autoevaluacion 3

Cuestionario Producto académico unidad N° 2 Autoevaluación N° 3 Pregunta 1 Enunciado de la pregunta Marque lo correcto

Views 71 Downloads 8 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario Producto académico unidad N° 2

Autoevaluación N° 3 Pregunta 1

Enunciado de la pregunta Marque lo correcto en relación con la noción de ciudadanía. Seleccione una: a. Consiste en tener una identidad formal, expresada en un DNI. b. Consiste en contar con la mayoría de edad. c. Ser ciudadano significa poder conducir un auto o votar en las elecciones. d. Consiste en la pertenencia a una comunidad en condiciones de igualdad. Respuesta correcta e. Los niños no son ciudadanos y, por ello, no tienen derechos.

Retroalimentación Las alternativas que se refieren a la identidad formal, la mayoría de edad, la posibilidad de conducir un auto o votar en las elecciones expresan algunos ejemplos de derechos ciudadanos; pero no consideran la totalidad de aspectos implicados en la noción de ciudadanía. La alternativa que alude a los derechos de los niños es completamente falta: no hace falta ser mayor de edad para tener derechos, como el derecho a la vida, la salud, la educación, la integridad y muchos otros. Por todo ello, solo la alternativa que alude a la idea de ciudadanía como una condición de pertenencia es la correcta. La respuesta correcta es: Consiste en la pertenencia a una comunidad en condiciones de igualdad.

Pregunta 2

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de las siguientes alternativas NO constituye una de las cinco condiciones para la ciudadanía? Seleccione una: a. Participación. b. Igualdad.

c. Estado de derecho. d. Democracia. Respuesta correcta.

Retroalimentación La democracia es una forma de organización de los estados o de gobierno. Sin duda, es en los estados democráticos donde con mayor plausibilidad puede hablarse de ciudadanía, pero no es una condición para esta, como sí lo son las demás alternativas. La respuesta correcta es: Democracia.

Pregunta 3

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste la participación, entendida como una de las condiciones para la ciudadanía? Seleccione una: a. En el cumplimiento de deberes. b. En la actuación en la vida en comunidad, con el fin de lograr una convivencia en armonía Respuesta correcta. c. En participación en marchas o protestas. d. En la participación en las elecciones como candidato. e. En el trabajo de voluntariado.

Retroalimentación Participar como candidato en las elecciones o en marchas o protestas, así como realizar voluntariados o cumplir los deberes son ejemplos de distintas formas de participación, pero ninguno de ellos por sí solo explica en qué consiste la participación como condición de la ciudadanía. Esta condición consiste en actuar con el fin de buscar convivencia armónica en la vida en comunidad. La respuesta correcta es: En la actuación en la vida en comunidad, con el fin de lograr una convivencia en armonía.

Pregunta 4

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste el estado de derecho, ¿entendido como una de las condiciones para la ciudadanía? Seleccione una:

a. En que exista una democracia participativa directa. b. En que todas las personas puedan expresar sus opiniones en condiciones de libertad e igualdad. c. En una condición jurídico política que permite garantizar el cumplimiento de las normas que rigen la vida en común. Respuesta correcta d. En el respeto por las diferencias en condiciones de igualdad en deberes y derechos. e. En el conocimiento y ejercicio de deberes y derechos.

Retroalimentación El estado de derecho es una condición relativa al orden jurídico y político, no es una cuestión de elecciones personales. Se trata de aquello que permite garantizar el respeto de los derechos. La respuesta correcta es: En una condición jurídico política que permite garantizar el cumplimiento de las normas que rigen la vida en común.

Pregunta 5

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste la pertenencia a una comunidad política, entendida como una de las condiciones para la ciudadanía? Seleccione una: a. En respetar las leyes. b. En ser parte de una comunidad con la que se establecen vínculos y se genera identidad. Respuesta correcta c. En la posibilidad de ejercer derechos y cumplir deberes. d. En poder hablar el mismo idioma que aquellos con quienes se convive. e. En tener pasaporte o DNI o cualquier otro documento formal.

Retroalimentación Tener una identidad formalmente reconocida, ejercer derechos y cumplir deberes, hablar el mismo idioma que los miembros de mi comunidad son un aspecto de la pertenencia a una comunidad, pero no son sinónimos. La pertenencia a una comunidad política sí implica tener una identidad formalmente reconocida que permite ejercer derechos y participar en la vida en común, pero es más que eso. Es fundamental establecer vínculos con los otros y tener una identidad, que va más allá de lo exclusivamente formal. La respuesta correcta es: En ser parte de una comunidad con la que se establecen vínculos y se genera identidad.