Auditoria del rubro existencia

Auditoria 2 INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación, encontraremos todo lo concerniente a una auditoría de estados

Views 76 Downloads 0 File size 666KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Auditoria 2 INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación, encontraremos todo lo concerniente a una auditoría de estados financieros en las cuentas de Inventarios y Costos de una empresa ya sea industrial o de comercialización. En la primera parte hemos desarrollado el marco teórico, como conceptos de Auditoría de Inventario y Costos, la planeación de la auditoría, las funciones que realiza el auditor y los documentos que se utilizan durante todo el proceso realizado y así se pretende demostrar el alcance y la importancia que tiene este control para la empresa y para la toma de decisiones... En una auditoría de costos y existencias, se describen los costos de producción para fines financieros y costos para fines gerenciales, el proceso productivo, los sistemas de costos, los costos de compra o adquisición; los costos de materiales ,costos de mano de obra, gastos indirectos de producción, métodos de determinar el costo de inventarios, el costo real, etc. ,a fin de determinar los movimientos de inventarios, la estimación del valor de mercado, aplicación de los gastos de fabricación y los procedimientos de auditoría. Y en la última parte de esta investigación realizamos una auditoria a una empresa utilizando todos los procedimientos que se utilizan para una Auditoria de las Cuentas de Inventario y Costos, después de todo el análisis emitimos un dictamen con diagnóstico y recomendación dada a la empresa.

Auditoria 2 AUDITORIA DEL RUBRO EXISTENCIA Y COSTOS GENERALIDADES. El rubro de inventarios:Lo constituyelos bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como: materia prima, producción en proceso (materia prima, mano de obra y gastos indirectos), artículos terminados y otros materiales que se utilicen

El costo de ventas: Representa el monto delos distintos recursos (materia prima, mano de obra y gastos indirectos), queintervienenenlaadquisicióno producción de los bienes servicios vendidos. ¿PORQUE ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE LA EXISTENCIA EN DEPÓSITO? Desde el punto de vista de la auditoría, la cifra de la existencia en depósito es una partida muy importanteen las empresas industriales y comerciales:  por su volumen económico con respecto al total de activo;  por su repercusión en la cuenta de resultados, ya que el criterio de valoración afecta directamente;  por su repercusión financiera en base a su importancia sobre el activo circulante. Las empresas industriales adquieren materia prima y productos elaborados para someterlos a un proceso de elaboración y transformación en productos acabados para su venta en el mercado. En las empresas comerciales por el contrario no hay elaboración ni transformaciones de las mercancías adquiridas ya que venden al público los productos que compraron a los proveedores sin modificación alguna.

Auditoria 2 ¿PORQUE

ES

IMPORTANTE

LOS

COSTOS

Y

LA

AUDITORIA? Los costos y la auditoria en una empresa son importantes porque al saber el precio en que nos sale un producto o un servicio, podemos determinar el precio en el cual puede salir a la venta y por consiguiente se puede calcular cuanta utilidad nos podría general este producto o servicio. En el caso de la auditoria nos ayuda a determinar en qué errores puede estar incurriendo la empresa y al saberlo podremos tomar las medidas necesarias para mejorar

OBJETIVOS

DE

LA

AUDITORIA

EN

LOS

RUBROS

EXISTENCIAS Y COSTOS:  Examinar el riesgo inherente y el riesgo de fraude  Examinar el control interno  Verificar la existencia del inventario y las transacciones que afecten el costo de los productos  Integridad de los inventarios  Comprobar si la empresa tiene derecho sobre los inventarios registrados  Comprobar la veracidad administrativa de los registros, de los programas que soportan a los inventarios y al costo de ventas.  Determinar si la valuación del inventario y el costo de ventas se obtuvo con métodos apropiados.  Determinar la revelación y presentación.

OBJETIVO GLOBAL DE LA AUDITORIA

Auditoria 2 El objetivo en la auditoria del ciclo de inventarios es evaluar ciclos saldos de las cuentas relacionadas, si se presentan de acuerdo con las normas de la contabilidad generalmente aceptadas. En el ciclo de inventarios, identificamos las siguientes transacciones:  Almacenamiento de productos  Registro de utilización de materia prima, costos directos e indirectos (gastos de personal, serviciospúblicos, etc.)  Costeo de los productos.  Salida de los productos.  Ajuste al inventario y el costo de ventas. Las cuentas incluidas a este ciclo serán: - Inventario. - Costo de Ventas.

