la norma. ¨ Como se ha dicho anteriormente, esta norma está diseñada para series de lotes. Existen por tanto tres niveles de muestreo distintos según haya sido la historia de los lotes anteriores: _ Inspección Rigurosa. _ Inspección Normal. _ Inspección Reducida. La inspección comienza en normal. Si dos de los 5 últimos lotes se han rechazado debe pasarse a rigurosa. Si estando en rigurosa se aceptan 5 lotes consecutivos, entonces debe pasarse a normal. Para pasar de normal a reducida es necesario que lo acepte el cliente, que los últimos 10 lotes (o más según los casos ver TABLA VIII) hayan resultado aceptables, que el número de componentes defectuosos no supere el marcado por la TABLA VIII y que la fabricación siga uniforme.

Balderas  Aceves  Michael  Grayeb      

La mecánica para la utilización de esta norma es la siguiente: 1. Fijación del NCA y nivel de inspección (por ejemplo NCA=0.65 Nivel II). Dato: tamaño del lote (por ejemplo 300). 2. Búsqueda de la letra-código en la Tabla I. En este caso resulta ser la H. 3. A continuación, si se desea un plan simple se irá a las Tablas II, si doble a las Tablas III y si múltiple a las Tablas IV. En el ejemplo busquemos el plan correspondiente a simple en inspección normal: 4. Tabla II-A: El tamaño de la muestra es 50 pero se observa que la casilla correspondiente al número de aceptación está ocupada por una flecha que nos lleva hasta el plan: muestra=80, Ac=1 y Re=2 . Si se tratara de un lote aislado sería necesario comprobar que la CL es aceptable. Ello se puede comprobar en este caso utilizando la Tabla X-J, en la que se lee CL=5%.

Balderas  Aceves  Michael  Grayeb      

Ejemplo: Una empresa desea aplicar la Norma MIL-STD-105E para el muestreo de lotes de un determinado producto de tamaño N=3.000 y que históricamente ha presentado un porcentaje de defectuosos de un 2%. Se ha convenido un nivel de calidad aceptable (AQL) de un 1%. La empresa utiliza inspección normal. Con esta información se busca determinar el tamaño de la muestra (n) y el número de aceptación (c). Paso 1: Dado el tamaño del lote y el nivel de inspección seleccionado se busca la letra que corresponde a dicho plan. En el ejemplo el tamaño del lote esta en el rango entre 1.201 y 3.200 y la inspección normal corresponde a la columna II. La letra por tanto a utilizar es K.

Paso 2: Buscamos en la siguiente tabla el cruce entre la letra seleccionada previamente (en nuestro ejemplo K) y el nivel de AQL definido (en nuestro ejemplo AQL=1%). Se obtiene n=125 como tamaño de muestra, c=3 como número de aceptación y r=4 como número de rechazo.

Balderas  Aceves  Michael  Grayeb      

Finalmente utilizando el procedimiento de Muestreo Simple se puede determinar la probabilidad de aceptar el lote con N=3.000, p=2% y (n,c)=(125,3). Se deja al visitante verificar que dicha probabilidad corresponde a Pa=75,75%. Mesografía: http://www.itp.gob.pe/normatividad/demos/doc/Normas%20Internacionales/Union%20Euro   pea/ISO/ISO2859-­‐1MuestreoInspeccion.pdfhttp://www.variation.com

http://www.gestiondecalidadtotal.com/mil_std_105e.html