Autoevaluacion Unidad 1 Metodologia de Investigacion

Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el lunes, 16 de septiembre de 2013, 22:37 Completado el lunes, 1

Views 34 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Revisión del intento 1 Finalizar revisión

Comenzado el

lunes, 16 de septiembre de 2013, 22:37

Completado el

lunes, 16 de septiembre de 2013, 22:47

Tiempo empleado Calificación Comentario -

9 minutos 41 segundos 9 de un máximo de 10 (90%)

Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de es prestar especial atención a la retroalimentación que recibiste, ya que ofrece inform de aprendizaje. Continúa esforzándote.

Question1 Puntos: 1

Las prenociones constituyen formas de pensar que son: Seleccione una respuesta. A. Expresiones de un escenario histórico B. Expresiones originadas en la vida cotidiana C. Maneras de expresar el malestar del hombre en sociedad D. Una forma de conocerse a sí mismo En nuestro actuar cotidiano tenemos formas de conocer que nos señalan de qué manera y cómo deben hacerse las cosas, sobre esas formas de actuar van conformando una base o soporte que se alimenta de experiencia y práctica con la que entramos en acción y entender la realidad a nuestra manera, pero no es conocimiento científico, por más adecuado que aparezca a nuestros ojos. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

Question2 Puntos: 1

Señale la definición de Grawitz a la tarea de estructurar un objeto de estudio Seleccione una respuesta.

A. Identificar en el lenguaje común las múltiples relaciones que encierra un hecho social B. Descubrir detrás del lenguaje común, hechos sociales ligados por un sistema de relaciones C. Valorar a través de las prenociones cada una de las relaciones de la sociedad D. Comparar entre lenguaje común y conceptos de mejor forma de señalar los hechos sociales La idea de estructurar un objeto de investigación supone que somos capaces de escribir de manera ordenada y lógica aquello que hemos identificando a través de la observación y que elegimos como punto de partida para desarrollar un proyecto de investigación. Involucra la posibilidad de describir con términos claros las relaciones posibles que están detrás de lo que se observa de la realidad. No implica trabajar con las prenociones, ni con términos del sentido común, como tampoco adivinar qué pasa en la realidad. En este punto hay una coincidencia muy significativa de Grawitz con Mills y con Selltiz. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question3 Puntos: 1

La importancia de los conceptos en la construcción del objeto de investigación radica en: Seleccione una respuesta. A. Aclarar el sentido que pueden tener las prenociones elegidas B. Prever el alcance posible de cada una de las ideas innatas C. Ordenar las prenociones en razón a la idea inicial D. Organizar la forma de concebir la realidad En la investigación social los conceptos son los ejes articuladores del conocimiento, son la forma segura de acercarnos a una explicación con sentido claro ya que nos ponen en el camino de la teoría, los conceptos son teóricos. Justo son el salto cualitativo que permite alejarse de las prenociones y adentrarse en el terreno del conocimiento científico. Puede revisar los textos de Selltiz, Albridge y Grawitz sobre el valor de los conceptos. Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4 Puntos: 1

Señale cuál es el momento del proyecto al que alude el siguiente texto de Grawitz. “Mientras se precisa la definición provisional, antes de llegar a establecer un concepto riguroso, se prepara la estructuración del objeto.(…..) La estructuración del objeto es uno de los puntos esenciales y más difíciles de la investigación, el fundamento sobre el que todo reposa.” Seleccione una respuesta. A. Las prenociones cuando son expresadas por escrito B. La forma de construir de una idea un enunciado C. La manera en que ordenamos las prenociones D. La manera como concebimos la idea sobre el objeto Estructurar un objeto es una tarea que implica transitar de las ideas o prenociones, que pueden ser vagas, ajenas a una primera definición, a expresar con un término más preciso aquello de lo que estoy hablando o sobre lo que pretendo trabajar. Este primer ordenamiento de términos es el ENUNCIADO, que es una etapa difícil porque involucra la necesidad de tomar distancia de nuestros propios pensamientos para preguntar si aquello que estamos tratando de construir tiene sentido para los demás como parte de un proyecto. En ello juega la experiencia, la práctica y nuestro conocimiento acumulado puesto en movimiento frente a una situación compleja de explicar que sea entendida por todos. Como podrás observar no es un problema de cómo escribimos o cómo concebimos nuestras ideas, sino de cómo construimos lógicamente nuestro pensamiento por escrito. Puedes apoyarte en la lectura de Gore, para precisar este enfoque. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question5 Puntos: 1

Cuando tenemos una idea congruente para un proyecto de investigación, quiere decir que: Seleccione una respuesta. A. Tenemos una base para pensar en un enunciado B. Podemos pasar a diseñar los instrumentos

C. Tenemos resuelto el problema de la investigación D. Tenemos resuelto el objetivo del proyecto Una idea congruente es una idea que tienen sentido con relación al problema social que nos ocupa. No está resuelto el problema, porque se trata sólo de una idea ordenada sobre el problema, que puede cambiar o desecharse, tampoco se tiene el objetivo del proyecto, ya que primero hay que construir un enunciado y del propio enunciado se desprende una aproximación inicial sobre los instrumentos, de modo que es sólo una idea con sentido. Madeleine Grawitz explica en su texto esto con detalle. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question6 Puntos: 1