CUENTAS

QUE

INCLUYEN

INVENTARIOS Y COSTOS. 1- Comerciales  Mercaderia A

LA

AUDITORIA

DE

Auditoria 2  Mercaderia B 2- Materias Primas  Materias Primas A  Materias Prima B 3- Otros Aprovisonamiento  Elementos Y Conjuntos  Combustible  Respuesto  Materiales Diversos  Embalajes  Envases  Material De Oficina 4- Productos en cursos  Producto en curso a  Producto en curso b 5- Productos semi terminados  Producto semiterminado a  Producto semiterminado b 6- Producto terminado  Producto terminado a  Producto terminado b 7- Subproductos , residuos y materiales recuperados  Subproducto a  Subproducto b  Residuos a  Residuos b  Materiales recuperados a  Materiales recuperados b 8- Deterioro de valor de las existencia  Deterioro de valor de la mercaderia  Deterioro de valos de las materias primas  Deterioro de valor de otros aprovisionamientos  Deterioro de valor de los productos en curso  Deterioro de valor de los productos semiterminados  Deterioro de valos de ñlos productos terminados  Deterioro de valor de los subproductos , residuos y materiales recuperados

FUNCIONES EN EL CICLO DE INVENTARIO Y CONTROLES INTERNOS Se piensa en el ciclo de inventarios y alamcenamientos como dos sistemas separados pero muy bien relacionados entre si, uno que involucra flujo real

Auditoria 2 de la produccion y el otro los costos relacionados. A medida que los inventarios pasan a traves de la compañía, se realizan controles adecuados sobre su movimiento fisico asi como de sus costos relacionados Algunas de las Funciones son:     

Procesamiento de ordenes de compra Recepcion de materiales nuevos Almacenamiento de materias primas Procesamiento de articulos Almacenamiento de artiulos terminados

PARTES DE LA AUDITORIA DE EXISTENCIA EL objetivo global en la auditoria del ciclo de existencia y almacenamiento es determinar que las materias primas, produccion en proceso, inventarios de articulos terminados y costos de ventas se señalan de forma correcta en los estados financieros. Se divide el ciclo de existencia y almacenamiento en 5 partes distintas: 1. ADQUISICION Y REGISTRO DE MATERIAS PRIMAS , MANOS DE OBRA Y COSTOS: Eta parte incluye las tres primeras funciones procesamiento de ordenes de compra, recepcion de materias primasy almacenamiento de las mismas. Primero se controlan los controles internos sobre estas tres funciones , luego se comprueban como parte del desarrollo de pruebas de los controles internos. 2- TRANSFERENCIA DE ACTIVOS Y COSTOS: Las traansferencias internas incluyen la cuarta y quinta funciones; el procesamiento de los articulos y almacenamiento de los articulos terminados. Estas dos actividades no estan relacionadas con ningun otro ciclo de transaccion y , por lo tanto, se les debe estudiar y verificar como parte del ciclo de inventarios. Los registros de contabilidad de estas funciones son los registros de contabilidad de costos

Auditoria 2 3- EMBARQUE DE ARTICULOS Y REGISTROS DE INGRESOS BRUTOS Y COSTOS: El registro de los embarques y costos relacionados, que es la ultima funcion, forma parte del ciclo de ventas y cobranza. De estamanera se comprenden los controles internos sobre la funcion y se les verifica como parte de la auditoria del ciclo de ventas y cobranza. 4- OBSERVACION FISICA DE EXISTENCIA: La observacion fisica del inventario es necesario para determinar si un inventario registrado en realidad existe en la fecha del balance y si ha sido contado correctamente. El inventario es la primera area de auditoria para la que un examenfisico es un tipo esencial de evidencia para verificar el saldo de una cuenta. 5- PRECIOS Y RECOPILACION DE EXISTENCIA: Los costos que se utilizan para evaluar el inventario fisico deben probarse,para determinar si la empresa ha seguido correctamente un metodo

de

inventario

que

concuerda

con

los

principios

de

contabilidad generalmete acptados y, consistentemente con el que se ha utilizado en años anteriores.

