AUTOEVALUACION-3

AUTOEVALUACION 3 01. El siguiente párrafo contiene los principios básicos del muestreo nómbralos de acuerdo a la lectur

Views 104 Downloads 4 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTOEVALUACION 3 01.

El siguiente párrafo contiene los principios básicos del muestreo nómbralos de acuerdo a la lectura. Todos los estudiantes tienes la misma oportunidad de exponer un trabajo, Carlo y Lucia fueron elegidos entre 20, la calificación más alta le correspondió a Lucia, la nota mínima saco Carlos. a) Probabilidad – Aleatoriedad – Ley de los grandes números b) Aleatoriedad – Probabilidad – Ley de los grandes números c) Aleatoriedad – Ley de los grandes números – Probabilidad

02.

El famoso borracho, no buscaba su cartera donde la había perdido si no bajo el farol de la calle, porque la luz era mejor allí El párrafo explica:

a) Selección del método y técnica b) Método y delimitación del trabajo c) Delimitación del trabajo 03. a) b) c)

El tamaño de muestras depende Del error de muestreo, precisión y confiabilidad Grado de confiabilidad, la varianza, y la población en estudio De la varianza, grado de confiabilidad, y precisión

04.

Una variable en estudio tiene 100 de varianza, se permite 4 de error en el muestreo y 95% de seguridad en los resultados.- El tamaño de muestra es: (1.96)2 (100)

a) 25

𝑛=

b) 96 c) 49

𝑛 = 24.01

05.

42

Para estudiar el ingreso percápita en una población se tomó una muestra de 400 trabajadores, admitiendo 5000 soles de error al 95% de seguridad, cual es la desviación estándar

a) 5 000

400 =

(1.96)2 𝜎2 50002

50002 202

b) 25 000

𝜎2 =

c) 50 000

𝜎 = 51020

(1.96)2

06) El muestreo indicado para estudiar la influencia de la T.V. En la cultura infantil es: A) ¿Sistemático? B) ¿Estratificado? C) ¿Por conglomerados?

07) El plan de muestreo consiste en: 1.- Elegir el método de selección de ítems para estudio. 2.- Asignación de ítems a los tratamientos. 3.- Elegir el diseño para la experimentación. 4.- Determinar el modelo estadístico para la contratación de hipótesis. 5.- Establecer el grado de confiabilidad y el error permisible. De las afirmaciones, son ciertas: a) 1;2;3 y 5 b) 1;2;3 y 4 c) Todas 08) Si el tamaño de muestra aumenta: A) ¿E l error de muestreo aumenta? B) ¿Es más representativa? C) ¿El error permisible disminuye? 09) Las variables X, Y, Z son de igual importancia en el problema con Sx = 0.2, SZ = 0.25. Elija una desviación típica para determinar el tamaño de muestra. -Desviación estándar ¿Por qué? Para conocer con detalle un conjunto de datos, no solo basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución en si se basa en cuanto se debe alejarse los valores del promedio. 10) ¿Si es una investigación experimental no se ha tomado en cuenta un diseño estadístico, las conclusiones a las que se arribe son confiables? Si( ) No( ) ¿Por qué? Es necesario que se apliquen diseños estadísticos para poder interpretar la información. Al no aplicar un método estadístico no se podría realizar la manipulación de las variables independientes, ni se podría realizar la medición de las mismas