Autoevaluaciones Oftalmologia (Primera Vuelta)

AUTOEVALUACIONES   1. Mujer de 23 años consulta por disminución de la visión del ojo derecho instaurada en 24 horas

Views 118 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTOEVALUACIONES   1.

Mujer de 23 años consulta por disminución de la visión del ojo derecho instaurada en 24 horas y dolor en ese ojo que empeora con los movimientos oculares. En la exploración se constata la pérdida de agudeza visual con normalidad de fondo de ojo. El diagnóstico más probable entre los siguientes es: 1. 2. 3. 4. 5.

2.

La exploración campimétrica de una paciente de 61 años que presenta cefalea de 2 meses de evolución muestra una cuadrantanopsia bitemporal superior. El diagnóstico más probable sera: 1. 2. 3. 4. 5.

3.

5.

Lavado ocular con agua abundante Instilación de colirios anestésicos Instilación de colirios midriáticos Instilación de colirios antibióticos Analgésicos sistémicos

La papilitis La retinopatía hipertensica maligna La oclusión de la vena central de retina La neuritis óptica retrobulbar La corioretnitis yuxtapapilar

Establezca las correspondencias sobre estrabismo: 1.Desviación Interna 2.Tendencia latente a la mala alineación 3.Desvición externa 4.Alineación incorrecta en todo momento 5.Desviación hacia abajo 6.Desviación hacia arriva a. Heteroforia b. Heterotropia c. Esotropia d. Exotropia e. Hiperdesviación f. Hipodesviación 1. 2. 3. 4. 5.

1c, 2a, 3d, 4b, 5f, 6e 1a, 2b, 3c, 4e, 5d, 6f 1a, 2c, 3d, 4b, 5f, 6e 1c, 2b, 3a, 4e, 5f, 6d 1c, 3b, 2a, 3e, 4f, 5d

¿De que patología es típico un soplo orbitario? 1. 2. 3. 4. 5.

8.

9.

Penicilina Betabloqueantes Acido Acetilsalicílico Corticoides Tetraciclinas

¿Cuál es la causa mas frecuente de una excavación papilar con rechazo nasal de los vasos emergentes de la misma? 1. 2. 3. 4. 5.

11.

Miopía Astigmatismo Hipermetropía Presbicia Afaquia

En un paciente sometido a tratamiento con las siguientes drogas sistemáticas. ¿Cuál es la responsable más probable de aparición de un glaucoma? 1. 2. 3. 4. 5.

10.

Tumor vascular Celulitis orbitaria Retinoblastoma Fístula arteriocavernosa Rabdomiosarcoma

¿Con que ametropía se relaciona más frecuentemente un glaucoma de ángulo estrecho? 1. 2. 3. 4. 5.

Hipertensión intracraneal Uveítis Posterior Conjuntivitis crónica Glaucoma crónica simple Hipertensión Arterial

Marque lo correcto: 1. El pterigeón es una banda fibrovascular que se extirpa quirúrgicamente 2. El simblefaron nunca se presenta en las quemaduras químicas. 3. El dermolipoma es un tumor invasivo de la conjuntiva 4. Todos los nevus de la conjuntiva son malignos 5. Todas son correctas

El edema de papila no plantea como diagnóstico de papila: 1. 2. 3. 4. 5.

6.

7.

Metátasis orbitaria Glaucoma Secundario Afectación del simpático cervical Metátasis protuberancial Afectación paraneoplástica del III par craneal.

El tratamiento inmediato de las quemaduras oculares por sustancias químicas es: 1. 2. 3. 4. 5.

Perú 07 • 1ª Vuelta

Craneofaringiona Adenoma de hipófisis Meningioma supraselar Neuropatía Optica isquemica Arteritica ACV con afectación profunda del lóbulo temporal

La presencia de miosis, enoftalmos y ptosis palpebral unilateral en un paciente con tumor de vértice pulmonar indican: 1. 2. 3. 4. 5.

4.

Esclerosis Múltiple Neuritis Optica Retrobulbar Desprendimiento de Retina Enfermedad de Devie Trombosis de la arteria central de retina

Oftalmología

12.

Una pupila situada fuera de su posición normal se denomina: 1. 2. 3. 4. 5.

13.

El tumor ocular más frecuente en el niño: 1. 2. 3. 4. 5.

14.

Corectopía Heterocomia Coloboma Amisocoria Policoria

Melanoma de iris Melanoma de cuerpo ciliar Melanoma de coroides Metátasis Retinoblastoma

Es característico de la retinosis pigmentaria: 1. 2. 3. 4. 5.

Nictalopía y disminución de C. Visual Ceguera diurna y disminución de C.V. Unilateral Disfunción de conos Nictalopia y aumento de C.V.

Pág. 

  AUTOEVALUACIONES

Oftalmología CTO Medicina • Perú 07 15.

La clínica típica de la degeneración macular senil es: 1. 2. 3. 4. 5.

16.

