Auditoria Del Rubro Disponible

AUDITORIA DEL RUBRO DISPONIBLE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS RUBRO: Disponible. RIESGOS:      Alta liquidez

Views 167 Downloads 5 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA DEL RUBRO DISPONIBLE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS RUBRO: Disponible. RIESGOS:     

Alta liquidez Susceptibilidad de robo Limitaciones debido a acuerdos financieros (restricciones) Doble contabilización, es decir, sobre valorización producto de errores de doble registro en cuentas de transferencias. Valuación inadecuada debido a la no aplicación de diferencias de tipo de cambio.

OBJETIVO DE LA AUDITORIA DEL RUBRO DISPONIBLE: Obtener la mayor cantidad de evidencia de las afirmaciones generadas en los Estados Financieros acerca del rubro disponible. Estas afirmaciones son: a) Integridad b) Derechos y Obligaciones c) Valuación d) Presentación y Revelación e) Exactitud f) Corte. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Consideraciones antes de realizar un arqueo, previo al arqueo: 1) El auditor debe tener conocimiento de los procedimientos internos de la empresa 2) ver la oportunidad del arqueo 3) El tamaño de la muestra (en un holding, se hace la muestra en la casa matriz) 4) Determinar el tipo de partidas a auditar. I-ARQUEO DE CAJAS: 1) Ponerse en contacto con el encargado responsable del arqueo en el cliente.

2) Solicitar un listado emitido por el sistema con el total de los documentos registrados 3) Proceder a contar el efectivo acompañado del responsable de la empresa. 4) Dejar registro de cada monto contado, indicando el tipo de monedas o billetes. 5) Para el caso de los fondos fijos, verificar además boletas o facturas de respaldo. 6) Proceder a revisar los documentos a fecha, mirando con detención la fecha de emisión. 7) Verificar que estos documentos se encuentren nominativos y cruzados. 8) Comparar los valores arqueados con los registros del sistema. 9) Dejar constancia de cualquier diferencia u observación. 10) Proceder a firmar los documentos de respaldo del arqueo, por parte del auditor y del cliente. II-BANCO: 1-CONFIRMACIÓN BANCARIA: Enviar una carta al banco donde se maneja la cuenta bancaria, para solicitar el saldo. 2-CONCILIACIÓN DE SALDOS: Determinar y analizar las partidas que establecen la diferencia entre el saldo en libros y el saldo del banco. Generalmente no coinciden por: a) Depósitos y cheques en tránsito. b) Cheques depositados no pagados. c) Cargos bancarios por cobranzas, comisiones, intereses, etc. d) Movimientos erróneos. En los casos b), c) y d) procede la investigación y ajuste para establecer las partidas de conciliación correctas. III-CIRCULARIZACIÓN: a. Este procedimiento lo debe efectuar solamente el auditor (no puede ser delegado) b. Ante la no respuesta en una primera instancia se envía una segunda carta. c. las obligaciones bancarias siempre deben registrar respuesta. d. Ante la no respuesta de la circularización, el auditor debe realizar procedimientos adicionales de auditoría. e. En los créditos, siempre debe tener una respuesta. NOTA: PARA AMBAS CUENTAS CAJA Y BANCO:

1) Estudio y análisis de movimiento: Seleccionar un período cualquiera y revisar los movimientos registrados, para determinar si son normales y si se encuentran debidamente amparados. Las partidas que no parezcan corresponder a operaciones normales deben revisarse exhaustivamente. 2) Corte de ingreso y egreso: Se determinan claramente los últimos ingresos y los últimos pagos para concluir si el ejercicio examinado incluye las operaciones que le correspondan y no que se están registrando en períodos diferentes de los de su recepción o pago real. Revisar los comprobantes foliados. 3) Ajustes de auditoría: a) Ajustes: afectan el resultado del ejercicio. b) Reclasificaciones: Sólo afecta a cuentas de activo y pasivo o de resultado entre sí 4) Conclusión: El auditor debe opinar respecto si el saldo es razonable o no. Esto se declara después de que el cliente haya efectuado el ajuste o la reclasificación propuesta. Ejemplo: "El saldo es razonable, una vez que se efectúe el ajuste n°xx, ascendiente a m$xxx".