Asistente Administrativo Computarizado

PERFIL OCUPACIONAL Denominación de la ocupación: Asistente Administrativo Computarizado Descripción: El egresado especi

Views 160 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFIL OCUPACIONAL Denominación de la ocupación:

Asistente Administrativo Computarizado Descripción: El egresado especialista en Asistente Administrativo es responsable del apoyo en la gestión de una empresa, apoyando a la toma de decisiones tanto el parte documentaria como en la venta de productos como la atención y desenvolvimiento con los clientes considerando las estrategias necesarias del mercado, como las estrategias de la empresa moderna.

Unidades ocupacionales (Área de responsabilidad) / Tareas Áreas de responsabilidad

Computación básica y herramientas de Internet.

Diseñando documentos con Microsoft Word. Calculando con Microsoft Excel.

Tarea Entender y aplicar los conceptos de las Tecnologías Emergentes, orientados a la formación educativa, organización, gestión empresarial y en la toma de decisiones. Crear, editar e imprimir de manera eficiente diferentes tipos de documentos. Crear, editar e imprimir de manera eficiente todo trabajo de análisis y creación de información en una hoja electrónica.

Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint.

Crear, editar e imprimir de manera eficiente todo tipo de Presentaciones.

Diseñando documentos profesionales con Microsoft Word.

Elaborar documentos profesionales de acuerdo a las exigencias actuales.

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook.

Técnicas de archivos

Atención al cliente

Técnicas de venta

Desarrollar soluciones que permitan analizar los datos presentados en una hoja de cálculos para la toma de decisiones. Utilizar herramienta de colaboración para Grupos de Trabajo, administrando y organizando la información personal de los usuarios, a través de Correo Electrónico, Gestión de Contactos y organización de Calendarios y Tareas. Conocer y manejar principios, métodos y procedimientos de administración documentaría, tendientes a organizar un sistema moderno de archivo. Interactuar de manera efectiva con los clientes internos y externos de una organización, superando el valor agregado que todo cliente espera alcanzar en una empresa. Aplicar procedimientos y métodos que incrementen el número de transacciones comerciales concluidas con éxito, considerando la satisfacción de todas las partes involucradas.

F-01-SEN-DIRE-09

Reconocer y aplicar adecuadamente las reglas gramaticales del lenguaje oral en el proceso técnico de la comunicación. Aplicar técnicas y procedimientos de planificación, dirección y control administrativo Administración general en la conducción de una empresa para obtener los objetivos previstos. Entender los conceptos y desarrollar actividades Conocer y aplicar el marketing y marketing mix prácticas en la segmentación del mercado de y la elaboración publicitarias en la oferta de una campaña publicitaria utilizando las productos. estrategias del marketing. Comprende, analiza y aplica de manera correcta Elaborar y reconocer los distintos tipos de la documentación respectiva para el trabajo documentación administrativa y financiera para administrativo y financiero, utilizando el formato su aplicación comercial adecuado para la situación documentaria. Determinará las cuentas que intervienen en los Comprender los aspectos fundamentales de la asientos contables a traves de cargos y abonos. empresa y la contabilidad como ciencia, registrar Hacer la labor de registrar las opereaciones las operaciones financieras en los respectivos económicas y financieras, creando al final de la libros contables. operación el balance de comprobación Realizará las operaciones de contabilidad en los libros auxiliares, generará las declaraciones Contabilizará las operaciones economicas y mensuales PDT y planillas electrónicas, financieras en los principales libros y auxiliares elaborará las hojas de trabajo con la para la creación de los estados financieros. aplicaciones de libros auxiliares. Realizará los estados financieros. Utilizar expresiones para saludar, agradecer y despedirse, elaborará diálogos teniendo en Reconocer y utilizar oraciones con el verbo cuenta el vocabulario, identificará y estructuras TOBE en el tiempo presente y pasado simple, gramaticales, identificará la exsistencia de localizando el tiempo. sustantivos y hará preguntas para obtener información. Expresar actividades comunicativas en la vida Emplear corerectamente la gramática inglesa en cotidiana del trabajo, como el uso de los timepos pasado, presente y futuro. expresiones gramaticales. Redacción de documentos en ingles. Técnicas de la comunicación

Máquinas/Equipos, Herramientas y Materiales: 

   

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Computadora Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX. Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2013. Laboratorio de Cómputo con cableado de red y con salida a Internet. Aula de clases con 02 módulos de trabajo Ayuda audiovisual: Televisor de 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

Requisito académico:  

Haber concluido el 5do. Año de educación secundaria o que demuestre poseer las aptitudes requeridas. Haber culminado el módulo de Auxiliar Administrativo Computarizado.

F-01-SEN-DIRE-09

Certificaciones: El profesional egresado de este perfil recibirá una certificación a nombre del SENATI como “Asistente Administrativo Computarizado”.

Entorno laboral: El “Asistente Administrativo Computarizado”, se encuentra preparado para apoyar en la gestión administrativa de la empresa, cumpliendo con las actividades de gestión documentaria, gestión financiera, relaciones públicas y funciones del planeamiento estratégico. Sistematiza, organiza, controla y ejecuta funciones de mercadeo con base comercial y de marketing, aplicando a esta gestiones de entorno de operaciones financieras, manero y registro de libros contables, como tambien la elaboracion e interpreatción de estados financieros. Se prepara su entendimiento en documentos administrativos y financieros en el idioma ingles en el nivel técncio, como el recojo de información asignado a su puesto laboral.

F-01-SEN-DIRE-09

ESTRUCTURA CURRICULAR PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA

MODULO OCUPACIONAL:

“Asistente Administrativo Computarizado”. Módulos Formativos

Total Horas

Computación básica y herramientas de Internet.

30.0

Diseñando documentos con Microsoft Word.

30.0

Calculando con Microsoft Excel.

30.0

Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint.

30.0

Diseñando documentos profesionales con Microsoft Word.

30.0

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios.

30.0

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook.

30.0

Técnicas de archivos

30.0

Atención al cliente

30.0

Técnicas de venta

30.0

Técnicas de la comunicación

30.0

Administración general

30.0

Marketing y Negocios

30.0

Redacción y Documentación Mercantil

30.0

Contabilidad Financiera I

30.0

Contabilidad Financiera II

30.0

Inglés Técnico I

30.0

Inglés Técnico II

30.0 Total de horas:

540.0

F-02-SEN-DIRE-09

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I) INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO Nro. DE HORAS

: Computación Básica y Herramientas de Internet : 30 horas 25 horas correspondiente al dictado del curso 05 horas correspondiente a evaluaciones y prácticas calificadas

II) OBJETIVOS GENERALES Brindar al participante los conocimientos necesarios sobre la tecnología Informática usada a nivel mundial para diferentes requerimientos y necesidades. III) CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Computación Básica y Herramientas de Internet Nro. 1 Título: El impacto de la informática e Internet en la sociedad actual. Duración: 30 minutos. Objetivos:  Demostrar mediante casos prácticos el cambio de los hábitos de vida del ser humano por influencia de las computadoras e Internet. Temas a tratar: 1. Un mundo sin computadoras. 2. Un mundo sin Internet. 3. La importancia de las computadoras en la sociedad actual. 4. La importancia de Internet y las redes de computadoras en la sociedad actual. 2 Título: El hardware de la computadora. Duración: 2 horas 30 minutos. Objetivos:  Identificar los diferentes tipos de computadoras.  Identificar las funciones de los componentes hardware.  Identificar los recursos relacionados a la actualización de hardware y software.  Identificar los factores que intervienen en la compra de una computadora. Temas a tratar: 1. Tipos de computadoras, cómo trabajan las computadoras (procesos de información) y cómo las computadoras personales encajan dentro de los sistemas. 2. Funciones de los componentes Hardware de una computadora y problemas comunes asociados con componentes individuales. 3. Recursos relacionados a la actualización de la computadora y como se ve afectado por diferentes componentes de una computadora. 4. Factores que intervienen en las decisiones en cómo comprar una computadora o seleccionar una computadora para trabajo, escuela o para el hogar.

Computación Básica y Herramientas de Internet

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Computación Básica y Herramientas de Internet Nro. 3 Título: Software de la computadora Duración: 1 hora 30 minutos Objetivos:  Identificar cómo trabaja el software  Identificar diferentes tipos de software Temas a tratar: 1. Funcionamiento del software y cómo trabajan juntos el software y hardware para realizar tareas computacionales. 2. Tipos de software, las tareas para las cuales cada tipo de software es más utilizado, así como los programas más populares en cada categoría de software. 3. Sistemas informáticos en diferentes áreas de trabajo, instituciones educativas y el hogar 4. Riesgos de utilizar hardware y software en los diferentes sistemas

4

5

6

Práctica 01 – Sistemas Informáticos Ver Guía de Práctica 01 Duración : 30 minutos TIPS Ficha técnica para requerimiento de Equipos Ver Guía de Trabajo 02 Duración : 30 minutos Título: Redes Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos  Identificar los principios básicos de las redes informáticas  Identificar la relación de los diferentes sistemas de redes Temas a desarrollar 1. Principios básicos de las redes 2. Beneficios y riesgos de las redes informáticas 3. Relación de las redes de sistemas, redes telefónicas Título: Internet Duración: 2 horas Objetivos  Buscar datos de forma efectiva en la Web  Seguridad en Internet Temas a desarrollar 1. Internet a. Fuentes de información en Internet b. Uso de una aplicación para explorar la Web c. Buscar información en Internet d. Seguridad y legalidad en Internet Título: Correo electrónico Duración: 2 horas Objetivos  Comprender el funcionamiento del correo electrónico  Reconocer las diferentes etiquetas utilizadas en el correo Temas a desarrollar 1. Funcionamiento del correo electrónico 2. Uso de una aplicación de correo electrónico 3. Organización de mensajes a través de etiquetas 4. Complementos para Windows 8 a. Descarga e instalación de Windows Live b. Uso de Windows Live Mail c. Uso de Contactos de Windows Live Mail d. Uso del Calendario de Windows Live Mail Práctica 02 – Redes e Internet Ver Guía de Práctica 02 Duración : 30 minutos

Computación Básica y Herramientas de Internet

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

7

8

9

10

Computación Básica y Herramientas de Internet Práctica Calificada (ver guía de prácticas) Supervisión E-Learning DURACION: 2 horas 30 minutos Título: Utilizando un sistema operativo Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos:  Identifica cómo trabaja un sistema operativo  Copias de seguridad  Cambiar configuración del sistema y software instalado  Humanizando Windows 8 por medio del Centro de Accesibilidad  Usar reconocimientos de voz Temas a tratar: 1. Identifica cómo trabaja un sistema operativo. 2. Realizar Copias de seguridad y restauración de archivos y carpetas 3. Configuraciones avanzadas en Windows 8 a. Cambiar los datos del sistema y la instalación del software b. Configurando múltiples monitores 4. Windows Easy Transfer 5. El Centro de accesibilidad a. Optimizar para discapacidad visual b. Optimizar el uso del teclado, mouse y pantalla para personas con otras discapacidades 6. Tecnología de Reconocimiento de voz en Windows 8 Título: Protección avanzada del equipo Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos:  Aprender a manejar Windows Defender, Bitlocker y seguridad en Internet Temas a tratar: 1. El Administrar de software malicioso: Windows Defender 2. El administrador de Cifrado de unidad: Bitlocker. 3. Opciones de Seguridad del Internet Explorer a. Configuración de las Zonas de Seguridad, Privacidad y contenido Título: Administrar equipos móviles y remotos Duración: 3 horas Objetivos:  Aprender a manejar el estado del equipo  Aprender a crear conexiones de red  Utilizar recursos compartidos Temas a tratar: 1. Administrar la energía del equipo 2. Administrar conexiones de red 3. Realizar acceso remoto a su equipo 4. Conectarse a otro equipo 5. Acceder a carpetas y archivos en ubicaciones de red en modo Online y OffLine 6. Crear unidades de red 7. Compartir impresoras Práctica 03 – Cuentas de usuarios y Seguridad Ver Guía de Práctica 03 Duración: 30 minutos TIPS Plan de recursos compartidos en la Red Institucional Ver Guía de Trabajo 02 Duración : 30 minutos Título: Colaborando con otras personas Duración: 2 horas 30 minutos

Computación Básica y Herramientas de Internet

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Computación Básica y Herramientas de Internet Objetivos:  Aprender a realizar trabajos con otras personas en red Temas a tratar: 1. Colaboración en tiempo real 2. Presentar información a una audiencia 3. Microsoft SharedView a. Descarga e instalación b. Conexión con una cuenta de correo c. Crear reuniones d. Enviar invitaciones para unirse a la reunión e. Compartir el escritorio f. Compartir archivos Práctica 04 – Administración Remota y Trabajo Colaborativo Ver Guía de Práctica 04 Duración: 30 minutos Supervisión lógica de la Guía de Trabajo 02 Duración : 30 minutos Examen Teórico Final (Ver Guía de exámenes) Duración: 30 minutos Examen Práctico Final (Ver Guía de exámenes) Duración: 2 horas

IV) METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una computadora desarrollando sus habilidades para dar al conocimiento que se le imparte un uso específico y con un nivel internacional. V) MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE 

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas: Computadoras Core i3 de 2,93 Ghz, 4 GB de memoria RAM o superior, Disco duro de 360 GB o superior, Monitor de 23'', Video compatible con DirectX. Aulas de cómputo con infraestructura de red local y salida a Internet. Software instalado: Microsoft Windows 8 Ayuda audiovisual y material: TV LED, Pizarra Acrílica, Manual del Modulo Formativo del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

  

VI) EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas: 



Promedio de Prácticas: Es el promedio de: Práctica Calificada + Trabajo Trabajo = Promedio de Revisión de E-Learning + Revisión de Cuestionarios + Revisión de la Guía de Trabajo. Examen Final: Es el promedio del Examen Práctico Final + Examen Teórico Final

PromedioFinal 

2 * PP  EF 3

Computación Básica y Herramientas de Internet

Donde: PP: Promedio de prácticas EF: Examen Final

F-03-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet PRÁCTICA Nro. Práctica 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 – 3

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y acceso a Internet.



Software instalado: Windows 8.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre sistemas informáticos aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet PRÁCTICA Nro. Práctica 02

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 4 - 6

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y acceso a Internet.



Software instalado: Windows 8.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre correo electrónico, el impacto del Internet en la sociedad y redes de comunicaciones aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet PRÁCTICA Nro. Práctica 03

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 7 - 9

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y acceso a Internet.



Software instalado: Windows 8.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre cuentas de usuarios y seguridad aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet PRÁCTICA Nro. Práctica 04

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 10

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y acceso a Internet.



Software instalado: Windows 8.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor.



considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre administración remota y trabajo colaborativo aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

PRACTICA CALIFICADA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 6

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y acceso a Internet.



Software instalado: Windows 8.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar el conocimiento de los conceptos desarrollados en clases sobre sistemas informáticos, correo electrónico, redes e Internet; aplicados en un entorno laboral.



El instructor supervisará a cada participante en su lugar de trabajo los avances realizados respecto a E-Learning y el desarrollo de los cuestionarios del manual, en los capítulos indicados del presente módulo formativo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet GUIA DE TRABAJO 01 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el módulo formativo, los participantes presentarán un archivador con información respecto a la capacitación del personal, de su unidad de negocios.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN:  METODOLOGÍA Los

participantes

utilizarán

el

Internet,

la

visita

a

empresas,

instituciones,

organizaciones y/o negocios para obtener la información necesaria para el desarrollo de las actividades de la unidad de negocios. Es muy importante en el desarrollo del curso la visita a sitios webs; videos y lectura de textos sugeridos por el instructor. Las actividades se realizarán utilizando la metodología del constructivismo, con la supervisión, control y asesoramiento del instructor.  FICHA TÉCNICA PARA REQUERIMIENTO DE EQUIPOS. El instructor discernirá TIPS sobre: 

Análisis de requerimientos de equipos para su ajuste según necesidades en la empresa.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar el plan para la adquisición de equipos, orientado a las necesidades de las Unidades de Negocio: Computadores, red, Internet, etc.



Buscar proformas de varios proveedores según las necesidades detectadas.



Hacer un análisis de las proformas encontradas y concluir con que propuestas serían las más apropiadas.

F04 SEN-DIRE 09

 PLAN DE RECURSOS COMPARTIDOS EN LA RED INSTITUCIONAL El instructor tratará con los participantes: 

Diferentes alternativas de conectividad de equipos orientados a la necesidad de comunicación y posibles sistemas que requiera la unidad de negocio.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Planificación general de que sistemas podría requerir el negocio y alternativas para su conectividad: LAN, WAN, WIFI, equipos Móviles, VPN, etc.

 SUPERVISION LOGICA DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Revisión de proformas encontradas.



Planificación de equipos y conectividad requerida



Hacer las sugerencias respectivas a corregir a los equipos de trabajo.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo:



Impresión de la documentación de la unidad de negocio. Anexos recopilados.

 REVISION DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Revisión de la documentación impresa.



Planificación de equipos.



Posibles sistemas a requerir.



Diagrama de conexión entre sistemas con tecnologías diversas.



Hacer las sugerencias y/o correcciones respectivas con lápiz; a mejorar por los equipos de trabajo.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Mejorar el trabajo realizado de acuerdo a las sugerencias indicadas.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: Desarrollo del módulo formativo.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet EXAMEN TEORICO FINAL CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y acceso a Internet.



Software instalado: Windows 8



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Emplear test tipo IBM, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los



conceptos desarrollados durante el módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lectura-aplicación de E-Learning.



Durante el examen teórico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad del desarrollo de los cuestionarios del manual del módulo formativo indicado.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Computación Básica y Herramientas de Internet EXAMEN FINAL PRÁCTICO CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y acceso a Internet.



Software instalado: Windows 8



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el desarrollo del módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lecturaaplicación de ELearning.



Durante el examen práctico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad de la lectura-aplicación de E-Learning y el desarrollo de la guía de trabajo 01 de los equipos de trabajo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I) INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO : Diseñando documentos con Microsoft Word NÚMERO DE HORAS : 30 horas 21 horas 30 min correspondientes al dictado del curso. 08 horas 30 min correspondientes a evaluaciones y prácticas calificadas. II) OBJETIVOS GENERALES Brindar a los participantes los conocimientos y práctica necesaria que le permitan crear, editar e imprimir de manera eficiente todo tipo de documentos y textos. III) CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Nro 1

Diseñando documentos con Microsoft Word Título: Fundamentos de Microsoft Word 2010 Duración : 1 hora Objetivo:  Familiarizar al participante con el procesador de texto Word 2010 y el nuevo concepto de la interface gráfica de usuario  Crear documentos Temas a tratar: 1. Procesador de texto, definición. 2. Novedades en la versión 2010 3. Conocer la nueva interfaz de Word 2010 4. Descripción de la pantalla de trabajo Word a. Elementos de la interface de usuario b. Que es la cinta de opciones o Ribbon: Fichas, Grupos, Comandos c. Iniciador de Cuadros de diálogo d. Paneles 5. Word 2010 Backstage 6. Gestión de Documentos: a. Iniciar Word b. Crear un documento en blanco c. Grabar un documento Lugar de almacenamiento Compatibilidad con las anteriores versiones Explicación de la extensión docx Convirtiendo un documento antiguo a word2010 Convirtiendo un Documento Word 2010 a otras versiones d. Cerrar un documento nuevo e. Abrir y Ver documentos existentes f. Eligiendo el tipo de vista del documento g. Cerrar Word 7. Tips: nueva forma de teclas abreviadas 8. Resumen. Preguntas y Respuestas

Diseñando documentos con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro 2

3

Diseñando documentos con Microsoft Word Título: Edición y Revisión de un Documento Duración : 1 hora 30 minutos Objetivo:  Permitir al usuario entender la forma de crear un documento dentro de Word 2010 Temas a tratar: 1. Edición de un documento 2. Desplazarse por el documento a. Reconocer el punto de inserción en el texto b. Desplazamiento entre caracteres, palabras, párrafos, pantallas o paginas 3. Editando el documento a. Ingresar nuevo contenido b. Seleccionando contenido i. Modos de selección sobre el documento ii. Copiar, Cortar, Pegar con Mouse + Teclado iii. Portapapeles de Office iv. Ver resultado antes de Pegar c. Modificando / Eliminando contenido d. Deshaciendo cambios e. Mostrar caracteres no imprimibles 4. Búsqueda y reemplazo de texto a. Opciones para palabras completas b. Distinguir entre mayúsculas y Minúsculas c. Descubre una mejor experiencia de búsqueda y navegación 5. Deshacer y Rehacer acciones 6. Resumen. Preguntas y Respuestas Título: Inscripción E-Learning Duración : 30 minutos Objetivo:  Inscripción al Programa de aprendizaje en línea de la Academia de TI de Microsoft Temas a tratar: 1. Indicaciones para el acceso y uso al E-Learning de Microsoft Word Título: Cambiar formato del documento Duración : 1 hora Objetivo:  Permitir que el usuario pueda formatear el contenido de los documentos y hacer que destaquen visualmente dando un aspecto profesional Temas a tratar: 1. Formato de caracteres a. Definir Fuente, Tamaño, Estilo, b. Definir el Subrayado Simple o Doble c. Definir Efectos en el texto i. Superíndice ii. Subíndice iii. Contorno iv. Sombra v. Relieve vi. Grabado 2. Agregar texto de ejemplo 3. Intercambiar el texto – Mayúsculas y Minúsculas a. Tipo titulo b. Tipo Oración c. Todo Mayúsculas d. Todo Minúsculas 4. Resumen. Preguntas y Respuestas

Diseñando documentos con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro 4