MÉTODOS DE VALORIZACIÓN GLOBAL EN BASE A COSTOS REALES: a)FIFO b)Costo PromedioPonderado c)ElsistemaLIFOno es aceptado Se debe utilizar el mismo método para dar todas las existencias de la misma clase, permitiéndose distintos métodos para grupos de existencias diferentes, lo que no incluye el hecho de estar en distintas ubicaciones.

PASOS DE UNA AUDITORIA 1- Carta de compromiso 2- Flujograma 3- Programa de auditoría con:  Origen  Objetivo general y especifico  Alcance y limitaciones

Auditoria 2  Recursos y tiempo asignado 4- Controles y cuestionarios 5- Recopilación de evidencias mediante: pruebas y procedimientos de 6789-

auditoria Documentación física y electrónica. Archivos legajos Informe de hallazgos y recomendaciones Dictamen. Presentación y Revelación.

PLANEACION DE LA AUDITORIA De acuerdo a la NIA 300 el auditor deberá efectuar una planeación adecuada para alcanzar totalmente sus objetivos en la forma mas eficiente posible. En la planeación el auditor deberá obtener información sobrelas características del inventario y costos de ventas.

TÉCNICAS DE REVISIÓN ANALÍTICA. El auditor deberá aplicar, entre otras, las siguientes técnicas: a) Comparación de cifras a costos históricos y actualizados con las de ejercicios anteriores. b) Análisis de razones financieras como: costode ventas, rotación de inventarios, etc. c) De ser posible, comparación de cifras con la información disponibles de empresas del ramo. d) Obtener

explicación

de

variacion

es importantes

e

investigar

cualquier relación no usual e inesperada entre el año actual yanterior. -Volumen de producción -Consumo de materiales -Porcentaje de materias primas, mano de obra,entre otros.

Auditoria 2 ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINARDEL CONTROL INTERNO. Llevar a cabo estudio y evaluación preliminar del control interno contable existente y la localización de controles clave para el manejo de los inventarios y costos de venta, incluyendo su actualización. Habiéndose determinado la confianza depositada en el sistema de control interno contable, el auditor estará en posición de definirla naturaleza de los procedimientos de auditoria, tanto el cumplimiento como el alcance.

PRUEBAS DECUMPLIMIENTO. 1. Deben proporcionar un grado de seguridad razonable de que los procedimientos de control interno, en los que se deposita confianza, existen y se aplican eficazmente. 2. Se enfocan en corroborar el funcionamiento de los controles internos clave, por lo tanto como cualquier procedimiento clave deben diseñarse según las funciones particulares de una entidad.

ALGUNAS DE LAS PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO APLICABLES AL ÁREA DE INVENTARIO Y COSTO DE VENTAS. Cuya ejecución se realiza mediante la aplicación de lastécnicas de auditoria ya conocidas (inspección de documentación, entrevistas, cálculos globales, revisiónanalítica , etc.) son las siguientes:  Observación: Dando seguimiento al flujo de desarrollo de los procedimientos ejecutados en la realización de las principales transacciones.  Revisión selectiva:

Adecuada

determinación

movimientos

internos.  Pruebas de respectivas: Comprobar sistemas y métodos de valuación. Incluyendo su autorización y aplicación consistente.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

Auditoria 2 Como resultado de la planeación antes mencionada se deben considerar factores de materialidad y riesgo de auditoria, el auditor deberá establecer la naturaleza de las pruebas sustantivas con el alcance y oportunidad que considere necesarios en las circunstancias.

