ASFIXIA PERINATAL

Falta de respiración o falta de aire. ETIMOLOGICAMENTE ASFIXIA PERINATAL Es la suspencion o deficiencia enlaprovision

Views 145 Downloads 3 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Falta de respiración o falta de aire.

ETIMOLOGICAMENTE

ASFIXIA PERINATAL

Es la suspencion o deficiencia enlaprovision de o2 o graves disminucion del intercambio gaseoso a nivel placentario o de los pulmones RESULTA: Hipoxemia Hipercapnea Acidosis metabólica y/o respiratoria Hipoxia tisular ETIOLOGIA

FISIOPATOLOGIA FALTA DE O2: -Constricción sostenida de las arteriolas pulmonares. -Disminución del flujo sanguíneo a los pulmones. -Disminución del aporte de O2 a los tejidos, alterando el metabolismo y funcionamiento celular. REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUINEO: Aumenta o se mantiene: cerebrocorazón Disminuye el F.S a nivel de pulmones, riñones, intestino, músculos y piel. SI LA FALTA DE O2 CONTINÚA: Función miocárdica y G.C. deterioran: P.A. disminuye y F.S. a todos órganos se reduce.

DAÑO CEREBRAL IRREVERSIBLE ,DAÑO A OTROS ÓRGANOS MUERTE FACTORES DE RIESGO -parto pretérmino

-Restricción del crecimiento intrauterino -Postmadurez -Presencia de meconio en el líquido amniótico -Monitorías anormales -Período expulsivo prolongado (primíparas más de dos horas, multíparas más de una hora) -Sangrado materno fetal -Accidentes de cordón umbilical -Hidropesía fetal -Malformaciones mayores -Apgar bajo o requerimiento de maniobra de reanimación como presión positiva o masaje cardíaco.

ACTUALMENTE OCURRE: Dentro del útero, durante el trabajo parto o durante el nacimiento.

Acidemia profunda con PH < 7.00 en vía arteriolar (cordón umbilical). Apgar de 0-3 por más de 5´. Signos clínicos de secuelas en periodo inmediato post nacimiento: convulsiones, hipotonía y coma.

CUADRO CLINICO

DIAGNOSTICO

PRENATALES:

SNC:

Accidente cerebrovascular, anemia aguda o crónica.

MANIFESTACIONES: Sopor profundo o coma, hipotonía generalizada, convulsiones frecuentes y graves, temblores, trastornos oculomotores, hemiparesias (RNT). SCV:

MATERNOS: Enfermedades cardíacas graves, hipoxemia materna, infección materna, toxemia gravídica, hipertensión arterial. PLACENTARIOS: DPP, implantación anormal placenta, vejez placentaria. CAUSAS FETALES: Líquido amniótico meconial, malformaciones congénitas, oligohidramnios, parto gemelar, prematurez, post término.

TRABAJO DE PARTO Y NACIMIENTO: Presentación anormal, cesárea electiva, parto con fórceps. POST NATALES:HEMATOLÓGICOS:

Anemia, hemorragia, shock hipovolémico. CONVULSIONES, METABÓLICOS: acidosis respiratoria y metabólica, hipotermia, hipertermia

Clínico Laboratorio Radiológico

Insuficiencia cardiaca con polipnea, cianosis taquicardia, hepatomegalia, auscultación de soplo. S. RESPIRATORIO: -Aumento de la F.R.

-Aumento de esfuerzo respiratorio. -Desaturación – Apnea RIÑÓN: -Oliguria, parálisis vesical. -Insuficiencia renal aguda. -Secreción inapropiada de hormona antidiurética SISTEMA DIGESTIVO:

Disminución de tránsito intestinal, úlceras de stress y necrosis (NEC). SISTEMA HEMATOLÓGICO E HÍGADO: -Leucopenia, leucocitosis, trombocitopenia. -Coagulación intravascular diseminada. -Elevación de las transaminasas (SGOT, SGTP), disminución de protrombina COMPROMISO METABÓLICO: -PH inferior a 7.0 -Hipoglicemia o hipocalcemia (24 – 48 hrs)