5

Diseñando documentos con Microsoft Word Título: Herramientas de Corrección Duración : 1 hora Objetivo:  Permitir al participante la realización de correcciones ortográficas y gramaticales Temas a tratar: 1. Definir un Idioma a. Para el Documento b. Para parte del Documento c. Traducción 2. Ortografía y Gramática a. Revisión Automática b. Revisión manual 3. Auto corrección a. Configuración b. Reemplazar texto mientras escribe. 4. Sinónimos y Antónimos a. Menú Contextual – Panel de Sinónimos y Antónimos b. Panel de Tareas: Referencia 5. Resumen. Preguntas y Respuestas TIPS Redacción de documentos: Ortografía y Gramática Ver Guía de Trabajo 01 Duración : 30 minutos Título: Cambiar la apariencia al Párrafo Duración : 5 horas Objetivo:  Permitir que el usuario pueda formatear el contenido de los documentos y hacer que destaquen visualmente dando un aspecto profesional Temas a tratar: 1. Alineación de Párrafos a. Izquierda – Derecha – Centrada - Justificada 2. Cuadro de Dialogo para Párrafos a. Espaciado entre líneas y Párrafos i. Anterior – Posterior - Interlineado b. Control de paginación i. Viudas y Huérfanos ii. Conservar con la anterior iii. Conservar con la siguiente iv. Líneas Juntas 3. Bordes a. Valor del borde b. Estilo c. Ancho d. Opciones de borde 4. Sombreado de Párrafo 5. Letra Capital 6. Tabulaciones a. Tipo : Izquierda – Derecha – Centrada – Decimal – Barra b. Creación de Tabulaciones c. Relleno en las Tabulaciones 7. Sangrías a. Izquierda – Derecha – 1ra Línea – Francesa b. Uso de la Regla 8. Viñetas a. Crear Lista con Viñetas b. Personalización de las viñetas 9. Numeración a. Crear Listas numeradas

Diseñando documentos con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

6

7

Diseñando documentos con Microsoft Word b. Personalizar el formato de numeración c. Lista de esquema numerado i. Personalizar el esquema ii. Estilo de las listas 10. Copiar Formato a. Opciones 11. Encabezados y Pies de página a. Encabezado i. Insertar encabezado ii. Editar encabezado iii. Quitar encabezado b. Configurar encabezados c. Pie de página i. Insertar pie de página ii. Editar pie de página iii. Quitar pie d. Configurar pie de página e. Creación de Marca de agua 12. Resumen. Preguntas y Respuestas Práctica 01 – Formato al párrafo Ver Guía de Práctica 01 Duración : 30 minutos Título: Aplicar estilos en el documento Duración : 1 hora Objetivo:  Permitir que el usuario pueda formatear el contenido de los documentos y hacer que destaquen visualmente dando un aspecto profesional Temas a tratar: 1. Panel de Estilos y Formatos a. Aplicar estilos existentes b. Mostrar formatos 2. Estilos Personalizados a. Crear b. Modificar c. Aplicar d. E/liminar 3. La reutilización avanzadas de formato con estilos 4. Resumen. Preguntas y Respuestas Práctica 02 – Formato al documento Ver Guía de Práctica 02 Duración : 30 minutos Práctica Calificada 01 (ver guía de prácticas) Supervisión Avance de E-Learning Supervisión de cuestionarios de manual Capítulos 1 al 6 DURACION: 2 horas 30 minutos TIPS Redacción de documentos:  Diseño de formatos de Escalafón de un Centro de Labores Contratos,  Hojas de Vida,  Ficha de Personal,  Listado de personal Ver Guía de Trabajo 02 Duración : 30 minutos Título: Gestión de Contenido Visual Duración : 4 horas 30 minutos Objetivo:  Permitir al participante insertar objetos visuales dándole un aspecto profesional al documento.

Diseñando documentos con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

8

Diseñando documentos con Microsoft Word Temas a tratar: 1. Insertar Ilustraciones a. Imágenes prediseñadas b. Imágenes externas c. Capturas de pantalla d. Formas e. Maquetación de mejora de gráficos SmartArt f. Gráfico de barras g. Insertar Símbolos h. Insertar Cuadro de texto i. Insertar WordArt j. Fecha y Hora k. Insertar un Objeto (calendario, ecuaciones) 2. Inserción de clips de pantalla de otras aplicaciones como gráficos 3. Herramientas de edición de gráficos 4. Efectos de texto en Microsoft Word 2010 a. Texto con reflexión b. Convierte el texto en diagramas atractivos 5. Formato de imágenes a. Cambio de posición c. Tamaño d. Ajuste sobre el texto e. Colores f. Barra de herramienta de Imagen 6. Insertar objetos diversos. 7. Editor de ecuaciones. 8. Resumen. Preguntas y Respuestas Práctica 03 – Contenido Visual Ver Guía de Práctica 03 Duración : 30 minutos Título: Gestión de columnas y tablas Duración: 4 horas y 30 minutos Objetivos  Aprender a organizar la información utilizando columnas  Distribuir contenidos en forma uniforme empleando tablas  Aprender a realizar cálculos dentro de una tabla. Temas a desarrollar 1. Organizar información en columnas y listas tabulares a. Crear columnas b. Configurar columnas c. Escribir en una columna d. Crear salto de columna e. Cambiar el número de columnas de un texto 2. Organizar información en una tabla a. Panel de inserción directa de una tabla b. Cuadro de diálogo Insertar tabla c. Dibujar tabla d. Fichas Herramientas de Tabla i. Ficha Diseño ii. Ficha presentación e. Cuadrícula f. Propiedades de la tabla i. Alineación ii. Ajuste del texto alrededor de la tabla g. Seleccionar elementos i. Seleccionar celda ii. Seleccionar fila iii. Seleccionar columna

Diseñando documentos con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

Diseñando documentos con Microsoft Word iv. Seleccionar Tabla h. Dimensiones de filas y columnas i. Usando el mouse ii. Con cuadro de diálogo iii. Distribuir uniformemente i. Combinar i. Combinar celdas ii. Dividir celdas iii. Dividir tabla j. Alineación del texto en las celdas i. Alineación horizontal y vertical ii. Orientación del texto k. Ordenar l. Estilos de Tabla m. Opciones de Estilo n. Sombreado de Bordes

9

3. 4. Realizar cálculos en una tabla 5. Insertar desde una hoja de cálculo de Excel 6. Resumen. Preguntas y Respuestas Práctica 04 – Columnas y Tablas Ver Guía de Práctica 04 Duración : 30 minutos Título: Impresión Duración : 1 hora y 30 minutos Objetivo:  Permitir al participante la realización de la impresión de documentos Temas a tratar: 1. Vista Preliminar a. Zoom b. Vista preliminar 2. Configuración de Pagina a. Márgenes b. Selección del Tamaño de papel c. Orientación de pagina d. Alineación de pagina e. Configuración de impresión f. Propiedades de la impresora g. Intervalos de impresión h. Número de copias i. Número de páginas por hoja j. Escala de impresión 3. Impresión del documento 4. Resumen. Preguntas y Respuestas Supervisión lógica de la Guía de Trabajo 02 Duración : 30 minutos Examen Teórico Final (Ver Guía de exámenes) Duración: 30 minutos Examen Práctico Final (Ver Guía de exámenes) Revisión de E-Learning Revisión de cuestionarios de manual Capítulos 7 al 9 Revisión impresa de la Guía de Trabajo 01 Duración: 2 horas

Diseñando documentos con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

IV) METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una computadora desarrollando sus habilidades para dar al conocimiento que se le imparte un uso específico. V) MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE 

  

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas: Computadoras Core i3 de 2,93 Ghz, 4 GB de memoria RAM o superior, Disco duro de 360 GB o superior, Monitor de 23'', Video compatible con DirectX. Aulas de cómputo con infraestructura de red local y salida a Internet. Software instalado: Microsoft Windows 8 Ayuda audiovisual y material: TV LED, Pizarra Acrílica, Manual del Modulo Formativo del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

VI) EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas:  Promedio de Prácticas: Es el promedio de: Práctica Calificada + Trabajo Trabajo = Promedio de Revisión de E-Learning + Revisión de Cuestionarios + Revisión de la Guía de Trabajo.  Examen Final: Es el promedio del Examen Práctico Final+Examen Teórico Final

PromedioFinal 

2 * PP  EF 3

Diseñando documentos con Microsoft Word

Dónde: PP: Promedio de prácticas EF: Examen Final

F-03-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando documentos con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 5

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre la administración de documentos, edición de textos, formato al carácter y formato al párrafo en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando documentos con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 02

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 06

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre estilos en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando documentos con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 03

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 07

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre contenido visual en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando documentos con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 04

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 08

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor



considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre columnas y tablas de textos en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

PRACTICA CALIFICADA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando Documentos con Microsoft Word CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 6

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar el conocimiento de los conceptos desarrollados en clases sobre la creación de documentos de aspectos profesional aplicando formato al carácter y formato al párrafo, aplicados en un entorno laboral.



El instructor supervisará a cada participante en su lugar de trabajo los avances realizados respecto a E-Learning y el desarrollo de los cuestionarios del manual, en los capítulos indicados del presente módulo formativo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando Documentos con Microsoft Word GUIA DE TRABAJO 01 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el módulo formativo, los participantes presentarán un archivador con información respecto al escalafón del personal, de su unidad de negocios.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN:  METODOLOGÍA 

Los participantes utilizarán el Internet, la visita a empresas, instituciones, organizaciones y/o negocios para obtener la información necesaria para el desarrollo de las actividades de la unidad de negocios.



Es muy importante en el desarrollo del curso la visita a sitios webs; videos y lectura de textos sugeridos por el instructor.



Las actividades se realizarán utilizando la metodología del constructivismo, con la supervisión, control y asesoramiento del instructor.

 REDACCION DE DOCUMENTOS: ORTOGRAFIA Y GRAMATICA El instructor discernirá TIPS sobre: 

Ortografía, reglas.



La comunicación escrita en la administración.



Orientaciones de carácter técnico para la elaboración de documentos.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo:



Buscar información sobre la redacción de documentos de: inducción, hojas de vida, ficha de personal, contratos, listados de personal.



Buscar información sobre los Contratos de Naturaleza temporal: Por Inicio o Incremento de Actividad, Por Necesidades del Mercado, Por Reconversión Empresarial.

F04 SEN-DIRE 09



Buscar información sobre los Contratos de Naturaleza Accidental: Contrato Ocasional, Contrato de Suplencia, Contrato de Emergencia.



Buscar información sobre los Contratos para Obra o Servicio: Contrato para Obra determinada o Servicio Específico.

 REDACCION DE DOCUMENTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Mediante lluvia de ideas, el instructor tratará con los participantes los documentos básicos de escalafón de recursos humanos de una unidad de negocios: 

Inducción de personal



Contratos de personal



Hoja de vida



Ficha de personal



Resumen ejecutivo

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar los formatos de escalafón (inducción, contratos, hoja de vida, ficha de personal y resumen ejecutivo) del administrador y socios estratégicos de la unidad de negocios.



Almacenar la información en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.

 SUPERVISION LOGICA DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Hacer las sugerencias respectivas a corregir a los equipos de trabajo.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo:



Impresión de la documentación de la unidad de negocio.

 REVISION DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.





Revisión de la documentación impresa. 

Resumen ejecutivo



Inducción de personal



Contratos de personal



Hoja de vida



Ficha de personal

Hacer las sugerencias y/o correcciones respectivas con lápiz; a mejorar por los equipos de trabajo.

F04 SEN-DIRE 09

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Mejorar el trabajo realizado de acuerdo a las sugerencias indicadas.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: Desarrollo del módulo formativo.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando Documentos con Microsoft Word GUIA DE TRABAJO 02 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Brindar al participante las instrucciones y procedimientos para la inscripción y uso del Elearning como herramienta de apoyo a la capacitación.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y conexión a Internet.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: METODOLOGÍA: El instructor guiará a los alumnos en el proceso, indicando los pasos a seguir.

4. CUESTIONARIO: Propuesto por la plataforma E-learning. Duración: 10 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando Documentos con Microsoft Word EXAMEN TEORICO FINAL CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Emplear test tipo IBM, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lectura-aplicación de E-Learning.



Durante el examen teórico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad del desarrollo de los cuestionarios del manual del módulo formativo indicado.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Diseñando Documentos con Microsoft Word EXAMEN FINAL PRÁCTICO CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el desarrollo del módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lecturaaplicación de ELearning.



Durante el examen práctico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad de la lectura-aplicación de E-Learning y el desarrollo de la guía de trabajo 01 de los equipos de trabajo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I)

INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO : NÚMERO DE HORAS :

II)

Calculando con Microsoft Excel 30 horas 20 horas correspondientes al dictado del curso. 10 horas correspondientes a evaluaciones calificadas.

y

prácticas

OBJETIVOS GENERALES Brindar a los participantes los conocimientos y práctica necesaria que le permitan crear, editar e imprimir de manera eficiente todo trabajo de análisis y creación de información en una hoja electrónica.

III)

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Nro.

Calculando con Microsoft Excel Titulo: Presentación de Excel 2010 Duración : 1 hora Objetivo:  Familiarizarse con Excel 2010  Iniciar y reconocer los elementos de la interface  Novedades de Excel 2010

01

Temas a tratar: 1. Definiciones a) La vista Microsoft Office Backstage b) Nuevas características de Excel 2010 c) Administrador de versiones. d) Desaparición de botón de Office. e) ¿Qué es una Hoja de calculo? f) Filas, Columnas, Celdas g) Hoja y Libro Electrónico 2. Ingresando a Microsoft Excel 2010 a) Iniciar Excel b) Nuevo Libro Electrónico , Hojas Electrónicas c) Abrir, navegar y cerrar un Libro d) Cerrar Excel 3. Novedades de Excel 2010 a) Microsoft SharePoint Server 2010 b) Excel Web App c) Servicios de Excel de SharePoint d) Microsoft Excel Mobile 2010 4. Resumen. Preguntas y Respuestas. Titulo: Inscripción E-Learning Duración : 30 minutos Objetivo:  Inscripción al Programa de aprendizaje en línea de la Academia de TI de Microsoft Temas a tratar: Indicaciones para el acceso y uso al E-Learning de Microsoft Excel

Calculando con Microsoft Excel

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Calculando con Microsoft Excel Titulo: Administrar el formato a los elementos de la Hoja de Calculo. Duración : 1 horas Objetivo:  Mantenimiento a los datos ingresados.  Administrar una hoja de cálculo.  Formatear filas, columnas y celdas.  Dividir la ventana en paneles

02

03

04

Temas a tratar: 1. Ingresar Datos a) Formulas y Constantes b) Expresiones Infijo, Prefijo y Posfijo c) Rellenar serie de datos 2. Administrar una Hoja de calculo a) Insertar, Eliminar Filas y Columnas b) Modificar el contenido de una celda 3. Dar formato a los elementos de la hoja de cálculo. a) Selección de celdas y columnas b) Ajustar el Ancho de Columnas y Alto de una Fila c) Ocultar y mostrar filas y columnas d) Copiar formato e) Nuevo característica pegar y pegado especial de Excel 2010. 4. División de la ventana a) Trabajar con Paneles i. Inmovilizar y Movilizar 5. Resumen. Preguntas y Respuestas. Titulo: Comando Imprimir. Duración : 1hora Objetivo:  Vista Previa y Configuración de Página. Temas a tratar: 1. Presentación Preliminar. a) Fusión vista previa y configuración. i. Administrar las configuraciones de impresión. 2. Resumen. Preguntas y Respuestas. Titulo: Creación y modificación de fórmulas I Duración : 2 horas 30 minutos Objetivo:  Introducción a las formulas.  Realizar auditoría a las formulas  Referencia de celdas y Rangos  Utilizar Funciones aritméticas Temas a tratar: 1. Conceptos Previos para la creación de fórmulas b) Operadores. c) Jerarquía d) Cálculos sencillos. 2. Referencias de celdas a) Relativas, Absolutas y Mixtas b) Comportamiento al Copiar o mover celdas con una o mas tipos de referencias(Pegado Especial de Excel 2010) c) Referencias a múltiples Hojas y rangos 3. Rangos a) Administrar rangos de celdas. i. Crear nombres de rango a través el cuadro de nombres b) Cálculos simples con operadores aritméticos. 4. Resumen. Preguntas y Respuestas.

Calculando con Microsoft Excel

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Calculando con Microsoft Excel Titulo: Creación y modificación de fórmulas II Duración : 5 horas Objetivo:  Crear fórmulas  Utilizar Funciones de fecha y hora, texto y lógicas

05

06

Temas a tratar: 1. Definición de una función a) Funciones de Fecha y Hora b) Funciones de Texto c) Funciones matemáticas y estadísticas. 2. Funciones condicionales simples 3. Funciones Lógicas 4. Funciones de información 5. Resumen. Preguntas y Respuestas. Titulo: Herramientas de datos Duración : 1.5 horas Objetivo:  Utilizar las Herramientas de datos Temas a tratar: 1. Herramientas de datos a) Texto en columnas b) Quitar duplicados c) Validación de datos  Rodear con círculo datos no válidos Práctica Calificada 01 (ver guía de practicas) Supervisión Avance de E-Learning Supervisión de cuestionarios de manual Capítulos 1 al 4 DURACION: 2 horas 30 minutos

07

Titulo: Creación y modificación de fórmulas III Duración : 5 horas Objetivo:  Obtener datos usando funciones de búsqueda y referencia.  Creación de una planilla de sueldos Temas a tratar: 1. Funciones de búsqueda y referencia 2. Función ÍNDICE, COINCIDIR, ELEGIR 3. Resumen. Preguntas y Respuestas. Título: Administrar datos. Duración: 1,0 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Emplear los formularios de datos  Ordenar Lista  Crear filtros

08

Temas a tratar: 1. Uso de Formulario de datos (Agregando comandos a la cinta de opciones) a) Acciones permitidas para formularios: ingreso, eliminación y búsqueda de datos. 2. Orden y filtro simple de listas de datos. a) Uso del cuadro de diálogo Ordenar para crear diversos niveles de criterios de ordenamiento. b) Uso del Filtro automático 3. Resumen. Preguntas y Respuestas.

Calculando con Microsoft Excel

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Calculando con Microsoft Excel Titulo: Insertar gráficos de datos. Duración : 1,0 horas 30 minutos Objetivo:  Presentar Gráficos  Personalizar un Grafico

09

IV)

Temas a tratar: 1. Crear gráficos usando el asistente de gráficos 2. Insertar un grafico de columnas a) Insertar una Serie de valores b) Opciones de Grafico c) Ubicación del Grafico i. Como un objeto en la hoja ii. En una hoja de grafico d) Redefinir opciones del grafico 3. Dar Formato un Grafico a) Modificar las características del Grafico 4. Agregar gráficos Personalizados 5. Crear Gráficos Circulares 6. Gráficos en 3D 7. Resumen. Preguntas y Respuestas. Examen Práctico Final (Ver Guía de exámenes) Duración: 2 horas 30 min.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una computadora desarrollando sus habilidades para dar al conocimiento que se le imparte un uso específico.

V)

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE    

VI)

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas: Computadoras Core i3 de 2,93 Ghz, 4 GB de memoria RAM o superior, Disco duro de 360 GB o superior, Monitor de 23'', Video compatible con DirectX. Aulas de cómputo con infraestructura de red local y salida a Internet. Software instalado: Microsoft Windows 8 Ayuda audiovisual y material: TV LED, Pizarra Acrílica, Manual del Modulo Formativo del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas:  Promedio de Prácticas: Es el promedio de: Práctica Calificada + Trabajo Trabajo = Promedio de Revisión de E-Learning + Revisión de Cuestionarios + Revisión de la Guía de Trabajo.  Examen Final: Es el promedio del Examen Práctico Final + Examen Teórico Final

PromedioFinal 

Calculando con Microsoft Excel

2 * PP  EF 3

Donde: PP: Promedio de prácticas EF: Examen Final

F-03-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel PRÁCTICA Nro. Práctica 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 – 2

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre el formato de hojas de cálculos en un entorno laboral, orientado al campo comercial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel PRÁCTICA Nro. Práctica 02

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 3 – 4

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre impresión y operaciones matemáticas-estadísticas básicas en un entorno laboral, orientado al campo comercial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel PRÁCTICA Nro. Práctica 03

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 5

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre funciones de fechas, texto, información y lógicas en un entorno laboral, orientado al campo comercial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel PRÁCTICA Nro. Práctica 04

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 6 – 7

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre base de datos básicos y cuadro comparativos gráficos en un entorno laboral, orientado al campo comercial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

PRACTICA CALIFICADA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 4

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar el conocimiento de los conceptos desarrollados en clases sobre formatos de hojas de cálculos y creación de fórmulas básicas, aplicados en un entorno laboral.



El instructor supervisará a cada participante en su lugar de trabajo los avances realizados respecto a E-Learning y el desarrollo de los cuestionarios del manual, en los capítulos indicados del presente módulo formativo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel GUIA DE TRABAJO 01 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el módulo formativo, los participantes presentarán un archivador con información respecto a la asistencia del personal y manejo de servicios básicos de luz, agua y teléfono, de su unidad de negocios.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN:  METODOLOGÍA Los

participantes

utilizarán

el

Internet,

la

visita

a

empresas,

instituciones,

organizaciones y/o negocios para obtener la información necesaria para el desarrollo de las actividades de la unidad de negocios. Es muy importante en el desarrollo del curso la visita a sitios webs; videos y lectura de textos sugeridos por el instructor. Las actividades se realizarán utilizando la metodología del constructivismo, con la supervisión, control y asesoramiento del instructor.  REDACCION DE DOCUMENTOS: NOTAS INTERNAS Y FORMATOS VARIOS El instructor discernirá TIPS sobre: 

La comunicación escrita en la administración



Orientaciones de carácter técnico para la elaboración de documentos: notas internas y formatos varios.



Manejo de documentos de entrada y salida.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Traer fotocopia simple de recibo de luz, agua y teléfono.

F04 SEN-DIRE 09



Buscar del internet la información de los tres últimos meses del consumo de luz, agua y teléfono de un socio estratégico de la unidad de negocios.



Buscar información de formato de asistencia diaria, semanal o mensual de personal.