PROPIEDAD El auditor deberá comprobar que los inventarios presentados en los estados financieros son propiedad de la empresa, mediante la inspección de la documentación correspondiente Cerciorase de que la carta dedeclaraciones de la administración se indiquen los aspectos relevantes a losinventarios y el costo de venta TALES COMO:    

Mètodos usados Consistencia en su aplicaciòn Pèrdidas por baja de valor existencia de gravàmenes entre otras restricciones ,…etc

PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN. Cerciorarse

de

que

exista

revelación

adecuada

en

los

estados

financieros. Comprobar que en los estados financieros o en sus notas se revele lo siguiente: A. Principales grupos que integren los inventarios. B. Métodos seguidos para la evaluación de los inventarios y del costo de venta, tanto a costo históricos como su actualización, así como, en su caso, divulgación y justificación de los cambios en los métodos. C. Estimaciones por perdidas. D. Gravámenes sobre los inventarios. E. Compromisos de compras o de ventas de inventarios a plazo mayor de un año o a un precio fijo, así como cualquier otro compromiso, incluyendo garantías sobre productos vendidos.

Auditoria 2 F. Actualización de cifras de costo de ventas por consumo de capas de inventarios de periodos anteriores. G. Prestación de cifras actualizadas en los estados financieros en los estados financieros , en función de las diapositivas normativas vigentes de las normas de información financiera.

MODELO DE PROCEDIMIENTO DE CONTROL

PROCEDIMIENTOS

AMBIENTE DE CONTROL Verificar la existencia de un código de ética de conocimiento general por las personas que trabajan Para la empresa. Establecer la pertinencia del trabajo de auditoria Interna de la empresa. VALORACION DEL RIESGO Evaluar la posibilidad de

AUDITOR RESPOMSAB REF. LE

PENDIEN TE

OBSERVACIO NES

Auditoria 2 que los riesgos identificados causen impacto negativo a las operaciones de la Empresa. Establecer si existen planes de contingencia en caso de que ocurra un desastre en las instalaciones de la empresa ACTIVIDADES DE CONTROL Confirmar mediante la revisión de documentación física que se elaboren actas de cada destrucción de inventario. Revisar que los cálculos para la evaluación de los inventarios se realice conforme al método establecido en la compañía. Realizar un cuestionario de control interno para la cuenta de inventarios y costos de ventas que ayude a identificar riesgos. Verificar que aparecen en inventarios efectivamente a material en la conteo físico selectivas.

los la

saldos que cuenta de correspondan la cantidad de ese bodega mediante de muestras

Revisar las firmas del recibo y despacho de mercaderías de órdenes de compra y documentos por muestreo al azar. Verificar que más de dos empleados revisen la mercadería saliente. SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

Auditoria 2

Establecer si la información contable de las cuentas de inventarios y costos de ventas llega solo al personal autorizado. Establecer si las directrices memorandos, reportes e informes se comunican apropiada y oportunamente a las personas interesadas. SEGUIMIENTO

Verificar si se están llevando a cabo apropiadamente la supervisión de las actividades diarias.

Verificar si existe un procedimiento para informar sobre anomalías en la administración del inventario

MODELO DE CUESTIONARIO CONTROL INTERNO

PREGUNTAS ¿La gerencia ha establecido un código de ética en cuanto al manejo adecuado de los inventarios con los que cuenta la empresa? De estar establecido ¿se aplica por la gerencia?

AMBIENTE CONTROL SI NO

DE N/A

OBSERVACIONES

Auditoria 2 ¿Se ha propuesto, la gerencia, metas alcanzables en cuanto al mejoramiento del inventario actualmente? VALORACION DEL RIESGO SI NO N/A OBSERVACIONES

PREGUNTAS ¿La empresa cuenta con un seguro para el inventario? ¿Se cuenta con medidas de control sobre el inventario que se encuentra en mal estado o que puede llegar a estarlo? PREGUNTAS ¿Se controla entrada inventario?

ACTIVIDADES DE CONTROL SI NO N/A OBSERVACIONES la del

¿Se controla debidamente la salida del inventario? ¿La rotación del Inventario es adecuada?

CUENTAS

INVENTARIOS

EXAMEN ENFOCADO A AUDITORIAS DE CUENTAS DE BALANCE OPERACIONAL Evaluación políticas procedimientos Recuentos físicos ventas

de de

Auditoria 2

Y

Análisis de Costos

COSTOS

Observación toma física

DE VENTA

Evaluación procedimientos determinación costos.

de de de

de

la Revisión del flujo de información. Evaluación de Evaluación de instalaciones condiciones físicas y medidas de seguridad del local seguridad.