Pérdida brusca de visión periférica Metamorfopsias Miodesopsias Pérdida lenta y progresiva de la visión central Dolor retroocular

Las drusas 1. Son un estadio predisponerte de degeneración macular senil 2. Son lesiones precancerosas 3. Son lesiones de color rojizo 4. No siempre producen disminución de la agudeza visual 5. A y D son correctas

17.

¿Qué fármaco no produce maculopatía tóxica? 1. 2. 3. 4. 5.

18.

19.

20.

Endotropia Hipotrofia Ptosis Diplopía Exotropia

La forma adquirida suele ser unilateral La forma congénita es la más grave El toxoplasma es una causa poco frecuente de coroiditis Puede originar pérdida visual si afecta a la mácula En el tratamiento se asocian corticoides y agentes antimicrobianos

Astigmatismo Hipermetropia Presbicia Miopía Astigmatismo

Sobre la catarata senil indique la respuesta correcta: 1. La forma nuclear es la que produce mayor miopización 2. La forma cortical produce opacidades de disposición radial o en forma de escudo 3. La forma subcapsular es las mas frecuente 4. La forma madura ha perdido parte de su contenido en agua 5. La forma hipermadura puede dar lugar a una uveitis por hipersensibilidad

27.

Indique la alteración primaria de la retinopatía diabética: 1. 2. 3. 4. 5.

28.

Tuberculosis pulmonar Conjuntivitis infecciosa Glaucoma Agudo Uveítis Queratitis

Edema macular Aparición de neovasos Hemorragias puntiformes Shunt arteriovenosos Aparición de microaneurismas

La ambliopia es: 1. Pérdida total e irreversible de la agudeza visual secundaria a lesiones vasculares. 2. Pérdida fugaz de la agudeza visual, observable en trastornos del tipo estenosis carotidea. 3. Reducción de la agudeza visual no corregible por medios ópticos y sin cambios orgánicos que justifiquen dicha pérdida de visión. 4. Visión doble de objetos por anomalías en el alineamiento de los dos ojos. 5. Ninguna de las anteriores.

29.

¿Qué sintomatología suelen presentar en el momento del diágnóstico los pacientes con glaucoma crónico simple? 1. 2. 3. 4. 5.

Sobre las anisometropias es cierto que: 1. Aparecen cuando existe una diferencia marcada del tamaño ocular 2. Aparecen cuando existe una diferencia marcada en la refracción 3. Aparece cuando existe una diferencia marcada del iris 4. Mejora cuando un ojo se hace afaquico 5. Son correctas b y d

Pág. 

26.

Defecto pupilar aferente Potenciales visuales anómalos Disminución de la discriminación del color Hemionopsia homónima izquierda Disminución de agudeza visual en el ojo derecho.

¿Qué nombre recibe el defecto de refracción en el cual la imagen se forma por delante de la retina? 1. 2. 3. 4. 5.

Señale lo falso respecto a la coroiditis toxoplasmica: 1. 2. 3. 4. 5.

22.

25.

Galactosemia Prematuridad Diabetes Rubéola Hiperproteinemia

Una de las siguientes alteraciones no aparece en una lesión comprensiva del nervio óptico derecho: 1. 2. 3. 4. 5.

Degeneración en empalizada Uveítis Afaquia Desgarro retiniano Miopía magna con atrofia retiniana

Una mujer de 40 años que padece artritis reumatoide, tratada con sales de oro presenta hiperemia e inyección ciliar en ojo derecho con visión borrosa, miosis derecha irregular y dolor ocular, con tensión ocular normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1. 2. 3. 4. 5.

21.

24.

No es típico de la parálisis del III par: 1. 2. 3. 4. 5.

No es causa de catarata congénita: 1. 2. 3. 4. 5.

Cloroquina Clorpromazina Acetazolamida Hidroxicloroquina Tamoxifeno

No es predisponerte de desprendimiento regmatogeno: 1. 2. 3. 4. 5.

23.

30.

Se suelen encontrar asintomático Escotoma central Escotomas periféricos Dolor ocular Enrojecimiento ocular

¿Cuánto tarda en actuar un colirio anestésico? 1. Unos minutos 2. Unos segundos 3. Media hora 4. Una hora 5. Una hora y media.

AUTOEVALUACIONES   31.

La causa más frecuente en el niño de una uveítis crónica es: 1. 2. 3. 4. 5.

32.

33.

34.

35.

1. 2. 3. 4. 5. 36.

Es característico del síndrome de Sjogren:

La clasificación de Keith wagener en su grado IV se caracteriza por: 1. 2. 3. 4. 5.

38.

Edema de papila Esclerosis vascular Exudados algodonosos Hemorragias Signo de Gunn

Uno de los siguientes gérmenes causantes de conjuntivitis del recién nacido tiene una especial virulencia debido en parte a su propiedad de penetrar el epitelio intacto 1. 2. 3. 4. 5.

41.

Haemofilus influenzae Estafílooco Neisseria gonorreae Clamydia tracomatis Ninguno tiene tal propiedad

Simblefaron Anquiloblefaron Telecanto Epicanto Hipertelorismo

Uno de los siguientes tipos de glaucoma se asocia a enfermedad sistémica: 1. 2. 3. 4. 5.