 REDACCION DE DOCUMENTOS: ADMINISTRACION DE SERVICIOS BASICOS Mediante lluvia de ideas, el instructor tratará con los participantes los documentos conseguidos respecto a servicios básicos: 

Niveles de jerarquía para el tratamiento de la documentación.



Numeración de la documentación administrativa: notas internas e informe técnico.



Fijar metas en los servicios básicos.



Casos para el uso de los informe técnicos.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar los formatos de la documentación administrativa para el manejo de los servicios básicos de un trimestre determinado, teniendo en cuenta que: 

Para el pago de estos servicios se enviará previamente una nota interna al gerente general para la aprobación y ejecución de los mismos.



A partir de la fecha se manejará la información de los servicios básicos de un trimestre (se tomará como referencia los recibos de luz, agua y teléfono de uno de los socios de la unidad de negocios).



Se llevará una estadística mensual y anual de los servicios básicos; con sus respectivos gráficos.



Si fuera el caso que los servicios en un determinado mes, subiera excesivamente, anexará un informe técnico del mismo enviado al gerente general explicando el motivo del problema y la solución del mismo.



Almacenar la información organizada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.

 REDACCION DE DOCUMENTOS: ASISTENCIA DE PERSONAL Mediante lluvia de ideas, el instructor tratará con los participantes los documentos conseguidos respecto a la asistencia del personal: 

Niveles de jerarquía para el tratamiento de la documentación.



Numeración de la documentación administrativa: notas internas e informe técnico.



Fijar metas en la asistencia del personal.



Casos para el uso de los informe técnicos.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar los formatos de la documentación administrativa para el manejo de la asistencia del personal de un trimestre determinado, teniendo en cuenta que:

F04 SEN-DIRE 09



Se debe hacer de conocimiento al gerente general mediante una nota interna, para la validación del mismo y el pago posterior correspondiente de haberes.



A partir de la fecha se manejará la información de la asistencia del personal de un trimestre (se tomará como referencia la asistencia proyectada del personal a clases).



Se llevará una estadística mensual y anual de la asistencia del personal; con sus respectivos gráficos.



Si fuera el caso que un trabajador de la unidad de negocios presentará problemas excesivos en permisos, tardanzas o faltas, se conversará para saber el problema del mismo, si continuará la falta se procederá hacer una nota interna de llamada de atención; el cual ira a su expediente personal. Sólo se hará de conocimiento al gerente general si el caso es crítico.



Almacenar la información organizada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.

 SUPERVISION LOGICA DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Hacer las sugerencias respectivas a corregir a los equipos de trabajo.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Impresión de la documentación de la unidad de negocio.

 REVISION DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo (USB o CD).



Revisión de la documentación impresa. 

Notas interna trimestral del consumo de luz, agua y teléfono.



Informe técnico del consumo excesivo de agua en un mes determinado, debido a la fuga de los servicios higiénicos varones del primer piso.



Resumen ejecutivo: Estadística con su gráfico respectivo de permisos, tardanzas y faltas del personal.



Parte de asistencia diaria.



Notas interna del parte de asistencia mensual.



Llamada de atención por escrito debido a la tardanza excesiva de un socio de la unidad de negocios.

F04 SEN-DIRE 09



Resumen ejecutivo: Estadística de la asistencia diaria, mensual y anual del personal.



Hacer las sugerencias y/o correcciones respectivas con lápiz; a mejorar por los equipos de trabajo.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Mejorar el trabajo realizado de acuerdo a las sugerencias indicadas.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: Desarrollo del módulo formativo.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel GUIA DE TRABAJO 02 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Brindar al participante las instrucciones y procedimientos para la inscripción y uso del Elearning como herramienta de apoyo a la capacitación.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y conexión a internet.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: METODOLOGÍA: El instructor guiará a los alumnos en el proceso, indicando los pasos a seguir.

CUESTIONARIO: Propuesto por la plataforma E-learning. Duración: 10 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel EXAMEN TEORICO FINAL CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Emplear test tipo IBM, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lectura-aplicación de E-Learning.



Durante el examen teórico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad del desarrollo de los cuestionarios del manual del módulo formativo indicado.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Calculando con Microsoft Excel EXAMEN FINAL PRÁCTICO CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el desarrollo del módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lecturaaplicación de ELearning.



Durante el examen práctico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad de la lectura-aplicación de E-Learning y el desarrollo de la guía de trabajo 01 de los equipos de trabajo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I) INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO : Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint. NÚMERO DE HORAS : 30.0 horas. 20 horas y 30 minutos correspondientes al dictado del curso. 09 horas y 30 minutos correspondientes a exposición de trabajo final, evaluaciones y prácticas calificadas. II) OBJETIVOS GENERALES Brindar a los participantes los conocimientos y práctica necesaria que le permitan crear, editar e imprimir de manera eficiente todo tipo de Presentaciones. III) CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Nro 01

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint Titulo: Fundamentos de Microsoft PowerPoint 2010 Duración: 1 hora Objetivo:  Introducción a PowerPoint 2010  Iniciar la aplicación  Elementos de la pantalla principal  Buenas prácticas para una Presentación. Temas a tratar: 1. Entendiendo que es un presentador Diapositivas a. Mejores practicas para crear una buena presentación b. Definición de Presentación y Diapositiva 2. Ingresando a PowerPoint 2010 a. Iniciar PowerPoint b. Abrir, navegar y cerrar una presentación c. Cerrar PowerPoint 3. Exploración de la interfaz de Office 2010. a. Nuevos elementos de la interfaz gráfica b. Personalización de la cinta de opciones. c. Cree fichas personalizadas o incluso personalice las fichas integradas. d. Nueva vista Microsoft Office Backstage. 4. Mi Primer Documento: a. Crear una presentación en blanco b. Crear una presentación basada en una plantilla c. Guardar una presentación i Lugar de almacenamiento ii Compatibilidad con las anteriores versiones iii Convirtiendo un Documento PowerPoint 2010 a otras versiones d. Cerrar una Nueva Presentación 5. Abrir y Ver documentos existentes a. Eligiendo el tipo de vista del documento 6. Resumen. Preguntas y Respuestas.

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

02

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint Titulo: Inscripción E-Learning Duración : 30 minutos Objetivo:  Inscripción al Programa de aprendizaje en línea de la Academia de TI de Microsoft Temas a tratar: Indicaciones para el acceso y uso al E-Learning de Microsoft Power Point 2010. Titulo: Creando y editando una presentación Duración: 3 horas y 30 minutos. Objetivo:  Crear una nueva presentación  Personalizar la apariencia de una Diapositiva  Adicionar y cambiar los elementos de una Diapositiva  Patrón de diapositivas  Reorganizar las diapositivas Temas a tratar: 1. Crear una presentación y Personalizar Apariencia a. Insertar diapositivas i Desde una presentación en blanco ii Escribir en la diapositiva b. Uso del esquema i Escribir ii Aumentar y disminuir de nivel iii Mover iv Expandir y contraer v Diapositiva resumen c. Formato al Texto i Fuente ii Numeración y viñetas d. Formato Rápido i Combinación de colores ii Fondo de la diapositiva iii Aplicar plantillas de diseño iv Cambiar la plantilla e. Uso del asistente para auto corrección f. Basadas en una presentación existente g. Utilizar plantillas desde Microsoft Office OnLine h. Crear una Presentación desde un archivo de Word 2. Reorganizar las Diapositivas a. Seleccionar diapositivas b. Copiar diapositivas c. Mover diapositivas d. Duplicar Diapositivas e. Eliminar Diapositivas f. Secciones de diapositivas. 3. Uso de los Diseños de diapositivas a. Importancia del diseño en presentaciones extensas 4. Patrones de diapositivas a. Creación y modificación de los patrones 5. Guardar y abrir Presentaciones 6. Guardar con contraseña 7. Resumen. Preguntas y Respuestas. Práctica 01 – Creación de Presentaciones Ver Guía de Práctica 01 Duración : 30 minutos TIPS Análisis FODA Ver Guía de Trabajo 05 Duración : 30 minutos

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro 03

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint Titulo: Creando y editando el contenido de una Diapositiva Duración : 2 horas y 30 minutos Objetivo:  Insertando y modificando Cuadros de texto  Manipulando Texto  Adicionando y vinculando contenido existente en la presentación  Insertar contenido visual Temas a tratar: 1. Insertando y formateando cuadros de texto a. Diferentes maneras de ingresar y editar texto b. Creando y modificando cuadros de texto 2. Cambiando la apariencia del texto a. Definir Fuente, Tamaño, Estilo, Alineamiento, espaciamiento, Sangrías, numeración y Viñetas 3. Hipervínculos a. A través del texto i Hacia otras diapositivas ii Hacia otros archivos iii Rutas relativas y absolutas b. Por medio de los Botones de Acción 4. Insertando contenido Visual a. Imágenes prediseñadas i Buscar imágenes por categorías ii Insertar imágenes b. Formato de imágenes i Girar ii Tamaño iii Colores iv Recortar v Uso y Modificación de meta archivos vi Efectos vii Corrección de imágenes. c. Formas i Categorías de las formas ii Ingresar y modificar Formas iii Crear líneas iv Crear Figuras geométricas  Cuadrados, Elipses v Relleno del la figura vi Color del borde de la figura vii Escribir texto viii Efectos d. Orden de disposición de las figuras i Enviar adelante y detrás ii Agrupamiento y des agrupamiento iii Modificar el tamaño e. WordArt i Crear un WordArt ii Modificar la forma iii Orientación del texto iv Color de relleno v Editar texto f. Diagramas con SmartArt i Crear un Diagrama ii Ingresar texto en los cuadros del diagrama iii Agregar relaciones en el organigrama iv Organizar elementos en el organigrama g. Tablas

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint i Crear tablas ii Modificación de bordes de una tabla iii Color de relleno iv Combinar o dividir celdas v Eliminar Tabla, fila o columna h. Gráficos i Insertar un grafico ii Hoja de datos iii Modificar el tipo de grafico  Cambiar el tipo de grafico iv Opciones del Diseño i. Inserción de Diapositivas de otros archivo. j. Capturas de pantalla.

04

5. Resumen. Preguntas y Respuestas. Titulo: Trabajando con las diapositivas Duración : 4 horas Objetivo:  Uso de las Reglas, Cuadriculas y Líneas Guías  Manejo de las diapositiva  Transición de la diapositiva  Animación de objetos  Configuración de una presentación  Uso de los temas  Creación de una plantilla Temas a tratar: 1. Uso de las Reglas 2. Uso de las Cuadriculas 3. Uso de las Guías 4. Ocultar diapositivas 5. Transición de diapositivas a. Efectos de transición i. Aplicar y eliminar a una o varias diapositivas b. Intervalos i. Definición de un intervalo ii. Repetir diapositivas iii. Pausa iv. Guardar intervalos c. Transiciones 3D. 6. Animación de un objeto a. Asignación de animaciones a un objeto i Entrada énfasis salida y trayectoria ii Escala de tiempo avanzada iii Opciones de efecto iv intervalos b. Modificar animación c. Reorganizar el orden de ejecución d. Vista previa de la animación 7. Incluir y configurar a. Música i Pista de audio a la presentación ii Pista de audio a la diapositiva iii Formato MP3. iv Compresión de audio. b. Video y animaciones i Captura, edición y formateo de vídeos. ii Atenuación de videos. iii Marcar escenas.

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

05

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint iv Recortar videos. v Inserción de videos Online. vi Los videos formando parte de la presentación. vii Compresión de video. 8. Configuración de la presentación a. Tipo de presentación i Realizada por un orador ii Examinada en forma individual iii Examinada en exposición b. Sin animación c. Diapositivas a presentar d. Avance de las diapositivas e. Color de pluma f. Presentaciones PPS g. Guardar presentación en otros formatos: PDF, Web, jpg, gif, etc 9. Trabajando con temas a. Aplicar un tema b. Cambiar del color del esquema de un tema c. Adicionando sombras y textura al fondo d. Creando un tema personalizado 10. Creando una Plantilla 11. Resumen. Preguntas y Respuestas. Práctica Calificada 01 (ver guía de prácticas calificadas) Supervisión Avance de E-Learning Supervisión de cuestionarios de manual Capítulos 1 al 4 DURACION: 2 horas 30 minutos Titulo: Colaboración y entrega para envíos Duración : 2 horas Objetivo:  Revisión de diapositivas  Preparación de material Impreso  Preparación para entrega de envió Temas a tratar: 1. Colaboración con un grupo de trabajo a. Enviar para revisión b. Insertar comentario c. Revisión de comentarios d. Comparar y combinar con otras presentaciones 2. Presentaciones con Co-Autoría. 3. Compartiendo una presentación a. Restringir el acceso a la presentación b. Enviar una presentación incluido en un E-Mail c. Utilizando MS Live Meeting d. Difundir la presentación. e. Nuevas capacidades de co-autoría. 4. Empaquetar para CDROM a. Agregar contenido b. Opciones y Visor de Power Point 5. Impresión a. Configuración de Pagina i Tamaño de diapositiva ii Orientación b. Configuración de Impresión i Propiedades de Impresión ii Intervalo de impresión iii Numero de copias iv Numero de diapositivas por pagina v Otras opciones

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

06

07

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint Escala de grises Blanco y Negro 6. Resumen. Preguntas y Respuestas. Práctica 02 – Diseño Personalizado Ver Guía de Práctica 02 Duración : 30 minutos TIPS Estrategias de Marketing Ver Guía de Trabajo 05 Duración : 30 minutos Titulo: Seguridad y Privacidad Duración: 2 horas Objetivo:  Seguridad de contenido y archivos en PowerPoint  Controlar la privacidad de las presentaciones Temas a tratar: 1. Seguridad a. Marcar como Final una presentación b. Bloquear y desbloquear el contenido externo c. Habilitar/ deshabilitar controles ActiveX d. Establecer contraseñas para abrir o modificar una presentación e. Habilitar o deshabilitar Alertas de seguridad 2. Privacidad a. Quitar datos ocultos e información personal b. Firmar digitalmente una presentación c. Quitar una firma digital 3. Resumen. Preguntas y Respuestas. TIPS Calidad de Servicio Ver Guía de Trabajo 05 Duración : 30 minutos Titulo: Creando presentaciones utilizando herramientas WEB y trabajando con dispositivos móviles Duración: 4 horas y 30 minutos. Objetivo: 1. Manejar las presentaciones vía WEB, aprovechando al máximo el navegador. 2. Generar páginas WEB desde PowerPoint. 3. Manejar diferentes procedimientos de publicación WEB. 4. Generar videos a partir de presentaciones. 5. Publicar videos en portales gratuitos. 6. Aspectos generales del uso de los dispositivos móviles. Temas a tratar: 1. Presentaciones a través de un navegador web: a. Introducción al manejo de los navegadores. b. Utilizando SharePoint Server 2010 y Office 2010 Web Apps para crear presentaciones sin necesidad de tener instalado Power Point 2010. c. Utilizando las herramientas de Windows Live 2. Crear páginas WEB utilizando PowerPoint 2010. 3. Procedimientos de publicación en la WEB. 4. Crear videos a partir de presentaciones en PowerPoint 2010. 5. Editar videos. 6. Realizar la publicación de videos en portales gratuitos. 7. Introducción al manejo de dispositivos móviles. a. Windows Mobile 6.5. b. PowerPoint Mobile 2010. 8. Resumen. Preguntas y Respuestas.

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint Exposición de Trabajo Final Duración : 2 horas y 30 minutos. Examen Final teórico- (Ver Guía de exámenes) Duración: 30 minutos Examen Final práctico - (Ver Guía de exámenes) Revisión de Cuestionarios de manual Capítulos 5 al 7 Duración: 2 horas

IV) METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva-deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una computadora desarrollando sus habilidades para dar al conocimiento que se le imparte un uso específico. V) MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE 

  

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas: Computadoras Core i3 de 2,93 Ghz, 4 GB de memoria RAM o superior, Disco duro de 360 GB o superior, Monitor de 23'', Video compatible con DirectX. Aulas de cómputo con infraestructura de red local y salida a Internet. Software instalado: Microsoft Windows 8 Ayuda audiovisual y material: TV LED, Pizarra Acrílica, Manual del Modulo Formativo del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

VI) EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas:  Promedio de Prácticas: Es el promedio de: Práctica Calificada + Trabajo Trabajo = Promedio de Revisión de E-Learning + Revisión de Cuestionarios + Revisión de la Guía de Trabajo.  Examen Final.

PromedioFinal 

2 * PP  EF 3

Presentaciones de impacto con Microsoft PowerPoint

Donde: PP: Promedio de prácticas EF: Examen Final

F-03-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint PRÁCTICA Nro. Práctica 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 – 2

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows Seven y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre la creación de presentaciones de impacto básicas aplicadas en un entorno laboral, orientado al área tecnológica, empresarial o de mercadotecnia.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint PRÁCTICA Nro. Práctica 02

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 3- 4

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows Seven y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre el diseño de presentaciones de impacto aplicadas en un entorno laboral, orientado al área tecnológica, empresarial o de mercadotecnia.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

PRACTICA CALIFICADA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 4

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows Seven y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar el conocimiento de los conceptos desarrollados en clases sobre la edición, diseño y creación de una presentación, aplicados en un entorno laboral.



El instructor supervisará a cada participante en su lugar de trabajo los avances realizados respecto a E-Learning y el desarrollo de los cuestionarios del manual, en los capítulos indicados del presente módulo formativo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint GUIA DE TRABAJO 01 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el módulo formativo, los participantes presentarán un archivador con información respecto al análisis FODA de los integrantes, estrategias de marketing y políticas de mejora de la calidad de servicio de la unidad de negocios.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows Seven y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN:  METODOLOGÍA Los

participantes

utilizarán

el

Internet,

la

visita

a

empresas,

instituciones,

organizaciones y/o negocios para obtener la información necesaria para el desarrollo de las actividades de la unidad de negocios. Es muy importante en el desarrollo del curso la visita a sitios webs; videos y lectura de textos sugeridos por el instructor. Las actividades se realizarán utilizando la metodología del constructivismo, con la supervisión, control y asesoramiento del instructor.  ANALISIS FODA El instructor discernirá TIPS sobre: 

¿Qué es el Análisis FODA?



Matriz FODA

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar la presentación del análisis FODA personal.



Diseñar la presentación del análisis FODA de su equipo de trabajo.



Buscar información acerca de que es un Plan de Mercadotecnia.



Buscar información acerca de estrategias de marketing.



¿Qué estrategias de marketing aplicaría a su negocio?, ¿Por qué?

 ESTRATEGIAS DE MARKETING Mediante lluvia de ideas, el instructor tratará con los participantes TIPS sobre: 

Mezcla de marketing: 4P – Producto, Plaza, Promoción y Precio.



Estrategias de Marketing.





Relacional



Sectorial



Directo



Cibermarketing



ingeniería Comercial



Target Group.

Implementación, Evaluación y Control

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar la presentación sobre estrategias de marketing a aplicar en su negocio, el cual debe presentarse a la gerencia general mediante nota interna.



Presentar toda la información organizada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Buscar información sobre calidad de servicio.

 CALIDAD DE SERVICIO Mediante lluvia de ideas, el instructor tratará con los participantes: 

Mejoramiento de la calidad de servicios mediante la orientación al cliente y el compromiso dela empresa



Calidad de servicio es la mejor publicidad 

Introducción



¿Qué sucede en nuestro medio?



Servicio como valor agregado



¿Cómo ofrecer un buen servicio?



Característica de las empresas líderes en satisfacción al cliente a través del servicio.



Lo que "no" debemos hacer cuando trabajemos en un plan orientado a la satisfacción del consumidor



Políticas Institucionales para mejorar la calidad de servicio; p.e. Reconocimiento al trabajador del mes.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar la presentación sobre calidad de servicio como valor agregado a aplicar en su negocio.



Diseñar la presentación sobre Políticas institucionales para motivación y compromiso del personal.



Almacenar la información organizada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.

 SUPERVISION LOGICA DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Hacer las sugerencias respectivas a corregir a los equipos de trabajo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Impresión de la documentación de la unidad de negocio.

 REVISION DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.





Revisión de la documentación impresa. 

Análisis FODA de su equipo de trabajo.



Estrategias de marketing a aplicar a su negocio.



Valores agregados en calidad de servicio a aplicar en su negocio.



Políticas institucionales.

Hacer las sugerencias y/o correcciones respectivas con lápiz; a mejorar por los equipos de trabajo.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Mejorar el trabajo realizado de acuerdo a las sugerencias indicadas.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: Desarrollo del módulo formativo.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint GUIA DE TRABAJO 02 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Brindar al participante las instrucciones y procedimientos para la inscripción y uso del Elearning como herramienta de apoyo a la capacitación.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red y conexión a internet.



Software instalado: Windows Seven y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

METODOLOGÍA: El instructor guiará a los alumnos en el proceso, indicando los pasos a seguir.

4. CUESTIONARIO: Propuesto por la plataforma E-learning. Duración: 20 minutos.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint EXAMEN TEORICO FINAL CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows Seven y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Emplear test tipo IBM, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lectura-aplicación de E-Learning.



Durante el examen teórico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad del desarrollo de los cuestionarios del manual del módulo formativo indicado.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Presentaciones de Impacto con Microsoft PowerPoint EXAMEN FINAL PRÁCTICO CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows Seven y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Exposición de un trabajo aplicado al campo de la mercadotecnia, plan de negocios o de mejora continua, aplicado a un entorno laboral.



Durante el examen práctico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad de la lectura-aplicación de E-Learning y el desarrollo de la guía de trabajo 01 de los equipos de trabajo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO : Documentos Profesionales con Microsoft Word Nro. DE HORAS : 30 horas 21 horas 30 min correspondientes al dictado del curso 08 horas 30 min correspondientes a prácticas y evaluaciones.

II.

OBJETIVOS GENERALES Brindar al participante los conocimientos necesarios profesionales de acuerdo a las exigencias actuales.

III.

para elaborar

documentos

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Nro.