Corte de documentos Revisión de gravámenes.

IDENTIFICACION DE RIESGOS 1- Metodo de evaluacion 2- Obsolencias

Evaluación de asignación de responsabilidades.

Auditoria 2 3456-

Rotacion Inclumpimiento de proveedores Acceso no autorizados Factores de fuerza mayor: incendios,inundaciones.

EJEMPLOS DE ERRORES O FRAUDE FRAUDE

ERRORES

Se inflan sistemáticamente las cantidades del inventario Error del inventario por el colocados en lugares no personal que participa en visitados por los auditores. el inventario físico. Registro internacional de las Registrar las compras del compras en el periodo periodo actual en el subsecuentemente. subsecuente. Falta de una conducta ética demasiada presión para el cumplimiento de objetivos. Controles ineficaces.

Métodos ineficaces que no relacionan las compras con los datos de recepción.

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

Auditoria 2

Auditoria de las Cuentas Inventarios y Costos A la empresa

 Dirección:

Panchito López Pitiantuta - Fdo. De La Mora, Paraguay

 Teléfono:  Fax:

(525) (21) 500-995 (595) (21) 524-067

 E-mail:

[email protected]

 Gerente:

Calixto M. Brítez Rubros Ejercicio Contable 2.014

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

1- INTRODUCCIÓN:

c/

Auditoria 2 Este trabajo consiste en el análisis de la situación financiera de la empresa de manera general para verificar la verdadera y razonable presentación de los Estados Financieros de la compañía, el enfoque será analizar y evaluar la cuenta Inventario-Costos que representa un rubro importante en la mayoría de las empresas.

2-MOTIVO DE LA AUDITORIA La auditoria de Inventarios y Costos se llevo a cabo por la petición de la Gerencia de MASTERLAT S.R.L. Industria de la Goma quienes manifestaron que les interesaba hacer un estudio y una verificación al rubro Inventarios – Costos de Venta si sus saldos son razonables y se acogen a las normas de contabilidad.

3-ALCANCE DE LA AUDITORIA Esta revisión cubrió la actividad financiera de la empresa “MASTERLAT S.RL Industria de la Goma”, del periodo comprendido del 1ro. De enero al 30 de diciembre del 201a pudiendo realizar comparaciones con estados financieros del año 2013

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

Auditoria 2 4-RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA Esta empresa familiar inicia sus actividades en marzo 1980, es líder en la industria de la Goma a nivel nacional y pionera en Látex (Guantes domésticos e industriales y cámaras para balones). Bajo nombre comercial MASTERLAT S.R.L. Industria de la Goma El negocio fue desarrollándose es así que alcanza una representatividad en el mercado lo que permite en al año 2000 constituirse como una compañía, cuya denominación o razón social es MASTERLAT S.R.L. Industria de la Goma representada legalmente por el gerente general el Sr. Calixto M. Brítez Rubros 5-

PRINCIPALES FINALIDADES DE LA EMPRESA  Obtener un crédito para incrementar los moldes , matrices y tipos de gomas que son utilizados en la fabrica  Cubrir casi en su totalidad el mercado demandante del departamento central, que es representativo para este tipo de negocio sin descuidar el abastecimiento de estos productos para el resto del país  Brindar servicios de asesorías no solo a las empresas sino también a sus clientes .

Auditoria 2

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

6-RECONOCIMIENTO EMPRESA

DE

INGRESOS

DE

LA

 La empresa reconoce los ingresos por ventas de mercaderías cuando se transfiere al cliente en su totalidad los productos  Las funciones de venta y cobranzas se manejan en dos departamentos diferentes, cuando los clientes realizan los pagos de los saldos pendiente llamaal departamento de crédito y cobranza para informarle acerca del depósito para que su saldo sea actualizado en la base de datos.  Otro punto importante es cuando se hace el cierre mensual el departamento de contabilidad se pone al día con la información y todas las facturas de venta son registradas en el periodo adecuado

7-RIESGO DE FRAUDE  El fraude es el acto intencional de una persona , institución o terceros , el cual causa una

Auditoria 2 información financieros

equivocada

en

los

estados

 Los fraudes se producen porque las seres humanos tienen presiones o existen oportunidades para cometer que los sistemas de control interno detectar

personas, intereses. un fraude no logran

7.1- EXCESO DE INVENTARIO 

Altos niveles de inventario para asegurar su venta , muchas veces se incurre en exceso de materiales , podría incurrir en el riesgo de tener inventarios de lento movimientos , obsoletos , etc.