Cuando Wrigth Mills dice: "El primer fruto de esa imaginación –y la primera lección de la ciencia social que encarna – es la idea de que individuo sólo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época; de que puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce las de todos los individuos que se hallan en sus circunstancias”. Debemos entender que: Seleccione una respuesta. A. El conocimiento de uno mismo lleva a entender a los demás B. Al conocer a otros se despierta la curiosidad social C. Cualquiera que lo desee, puede imaginar lo social D. No todos los sujetos pueden conocer el significado de la Imaginación Social La tesis central del autor de este texto, es que el conocimiento que todo sujeto tiene de su realidad es histórico, es decir, lo incluye a él mismo como parte de esa realidad, por ende, observar la cotidianeidad social y sus problemas conlleva implícita la posibilidad de que al conocer lo que soy como sujeto social e histórico pueda entender el significado de la vida social que tiene para los demás el compartir esta realidad conjunta. Ello implica que el conocer socialmente hablando no es una cuestión de azar, de curiosidad social ingenua, o de exposición repentina a la realidad, implica un esfuerzo de tomar distancia de lo inmediato y preguntar el por qué de mi propia circunstancia. Es decir, reclama de una actitud, un saber preguntar y un querer conocer. Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question7 Puntos: 1

El propósito de escribir una idea sobre un problema social es: Seleccione una respuesta. A. Saber si puedo escribir ideas B. Identificar las cosas que pasan C. Identificar si escribo con faltas de ortografía D. Expresar por escrito lo que observo En el campo de la investigación social todo trabajo que se realiza debe hacerse por escrito, es la forma de comunicación con los miembros de la comunidad. No basta con verbalizar las ideas. Es indispensable escribir, es una regla. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question8 Puntos: 1

Del siguiente enunciado, qué elemento corresponde al PARA QUÉ? de la investigación “Estudio exploratorio del subcomponente capacitación a docentes del Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB) en el Estado de México, y valorar su relación con una mejora en el aprovechamiento de los niños de las escuelas rurales de la región mazahua de San Felipe del Progreso, en el ciclo escolar 2009-2010 ” Seleccione una respuesta. A. Las mejoras al subcomponente de capacitación del PAREIB B. Los logros de la capacitación en un mejor aprovechamiento C. Saber en qué consiste la capacitación de docentes D. La mejora de las escuelas rurales No siempre aparece totalmente explícito cada uno de los elementos en un enunciado, por ello es recomendable hacer una identificación puntual de cada elemento, asignándole a cada uno una función y preguntando cuál es la que le corresponde. En este ejemplo, tomado de una tesis de licenciatura, puedes interrogar a cada una de las respuestas B, C, y, D si es

el PARA QUÉ y observa la respuesta que encuentras con relación al enunciado de manera general. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question9 Puntos: 1

Cuál sería el significado más cercano a esta idea expresada por Eco, sobre la investigación científica. "Definir el objeto significa entonces definir las condiciones bajo las cuales podemos hablar en base a unas reglas que nosotros mismos estableceremos o que otros han establecido antes que nosotros ( …. ) decir sobre este objeto cosas que todavía no han sido dichas o bien revisar con óptica diferente las cosas que han sido dichas." Seleccione una respuesta. A. Nuestro trabajo es importante, sólo si es útil a otros que están investigando temas parecidos y que puedan leer lo que hacemos B. Lo que hacemos no tiene sentido, si antes no ha sido escrita una obra mayor que tenga reconocimiento por la comunidad C. Es posible construir un objeto de investigación públicamente reconocido, bajo condiciones determinadas. D. Un procedimiento científico nunca nos hace perder el tiempo, todo proceso de conocimiento es socialmente útil La elección de un tema de investigación y la decisión de realizar dicho esfuerzo pasa por la consideración de las reglas de juego de una comunidad científica concreta y el reconocimiento de condiciones en las cuales dicho objeto de estudio ha sido identificado, ubicado y analizado. Este último conjunto de hechos es básico cuando hacemos una tesis, ya que es el parámetro en el que nos movemos todo el tiempo, y salvo que podamos proponer cosas diferentes, nos vamos a mover en ese territorio. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question10 Puntos: 1

Los conceptos juegan un papel ordenador en el enunciado a partir de propiciar qué tipo de operación cognitiva. Seleccione una respuesta.

A. Designar por grado de importancia las tareas a realizar B. Ayudar a definir los pasos a seguir en la investigación C. Ayudar a revisar lo que pasó en la realidad social D. Organizar el análisis de los fenómenos que queremos estudiar Los conceptos son la forma más estructurada de ordenamiento de un pensamiento que busca adentrarse en el campo de la investigación social, constituye el punto de referencia para vincular la teoría y el mundo de la realidad. Una vez identificados los conceptos, podemos iniciar el análisis del objeto de estudio elegido. Los conceptos no definen los pasos a seguir, ni explican lo que sucede en la realidad, como tampoco nos dicen qué tan importantes son las tareas del proyecto. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Finalizar revisión