Documentos Profesionales con Microsoft Word Título: Colaboración en línea herramientas con Office Web Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Conocer la forma de trabajar un documento en línea  Crear documentos con edición simultánea

1

2

Temas a tratar: 1. Servicios en línea a. La división Windows Live de Microsoft b. Cuenta en Windows Live ID 2. Windows Live SkyDrive a. Almacenar y compartir archivos en línea b. Office Web apps 3. Co-autoría y uso compartido de documentos Título: Combinar correspondencia Duración: 5 horas Objetivos de capítulo:  Definir los tipos de combinaciones posibles.  Crear Cartas modelo.  Dar mantenimiento a los datos de la combinación.  Crear campos avanzados de Word. Temas a tratar: 1. Tipo de combinaciones posibles a. Cartas b. Sobres c. Etiquetas d. Mensajes de Correo electrónico 2. Destinatarios a. Escribir una nueva lista b. Otros orígenes de datos 3. Uso del Asistente para Combinar correspondencia. a. Tipo de documento b. Documento inicial c. Destinatarios d. Insertar campos de combinación

Documentos Profesionales con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Documentos Profesionales con Microsoft Word

4.

5.

6. 7.

 Mostrar y ocultar códigos de campo e. Ver datos combinados f. Combinar documentos  El documento que se genera  Combinación avanzada i. Ordenar los registros ii. Filtrar registros La ficha Correspondencia a. Grupo Iniciar combinación de correspondencia  Seleccionar tipo de documento  Seleccionar y editar Destinatarios  Convertir el documento en un documento normal a. Grupo Escribir e insertar campos  Insertar campos combinados  La regla: Si entonces – sino  Resaltar campos de combinación b. Grupo Vista previa de resultados  Ver datos combinados  Botones de desplazamiento c. Grupo Finalizar  Editar documentos individuales  Imprimir documentos  Enviar mensajes de correo Mantenimiento a los datos de la combinación a. Modificar datos b. Administrar campos Comprobación automática de errores Resumen. Preguntas y Respuestas.

Práctica 01 – Colaboración en Línea - Combinar correspondencia Ver Guía de Práctica 01 Duración : 30 minutos TIPS Redacción de documentos: Diseño de formatos de Cartas e Informes Técnicos, formatos de Manejo de Conflictos y Clima Organizacional Ver Guía de Trabajo 06 Duración : 30 minutos Título: Plantillas Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Utilizar Plantillas preestablecidas  Utilizar y modificar la plantilla Normal  Crear plantillas personalizadas

3

Temas a tratar: 1. Definición de plantilla 2. Uso de plantillas predeterminadas para crear diversidad de documentos a. Crear: Agendas, diplomas, folletos, calendarios, tarjetas de felicitación, etc. Mediante el uso de plantillas b. Imprimir tarjetas de felicitación. 3. Plantillas creadas por el usuario: a. Creación b. Inclusión de campos en una plantilla  Fechas.  Campos de macro para indicar dónde insertar texto c. Autotextos y estilos  Creación d. Crear estilos en una plantilla e. Generar documentos con base en una plantilla

Documentos Profesionales con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Documentos Profesionales con Microsoft Word f. Modificación de una plantilla g. Eliminar plantillas 4. Resumen. Preguntas y Respuestas. Título: Tecnología OLE y DDE Duración: 2 horas y 30 minutos Objetivos de capítulo:  Definir las tecnologías OLE y DDE  Definir la incrustación y vinculación  Incrustar y vincular objetos  Administrar los objetos vinculados

4

5

Temas a tratar: 1. Definiciones a. Tecnología OLE b. Tecnología DDE 2. Incrustación y Vinculación a. Definiciones b. Ventajas y desventajas c. Recomendaciones de uso 3. Incrustación y vinculación de contenido de office en MS Word a. Usar datos de Word en Excel  Copiar una tabla de Word en Excel b. Usar datos de Excel en Word  Copiar y vincular rangos de Excel en Word i. Como tabla de Word ii. Como objeto de Excel  El comando Vínculos i. Cambiar archivo de origen ii. Abrir vínculo iii. El Código del campo iv. Actualizar datos a) Mediante el cuadro de diálogo b) Con el teclado v. Romper el vínculo  Insertar un libro de Excel en Word como icono i. Incrustado ii. Vinculado  Crear gráficos estadísticos con datos desde Excel 4. Resumen. Preguntas y Respuestas. Título: Seguridad y revisión de Documentos Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Seguridad y Firmas digitales  Realizar un seguimiento y administrar los cambios de un documento  Comparar y combinar documentos.  Proteger y administrar la seguridad de un documento  Establecer los permisos para un documento  Establecer restricciones de edición y formato. Temas a tratar: 1. Seguridad a. Contraseña para un archivo b. Recomendar solo lectura. c. Agregar firmas digitales a los documentos d. Otras opciones de seguridad 2. Revisión de documentos. a. Insertar y revisar comentario

Documentos Profesionales con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Documentos Profesionales con Microsoft Word b. Modificar y eliminar comentario c. Responder a un comentario d. Filtrar comentarios 3. Comparar y combinar documentos. a. Búsqueda y eliminación de Metadatos ocultos b. Comparar dos o más versiones de un documento c. Mostrar u ocultar los comentarios d. Mostrar u ocultar cambios e. Aceptar o rechazar cambios f. Impedir cambios en la versión final de un documento 4. Proteger documentos a. Restricciones de formato b. Restricciones de edición 5. Resumen. Preguntas y Respuestas. Práctica 02 – Plantillas Ver Guía de Práctica 02 Duración : 30 minutos Práctica Calificada 01 (ver guía de prácticas) Supervisión Avance de E-Learning Revisión de cuestionarios de manual - Capítulos 1 al 5 DURACION: 2 horas 30 minutos Título: Documentos extensos. Duración: 2 horas y 30 minutos Objetivos de capítulo:  Usar tablas extensas  Ordenar filas en las tablas  Convertir texto en tablas y viceversa  Uso de Fórmulas en las tablas  Crea y modificar documentos maestros y subdocumentos.  Explorar un documento mediante herramientas automatizadas.  Crear y modificar una tabla de contenido  Crear y modificar un resumen de documento.  Crear y modificar un índice  Crear y modificar Citas y Bibliografía  Inserción de tabla de autoridades.

6

Temas a tratar: 1. Tablas extensas a. Repetir filas de título b. Dividir tabla 2. Ordenar filas en las tablas a. Por una columna b. Por dos o más columnas 3. Conversiones a. Texto en tabla b. Tabla en texto 4. Fórmulas a. Consideraciones de Configuración Regional b. Nomenclatura de las celdas c. Creación de fórmulas  Sumar y obtener promedios d. Activación y desactivación del sombreado de campo e. Activación y desactivación del código de campo f. Actualización de los resultados de una fórmula 5. Creación y modificación de documentos maestros y subdocumentos a. Dividir un documento en un documento maestro y subdocumentos. b. Editar subdocumentos diferentes de forma independiente.

Documentos Profesionales con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Documentos Profesionales con Microsoft Word 6. Exploración de un documento utilizando herramientas automatizadas a. Crear un marcador. b. Crear y modificar notas al pie. c. Crear una referencia cruzada. d. Actualizar una referencia cruzada. 7. Creación y edición de tablas de contenido y resúmenes de documentos a. Crear una tabla de contenido basada en títulos. b. Insertar saltos de página para controlar la paginación. c. Actualizar una tabla de contenido. d. Ver y editar el resumen de un documento. 8. Creación y modificación de índices a. Marcar las entradas de un índice. b. Crear referencias cruzadas para un índice. c. Crear y dar formato a un índice. d. Actualizar un índice. e. Agregar una entrada a un índice existente. 9. Creación y modificación de Citas y Bibliografías a. Agregar una nueva cita y fuente de información a un documento b. Buscar una fuente de información. c. Modificar un marcador de posición de cita. d. Crear una bibliografía. 10. Inserción de Tabla de Autoridades a. Crear citas como entradas para la tabla de autoridades. b. Insertar una tabla de autoridades. c. Actualizar una tabla de autoridades. 11. Resumen. Preguntas y Respuestas. Práctica 03 – Documentos Extensos Ver Guía de Práctica 03 Duración : 30 minutos Título: Formularios, Macros Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Formularios en MS Word  Crear y editar macros  Insertar etiquetas XML

7

Temas a tratar: 1. Activando la ficha Programador 2. Formularios en Word a. Utilidad de las plantillas formulario b. Insertar campos con texto  Alinearlos i. Mediante tablas, o ii. Mediante tabulación  Propiedades i. Tipo de datos. (Texto normal, Número, Fecha y Cálculo)  Campos de tipo texto i. Formato  Campos de tipo numérico i. Formato ii. Marcador c. Insertar casillas de verificación d. Insertar cuadro combinado i. Administrar los elementos de la lista a) Agregar b) Eliminar e. Insertar cuadro de Marco Horizontal

Documentos Profesionales con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Documentos Profesionales con Microsoft Word f. Uso y utilidad de los controles ActiveX g. Proteger el formulario  Desplazamiento a través de los campos  Crear secciones protegidas y desprotegidas  Mostrar y ocultar sombreado de campo h. Usar el formulario  Guardar datos 3. Crear Macros a. Grabar una macro b. Editar una macro utilizando el editor VBA c. Eliminar macros de un documento d. Estableciendo niveles de seguridad para el uso de macros 4. Resumen. Preguntas y Respuestas. TIPS Redacción de documentos: Diseño de formatos de Quejas y Reclamos Ver Guía de Trabajo 06 Duración : 30 minutos Práctica 04 – Formularios y Macros Ver Guía de Práctica 04 Duración : 30 minutos Título: XML Duración: 1 hora y 30 minutos Objetivos de capítulo  Definir y utilizar esquemas XML que permita utilizar información contenida en diversos tipos de orígenes de datos.

8

9

Temas a tratar: 1. En que consiste XML a. Características y generalidades de su utilidad b. Partes de un archivo XML c. Componentes de un sistema XML  Datos XML  Esquemas XML  Transformaciones XML d. Descripción de los archivos de datos XML  Las etiquetas XML describen qué significan los datos XML  Anatomía de un archivo de datos XML  Reglas del código XML e. Descripción de los esquemas XML  ¿Qué es un esquema XML?  Anatomía de un esquema f. Descripción de las transformaciones XML  Las transformaciones convierten los datos XML  Algunas maneras de utilizar las transformaciones  Anatomía de una transformación 2. Uso de XML en MS Word a. Guardar o exportar datos XML b. Mostrar u ocultar etiquetas XML c. Ver la estructura de WordprocessingML, el esquema XML que Word utiliza de forma predeterminada. d. Importar y exportar datos como XML 3. Resumen. Preguntas y Respuestas. Título: Creación de Páginas Web y Conversión de Documentos Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Creación de Hipervínculos  Guardar en formatos HTML y MHTML  Crear archivos de formato PDF y XPS

Documentos Profesionales con Microsoft Word

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Documentos Profesionales con Microsoft Word Temas a tratar: 1. Insertar hipervínculos. a. Para acceder a otros documentos de Word b. Para acceder a archivos de páginas web y de otros formatos c. Para acceder a direcciones en Internet. d. Para acceso a correo electrónico. 2. Guardar un archivo en formato HTML 3. Guardar un archivo en formato MHTML (diferencias) 4. Creación de archivos en formato PDF, características y detalles de seguridad. 5. Creación de archivos en formato XPS, características, modo de publicación 6. Resumen. Preguntas y Respuestas. Supervisión lógica de la Guía de Trabajo 06 Duración : 30 minutos Examen Teórico Final (Ver Guía de exámenes) Duración: 30 minutos Examen Práctico Final (Ver Guía de exámenes) Revisión de E-Learning Revisión de Cuestionarios del Manual Capítulos 6 al 9 Duración: 2.0 horas

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una computadora desarrollando sus habilidades para dar al conocimiento que se le imparte un uso específico y con un nivel internacional.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE 

  

VI.

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas: Computadoras Core i3 de 2,93 Ghz, 4 GB de memoria RAM o superior, Disco duro de 360 GB o superior, Monitor de 23'', Video compatible con DirectX. Aulas de cómputo con infraestructura de red local y salida a Internet. Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2010. Ayuda audiovisual y material: TV LED, Pizarra Acrílica, Manual del Modulo Formativo del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas:  Promedio de Prácticas: Es el promedio de: Práctica Calificada + Trabajo Trabajo = Promedio de Revisión de E-Learning + Revisión de Cuestionarios + Revisión de la Guía de Trabajo.  Examen Final: Es el promedio del Examen Práctico Final + Examen Teórico Final

PromedioFinal 

2 * PP  EF 3

Documentos Profesionales con Microsoft Word

Donde: PP: Promedio de prácticas EF: Examen Final

F-03-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1-2

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre colaboración en línea y combinar correspondencia aplicada en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 02

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 3 - 5

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre administración de documentos, plantillas y colaboración en equipos de trabajo aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 03

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 6

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre el manejo de documentos extensos aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word PRÁCTICA Nro. Práctica 04

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 7

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre formularios y macros aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

PRACTICA CALIFICADA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 5

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar el conocimiento de los conceptos desarrollados en clases sobre colaboración en línea, tecnología OLE y DDE, correspondencia, plantillas y trabajo colaborativo, aplicados en un entorno laboral.



El instructor supervisará a cada participante en su lugar de trabajo los avances realizados respecto a E-Learning y el desarrollo de los cuestionarios del manual, en los capítulos indicados del presente módulo formativo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word GUIA DE TRABAJO 01 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el módulo formativo, los participantes presentarán un archivador con información respecto al manejo del clima organizacional en la unidad de negocios.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN:  METODOLOGÍA Los

participantes

utilizarán

el

Internet,

la

visita

a

empresas,

instituciones,

organizaciones y/o negocios para obtener la información necesaria para el desarrollo de las actividades de la unidad de negocios. Es muy importante en el desarrollo del curso la visita a sitios webs; videos y lectura de textos sugeridos por el instructor. Las actividades se realizarán utilizando la metodología del constructivismo, con la supervisión, control y asesoramiento del instructor.  REDACCION DE DOCUMENTOS: CARTAS E INFORMES TECNICOS El instructor discernirá TIPS sobre: 

La comunicación escrita en la administración



Orientaciones de carácter técnico para la elaboración de documentos: Cartas, memorándums y oficios.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

¿Que hacer frente a un conflicto entre personal de la unidad de negocios?



¿Que hacer frente a un malentendido entre personal de la unidad de negocios?



¿Cómo llamar la atención respecto a una falta del personal?

F04 SEN-DIRE 09



¿Cómo hacer un reconocimiento al personal?

 MANEJO DE CONFLICTOS Y CLIMA ORGANIZACIONAL El instructor tratará con los participantes: 

Ejemplo prácticos in sito con los participantes sobre el manejo de conflictos y clima organizacional.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar los formatos de las políticas institucionales, sobre el manejo de conflictos y clima organizacional.



Almacenar la información organizada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Buscar información sobre el tratamiento de quejas y reclamos en una organización.

 FORMATO DE QUEJAS Y RECLAMOS El instructor tratará con los participantes: 

Ejemplos prácticos in sito con los participantes sobre el manejo de quejas y reclamos.



El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo:



Diseñar los formatos para que los clientes puedan realizar sus quejas y reclamos.



Diseñar las políticas institucionales sobre quejas y reclamos.



Especificar un ejemplo de tres quejas realizadas por los clientes y la forma como se ha procedido a darle solución.



Diseñar resúmenes ejecutivos sobre quejas y reclamos.



Almacenar la información organizada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.

 SUPERVISION LOGICA DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Hacer las sugerencias respectivas a corregir a los equipos de trabajo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Impresión de la documentación de la unidad de negocio.

 REVISION DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.

F04 SEN-DIRE 09



Revisión de la documentación impresa. - Políticas institucionales sobre conflictos y clima organizacional. - Formato de quejas y reclamos. - Quejas y reclamos de los clientes. - Cartas de consideración a los clientes sobre las quejas, reclamos o sugerencias. - Resumen ejecutivo.



Hacer las sugerencias y/o correcciones respectivas con lápiz; a mejorar por los equipos de trabajo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Mejorar el trabajo realizado de acuerdo a las sugerencias indicadas.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: Desarrollo del módulo formativo.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word EXAMEN TEORICO FINAL CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Emplear test tipo IBM, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lectura-aplicación de E-Learning.



Durante el examen teórico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad del desarrollo de los cuestionarios del manual del módulo formativo indicado.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO: Documentos Profesionales con Microsoft Word EXAMEN FINAL PRÁCTICO CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el desarrollo del módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lecturaaplicación de ELearning.



Durante el examen práctico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad de la lectura-aplicación de E-Learning y el desarrollo de la guía de trabajo 01 de los equipos de trabajo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO NÚMERO DE HORAS

II.

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios : 30,0 horas 22 horas 30 min correspondientes al dictado del curso 07 horas 30 min correspondientes a prácticas, evaluaciones, Seminario.

OBJETIVOS GENERALES Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.

III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Nro.

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios Título: Análisis avanzado de datos Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Utilizar el formato como tabla  Uso de utilidad de consolidación y de referencia 3D  Utilizar las Herramientas de datos

1

Temas a tratar: 1. Formato como tabla a. Uso de tablas de datos. (agregar y eliminar datos, ordenar datos, filtrar datos) b. Utilizar estilos rápidos y crear estilos de formato de tabla c. Modificar el diseño de una tabla de datos  Resumir con tabla dinámica  Insertar segmentación de Datos.  Configuración de segmentación de Datos  Quitar duplicados  Convertir en rango  Exportar y actualizar datos externos de tabla  Modificar las opciones de estilo de tabla 2. Consolidación y referencias 3D a. Crear una tabla de datos b. Modificar datos de una tabla c. Modificar la estructura de una tabla d. Aplicar un estilo de tabla 3. Análisis Y si  Uso del administrador de escenarios  Buscar Objetivo 4. Creación y uso de Tablas de datos: Tablas de datos de una variable y de dos variables.

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

F03 SEN-DIRE 09

Capítulo Nro.

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios Título: Funciones financieras Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Utilizar funciones financieras

2

Temas a tratar: 1. Generalidades sobre Excel en el mundo de los negocios 2. Uso de funciones financieras: a. Consideración del índice de inflación b. Préstamos de banco: PAGO c. Valor presente de inversión/pagos futuros: VA d. Valor futuro de inversión: VF e. Número de pagos de inversión: NPER f. Tasa de interés por período de préstamo o inversión: TASA g. Tasa interna del retorno de inversión para valores en efectivo: TIR 3. Desarrollo de proyectos con funciones financieras. a. Comprar frente a un Leasing b. Calcular la tasa interna de devolución para un flujo de liquidez no periódico c. Calcular tasas internas de devolución múltiples Título: Análisis estadístico Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Análisis estadístico  Uso de cuadros de histogramas  Uso de Solver  Análisis de datos con estadística descriptiva

3

4

Temas a tratar: 1. Herramientas de análisis estadístico a. Tendencia lineal de ajuste perfecto automáticamente. b. Tendencia geométrica de forma automática. c. Tendencia lineal o geométrica de forma manual. d. Agregar una línea de tendencia a un gráfico. e. Proyectar valores  Funciones: PRONOSTICO, TENDENCIA, CRECIMIENTO, ESTIMACION.LINEAL f. Realizar análisis de regresión (utilizar complemento Herramientas para análisis) g. Cálculo de VARIANZA. 2. Definición y resolución de problemas con SOLVER a. Generalidades sobre SOLVER b. Definir y solucionar problemas c. Desplazamiento por soluciones de prueba en Solver d. Modificación de forma de búsqueda de soluciones en Solver e. Guardar o cargar un modelo de problema f. Desarrollo de casos tipo utilizando SOLVER 3. La estadística descriptiva para el análisis de datos en Excel a. Control de rangos de datos de entrada y salida b. Resumen de estadísticas Título: Formularios Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Crear formularios para automatizar tareas rutinarias Temas a tratar: 1. Activación de la ficha PROGRAMADOR

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

F03 SEN-DIRE 09

Capítulo Nro.

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios 2. Diseño de formularios a. Modificar el diseño de la hoja mostrando y ocultando:  Líneas de división  Encabezados de fila y columna  Etiquetas de hojas b. Uso de Controles de formulario(Ficha PROGRAMADOR) 3. Desarrollo de ejemplos tipo con formularios Título: Macros Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Crear macros para automatizar tareas rutinarias  Utilizar macros en formularios

5

Temas a tratar: 1. Seguridad de macros 2. Grabar una nueva macro 3. Editar una macro utilizando Visual Basic 4. Eliminar macros 5. Uso de macros en formularios a. Asignar macros a botones en formularios b. Asignar macros a otros controles en formularios 6. Plantillas con formularios y macros a. Usar plantillas predefinidas b. Crear plantillas personalizadas c. Utilizar plantillas personalizadas 7. Desarrollo de proyectos con macros y formularios Práctica Calificada 01 (ver guía de prácticas) Supervisión Avance de E-Learning Supervisión de cuestionarios de manual Capítulos 1 al 5 DURACION: 2 horas 30 minutos

6

Título: Programación con VBA Duración: 5 horas Objetivos de capítulo:  Generalidades sobre programación con VBA Temas a tratar: 1. Programación con Visual Basic a. Introducción al BASIC b. Fundamentos de Programación VBA  Estructuras de programación i. Secuencial ii. Selectiva (simple, doble y múltiple) iii. Repetitiva c. La ventana del editor de Visual Basic d. Creación y uso de Procedimientos e. Objetos, propiedades, métodos y eventos f. Definición de variables, tipos de datos y constantes g. Estructuras de control  Condicionales y repetitivas h. Trabajar con rangos i. Trabajar con libros y hojas j. Añadir módulos VBA k. Trabajar con UserForms  Insertar UserForms  Añadir controles a un UserForm  Añadir procedimientos de control de eventos  Funciones VBA InputBox, MsgBox

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

F03 SEN-DIRE 09

Capítulo Nro.