43.

El epitelio pigmentario El neuroepitelio El epitelio pigmentario y el neuroepitelio en bloque Cualquiera de los dos Se desprende toda la retina y la coriocapilar

¿Qué nombre recibe el pliegue palpebral internoo que en los niños puede confundirse con un estrabismo? 1. 2. 3. 4. 5.

42.

Degeneración macular senil Miopía magna Estrías angioides Nevu coroideo Todas

En un desprendimiento de retina. ¿Que proporción de retina se desprende? 1. 2. 3. 4. 5.

Vasos pericorneales Película precorneal Vasos intracorneales Humor acuoso Oxígeno ambiental

1. Afectación mucocutanea.aftas orales y genitales, iridociclitis recidivante con hipopión. 2. HTA, lesiones ampollosas cutáneas, hiposecreción lagrimal y queratitis filamentosa 3. Hipertrofia lagrimal y parotidea con secreción normal 4. Reumatismo e hiposecreción lagrimal y salival 5. Reumatismo poliarticular uretritis y uveítis. 37.

40.

Cintilla óptica Radiaciones ópticas del lóbulo temporal izquierdo Radiaciones ópticas del lóbulo temporal derecho Radiaciones ópticas del lóbulo parietal izquierdo Radiaciones ópticas del lóbulo parietal derecho

Uno de los siguientes elementos no interviene en la nutrición de la cornea:

Indique cual de las siguientes entidades puede dar lugar a una membrana coroidal neovascular: 1. 2. 3. 4. 5.

Frontal Esfenidal Maxilar Etmoidal Con similar posibilidad etmoidal y frontal

Indique donde estará situada una lesión que produce cuadrantanopsia homónima inferior derecha: 1. 2. 3. 4. 5.

39.

Hipoperfusión retiniana Maculopatía Desprendimiento de retina Diabetes Cataratas

Ante una niña con exoftalmos secundario a sinusitis pensaremos sobre todo en la afectación del seno: 1. 2. 3. 4. 5.

Perú 07 • 1ª Vuelta

Herpes. Poliartritis crónica juvenil. Micosis. Toxocariasis. Citomegalovirus.

La causa más común de amaurosis fugaz es: 1. 2. 3. 4. 5.

Oftalmología

Glaucoma agudo de ángulo cerrado Glaucoma crónico simple Glaucoma pigmentario Glaucoma por síndrome exfoliativo Glaucoma Neovascular

El folículo conjuntival es: 1. Proliferación vascular que secundariamente se epiteliza 2. Hipertrofia de una glándula mucosa de conjuntiva 3. Estructuras vasculares invadidas por células inflamatorias 4. Glándula lagrimal accesoria obstruida y dilatada 5. Formaciones linfáticas con vascularización accesoria

44.

Con respecto a la conjuntivitis de inclusión del recién nacido no es cierto que: 1. Los recién nacidos se infectan a partir de la infección del cerviz uterino materno del parto. 2. Aparece entre el 14 y 21 día 3. Es una conjuntivitis aguda serosa que después se hace mucopurulenta. 4. Es preciso tratar a los progenitores 5. Afecta solamente serosas.

45.

De entre los siguientes tumores benignos orbitarios señale el más frecuente en la población adulta. 1. 2. 3. 4. 5.

46.

Tumor de células mixtas de la glándula lagrimal. Linfangioma Hemangioma cavernoso Hemangioma capilar Quiste dermoide

Señale cual de las siguientes lesiones que se citan a continuación, podrían dar lugar, con mayor probabilidad a una hemianopsia binasal en el campo visual: 1. Astrocitoma localizado en el área correspondiente de las radiaciones opticas. 2. Meningioma del nervio óptico. 3. Tumor hipofisiario afectando del quiasma óptico 4. Craneofaringioma 5. Aneurisma carotideo a nivel del seno cavernoso

Pág. 

Oftalmología CTO Medicina • Perú 07 47.

Señale la lesión de fondo de ojo mas frecuente en pacientes con sida. 1. 2. 3. 4. 5.

48.

Señale cual de las entidades que se citan a continuación causa con mayor frecuencia uveítis posterior en la población en general. 1. 2. 3. 4. 5.

49.

Glaucoma agudo Iridociclitis aguda Conjuntivitis aguda Catarata Desprendimiento de retina

El agente etiológico mas frecuente de las conjuntivitis y blefaroconjuntivitis bacterianas: 1. 2. 3. 4. 5.

Pág. 

Candidiasis Tuberculosis Histoplasmosis Toxoplasmosis Taenia solium

Enfermo con Hiperemia ciliar, lagrimeo y dolor. Pupila con midriasis ¿Qué puede ser? 1. 2. 3. 4. 5.

50.

Retinitis por citomegalovirus Necrosis retiniana aguda Endoftalmitis candidiasica Coroiditis por pneumocystis carini Microangiopatia por VIH

Estafilococo aureus Escherichia coli Micoplasma Pnemoniae Neumococo Estreptococo piógeno

  AUTOEVALUACIONES