 Debería realizarse mercancías)

tomas físicas (conteo de

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

7.2- FALTA DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA (KARDEX) CADA VES QUE INGRESA O SALE EL PRODUCTO EN LA EMPRESA LAS ENTRADAS Y SALIDAS de los productos de bodega son registradas en la base de datos de la empresa,

Auditoria 2 pero no realizan las actualizaciones pertinentes de los productos que ingresan, consideramos conciliar el saldo de la cuenta y inventario a nivel del mayor general, evaluar y verificar la correcta presentación del inventario y del costo de ventas en los estados financieros.

7.3- LA EMPRESA SOLO CUENTA CON UN SOLO PROVEEDOR Tener un solo proveedor significa muchas veces el incumplimiento a no respetar el valor justo de los productos o el proporcionar cualquier tipo de mercadería. Debería realizarse un mayor control en las cotizaciones y verificar que el valor en dicha cotización sea el valor real al que fue adquirida la mercadería y realizar varias cotizaciones y poder seleccionar varios proveedores que pueda facilitar la materia prima

8-EVALUACIÓN DEL CONTROL ENFOQUE DE LA AUDITORIA

INTERNO

Y

Para evaluar el control interno dentro de la empresaMASTERLAT S.R.L. Industria de la Goma se realizo un cuestionario el cual fue analizado y contestado por la Gerencia.

Auditoria 2

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

9-ENFOQUE DE AUDITORIA AUDITORIA

Y PRUEBAS DE

La metodología especifica y el análisis riguroso que realizamos, nos permitió entender las particularidades del negocio. Analizamos la información, presumimos nuestra conclusiones y la compartimos con la gerencia, para la evaluación del rubro inventario- costo de ventas utilizamos pruebas sustantivas.

10- PRUEBAS REALIZADAS AL INVENTARIO- COSTO DE VENTAS

RUBRO

Se realizaron diferentes tipos de pruebas sustantivas a este rubro para probar la razonabilidad de su saldo.

 Conciliar el saldo de la cuenta inventario nivel del mayor general

a

Auditoria 2  Evaluar y verificar la correcta presentación del inventario y del costo de venta en los estados financieros.  Analizar los saldos de existencias de inventario al 31 de diciembre del 2014.  Prueba de costo del mercado.  Revisar y analizar los cortes entradas y salidas del inventario

de

las

 Evaluar los métodos utilizados para calcular el costo del inventario y la correcta valoración del inventario.

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

 Toma física del inventario  Prueba analítica del costo de ventas.

11- CONCLUSIONES

Auditoria 2 Luego de aplicar varios procedimientos sustantivos a nuestro trabajo de auditoría realizado al rubro de inventario- costo de ventas podemos concluir lo siguiente:  El inventario de existencia y el costo de venta registrado por la compañía al 31 de diciembre es razonable.  El rubro inventario – costo de ventas es razonable de acuerdo con los mayores de compra, venta y costos de ventas otorgados por el jefe de departamento de contabilidad.  Se comprobó la integridad y exactitud del inventario de existencia al 31 de diciembre de 2014  MASTERLAT S.R.L. Industria de la Goma tiene registrado íntegramente todo sus valores correspondiente al inventario durante el periodo 2014  Con la realización de este procedimiento antes descripto podemos concluir que el costo de venta registrado por la compañía es exacto, integro y existe.