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios Título: Funciones personalizadas Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Crear funciones personalizadas

7

8

Temas a tratar: 1. Creación de funciones personalizadas con VBA a. Uso de módulos para funciones b. Uso de argumentos en el uso de funciones c. Ejecutar una función desde la hoja de cálculo d. Importar y Exportar módulos Título: Aplicaciones con VBA Duración: 2 horas 30 minutos Objetivos de capítulo:  Crear aplicaciones personalizadas. Temas a tratar: 1. Aplicar programación VBA para agilizar procesos. 2. Exposiciones de casos. Examen Práctico Final (Ver Guía de exámenes) Revisión de E-Learning Revisión de cuestionarios de manual Capítulos 6 al 7 Revisión impresa de la Guía de Trabajo 08 Duración: 2 horas Seminario Duración: 2 horas 30 minutos EXAMEN FINAL Duración: 2 horas 30 minutos

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, presentando casos y escenarios que permitan aplicar los temas expuestos en clase de una manera integral, logrando de esta manera desarrollar las habilidades de los participantes.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE 

  

VI.

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas: Computadoras Core i3 de 2,93 Ghz, 4 GB de memoria RAM o superior, Disco duro de 360 GB o superior, Monitor de 23'', Video compatible con DirectX. Aulas de cómputo con infraestructura de red local y salida a Internet. Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2010. Ayuda audiovisual y material: TV LED, Pizarra Acrílica, Manual del Modulo Formativo del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas:  Promedio de Prácticas: Es el promedio de: Práctica Calificada + Trabajo Trabajo = Promedio de Revisión de E-Learning + Revisión de Cuestionarios + Revisión de la Guía de Trabajo.  Examen Final: Es el promedio del Examen Práctico Final + Examen Teórico Final

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

F03 SEN-DIRE 09

PromedioFinal 

2 * PP  EF 3

Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

Donde: PP: Promedio de prácticas EF: Examen Final

F03 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

PRÁCTICA Nro. Práctica 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 2

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: •

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre análisis de datos, funciones financieras aplicadas en un entorno laboral, orientado al campo empresarial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor.

Duración: 30 minutos de ejercicios propuestos y/o recomendaciones.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

PRÁCTICA Nro. Práctica 02

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 3 - 5

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: •

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre análisis de datos, formularios y macros aplicados en un entorno laboral, orientado al campo empresarial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor.

Duración: 30 minutos de ejercicios propuestos y/o recomendaciones.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

PRÁCTICA Nro. Práctica 03

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 6

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: •

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre programación VBA aplicado en un entorno laboral, orientado al campo empresarial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor.

Duración: 30 minutos de ejercicios propuestos y/o recomendaciones.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

PRÁCTICA Nro. Práctica 04

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 7

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV Led 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: •

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre funciones personalizadas aplicado en un entorno laboral, orientado al campo empresarial, contable, económico o financiero.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor.

Duración: 30 minutos de ejercicios propuestos y/o recomendaciones.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

PRACTICA CALIFICADA

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 5

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 7 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”, Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: •

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar el conocimiento de los conceptos desarrollados en clases sobre funciones financieras, análisis de datos, manejo de formularios y macros, aplicados en un entorno laboral.



El instructor supervisará a cada participante en su lugar de trabajo los avances realizados respecto a E-Learning y el desarrollo de los cuestionarios del manual, en los capítulos indicados del presente módulo formativo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas 30 minutos

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

GUIA DE TRABAJO 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el módulo formativo, los participantes presentarán un archivador con información respecto al Plan de Mantenimiento, Plan de Requerimiento, manejo de Caja Chica y Flujo de Caja, de su unidad de negocios.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: METODOLOGÍA Los participantes utilizarán el Internet, la visita a empresas, instituciones, organizaciones y/o negocios para obtener la información necesaria para el desarrollo de las actividades de la unidad de negocios. Es muy importante en el desarrollo del curso la visita a sitios webs; videos y lectura de textos sugeridos por el instructor. Las actividades se realizarán utilizando la metodología del constructivismo, con la supervisión, control y asesoramiento del instructor. •

CAJA CHICA El instructor discernirá con los participantes TIPS sobre: 

¿Qué es la caja chica?



Que es un arque de caja chica



Políticas de caja chica

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar un proceso automatizado para manejar la caja chica del negocio.



Diseñar las políticas de la caja chica del negocio.



Diseñar los formatos para el manejo de la caja chica.

F-04-SEN-DIRE-09



PLAN DE MANTENIMIENTO Y REQUERIMIENTOS El instructor discernirá con los participantes TIPS sobre: 

¿Qué es un plan de mantenimiento?



¿Qué es un plan de requerimientos?

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Definir las políticas institucionales sobre mantenimiento de los equipos y/o infraestructura del negocio.





Diseñar los formatos necesarios para realizar un plan de mantenimiento anual.



Presentar la documentación de un plan de mantenimiento ejecutado.



Definir las políticas institucionales sobre requerimientos.



Diseñar los formatos necesarios para realizar un plan de requerimiento anual.



Presentar la documentación de un plan de requerimiento ejecutado.

FLUJO DE CAJA o CASH FLOW El instructor discernirá con los participantes TIPS sobre: 

¿Qué es un flujo de caja?



Ejemplo práctico de un flujo de caja.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar un flujo de caja personal a cinco años de cada socio estratégico de la unidad de negocios.



SUPERVISION LOGICA DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Hacer las sugerencias respectivas a corregir a los equipos de trabajo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 



Impresión de la documentación de la unidad de negocio.

REVISION DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Revisión de la documentación impresa.



Plan de requerimientos



Plan de mantenimiento



Flujo de caja

F-04-SEN-DIRE-09



Resumen ejecutivo.



Hacer las sugerencias y/o correcciones respectivas con lápiz; a mejorar por los equipos de trabajo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Mejorar el trabajo realizado de acuerdo a las sugerencias indicadas.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor.

Duración: Desarrollo del módulo formativo.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

GUIA DE TRABAJO 03

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Preparar al participante para el examen de certificación internacional MOS.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: METODOLOGÍA •

El instructor presentará al alumno preguntas tipo examen de certificación.



Se debatirá sobre las posibles soluciones, indicando la correcta y el porqué.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor.

Duración: 2.5 horas.

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

EXAMEN TEORICO FINAL

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 7 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV Led 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: •

Emplear test tipo IBM, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lectura-aplicación de E-Learning.



Durante el examen teórico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad del desarrollo de los cuestionarios del manual del módulo formativo indicado.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor.

Duración: 30 minutos

V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL

: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

MÓDULO FORMATIVO

: Microsoft Excel Aplicado a los Negocios

EXAMEN FINAL PRACTICO

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: •

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 7 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: •

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el desarrollo del módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lecturaaplicación de ELearning.



Durante el examen práctico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad de la lectura-aplicación de E-Learning y el desarrollo de la guía de trabajo 01 de los equipos de trabajo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas V.B. Instructor

V.B. Coordinador Local

F-04-SEN-DIRE-09

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I) INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO : Comunicación efectiva con Microsoft Outlook NÚMERO DE HORAS : 30,0 23 horas correspondientes al dictado del curso 07 horas correspondientes a prácticas y evaluaciones II) OBJETIVOS GENERALES Brindar al participante los conocimientos necesarios para usar Microsoft Outlook como herramienta de colaboración para Grupos de Trabajo, administrando y organizando la información personal de los usuarios, a través de Correo Electrónico, Gestión de Contactos y organización de Calendarios y Tareas. El participante utilizará Microsoft SharePoint Workspace 2010 para trabajar con documentos y listas de SharePoint ubicadas en SharePoint Server 2010 y Microsoft SharePoint Foundation 2010.

III) CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Comunicación efectiva con Microsoft Outlook Nro. Título: Introducción a los Servicios de Mensajería 1 Duración: 2 horas y 30 minutos Objetivos de capítulo:  Escenario de trabajo.  Configurar un proveedor para mensajería.  Crear un perfil de usuario para acceder a una cuenta de correo Temas a tratar: 1. 2.

3.

4.

5. 6.

7.

2

Descripción general del sistema de mensajería Protocolos involucrados en la comunicación electrónica a. SMTP b. POP c. IMAP Software requerido a. Por el lado del Servidor b. Por el lado del Cliente Crear un perfil de usuario desde Panel de Control a. Para Exchange b. Para POP3 c. Para HTTP Combinar varias cuentas de correo electrónico. Iniciar Outlook con un perfil a. Menú Inicio b. Ejecutar Descripción del entorno a. Manejo de la cinta de opciones. b. Nueva vista Backstage de Microsoft Office

Título: Envío y administración de mensajes Duración: 4 horas y 30 minutos Objetivos de capítulo:  Enviar y recibir mensajes.  Manejar las opciones de mensajería.  Adjuntar archivos a sus mensajes.  Organizar una votación  Organizar sus mensajes  Administrar mensajes de correo electrónico Temas a tratar: 1.

Reconocimiento de las opciones de Cinta de Nuevo Mensaje

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook 2.

3. 4. 5.

6. 7.

8.

9. 10. 11.

12.

13.

Redactar y enviar mensajes de correo electrónico. a. Redactar, aplicar formato y envío de un mensaje sencillo  Comprobar nombres  Libreta de direcciones  Aplicar formato al texto  Revisión ortográfica b. Destinatarios  Para  CC  CCO c. Insertar  Archivo  Elementos  Tarjeta de presentación  Imagen  Imágenes prediseñadas  Autoformas  SmartArt  Gráfico  WordArt d. Establecer nivel de importancia e. Opciones de seguiento f. Lectura de mensajes. g. Responder y Reenviar Aplicar Temas a un mensaje Aplicar Estilos al contenido Formato para a. Mensajes nuevos b. Mensajes reenviados y respuestas Crear una firma Digital Opciones de mensajería a. Organizar votaciones  Organizar  Participar  Revisar resultados b. Retrasar entrega c. Redirigir mensajes Organización de elementos a. Mediante colores b. Mediante carpetas c. Mediante vistas Administración de mensajes mediante Reglas y Alertas Búsqueda de mensajes Categorización de mensajes a. Crear una categoría. b. Asignar mensajes a una categoría c. Ver mensajes organizados por categoría. d. Buscar mensajes mediante la característica Búsqueda avanzada. Administración de los mensajes de la Bandeja de entrada y las carpetas de búsqueda a. Descripción de las alertas de escritorio. b. Cambiar la configuración de alerta de escritorio. c. Encontrar mensajes mediante las carpetas de búsqueda.  Correo grande  Correo organizado por categorías  Correo sin leer  Para seguimiento d. Crear una carpeta de búsqueda personalizada e. Agrupar mensajes en la Bandeja f. Ordenar mensajes g. Herramientas de administración de conversaciones. Filtrando de mensajes a. Personalizar el modo de visualización de los mensajes en la Bandeja de entrada. b. Filtrar mensajes mediante vistas.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook c. Filtrar automáticamente los mensajes no deseados 14. Compartir carpetas de Outlook 15. Archivando de mensajes a. Configuración global de Autoarchivar. b. Modificar la configuración de Autoarchivar para una sola carpeta. c. Archivar mensajes. d. Mostrar mensajes archivados 16. Agregando otros servicios de mensajería a. POP3 b. HTTP c. Buscar mensajes de un servicio d. Mensajes instantaneos 17. Conectarse a diferentes redes sociales y de correo electrónico. 18. Imprimir a. Estilos b. Vista Previa 19. Crear mensajes a través de otras aplicaciones. a. Usar una aplicación Office para redactar y enviar mensajes 20. Ejercicios propuestos

3

TIPS Liderazgo y Trabajo en Equipo Ver Guía de Trabajo 11 Duración : 30 minutos Título: Administrar la información de los Contactos Duración: 2 horas y 30 minutos Objetivos de capítulo:  Registrar contactos.  Gestión con los contactos.  Organizar la carpeta. Temas a tratar: 1.

2. 3.

4.

5. 6.

7.

4

Registrar contactos. a. Agregar contactos. Campos a ingresar. b. Opciones para guardar. c. Importar contactos:  Desde un mensaje  Desde otras listas: Excel, Access d. Agregar campos personales. Administrar el Panel de Vistas Gestión con los Contactos. a. Realizar llamada. b. Combinar correspondencia. c. Escribir correo d. Ver página Web e. Ubicar la dirección de un contacto a través del Mapa. f. Enviar en formato de Internet (vCard) g. Enviar en formato de Outlook. Organizar contactos a. Mediante Carpetas. b. Mediante Categorías. c. Mediante Vistas. Vistas Personalizadas. Ver la disponibilidad de una persona y póngase en contacto con ella mediante distintos métodos de comunicación. Listas de distribución. a. Crear b. Agregar y quitar miembros. c. Enviar mensajes Imprimir a. Estilos b. Vista Preliminar

Título: Contenido desde Fuentes RSS Duración: 2 horas. Objetivos de capítulo:  Familiarizarse con los conceptos fundamentales de RSS.  Administrar fuentes RSS Temas a tratar: 1. 2.

Fundamentos sobre Fuentes RSS Agregar fuentes RSS

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook 3. 4. 5. 6. 7.

5

Título: Organizando las actividades a través del Calendario Duración: 3 horas Objetivos de capítulo:  Registrar citas, eventos y reuniones.  Administrar elementos del calendario.  Organizar una reunión.  Opciones de la carpeta.  Trabajar con calendarios, contactos y carpetas públicas.  Pautas para el desarrollo del trabajo Final del Módulo Formativo Temas a tratar: 1.

2. 3.

4. 5.

6.

7.

8.

6

Leer fuentes RSS Modificar fuentes RSS Quitar fuentes RSS Compartir fuentes RSS Exportar fuentes RSS

Citas. a. Definición b. Crear citas sencillas y detalladas. c. Opciones: Estado, Aviso. d. Citas periódicas. e. Registrar aniversarios y cumpleaños de los contactos como citas Administrar citas a. Copiar, mover y eliminar citas. Organizar una reunión. a. Crear una reunión. Notificar. b. Revisar confirmación de asistencia. Organizar los elementos a. Vistas Imprimir a. Estilos b. Vista Preliminar Opciones de la carpeta a. Cambiar Jormada de trabajo b. Apariencia de la carpeta c. Importar días festivos Trabajo con calendarios, contactos y carpetas públicas a. Compartir el calendario  Compartir el calendario con otras personas.  Ver el calendario que otra persona haya compartido con usted.  Utilizar calendarios compartidos para configurar una reunión b. Conexión de contactos con elementos del calendario  Registrar un evento en sus contactos.  Conectar un contacto a un evento.  Conectar un evento a un contacto.  Conectar una cita a un contacto c. Creación e impresión de vistas de calendario  Crear una nueva vista filtrada.  Activar una vista filtrada.  Imprimir una vista de calendario.  Desactivar una vista filtrada d. Uso de carpetas públicas  Abrir una carpeta pública existente.  Crear una carpeta pública nueva.  Exponer información en una carpeta pública.  Publicar una vista de carpeta pública Ejercicios propuestos

Práctica 01 – Mensajería Ver Guía de Práctica 01 Duración : 30 minutos Título: Programando Tareas, creando Notas y trabajar con el Diario Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Registrar y administrar Tareas.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook  Asignar Tareas a otros usuarios.  Crear Notas Temas a tratar: 1.

2.

3. 4. 5.

6. 7.

8.

Registrar Tareas. a. Tareas sencillas. Desde el Calendario. b. Tareas periódicas. c. Estados de una Tarea. Asignar Tareas a otros usuarios. a. Enviar una tarea. b. Aceptar una tarea. c. Ver el avance de una tarea asignada. d. Administrar el panel de Vistas Uso de la Barra Tareas Pendientes Ejercicios propuestos sobre Tareas Notas a. Crear. b. Opciones de Notas. Formato c. Enviar notas. d. Administrar el panel de Vistas Ejercicios propuestos sobre Notas Diario a. Activar o desactivar el diario b. Administrar el diario Ejercicios propuestos sobre el Diario

Práctica Calificada 01 (ver guía de prácticas) Revisión de cuestionarios de manual - Capítulos 1 al 6 DURACION: 2 horas 30 minutos MS SharePoint WorkSpace 2010 7

Título: Introducción a SharePoint Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Familiarizarse con los conceptos fundamentales de SharePoint.  Entender el alcance e importancia de SharePoint. Temas a tratar: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

8

Arquitectura cliente – servidor. Infraestructura básica de redes de datos. ¿Qué beneficios brinda SharePoint Server 2010? Importancia de SharePoint WorkSpace 2010. Sincronización entre SharePoint WorkSpace 2010 y SharePoint Server 2010. Descripción de la interfaz gráfica de SharePoint WorkSpace 2010. a. Uso de la Tecnología de cinta de Microsoft Office. b. Uso de la Vista Backstage.

Título: Administrando archivos desde SharePoint Workspace 2010 Duración: 2 horas y 30 minutos Objetivos de capítulo:  Administrar archivos desde la interfaz de SharePoint WorkSpace.  Trabajar en modo conectado y desconectado. Temas a tratar: 1.

2.

3. 4. 5. 6.

Acceso y manipulación de archivos con SharePoint WorkSpace 2010. a. Trabajando con archivos desde un sitio de SharePoint, examinarlos como carpetas locales y guardar archivos de otras aplicaciones en esas mismas carpetas. b. Realizar búsquedas. Trabajando en modo offline. a. Editar contenidos cuando no esté conectado al servidor de SharePoint y realice el almacenamiento de los datos en la memoria caché mientras espera la sincronización. b. Obtener acceso a bibliotecas y listas sincronizadas de SharePoint de forma local desde la PC cliente, incluso cuando esté desconectado del servidor de SharePoint Trabajando en modo online. Areas de trabajo de SharePoint. Herramienta Lista Personalizada. Herramienta calendario.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook

F-03-SEN-DIRE-09

Capítulo Nro.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook 7. 8. 9.

9

Utilizando Windows Search. Mensajería utilizando Microsoft Office Communicator. Utilizando el Modo seguro

TIPS Ética y Valores. Ver Guía de Trabajo 11 Duración : 30 minutos Título: Configuración de la seguridad y accesos móviles de SharePoint Workspace 2010 Duración: 2 horas Objetivos de capítulo:  Administrar la seguridad de archivos.  Entender la importancia de las comunicaciones móviles con sharePoint. Temas a tratar: 1. 2. 3. 4. 5.

Forzar la Capa de sockets seguros para conexiones externas .

Usar el control Proteger y Desproteger para restringir el acceso al contenido sobre el que se encuentra trabajando. Ver el historial de versiones e incluso volver a una versión anterior, si es necesario. Lineamientos teóricos sobre SharePoint Workspace Mobile 2010. Herramienta Lista Personalizada. a. Información relacionada al acceso a documentos a través de un teléfono móvil.

Práctica 02 – SharePoint (ver guía de prácticas) Duración: 30 minutos Examen Teórico Final (Ver Guía de exámenes) Supervisión lógica de la Guía de Trabajo 11 Duración: 30 minutos Examen Práctico Final (Ver Guía de exámenes) Revisión de E-Learning Revisión de Cuestionarios del Manual Capítulos 7 al 9 Duración: 2 horas

IV) METODOLOGÍA

El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una computadora desarrollando diversas habilidades para dar al conocimiento que se le imparte un uso específico. Enfóquese cada sesión con un mini proyecto de lo que el alumnos aprenderá en la sesión, que puede ser planteada a través de un ejercicio práctico que se desarrollará en la clase.

V) MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE



  

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas: Computadoras Core i3 de 2,93 Ghz, 4 GB de memoria RAM o superior, Disco duro de 360 GB o superior, Monitor de 23'', Video compatible con DirectX. Aulas de cómputo con infraestructura de red local y salida a Internet. Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2010. Ayuda audiovisual y material: TV LED, Pizarra Acrílica, Manual del Modulo Formativo del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook

F-03-SEN-DIRE-09

VI) EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas:  Promedio de Prácticas: Es el promedio de: Práctica Calificada + Trabajo Trabajo = Promedio de Revisión de E-Learning + Revisión de Cuestionarios + Revisión de la Guía de Trabajo.  Examen Final: Es el promedio del Examen Práctico Final + Examen Teórico Final

2 * PP  EF PromedioFinal  3

Comunicación efectiva con Microsoft Outlook

Donde: PP: Promedio de prácticas EF: Examen Final

F-03-SEN-DIRE-09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Comunicación efectiva con Microsoft Outlook PRÁCTICA Nro. Práctica 01

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 5

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre mensajería aplicado en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Comunicación efectiva con Microsoft Outlook PRÁCTICA Nro. Práctica 02

CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 6

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar será orientado en lo posible a las competencias laborales y considerando las estrategias de constructivismo en la sociedad actual.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda hacer uso de los conceptos desarrollados en clases sobre contactos, RSS y calendarios aplicados en un entorno laboral.



Se desarrollará la práctica fuera de la sesión de clases.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

PRACTICA CALIFICADA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Comunicación efectiva con Microsoft Outlook CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. 1 - 6

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar el conocimiento de los conceptos desarrollados en clases sobre mensajería, contactos, calendario y programación de tareas, aplicados en un entorno laboral.



El instructor supervisará a cada participante en su lugar de trabajo los avances realizados respecto a E-Learning y el desarrollo de los cuestionarios del manual, en los capítulos indicados del presente módulo formativo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE TRABAJO PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Comunicación efectiva con Microsoft Outlook GUIA DE TRABAJO 01 CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar el módulo formativo, los participantes presentarán un archivador con información respecto a cinco S’ y política de ética y valores, de su unidad de negocios.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN:  METODOLOGÍA Los

participantes

utilizarán

el

Internet,

la

visita

a

empresas,

instituciones,

organizaciones y/o negocios para obtener la información necesaria para el desarrollo de las actividades de la unidad de negocios. Es muy importante en el desarrollo del curso la visita a sitios webs; videos y lectura de textos sugeridos por el instructor. Las actividades se realizarán utilizando la metodología del constructivismo, con la supervisión, control y asesoramiento del instructor.  LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO El instructor discernirá TIPS, mediante la utilización de un video: 

Liderazgo.



Trabajo en equipo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Es importante el liderazgo, trabajo en equipos, la ética y valores en las organizaciones.

F04 SEN-DIRE 09

 ETICA Y VALORES El instructor discernirá TIPS mediante la utilización de un video: 

Ética



Valores

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Definir las políticas de éticas y valores de la institución.



Leer un libro de auto-ayuda.

 KAIZEN: CINCO S’ Y RECICLAJE El instructor discernirá con los participantes TIPS sobre: 

Cinco S’

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Diseñar un plan para aplicar las Cinco S’ en su organización, el cual debe presentarse a la Gerencia General.

 SUPERVISION LOGICA DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Hacer las sugerencias respectivas a corregir a los equipos de trabajo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Impresión de la documentación de la unidad de negocio.

 REVISION DE LA GUIA DE TRABAJO INDICADA El instructor realizará: 

Revisión de la documentación almacenada en un dispositivo de almacenamiento masivo USB.



Revisión de la documentación impresa. - Plan de las Cinco S. - Políticas de Éticas y Valores de la institución.



Hacer las sugerencias y/o correcciones respectivas con lápiz; a mejorar por los equipos de trabajo.

El instructor dejará las siguientes actividades a los equipos de trabajo: 

Mejorar el trabajo realizado de acuerdo a las sugerencias indicadas.

F04 SEN-DIRE 09

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: Desarrollo del módulo formativo.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Comunicación efectiva con Microsoft Outlook EXAMEN TEORICO FINAL CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Emplear test tipo IBM, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lectura-aplicación de E-Learning.



Durante el examen teórico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad del desarrollo de los cuestionarios del manual del módulo formativo indicado.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 30 minutos

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA

MÓDULO OCUPACIONAL: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO: Comunicación efectiva con Microsoft Outlook EXAMEN FINAL PRÁCTICO CORRESPONDIENTE AL CAPÍTULO Nro. TODOS

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El participante empleará los conocimientos que se ha adquirido en el desarrollo del curso en los capítulos indicados. Los ejercicios a aplicar serán orientados en lo posible a las competencias laborales.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con equipos que reúnan, por lo menos, las características mínimas para realizar esta práctica.



Centro de cómputo con cableado de red.



Software instalado: Windows 8 y Microsoft Office 2010.



Ayuda audiovisual: TV LED 55”. Pizarra acrílica y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para la realización de la práctica.

3. PROCESO DE EJECUCIÓN: 

Aplicar ejercicios casos, donde el participante pueda demostrar los conocimientos de los conceptos desarrollados durante el desarrollo del módulo formativo; de las sesiones de clases impartidas, el desarrollo de los cuestionarios de los manuales y/o la lecturaaplicación de ELearning.



Durante el examen práctico final, el instructor calificará a cada participante en su lugar de trabajo la responsabilidad de la lectura-aplicación de E-Learning y el desarrollo de la guía de trabajo 01 de los equipos de trabajo.

4. CUESTIONARIO: A criterio del instructor. Duración: 2 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador Local

F04 SEN-DIRE 09

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULOS FORMATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA MÓDULO OCUPACIONAL / ESPECIALIDAD: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO INFORMACIÓN GENERAL

I.

MÓDULO FORMATIVO : Técnicas de archivos DURACION

: 30 horas 22.5 horas correspondientes al dictado del curso. 7.5 horas correspondiente a Prácticas y Exámenes.

OBJETIVOS GENERALES

II.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la recepción y manejo de la información, así como asistir a la dirección o gerencia de acuerdo a las normas de seguridad integral, demostrando asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de cambio en las organizaciones. III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capitulo Nro. 1

2

3

Técnicas de archivos Título: Tramite documentario. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Controlar la ubicación física y lógica de la documentación que llega y fluye en la empresa, así como de la que se genera al interior de la misma. Temas a tratar: 1. Procesos básicos. 2. Recepción. 3. Registro. 4. Clasificación. 5. Distribución. Título: Flujograma de procedimientos administrativos. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Identifica la simplificación del trámite documentario en una organización. Temas a tratar: 1. Concepto. 2. Simbología. 3. Características. 4. Tipos y diseño de flujogramas. 5. Elaboración de flujogramas. Título: Etapas del trámite documentario. Duración: 2.5 horas Objetivos:  Aplica las etapas del trámite documentario. Temas a tratar: 1. Definición. 2. Importancia. 3. Objetivos del archivo. 4. Organización de un Sistema de Archivo. a. Equipos del archivo. 5. Materiales del archivo.

F-03-SEN-DIR-09

1 de 3

Capitulo Nro.

4

5

6

7

8

Técnicas de archivos a. Tipos de guías. 6. Materiales del archivo. a. Carpetas individuales y misceláneas. 7. Archivo Computarizado o trámite documentario. Título: La correspondencia. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Realizar la recepción y transmisión de la correspondencia empleando los medios adecuados. Temas a tratar: 1. Concepto. 2. Clasificación. 3. Importancia. 4. Manejo de la correspondencia. 5. Estilos de correspondencia. Título: Equipos de oficina. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Identifica los diversos equipos y materiales que se utilizan en el archivo. Temas a tratar: 1. Definición. 2. Características. 3. Equipos de oficina necesarios de una empresa. a. Uso. 4. Seguimiento de los documentos. 5. Servicio y transporte de documentos. Practica Calificada 1. Duración: 2.5 horas. Título: Control de documentos. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Establecer los criterios básicos para la producción, identificación, revisión aprobación, actualización y cambios de los documentos. Temas a tratar: 1. Control de documentos. 2. Retención de documentos. Título: Procedimientos para el registro del ingreso de documentos. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Aplica los diversos sistemas de codificación con orden y exactitud. Temas a tratar: 1. Procedimientos para el registro del ingreso de documentos o correspondencia de la empresa. 2. Utilizando la codificación adecuada. Título: Archivo. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Organizar y guardar la información para su pronta utilización. Temas a tratar: 1. Archivo. 2. Gabinetes especiales de archivo.

F-03-SEN-DIR-09

2 de 3

9

Título: Libros de registro. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Define y diferencia los tipos de libros de registros. Temas a tratar: 1. Concepto de los libros de registro. 2. Clasificación de los libros de registro. Practica Calificada 2. Duración: 2.5 horas. Examen Final Duración: 2.5 horas.

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollara bajo una metodología deductiva buscando que en todo momento, el participante se encuentre frente a un computador desarrollando aplicaciones útiles que le permitan mejorar su productividad laboral.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  



VI.

Un salón de clases con carpetas unipersonales, con una capacidad máxima para 20 participantes. Puestos de trabajo con las siguientes características:  Computadoras Personales Core i3 con 2.93 GHz, discos duro de 320 GB.  Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office.  Aula de Cómputo con conexión a Internet. Ayuda audiovisual: Televisor LCD 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN

PromedioFinal 

F-03-SEN-DIR-09

PP  2 xEF 3

Donde: PP: Promedio de prácticas calificadas. EF: Examen Final.

3 de 3

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULOS FORMATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA MÓDULO OCUPACIONAL / ESPECIALIDAD: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

INFORMACIÓN GENERAL

I.

MÓDULO FORMATIVO : Atención al cliente DURACION

: 30 horas 27.0 horas correspondientes al dictado del curso. 3.0 horas correspondiente a Prácticas y Exámenes.

OBJETIVOS GENERALES

II.

Que el participante entienda el concepto y aplicación de servicio al cliente, así como sus técnicas y métodos que le permitan mejorar el desempeño en sus labores con los clientes mediante un buen servicio al cliente. III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capitulo Nro. 1

Atención al cliente Título: Atención al Cliente. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Familiarizar al participante con los servicios y la atención al cliente.  Características de los nuevos mercados, nichos de mercado y amplitud de los mismos.

2

Temas a tratar: 1. ¿Por qué preocuparse por el servicio y la atención al cliente? 2. ¿Cuáles son las características de los mercados en estos momentos que hacen necesaria esa preocupación? Título: ¿Qué es calidad en el servicio al cliente?, La comunicación. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Reconocer las diferentes características en el servicio.  La comunicación y su importancia en la atención al cliente.

3

Temas a tratar: 1. Calidad en el servicio. 2. Cuatro tipos de servicio. 3. ¿Qué es la comunicación? 4. ¿Qué es el feedback? Título: Elementos de la comunicación. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Reconocer los elementos de la comunicación, los estudia y hace uso de ellos. Temas a tratar: 1. Comunicación verbal o Escrita. 2. Comunicación no verbal o Gestual.

F-03-SEN-DIR-09

1 de 4

Capitulo Nro. 4

5

Atención al cliente Título: ¿Quién es nuestro cliente? Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Permite que el alumno reconozca el diferente tipo de cliente, sus necesidades y deseos. Temas a tratar: 1. ¿Quién es el cliente? 2. ¿Qué desea el cliente? 3. ¿Cómo, cuándo y dónde lo desea el cliente? Título: Entendiendo al cliente moderno. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Conoce las nuevas características del cliente moderno. Temas a tratar: 1. El cliente de hoy es mucho menos leal. 2. Busca rentabilizar su inversión. 3. Marca la tendencia del mercado. 4. Da menos segundas oportunidades. 5. Tiende a que se personalice el trabajo. 6. No admite el imposible como respuesta. 7. Busca más un asesor que un presentador de producto.

6

7

Título: La Calidad en el Servicio es una necesidad impostergable. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Reconoce y hace uso de las herramientas para mejorar la calidad del servicio, así como las diferentes maneras de atraer al cliente. Temas a tratar: 1. La competencia es global. 2. Búsqueda de nuevos mecanismos de diferenciación. 3. Formas de atraer al cliente. 4. Conseguir que se quede con nosotros y obtener su lealtad. Título: Los 5 Elementos del Servicio al Cliente. Duración: 2.0 horas. Objetivos del capítulo  Reconoce y aplica los 5 elementos para el servicio al cliente. Temas a tratar: 1. Los Productos o Servicios. 2. Los procedimientos. 3. Infraestructura y equipos. 4. Información. 5. Recursos Humanos. PRACTICA CALIFICADA Duración: 30 minutos.

F-03-SEN-DIR-09

2 de 4

Capitulo Nro. 8

9

Atención al cliente Título: Los 7 Pecados Capitales del Servicio. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Define los elementos de los pecados capitales del Servicio al cliente. Temas a tratar: 1. Apatía. 2. Desaire. 3. Frialdad. 4. Robotismo. 5. Superioridad. 6. Negación. 7. Evasivas. Título: Técnicas de atención al cliente. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Aprende las técnicas para atención al cliente. Temas a tratar: 1. Antes de atender a cualquier cliente. 2. En el momento cuando se está atendiendo a un cliente. 3. Cliente insatisfecho.

10

11

Título: Antes de la atención al cliente. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Se prepara para antes de atender al cliente. Temas a tratar: 1. Características, precios, Primero: Información sobre productos y servicios. 2. Usted debe conocer bien los productos y servicios que la empresa ofrece: usos, sistemas de pago, plazos, etc. Título: Gestión basada en el cliente, Customer Relationship Management (CMR). Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Aprende y aplica las técnicas de gestión basada en el cliente. Temas a tratar: 1. Trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades. 2. La empresa debe centrarse en el cliente y optimizar su valor para la compañía. 3. CRM y la tecnología. 4. CRM y la Internet. PROYECTO FINAL Y EXPOSICIÓN Duración: 2.5 horas.  Elabora un proyecto (teórico practico) donde demuestra todo lo aprendido.  Expone el proyecto.

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollara bajo una metodología deductiva buscando que en todo momento, el participante se encuentre frente a un computador desarrollando aplicaciones útiles que le permitan mejorar su productividad laboral.

F-03-SEN-DIR-09

3 de 4

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  



VI.

Un salón de clases con carpetas unipersonales, con una capacidad máxima para 20 participantes. Puestos de trabajo con las siguientes características:  Computadoras Personales Core i3 con 2.93 GHz, discos duro de 320 GB.  Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office.  Aula de Cómputo con conexión a Internet. Ayuda audiovisual: Televisor LCD 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN

PromedioFinal 

F-03-SEN-DIR-09

PP  2 xEF 3

Dónde: PP: Promedio de prácticas calificadas. EF: Examen Final.

4 de 4

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULOS FORMATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA MÓDULO OCUPACIONAL / ESPECIALIDAD: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO

I.

INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO : Técnicas de venta DURACION

: 30.0 horas 27.0 horas correspondientes al dictado del curso. 3.0 horas correspondiente a Prácticas y Exámenes.

II.

OBJETIVOS GENERALES Comprender el proceso que debe realizarse para obtener una venta exitosa, por medio de técnicas y herramientas de trabajo que permitan alcanzar los objetivos de negocio con mayor efectividad.

III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capitulo Nro. 1

2

3

Técnicas de venta Título: Tipos de ventas. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Familiarizar al participante con los tipos de ventas y las clases según el cliente. Temas a tratar: 1. Ventas directas. 2. Ventas indirectas. a) Mayoreo. b) Menudeo. c) Detallista. d) Industrial. e) Particular. Título: ¿Qué es técnica de Ventas? Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Reconocer las diferentes técnicas de ventas y sus métodos. Temas a tratar: 1. El efecto domino en las ventas. 2. Historia de las ventas. 3. Método AIDA. 4. Pirámide de Maslow. Título: Etapas de la venta. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Reconoce los elementos de la una venta y sus etapas. Temas a tratar: 1. Preparación de la actividad. 2. Organización. 3. Preparación de la entrevista. 4. Contacto con el cliente.

Capitulo Nro.

Técnicas de venta

4

5. Determinación de necesidades. 6. Argumentación. 7. Tratamiento de objeciones. 8. El cierre. Título: Técnicas de cierre de ventas I. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Permite que el alumno reconozca el diferente tipo de Cierre de ventas.

5

6

7

8

Temas a tratar: 1. Tipos de cierre. 2. Cierre directo. 3. Orden de cierre. 4. Cierre presuntivo. 5. Hacer desear. 6. Anticipar la posesión. 7. Cierre por oferta. Título: Técnicas de cierre de ventas II. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Permite que el alumno reconozca el diferente tipo de cierre de ventas. Temas a tratar: 1. Por descontado. 2. Potencial comprador. 3. Precio especial. 4. Venta perdida. 5. Necesidad creada. 6. Por inducción. 7. Plus. Título: Otras técnicas de ventas. Duración: 2.0 horas. Objetivos del capítulo  Reconoce nuevas técnicas de ventas. Temas a tratar: 1. Estimulo – Respuesta. 2. Estado de ánimo. 3. Satisfacción de las necesidades. 4. Solución de un problema. 5. Evaluación Teórico Práctica. PRACTICA CALIFICADA Duración: 0.5 horas. Título: Los call centers. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Aprende nuevas técnica de ventas a través de los call center. Temas a tratar: 1. ¿Qué es un call center? 2. Tecnología para call center. 3. Industria y Sub contratación. Título: Ventas por Internet retos del siglo XXI. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Aprende nuevas técnica de ventas a través da las herramientas de la Internet. Temas a tratar: 1. Organizar.

Capitulo Nro.

Técnicas de venta 2. 3. 4. 5.

9

10

11

Gestionar. Controlar. La cartera de clientes. Usado las herramientas de Internet.

Título: Las objeciones. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Aprende las técnicas para tratar las objeciones del cliente. Temas a tratar: 1. Clasificación de las objeciones. 2. Psicológicas y Lógicas. Título: Reflexión y Autoanálisis. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo Temas a tratar: 1. Al terminar la venta. 2. Comunicación efectiva. 3. Los verdaderos móviles de compra. 4. Conservar datos del cliente. Título: Protocolo Comercial en una venta. Duración: 2.5 horas. Objetivos del capítulo  Aprende y aplica las técnicas de gestión basada en el cliente. Temas a tratar: 1. Comunicación no verbal. 2. La mirada. 3. Los gestos de la cara. 4. Las manos. 5. La postura. 6. La ropa de vestir. 7. La voz. PROYECTO FINAL Y EXPOSICIÓN Duración: 2.5 horas.  Elabora un proyecto (teórico practico) donde demuestra todo lo aprendido.  Expone el proyecto

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollara bajo una metodología deductiva buscando que en todo momento, el participante se encuentre frente a un computador desarrollando aplicaciones útiles que le permitan mejorar su productividad laboral.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  

Un salón de clases con carpetas unipersonales, con una capacidad máxima para 20 participantes. Puestos de trabajo con las siguientes características:  Computadoras Personales Core i3 con 2.93 GHz, discos duro de 320 GB.  Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office.  Aula de Cómputo con conexión a Internet.



VI.

Ayuda audiovisual: Televisor LCD 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN PP  2 xEF PromedioFinal  3

Dónde: PP: Promedio de prácticas calificadas. EF: Examen Final.

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULOS FORMATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA MÓDULO OCUPACIONAL / ESPECIALIDAD: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO INFORMACIÓN GENERAL

I.

MÓDULO FORMATIVO : Técnicas de la comunicación. DURACION

: 30 horas 25.0 Horas correspondientes al dictado del curso. 5.0 Horas correspondientes a Prácticas y Exámenes.

OBJETIVOS GENERALES

II.

Enseñar al participante los recursos emocionales y técnicos que le permitan comunicar de forma eficiente presentaciones, pequeños discursos, teniendo en cuenta el léxico, la actitud, las emociones y la estructura del mensaje. III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capitulo Nro. 1

2

3

4

F-03-SEN-DIR-09

Técnicas de la comunicación Título: La Comunicación. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Determina los orígenes y la importancia de la comunicación en el desarrollo personal y profesional. Temas a tratar: 1. Orígenes de la comunicación. 2. Elementos de la comunicación. 3. Barreras de la comunicación. Título: La comunicación y relaciones humanas. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica. Temas a tratar: 1. Comunicación y Relaciones Humanas. 2. Problemas de comunicación. Título: El signo lingüístico. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Aplica la función del Signo Lingüístico y las relaciones entre significado y significante. Temas a tratar: 1. El Signo Lingüístico. a. Relaciones entre significado y significante. 2. Características del Signo Lingüístico. Título: Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Efectúa lectura e interpretación de obras de la Literatura Peruana, identificando el contexto social y cultural al que pertenecen.

1 de 3

Capitulo Nro.

5

6

7

8

9

F-03-SEN-DIR-09

Técnicas de la comunicación Temas a tratar: 1. Análisis de obras literarias peruanas. a. Exposición por grupos. b. Proceso de la información. c. Elaboración de mapas conceptuales. Título: Sinónimos. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Contribuir al uso fluido y pertinente de las palabras, afianzando la capacidad de abstracción. Temas a tratar: 1. Sinónimos. a. Partes constituyentes de un ejercicio de sinónimos. 2. Sinonimia. a. Métodos para resolver. Título: Antónimos. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Lograr mayor precisión en el manejo de las palabras antónimas, afianzando la capacidad de abstracción. Temas a tratar: 1. Antónimos. a. Origen etimológico. b. Definición. 2. Clasificación de los Antónimos. a. Antonimia. PRACTICA CALIFICADA Duración: 2.5 Horas Título: Imperfecciones del lenguaje. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Reconoce y corrige las imperfecciones del lenguaje. Temas a tratar: 1. Barbarismo. 2. Solecismo. 3. Cacofonía. 4. Anfibología. 5. Monotonía o pobreza lexical. Título: La comunicación receptiva y asertiva. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Dialoga con diversas personas, utilizando lenguaje adecuado, demostrando claridad y coherencia en sus argumentos.  Aplica las técnicas de la comunicación oral en una entrevista laboral. Temas a tratar: 1. La comunicación receptiva y asertiva. 2. Características. a. Escucha Activa. 3. La comunicación oral en una entrevista. 4. El comportamiento oral en la entrevista. 5. Preguntas más frecuentes. Título: La presentación. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Ejercita la planificación y emisión de mensajes.

2 de 3

Capitulo Nro.

10

Técnicas de la comunicación Temas a tratar: 1. La presentación. 2. El proceso de la comunicación. 3. Técnicas del auditorio. 4. El mensaje improvisado Título: Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Aplica la Dinámica de Grupos. Temas a tratar: 1. Técnicas de Dinámica de Grupo. a. Importancia. b. Utilidad c. Simposium d. Mesa Redonda, etc. EXAMEN FINAL Duración: 2.5 Horas

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollara bajo una metodología deductiva buscando que en todo momento, el participante se encuentre frente a un computador desarrollando aplicaciones útiles que le permitan mejorar su productividad laboral.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  



VI.

Un salón de clases con carpetas unipersonales, con una capacidad máxima para 20 participantes. Puestos de trabajo con las siguientes características:  Computadoras Personales Core i3 con 2.93 GHz, discos duro de 320 GB.  Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office.  Aula de Cómputo con conexión a Internet. Ayuda audiovisual: Televisor LCD 55”, pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN

PromedioFinal 

F-03-SEN-DIR-09

PP  2 xEF 3

Donde: PP: Promedio de prácticas calificadas. EF: Examen Final.

3 de 3

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULOS FORMATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA MÓDULO OCUPACIONAL / ESPECIALIDAD: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO INFORMACIÓN GENERAL

I.

MÓDULO FORMATIVO : Administración General. DURACION

: 30.0 horas. 25.0 horas correspondientes al dictado del curso. 5.0 horas correspondiente a Prácticas y Exámenes.

OBJETIVOS GENERALES

II.

Conocer, analizar y aplicar los principios fundamentales de la administración cientifica, asi como las técnicas y procedimientos del planeamiento y organización en la empresa moderna. III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capitulo Nro. 1

2

3

Administración General Título: La empresa. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Conocer y analizar que es una empresa, sus objetivos e importancia. Temas a tratar: 1. Elementos, funciones y fines de la Empresas. 2. Clasificación de las empresas. 3. Evolución de la administración, analisis de las diferentes teorías administrativas. Título: El proceso administrativo. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Conocer la clasificación e importancia de empresas .  Reconocer los aportes de las escuelas y enfoque de las teorias de Administración. Temas a tratar: 1. El proceso administrativo. a. Importancia. b. Actividades que corresponden a cada función administrativa. 2. Principios administrativos. 3. Medición del desempeño administrativo a. Eficiencia b. Eficacia. Título: La planeación. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Conocer e identificar la planeación los principios y tipos de planes. Temas a tratar: 1. La planeación. a. Concepto. b. Objetivos. c. Importancia. 2. Principios de la planeación.