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena

Auditoria 2 Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

12- RECOMENDACIONES  El jefe de departamento de compraMASTERLAT S.R.L. Industria de la Goma debería realizar cotizaciones para seleccionar a varios proveedores q puedan proporcionar la materia prima.  El jefe de departamento de contabilidad debería otorgar máximo 60 días de plazo a los clientes para la cancelación de su pedido para que la empresa no tenga carteras elevadas por cobrar.  Verificar que las actualizaciones sistema KARDEX se esté realizando acuerdo al movimiento del inventario.

del de

 El jefe de departamento de producción ordena producir de acuerdo a los pedidos de los clientes para evitar exceso de inventario

CONCLUSIÓN DE RAZONABILIDAD O FINANCIEROS

AUDITORIA NO DE LOS

SOBRE ESTADOS

Auditoria 2 Al término de la auditoria del rubro inventario costo de ventas podemos concluir que los saldos registrados al 31 de diciembre de 2014 están registrados íntegramente es decir, son razonables ya que al realizar las distintas pruebas de auditoría se comprobó la exactitud e integridad de los saldos.

Consultora Cáceres & Toledo Gral.Garay 796 y Novena Tel: 021761212 M.R.Alonso-Paraguay

13- DICTAMEN DE INDEPENDIENTES

LOS

AUDITORAS

A los Señores Presidente y Miembros del Directorio

MASTERLAT S.R.L. Industria de la Goma Fernando de la Mora- Paraguay A los accionistas de la Compañía. MASTERLAT S.R.L.

Industria

de

la

Goma

1Hemos examinado los Estados de Situación Financiera de la Compañía MASTERLAT S.R.L. Industria

Auditoria 2 de la Goma, al 31 de diciembre de 2013 y 2014 específicamente en los rubros de inventario y costos de ventas que dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. 2- Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoria. 3- Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. 4-La auditoría consiste en el exámen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. 5- Consideramos que los exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión. 6-Al término de la auditoria del rubro inventario - costo de ventas podemos concluir que los saldos registrados al 31 de diciembre de 2014 están registrados íntegramente es decir, son razonables ya que al realizar las distintas pruebas de auditoría se comprobó la exactitud e integridad de los saldos.

Auditoria 2 Mariano R. Alonso, Paraguay 31 de diciembre de 2014 Consultora Cáceres &Toledo Lic. Soledad Toledo-Auditoras Firma: __________________________________________________________ Certificado S.B. S.G. Nº 00295/04 Mat. CCP Nº F-11. Resol. 031/04 Lic. Tania Cáceres –Auditoras Firma: ___________________________________________________________ Certificado S.B.S.G. Nº 00293/02 Mat. CCP Nº F-10. RESOL. 0029/03

ANEXO 1

Auditoria 2 MODELO DE LIBRO DE COMPRA Y VENTA

ANEXO 2

Auditoria 2 FICHA DE MERCADERIA

CONCLUSION

DE

LA

AUDITORIA

DE

LAS

CUENTAS INVENTARIOS Y COSTOS. Hacemos enfasis en la importancia de la auditoria en el ciclo de inventario y costos como una herramienta para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos debiles de las organizaciones al respecto del inventario y llevar al maximo sus utilidades, asi tambien en la toma de medidas y precauciones a tiempo. Observamos que el riesgo de los auditores se centra en concluir y opinar que los estados financieros tomados en conjunto con el inventerio esten presentados razonablemente, concluir cuando hay errores o que procedimientos no se llevo acabo correctamente. Un trabajo es reconocido cuandoes un trabajo de calidad para que la auditoria sea considerada por el administrador como acvtividad indispensable es necesario que los informes de los auditores sean utiles, relevantes y confianbles. Concluimos que los conceptos adoptados por la

Auditoria 2 auditoria son de especial importancia para una correcta determinacion de la organización empresarial. El manejo del control interno de las organizaciones es una parte prioritaria para que se eviten los errores y fraudes, un correcto manejo de éste punto influye para que una auditoria posterior anote o no salvedades.

BIBLIOGRAFIA  https://es.scribd.com/doc/64412114/Auditoria-de-costos-de-produccion  http://es.slideshare.net/sandrapatriciao/costos-y-auditoria-5522304  http://www.buenastareas.com/ensayos/Guia-De-Auditoria-6120Inventarios/73142509.html?_t=1&_p=4  http://es.slideshare.net/daiannareyes/auditoria-en-el-ciclo-de-inventarioy-almacenaje  http://www.contablesytributarias.com/2011/11/auditoria-del-rubroexistencias.html  https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1209/1/2429.pdf

Auditoria 2