F-03-SEN-DIR-09

1 de 4

Capitulo Nro.

4

5

6

7

Administración General a. Tipos de planes. b. El proceso de la planeación. 3. Visión. 4. Misión. 5. Analisis FODA. a. Elaboración de la matriz FODA. Título: El Diagnóstico. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Identificar los principales factores que son perjudiciales para el desarrollo de una empresa. Temas a tratar: 1. Diagnóstico. a. Estrategias. b. Objetivos. c. Metas. d. Políticas. e. Programas. f. Procedimientos. Título: La organización. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Identifica los criterios para el diseño organizacional. Temas a tratar: 1. La organización. a. Concepto. b. Objetivos. c. Importancia. 2. Diseño organizacional. 3. Tipos de organización. a. Criterios para una adecuada departamentalización . 4. Cambio organizacional, creatividad e innovación. Practica Calificada 1. Duración: 2.5 horas. Título: La cultura organizacional Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Conocer y analizar los nuevos enfoques administrativos. Temas a tratar: 1. La Cultura Organizacional. a. Elementos. 2. Las Organizaciones Inteligentes. 3. Principales Disciplinas. Título: Principios de la organización. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Conocer los principios de las organizaciones. Temas a tratar: 1. Principios de la organización. a. Organización formal. b. Organización informal.

F-03-SEN-DIR-09

2 de 4

8

9

10

Título: Los organigramas. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Identifica las lineas de autoridad en una empresa. Temas a tratar: 1. Los organigramas a. Importancia b. Criterios básicos para graficar organigramas Título: Los Manuales. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Conoce expresiones generales para llevar a cabo acciones que deben realizarse en cada unidad administrativa. Temas a tratar: 1. Los Manuales. a. Caracteristicas. b. Importancia. 2. Tipos de manuales MOF. 3. Manual de políticas. 4. Manual de procedimientos. Título: Nuevos enfoques de administración. Duración: 2.5 horas. Objetivos:  Conoce y analiza los nuevos enfoques administrativos. Temas a tratar: 1. Nuevos enfoques de administración: a. Reingeniería b. Administración de la calidad c. Benchmarking d. Empowerment e. Coaching f. Mentoring g. outsorcing h. las Joint ventures i. La responasabilidad ambiental y social. Examen Final Duración: 2.5 horas.

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollara bajo una metodología deductiva buscando que en todo momento, el participante se encuentre frente a un computador desarrollando aplicaciones útiles que le permitan mejorar su productividad laboral.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  



Un salón de clases con carpetas unipersonales, con una capacidad máxima para 20 participantes. Puestos de trabajo con las siguientes características:  Computadoras Personales Core i3 con 2.93 GHz, discos duro de 320 GB.  Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office.  Aula de Cómputo con conexión a Internet. Ayuda audiovisual: Televisor LCD 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

F-03-SEN-DIR-09

3 de 4

VI.

EVALUACIÓN

PromedioFinal 

F-03-SEN-DIR-09

PP  2 xEF 3

Donde: PP: Promedio de prácticas calificadas. EF: Examen Final.

4 de 4

DESARROLLO CURRICULAR POR CURSO LIBRE PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD: ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO

: Marketing y Negocios

DURACION

: 30 Horas. 25,0 Horas correspondientes al dictado del curso. 5,0 Horas correspondientes a prácticas y exámenes.

II.

OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el modulo formativo el participante conoce y desarrolla los fundamentos básicos del marketing y el marketing Mix para la elaboración de estrategias de marketing, campañas publicitarias con la finalidad de posicionar la marca del bien y/o servicio.

III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo N°

Marketing y Negocios Título: Campo y Ambiente del Marketing Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos del marketing.

1 Temas a tratar: 1) Campo del Marketing: Naturaleza, Alcance, Importancia, Conceptos. 2) Ambiente del Marketing: Macroambiente externo, Microambiente externo, Ambiente interno de una organización. Título: Comportamiento del consumidor Duración: 2,5 horas Objetivos:  Analizar y conocer el comportamiento del consumidor. 2

3

Temas a tratar: 1) Importancia del Comportamiento del consumidor 2) Dificultades en el análisis del Comportamiento del consumidor 3) Niveles de reconocimiento de la compra 4) Factores importantes para el análisis del Comportamiento del consumidor. 5) El proceso de compra. Título: Segmentación del mercado Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los principios y fundamentos de la segmentación del mercado. Temas a tratar: 1) Conceptos. Ventajas y limitaciones 2) Condiciones y Bases para la segmentación. 3) Variables de segmentación 4) Selección del Mercado meta 5) Variables de segmentación 6) Nichos de mercado

Capítulo N°

4

Marketing y Negocios Título: Estrategias de marketing Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer las características y aplicabilidad de las diferentes estrategias de marketing. Temas a tratar: 1) Estrategias Corporativas. 2) Estrategias Competitivas. 3) Estrategias de Líder de mercado. 4) Estrategias de Reto de mercado. 5) Estrategias de Seguidor de mercado. PRACTICA CALIFICADA Duración: 2,5 Horas Título: Marketing Mix (cuatro Ps.) Producto Duración: 5,0 horas Objetivos:  Conocer y desarrollar un producto relacionado a bienes tangibles e intangibles

5

6

7

F-03-SEN-DIR-09

Temas a tratar: 1) Definiciones. 2) Niveles de Producto 3) Clasificación de los productos. 4) Ciclo de vida 5) Desarrollo de nuevos productos 6) Mezcla y línea de productos 7) Marca de productos 8) Empaque de productos Título: Precio Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer y fijar los precios de bienes y/o servicios de acuerdo a las diferentes métodos. Temas a tratar: 1) Naturaleza del precio 2) Proceso de fijación de precios. 3) Políticas de fijación de precios 4) Ajustes del precio 5) Guerra de precios. Título: Promoción Duración: 5,0 horas Objetivos:  Investigar y aplicar las estrategias promocionales y publicitarias para lograr el posicionamiento de la marca. Temas a tratar: 1) Promoción: Definición e importancia, métodos promocionales, propósitos de la promoción, proceso de comunicación, mezcla promocional 2) Publicidad: Definición e importancia, Tipos de publicidad, Objetivos de la publicidad, Presupuesto, Campaña de Publicidad, Tratamientos creativos para el mensaje publicitario, Briefing. 3) Venta personal 4) Promoción de ventas 5) Relaciones públicas y propaganda

2 de 3

Capítulo N°

Marketing y Negocios Título: Plaza Duración: 2,5 horas Objetivos:  Investigar y determinar los canales de distribución que utilizan los bienes y/o servicios.

8 Temas a tratar: 1) Distribución: Definición, Importancia. 2) Canales de distribución. 3) Minoristas: Tipos, decisiones del marketing. 4) Mayoristas: Tipos, decisiones del marketing. EXAMEN FINAL Duración: 2,5 Horas IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una situación mercadológica, lo que permitirá desarrollar sus habilidades para enfrentar a un mercado competitivo.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  Ayuda audiovisual: Televisor LED 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

VI.

EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante las siguientes pruebas: 

Práctica Calificada.



Examen Final.

El promedio final se calcula mediante la siguiente fórmula: Donde: PC: Practica Calificada EF: Examen Final

F-03-SEN-DIR-09

3 de 3

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO

: Marketing y Negocios.

Práctica Nº 01

Correspondiente al Capítulo Nº 1, 2, 3 y 4

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, desarrollara los principios y estrategias del marketing en la aplicación de productos y servicios, como tambien el analisis de comportamiento del consumirdor.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Ayuda audiovisual: Televisor, pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.



Calculadora.

3. PROCESO DE EJECUCION: Trabajar con meritorios: 

Elaborar un plan de marketing.



Elaborar estratégico por competencias.

4. CUESTIONARIO A criterio del instructor. Duración Sugerida: 2,5 Horas.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE EXAMEN FINAL PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA OCUPACION/ESPECIALIDAD MÓDULO FORMATIVO EXAMEN FINAL

Asistente Administrativo Marketing y Negocios Correspondiente al Capítulo Nº Todos

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: Se evaluará al participante, en los temas desarrollados de los principios y estrategias del marketing en la aplicación de productos y servicios, como tambien el analisis de comportamiento del consumidor. 2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX.  Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office.  Calculadora

3. PROCESO DE EJECUCION: Para el desarrollo del exámen final se considerará:  Interrogaciones acerca del plan de marketing.  Preguntas de estratégias por competencias.  Cuadro de elaboración de Marketing Mix.  Desarrollo práctico de analisis de mercado y marketing. 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 2,5 horas.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

I.

INFORMACION GENERAL MODULO FORMATIVO DURACION

OBJETIVOS GENERALES   

II.

: Redacción y Documentación Mercantil : 30 Horas 25.0 Horas correspondiente al dictado del curso 5.0 Horas correspondiente a prácticas y examen

Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y conocer el comercio, la empresa, clases e importancia y su clasificación. Identificar el uso y manejo de los comprobantes de pago, describir la importancia de las normas legales tributarias. Analizar, evaluar, valorar y registrar los documentos de crédito y laborales

CONTENIDO POR CAPITULOS Capitulo Nº

Redacción y Documentación Mercantil Titulo: Redacción Comercial. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar documentos de redacción comercial.

1 Temas a tratar: 1) Cartas comerciales, memorandos, oficios, solicitudes, hojas de envío. 2) Terminología 3) Casos prácticos Titulo: Comercio interno, organización y disciplina. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos del comercio interno, organización. 2

3

4

Temas a tratar: 1) Comercio interno y documentación mercantil, Concepto e importancia. 2) El comercio, concepto, funciones, clasificación. 3) Mercaderías, concepto, características, clasificación. 4) Terminología Titulo: Código de Comercio, civil, y penal. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos código de comercio, civil, y penal. Temas a tratar: 1) Los comerciantes, condiciones legales e incompatibilidades e impedimentos para ejercer el comercio. 2) Obligaciones de los comerciantes, derechos y organismos representativos: Cámara de comercio, CONACO, CONFIEP. Titulo: Empresa y Establecimiento Comercial. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos, Empresa y Establecimiento Comercial. Temas a tratar:

1) Empresa, clases, características, tipos de empresa, Empresa Cooperativa. 2) Reestructuración empresarial. 3) El establecimiento comercial, Requisitos de apertura, Inscripción, formularios, obtención del RUC, procedimientos, licencias, otros. Titulo: Los contratos mercantiles. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos de los contratos mercantiles. 5

Temas a tratar: 1) Contrato de compra venta. 2) Obligaciones del comprador y vendedor. 3) Incumplimiento de contrato. La conciliación. El arbitraje comercial. 4) Terminología. Titulo: Documentos internos. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar el registro de los documentos internos.

6 Temas a tratar: 1) Documentos de recepción de bienes y valores, recibo de ingreso a caja, Recibo de egreso de caja, vale, nota de pedido, proforma, solicitud de compra, orden de compra. 2) Casos prácticos 3) Terminología PRACTICA CALIFICADA Duración: 2.5 horas Titulo: Comprobantes de pago. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos de los documentos de compra y venta.

7

8

9

Temas a tratar: 1) Reglamento de comprobantes de pago: Factura, boleta de venta, ticket, liquidación de compra, notas de débito, nota de abono, honorarios profesionales, guía de remisión remitente, transportista. 2) Interrelación de la documentación de compra venta con los dispositivos legales y sus impuestos, IGV, ISC e Impuesto a la renta. 3) Casos prácticos. 4) Terminología. Titulo: Titulo valor, documentos bancarios. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer y elaborar los documentos bancarios. Temas a tratar: 1) Ley de títulos y valores. Los títulos valores, características, clases, letra de cambio, pagaré, warrant, factura conformada, 2) Documentos bancarios. Bancos, Operaciones que efectúan y servicios que prestan. El cheque, pagaré bancario, giros, transferencias, órdenes de pago, estado de cuenta corriente, nota de crédito y nota de debito. Titulo: Documentos de transporte, comercio exterior. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conoce y elabora documentos de transporte y comercio exterior.

Temas a tratar: 1) Tipos de documentos de transporte terrestre, marítimo, aéreo y fluvial. 2) Documentos de comercio exterior, factura comercial y consular . 3) Conocimientos de embarque, póliza de seguros, pago de derechos de aduanas, liquidaciones. 4) Terminología. Titulo: Documentos Laborales. Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar Documentos Laborales 10

Temas a tratar: 1) Planilla de remuneraciones. Boletas de pago, impuestos y aportaciones ONP – AFPs. 2) Liquidación de C.T.S. 3) Terminología. EXAMEN FINAL Duración: 2.5 Horas

III.

METODOLOGIA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una situación mercadológica, lo que permitirá desarrollar sus habilidades para enfrentar a un mercado competitivo.

IV.

MATERIALES, MEDIOS DIDACTICOS Y SOFTWARE  Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Computadora Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX.  Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2013.  Laboratorio de Cómputo con cableado de red y con salida a Internet.  Aula de clases con 02 módulos de trabajo  Ayuda audiovisual: Televisor de 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

V.

EVALUACION La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizara mediante las siguientes pruebas:  Práctica calificada.  Examen Final. El promedio final se calculara mediante la siguiente fórmula: Donde: PC : Practica Calificada EF : Examen Final

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO Práctica Nº 01

: Redacción y Documentación Mercantil Correspondiente al Capítulo Nº 1, 2, 3, 4, 5 y 6

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos correspondientes a los capítulos mencionados.

2. EQUIPOS Y MATERIALES: 

   

  

Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Computadora Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX. Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2013, PDT 621 V. 5.0.. Laboratorio de Cómputo con cableado de red y con salida a Internet. Aula de clases con 02 módulos de trabajo Ayuda audiovisual: Televisor de 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso. Plan Contable Empresarial Calculadora Formatos de Libros Contables

3. PROCESO DE EJECUCION: Trabajar con meritorios: 

Elaborar documentos de redacción comercial



Elaborar Registro de formatos 2119, 2054, 2046 obtención RUC



Elaborar Registro de documentos internos.

4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 2,5 Horas.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

II.

III.

INFORMACION GENERAL MODULO FORMATIVO DURACION

: Contabilidad Financiera I. : 30 Horas. 25.0 Horas correspondiente al dictado del curso. 5.0 Horas correspondiente a prácticas y examen.

OBJETIVOS GENERALES Al término de la asignatura el estudiante será capaz de: Comprender los aspectos fundamentales de la empresa y de la contabilidad como una ciencia, registrar las operaciones económicas y financieras en los libros principales de contabilidad y formular el balance de comprobación. CONTENIDO POR CAPITULOS Capitulo Contabilidad Financiera I Nº Titulo: Contabilidad, La empresa Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos de contabilidad y la empresa 1

Temas a tratar: 1) Contabilidad como Ciencia o Técnica 2) Objetivo, importancia de la contabilidad, campos de aplicación. 3) Relación de la contabilidad con otras ciencias. 4) Empresa, Características, modalidades Mypes 5) Sociedades, clases de sociedades Titulo: La constitución de la empresa Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los procedimientos para la constitución de la empresa

2

3

Temas a tratar: 1) Procedimientos y requisitos para la constitución de la empresa 2) Estatutos. El Libro de actas. 3) Breve Legislación aplicable Titulo: Los documentos comerciales Duración: 1,5 horas Objetivos:  Conocer los procedimientos en el registro de documentos comerciales Temas a tratar: 1) Los Comprobantes de pago. 2) Compra venta al crédito. Desarrollo práctico. Titulo: Sistema contable, Los libros de contabilidad Duración: 1,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos del sistema contable y los libros de contabilidad

4 Temas a tratar: 1) Concepto, importancia 2) Personas obligadas, procedimientos de autorización. 3) Libros y registros vinculados a asuntos tributarios

Capitulo Nº

Contabilidad Financiera I Titulo: El Plan Contable Empresarial Duración: 1,5 horas Objetivos:  Conocer los principios y fundamentos del Plan Contable Empresarial

5

6

Temas a tratar: 1) Los bines de una empresa. Activo. Pasivo y Capital 2) Estudio de cuentas básicas. Cuentas del activo. Cuentas del pasivo. Clases de capital. 3) Otras cuentas, sub cuentas o cuentas derivadas. 4) Partes de una cuenta, Cuenta T. Clasificación de la cuentas. Titulo: El Libro de Inventario y Balances Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar el libro de inventarios y balances Temas a tratar: 1) Concepto. Obligados a llevarlo 2) Formatos que lo integran. Registro PRACTICA CALIFICADA Duración: 2.5 horas Titulo: La Partida Doble Duración: 1,5 horas Objetivos:  Conocer los principios de partida doble

7

8

9

Temas a tratar: 1) Conceptos. Principios fundamentales. 2) Casos de aplicación y razonamiento en operaciones de compra venta al contado y crédito Titulo: El Libro Diario Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar el Libro Diario Temas a tratar: 1) Concepto, obligados a llevar Libro Diario 2) Tipos de asientos. Asiento de apertura. Registros. Titulo: Operaciones mercantiles Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar operaciones mercantiles en el libro diario Temas a tratar: 1) Operaciones con cuentas de resultados. 2) Compras y Ventas. Préstamos. Titulo: El Libro Caja y Bancos Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar el Libro Caja y Bancos

10

Temas a tratar: 1) Concepto, extracto bancario, conciliación bancaria, ITF. 2) Registros contables. Asiento de centralización. 3) Aplicación practica

Capitulo Nº

11

Contabilidad Financiera I Titulo: El libro mayor Duración: 1,5 horas Objetivos:  Elaborar el Libro Mayor Temas a tratar: 1) Obligados a llevar libro mayor 2) Foliación traslados de cuentas. Aplicaciones prácticas. Titulo: Estados Financieros Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar los Estados Financieros

12

Temas a tratar: 1) Los estados financieros. Conceptos, clases y funciones. 2) La Hoja de trabajo- Balance de comprobación. Formulación del Balance General y Estado de Pérdidas y ganancias 3) Los ratios financieros básicos. EXAMEN FINAL Duración: 2.5 Horas

IV.

METODOLOGIA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una situación mercadológica, lo que permitirá desarrollar sus habilidades para enfrentar a un mercado competitivo.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDACTICOS Y SOFTWARE  Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Computadora Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX.  Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2013, PDT.  Laboratorio de Cómputo con cableado de red y con salida a Internet.  Aula de clases con 02 módulos de trabajo  Ayuda audiovisual: Televisor de 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

VI.

EVALUACION La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizara mediante las siguientes pruebas:  Práctica calificada.  Examen Final. El promedio final se calculara mediante la siguiente fórmula: Donde: PC : Practica Calificada EF : Examen Final

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO

: Contabilidad Financiera I

Práctica Nº 01

Correspondiente al Capítulo Nº 1, 2, 3, 4, 5 y 6

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Computadora Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX.  Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2013, PDT 621 V. 5.0.  Laboratorio de Cómputo con cableado de red y con salida a Internet.  Aula de clases con 02 módulos de trabajo  Ayuda audiovisual: Televisor de 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.  Plan Contable Empresarial  Calculadora  Formatos de Libros Contables 3. PROCESO DE EJECUCION: Trabajar con meritorios:  Reconocimiento del activo, pasivo y patrimonio  Elaboración del Libro de Inventarios y Balances Formato 3  Centralización al Libro Diario Formato 5.1. 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor. Duración Sugerida: 2,5 horas.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

F04 SEN-DIRE 09

EVALUACION PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA OCUPACION/ESPECIALIDAD MÓDULO FORMATIVO EXAMEN FINAL

Asistente Administrativo Contabilidad Financiera I Correspondiente al Capítulo Nº 7, 8, 9, 10, 11 y 12

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  

   

Ayuda audiovisual: Proyector multimedia, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso. Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX. Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office. Plan Contable Empresarial Calculadora Formatos de Libros Contables

3. PROCESO DE EJECUCION: Trabajar con meritorios:  Elaboración del Libro del Libro Diario Formato 5.1  Elaboración del Libro Caja y Bancos Formato 1.2  Elaboración del Libro Mayor Formato 6.1  Elaboración de la Hoja de Trabajo 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 120 minutos

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

INFORMACION GENERAL MODULO FORMATIVO DURACION

: Contabilidad Financiera II : 30 Horas 25.0 Horas correspondiente al dictado del curso 5.0 Horas correspondiente a prácticas y examen

II.

OBJETIVOS GENERALES  Poseer una visión global del proceso de aprendizaje y contabilizar en los libros auxiliares.  Elaborar declaraciones mensuales y Planilla Electrónica.  Elaborar la hoja de trabajo con la aplicación de los libros auxiliares.  Elaborar los estados financieros mínimos.

III.

CONTENIDO POR CAPITULOS Capítulo Nº

Contabilidad Financiera II Titulo: Libros y registros vinculados a asuntos tributarios Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos de los libros y registros asuntos tributarios.

1 Temas a tratar: 1) Autorización de libros y registros 2) Información Mínima en los libros y los formatos 3) Obligaciones y no obligaciones de llevar contabilidad completa Titulo: Registro de Ventas Duración: 2,5 horas. Objetivos:  Conocer los procedimientos para elaborar registro de ventas 2 Temas a tratar: 1) Definición, obligados a llevarlo 2) Formato e información mínima 3) Registro de operaciones, asiento de centralización Titulo: Registro de Compras Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los procedimientos para elaborar registro de compras 3 Temas a tratar: 1) Definición, obligados a llevarlo. 2) Formato e información mínima. 3) Registro de operaciones, asiento de centralización . Titulo: Declaración Mensual Duración: 2,5 horas Objetivos:  Conocer los fundamentos de la declaración mensual. 4 Temas a tratar: 1) Concepto, liquidación del IGV. 2) Obligados a presentar IGV y Renta. 3) Determinación de la deuda.

Capitulo Nº

Contabilidad Financiera II Titulo: Registro de inventario permanente valorizado Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar Kardex

5 Temas a tratar: 1) Concepto 2) Métodos de valuación de existencias. 3) Formato que lo integra. Registro centralización PRACTICA CALIFICADA Duración: 2.5 horas Titulo: Planilla de remuneraciones Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar el registro de planilla de remuneraciones 6

Temas a tratar: 1) Concepto. Obligados a llevarlo 2) Sistema de Pensiones ONP – AFPs 3) Obligaciones sociales 4) Registros, centralización libro diario Titulo: Planilla Electrónica V. 1.94 Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar el registro de Planilla electrónica V. 1.94

7 Temas a tratar: 1) Conceptos. Obligados a llevarlo 2) Ingreso de datos 3) Determinación de la deuda, reporte de boleta de pagos Titulo: Caja chica y arqueo de caja Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar caja chica y arque de caja 8

9

Temas a tratar: 1) Concepto, características de caja chica 2) Registros contables. Asiento de centralización. 3) Acta de arqueo de caja, Aplicación practica Titulo: Balance de comprobación Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar Balance de Comprobación Temas a tratar: 1) Concepto, información mínima a consignar 2) Traslados de montos. Aplicaciones prácticas. Titulo: Estados Financieros Duración: 2,5 horas Objetivos:  Elaborar los Estados Financieros

10 Temas a tratar: 1) Elementos de los estados financieros. . 2) Los ratios financieros básicos. 3) Aplicaciones prácticas.

Capitulo Nº

Contabilidad Financiera II EXAMEN FINAL Duración: 2.5 Horas

IV.

METODOLOGIA El módulo formativo se desarrollará bajo una metodología inductiva deductiva, buscando que en todo momento el participante se encuentre frente a una situación mercadológica, lo que permitirá desarrollar sus habilidades para enfrentar a un mercado competitivo.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDACTICOS Y SOFTWARE  Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Computadora Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX.  Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2013, PDT.  Laboratorio de Cómputo con cableado de red y con salida a Internet.  Aula de clases con 02 módulos de trabajo  Ayuda audiovisual: Televisor de 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

VI.

EVALUACION La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizara mediante las siguientes pruebas:  Práctica calificada.  Examen Final. El promedio final se calculara mediante la siguiente fórmula: Donde: PC : Practica Calificada EF : Examen Final

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO Práctica Nº 01

: Contabilidad Financiera II Correspondiente al Capítulo Nº 1, 2, 3, 4 y 5

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Computadora Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX.  Software instalado: Microsoft Windows 8, Microsoft Office 2013, PDT 621 V. 5.0.  Laboratorio de Cómputo con cableado de red y con salida a Internet.  Aula de clases con 02 módulos de trabajo  Ayuda audiovisual: Televisor de 55”, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.  Plan Contable Empresarial  Calculadora  Formatos de Libros Contables 3. PROCESO DE EJECUCION: Trabajar con meritorios:  Elaborar Registro de Ventas Formato 14.1  Elaborar Registro de Compras Formato 8.1  Elaborar Declaración Mensual PDT 621 V. 5.0  Elaborar Registro de Inventario Permanente Valorizado Formato 13.1  Centralización al Libro Diario Formato 5.1 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 2,5 horas.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

F04 SEN-DIRE 09

EVALUACION PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA OCUPACION/ESPECIALIDAD MÓDULO FORMATIVO EXAMEN FINAL

Asistente Administrativo Redacción y Documentación Mercantil Correspondiente al Capítulo Nº 7, 8, 9, y 10

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  

   

Ayuda audiovisual: Proyector multimedia, Pizarra acrílica, manual del participante y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso. Puestos de trabajo con las siguientes características mínimas:  Intel Core i3 de 2,93 Ghz.  4 GB de memoria RAM o superior.  Disco duro de 360 GB o superior.  Monitor de 23''.  Video compatible con DirectX. Software instalado: Microsoft Windows, Microsoft Office, PDT 621 V. 5.0. Plan Contable Empresarial Calculadora Formatos de Libros Contables

3. PROCESO DE EJECUCION: Trabajar con meritorios:    

Elaborar Registro de Comprobantes de Pago Elaborar Registro de documentos bancarios Elaborar Registro de documentos de transporte, comercio exterior Elaborar Registro de documentos laborales

4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 2,5 horas.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

F04 SEN-DIRE 09

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO DURACION

II.

: Inglés Técnico I : 30 horas. 25 horas correspondiente al dictado del curso. 5.0 horas correspondientes a prácticas y examen.

OBJETIVOS GENERALES Reconocer y utilizar oraciones con el verbo TO BE en el tiempo presente y pasado simple , especificando localización, tiempo y espacio relacionado a lecturas según la especialidad.

III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Inglés Técnico I Nº Título: GOOD MORNING MR. RAMIREZ 01 Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Saludar, agradecer y despedirse.  Reconocer y usar los diferentes saludos.

02

Temas a tratar: 1. The alphabet A, B, C…. 2. Spelling. 3. Greetings and farewells. 4. Dialogues. Título: SHE IS BEAUTIFUL. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Sustituir un nombre con otra palabra.  Calificar a un sustantivo utilizando un adjetivo.

03

Temas a tratar: 1. Personal pronouns I, You, He, She, It , We, You, They 2. Adjectives : big , tired, beautiful, sad , busy ,tall, etc. Título: IT IS A COMMERCIAL LETTER Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Individualizar y concretizar los nombres e indicar su género y número.

04

Temas a tratar: 1. Indefinites articles : a / an. 2. Definite article . the. 3. Plural nouns forms. Título: I AM A MANAGER Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Formular oraciones declarativas en el tiempo presente simple con el verbo Ser o Estar. Temas a tratar: 1. Verb to be ( present tense).

05

2. Affirmative sentences. 3. Contractions : I’m , You´re, etc. Título: IS THE LAPTOP ON THE DESK? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Diferenciar el uso de las preposiciones que indican el lugar donde están las cosas y formular preguntas. Temas a tratar: 1. Place prepositions: in / on/at. 2. Verb to be ( present tense). 3. Interrogative form. Título: ENGLISH EXAM 01 Duración: 1,0 horas

06

07

08

Título: IT IS NOT MY WORK. Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Reconocer y utilizar el verbo tobe en oraciones negativas. Temas a tratar: 1. Verb to be (present tense). 2. Negative form. 3. Contractions: I’m not, you aren’t , etc. 4. Nationalities, languages colors and clothes. 5. Reading : clothing, colors and culture. Título: THERE ARE TWO COMPUTERS IN THE OFFICE Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Indicar la existencia y cantidad de las cosas. Temas a tratar: 1. There is / there are. 2. There isn’t / there aren’t. 3. Reading Mr. Reyes’ office. Título: THIS IS A COMPETENT MANAGER Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Señalar sustantivos haciendo uso de demostrativos. Temas a tratar: 1. Demonstratives: this , that, these, those.

09

Título: HOW MANY WORKERS ARE THERE? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Diferenciar entre sustantivos contables y no contables. Temas a tratar: 1. Countable nouns and uncountable nouns. 2. Much , many, a lot of, few, little. Título: ENGLISH EXAM 02 Duración: 1,0 hora

F-03-SEN-DIR-09

2 de 5

Capítulo Inglés Técnico I Nº Título: HOW MANY DESKS ARE THERE ? 10 Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Formular preguntas para averiguar la cantidad de cosas.

11

Temas a tratar: 1. Interrogative words: HOW MANY / HOW MUCH. 2. Some / any. Título: TECHNICAL NOUNS Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Leer y traducir nombres técnicos de la especialidad.

12

Temas a tratar: 1. List of technical nouns 2. Simple nouns Título: WHAT IS HER NAME ? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Interrogar con palabras que demandan información.

13

14

15

Temas a tratar: 1. Questions words : WHO , WHAT. 2. The family. 3. …s ( apostrophe ‘s ) possesive. Título: MY NEW JOB IS INTERESTING Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Indicar posesiones personales Temas a tratar: 1. Possessive adjectives : my, his , her. etc 2. Review : interrogative form : to be Título: AT 8:20 ON MONDAY IN FEBRUARY Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Identificar y usar las preposiciones que indican el tiempo. Temas a tratar: 1. Prepositions of time : in , on , at 2. Seasons , months, days of the week. 3. Reading: A Commercial letter Título: ENGLISH EXAM 03 Duración: 1,0 horas Título: HOW OLD ARE YOU? Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Manejar los números y formular preguntas sobre la edad , el cumpleaños y la hora. Temas a tratar: 1. Cardinal and ordinal numbers 2. Dates , What is the time? 3. Questions words : when , how old.

F-03-SEN-DIR-09

3 de 5

Capítulo Inglés Técnico I Nº Título: WHERE ARE THE MEMORANDUMS? 16 Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Formular preguntas averiguando el lugar de procedencia.

17

18

19

Temas a tratar: 1. Questions word : Where 2. Places 3. Review : prepositions of place Título: THE COMPUTER WAS IN THE OFFICE Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Formular oraciones declarativas en el tiempo pasado simple con el verbo ser o estar. Temas a tratar: 1. Verb to be ( past tense). 2. Was – Were. 3. Affirmative form. 4. Time expressions : yesterday, last year , etc. Título: WAS IT IN THE OFFICE ? Duración : 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Preguntar y responder en el tiempo pasado simple con el verbo To Be en forma negativa. Temas a tratar: 1. Verb to be (past tense). 2. Wasn’t - weren’t. 3. Interrogative and negative form. 4. Short answers. Título: WHAT IS YOUR JOB? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Reconocer las palabras que nombran profesiones u ocupaciones. Temas a tratar: 1. Occupations. 2. Technical trade. Título: FINAL ENGLISH EXAM Duración: 2,0 horas

IV.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo el enfoque comunicativo utilizando diversos métodos activos y estrategias pertinentes para que el aprendiz desarrolle las capacidades comunicativas necesarias para poder comunicarse en la nueva lengua, para que puedan intercambiar ideas información con distintos interlocutores y en situaciones diversas.

V.

MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  Manual del participante  Workbook  Medios audio visuales

F-03-SEN-DIR-09

4 de 5

      

VI.

Diccionario English - Spanish Spanish - English Lexical cards Pictures Flash cards Metaplan Computadora con salida a Internet. Ayuda audiovisual: Televisor, parlante, pizarra acrílica, y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso.

EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizara mediante las siguientes pruebas:  Tres Examenes Parciales  Un Examen Final El promedio final se calcula mediante la siguiente fórmula:

Donde: EE1: English Exam 01. EP2: English Exam 02. EP3: English Exam 03. FEE: Final English Exam.

F-03-SEN-DIR-09

5 de 5

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO : Inglés Técnico I Práctica Nº 01 Correspondiente al Capítulo Nº 1, 2, 3 , 4 y 5 1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas.  Manual del alumno.  Workbook.  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio.  Diccionario. 3. PROCESO DE EJECUCION:  Reconocer y usar los saludos.  Describir sustantivos utilizando adjetivos.  Identificar el uso de los artículos en oraciones.  Elaborar oraciones afirmativas e interrogativas utilizando el presente simple del verbo  To Be  Diferenciar el uso de las preposiciones de lugar.

4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 1,0 horas.

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO : Inglés Técnico I Práctica Nº 02 Correspondiente al Capítulo Nº 6,7,8 y 9 1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas.  Manual del alumno.  Workbook.  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio.  Diccionario. 3. PROCESO DE EJECUCION:  Reconocer y utilizar el verbo To Be en oraciones negativas  Indicar la existencia de las cosas utilizando There is / There are.  Reconocer el uso de los demostrativos : This is / That is / These are / Those are  Clasificar los sustantivos como contables y no contables

4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 1,0 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO : Inglés Técnico I Práctica Nº 03 Correspondiente al Capítulo Nº 10, 11, 12 , 13 , 14 1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas.  Manual del alumno.  Workbook.  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio.  Diccionario. 3. PROCESO DE EJECUCION:  Elaborar preguntas para averiguar la cantidad de cosas con How much y How many  Leer y traducir nombres técnicos de la especialidad.  Elaborar oraciones utilizando palabras interrogativas.  Indicar posesiones personales utilizando adjetivos posesivos : my, your , his ,her, our, their,  Utilizar las preposiciones que indican el tiempo en oraciones

4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 1,0 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

GUÍA DE EXAMEN FINAL PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA OCUPACION/ESPECIALIDAD MÓDULO FORMATIVO EXAMEN FINAL

Asistente Administrativo Inglés Técnico I Correspondiente al Capítulo Nº 15 , 16 ,17 ,18 y 19

1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas  Manual del alumno  Workbook  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio  Diccionario 3. PROCESO DE EJECUCION:  Escribir en Inglés los números y formular preguntas sobre la edad , el cumpleaños y la hora.  Formular preguntas con la palabra Where para averiguando el lugar de procedencia  Elaborar oraciones declarativas en el tiempo pasado simple con el verbo ser o estar  Elaborar preguntas y responder en el tiempo pasado simple con el verbo To Be en forma interrogativa,

4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 2,0 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

DESARROLLO CURRICULAR POR MÓDULOS FORMATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO I.

INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO FORMATIVO DURACION

: Inglés Técnico II : 30 horas 25 horas correspondientes al dictado del curso 5.0 horas correspondientes a prácticas y examen.

II.

OBJETIVOS GENERALES Al término de este módulo el estudiante será capaz de emplear correctamente la gramática inglesa en el tiempo presente, pasado y futuro , especificando planes y/o empleos relacionados a su especialidad.

III.

CONTENIDO POR CAPÍTULOS Capítulo Nº

01

02

03

04

Inglés Técnico I Título: HOW’S WORK? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Conversar acerca de sus rutinas.  Preguntar respecto a empleos, horarios y actividades específicas. Temas a tratar: 1. Simple present tense: affirmative form Título: I’M STUDYING THE BUSINESS IN MY CITY. Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Redactar oraciones aseverativas empleando el presente progresivo.  Conversar acerca de las actividades continuas en el mercado.  Formular sugerencias y nuevas propuestas. Temas a tratar: 1. Gerund verbs. 2. Present progressive tense. 3. Let’s / How about? Título: WE AREN’T BUYING ANYTHING. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Redactar oraciones negativas. Temas a tratar: 1. Negative form. 2. Contractions: ‘m, ‘re, ‘s, aren’t, isn’t. Título: ARE YOU WORKING IN THIS OFFICE? – NO, I’M NOT. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Formular preguntas para obtener más información. Temas a tratar: 1. Interrogatives sentences. 2. Contractions: ‘m, ‘re, ‘s, aren’t, isn’t.

Capítulo Nº

Inglés Técnico I

05

Título: ENGLISH EXAM 01 Duración: 1 horas Título: CAN YOU TYPE ANY ADVICES? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Expresar habilidades  Redactar anuncios publicitarios.

06

Temas a tratar: 1. The verb can. 2. Want to, would like to, Título: WE STUDIED THE 1st ENGLISH COURSE LAST MONTH. Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Identificar los verbos regulares e irregulares.  Conversar acerca de eventos pasados (infancia, días en el colegio, etc).

07

Temas a tratar: 1. Past form: regular & irregular verbs. 2. Asseverative sentences. Título: I DIDN’T READ THAT MEMORANDUM. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Redactar memorandum en tiempo pasado. Temas a tratar: 1. Verbs. 2. Negative form: simple past. Título: DIDYOU TYPE ANY APPLICAT ION FORMS? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Emplear el pasado simple en redacción de los documentos.

08

09

10

Temas a tratar: 1. Verbs. 2. Interrogative form: simple past. 3. Application’s structures. Título: ENGLISH EXAM 02 Duración: 1,0 horas Título: ROBBY HAS NEVER VISITED SATIPO’S WATERFALLS. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Emplear el presente perfecto en exposiciones relacionadas a su especialidad. Temas a tratar: 1. Present perfect tense. 2. Past participle verbs. Título: I HAVEN’T WORKED AS A BUSINESS ADVISOR. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Redactar solicitudes de empleo. Temas a tratar: 1. Present perfect tense. 2. Negative form.

F-03-SEN-DIR-09

2 de 4

Capítulo Nº

11

12

13

14

15

Inglés Técnico I Título: HAVE YOU EVER WRITTEN ABOUT FOREIGN BUSINESS? Duración:1,0 horas Objetivos de capítulo:  Interrogar con palabras que demandan información. Temas a tratar: 1. Business words. 2. Interrogative form. Título: TAKE A BREAK Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Diferenciar los tiempos gramaticales. Temas a tratar: 1. Review: simple past and present perfect tense. Título: YOU SHOULD BE A GOOD EXECUTIVE ADVISOR. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Preguntar y dar sugerencias. Temas a tratar: 1. The verb should - shouldn’t. 2. Report speech. Título: ENGLISH EXAM 03 Duración: 1,0 horas. Título: TIME TO CELEBRATE. Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Expresar planes futuros. Temas a tratar: 1. Future tense “Will. 2. Activities and projects. Título: YOU’LL NOT BE DISAGREE. WILL YOU? Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Emplear la forma negativa en interrogativa del tiempo futuro: “WILL” Temas a tratar: 1. Negative and interrogative form. 2. Verbs feedback. Título: WORKING AROUND THE WORLD. Duración: 2,0 horas Objetivos de capítulo:  Elaborar su proyecto de vida ”GOING TO”

16

17

Temas a tratar: 1. Future tense: going to. 2. Work, vacations, plans 3. Time expressions : tomorrow, next: month, week, year, etc. Título: THIS IS ME Duración :1,0 horas Objetivos de capítulo:  Redactar un curriculum vitae empleando la gramática inglesa Temas a tratar: 1. Personal information.

F-03-SEN-DIR-09

3 de 4

18

2. Personality. 3. Education, Work. Título: I WAS, I’M AND I’LL BE Duración: 1,0 horas Objetivos de capítulo:  Reconocer emplear los tiempos gramaticales.  Expresar opiniones. Temas a tratar: 1. Review: present, past and future tense. Título: FINAL ENGLISH EXAM Duración: 2,0 horas

IV.

V.

VI.

METODOLOGÍA El módulo formativo se desarrollará bajo el enfoque comunicativo utilizando diversos métodos activos y estrategias pertinentes para que el aprendiz desarrolle las capacidades comunicativas necesarias para poder comunicarse en la nueva lengua, para que puedan intercambiar ideas información con distintos interlocutores y en situaciones diversas. MATERIALES, MEDIOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE  Manual del participante.  Workbook.  Medios audio visuales.  Diccionario English - Spanish Spanish – English.  Lexical cards.  Pictures.  Flash cards.  Metaplan.  Computadora con salida a Internet.  Ayuda audiovisual: Televisor, parlante, pizarra acrílica, y todo aquel material adicional que el Instructor considere apropiado para el dictado del curso. EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizara mediante las siguientes pruebas:  Tres Examenes Parciales  Un Examen Final El promedio final se calcula mediante la siguiente fórmula:

Donde: EE1: English Exam 01. EP2: English Exam 02. EP3: English Exam 03. FEE: Final English Exam.

F-03-SEN-DIR-09

4 de 4

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO : Inglés Técnico II Práctica Nº 01 Correspondiente al Capítulo Nº 1, 2, 3 y 4 1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas.  Manual del alumno.  Workbook.  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio.  Diccionario. 3. PROCESO DE EJECUCION:  Conversar acerca de sus rutinas.  Preguntar y responder interrogantes acerca de empleos, horarios y actividades específicas.  Redactar y ordenar conversaciones de cuerdo a la situación comunicativa.  Redactar oraciones variadas, empleando el presente simple y progresivo. 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 1,0 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO : Inglés Técnico II Práctica Nº 02 Correspondiente al Capítulo Nº 5, 6, 7 y 8 1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2.

EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas.  Manual del alumno.  Workbook.  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio.  Diccionario.

3. PROCESO DE EJECUCION:  Redactar anuncios y oraciones empleando el pasado simple.  Conversar y recrear situaciones comunicativas en el pasado simple.  Identificar verbos regulares e irregulares en conversaciones y redacciones cortas.  Resolver cuestionarios.  Formular interrogantes. 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 1,0 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO : Inglés Técnico II Práctica Nº 03 Correspondiente al Capítulo Nº 09, 10, 11, 12 y 13 1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas.  Manual del alumno.  Workbook.  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio.  Diccionario. 3. PROCESO DE EJECUCION:  Realizar exposiciones en presente perfecto.  Formular interrogantes empleando palabras relacionadas a BUSINESS  Diferenciar los tiempos gramaticales: presente simple, pasado simple y futuro.  Resolver ejercicios diversos empleando los verbos en pasado participio.  Redactar oraciones conjugando correctamente los verbos en presente, pasado simple y pasado participio. 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 1,0 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local

GUÍA DE EVALUACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA MÓDULO OCUPACIONAL/ESPECIALIDAD : ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMPUTARIZADO MÓDULO FORMATIVO : Inglés Técnico II EXAMEN FINAL Correspondiente al Capítulo Nº 15, 16, 17 ,18 y 19 1. OBJETIVO ESPECÍFICO: El participante, utilizando los temas desarrollados en clase, reforzará los conocimientos adquiridos Correspondientes a los capítulos mencionados. 2. EQUIPOS Y MATERIALES:  Hojas impresas  Manual del alumno  Workbook  Ayuda audiovisual: Pizarra acrílica, plumones, radio  Diccionario 3. PROCESO DE EJECUCION:  Plantear proyectos y planes futuros.  Redactar oraciones afirmativas, negativas e interrogativas empleando “WILL” – “WON’T”  Elaborar un proyecto de vida empleando el GOING TO.  Redactar oraciones afirmativas, negativas e interrogativas con el GOING TO.  Expresar opiniones empleando el presente pasado y futuro, respectivamente. 4. CUESTIONARIO A criterio del instructor.

Duración Sugerida: 2,0 horas

V°B° Instructor

V°B° Coordinador local