Arquitectura y Critica

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA MATERIA: CRÍTICA DE LA A

Views 69 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA MATERIA: CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA MTRO. CARLOS ALONSO PÉREZ ALUMNO: PRIMAVERA 2016 HORARIO: MARTES 11:00 – 14:00 Formato de REPORTE DE LECTURA Reporte TÍTULO DEL LIBRO:

Arquitectura y crítica 1) El propósito principal de este artículo es: -

Dar a conocer qué es la crítica y cuáles son sus objetivos y significados.

2) La pregunta clave a la que el autor hace referencia o central del artículo o libro, es: -

¿Qué es la crítica? ¿Tiene algún sentido la crítica?

3) La información más importante en este artículo es: Escribe un resumen/síntesis como se explica en el artículo de lectura crítica, marcando los números de las páginas que estés resumiendo. - La crítica comporta un juicio estético: consiste en una valoración individual de la obra arquitectónica que el crítico realiza a partir de la complejidad de conocimientos, metodología, capacidad analítica y sintética .Tiene como objetivo entrar a formar parte de la voluntad colectiva. La actividad del crítico es comprender la obra para explicar al público su contenido. (Pág. 8) - Los inicios de la arquitectura se sitúan en la segunda mitad del siglo XVIII con el surgimiento del espíritu ilustrado y la eclosión del neoclasicismo. Sus precursores e iniciadores son: Denis Derot (1713 – 1784) y Francesco Milizia (1725 – 1798). “La arquitectura no puede contener otra belleza que la que nace de lo necesario”. La teoría y la crítica siguen creciendo, abonadas por el panorama desconcertante que se crea tras la crisis del mismo movimiento moderno. (Página 9) - EL ENSAYO COMO TÉCNICA DE LA CRÍTICA. El ensayo es entendido como indignación libre y creativa, no exhaustiva ni especializada. Consiste en una reflexión abierta e inacabada que parte del desarrollo de la duda.

- Debe ser abierto en su estructura, de forma provisional, revocable, perfeccionable. Jacob Burckhardt sostenía el valor del ensayo como esbozo que sigue múltiples rutas, direcciones y posibilidades. El ensayo siempre está dispuesto a la transformación, a la continuidad, al replanteamiento, al carácter discursivo y dialéctico. (Página 10) 4) Transcribe las principales definiciones que encuentras en el artículo, agregando la página de donde proceden. -

CRÍTICA: consiste en una valoración individual de la arquitectónica que el crítico realiza, a partir de la complejidad de conocimientos, metodología, capacidad analítica y crítica. (Página 8) ENSAYO: entendido como indignación libre y creativa, no exhaustiva ni especializada. (Página 10)

-

5) El/los principales punto(s) de vista expuestos en este artículo son: -

La teoría y la crítica siguen creciendo, abonadas por el panorama desconcertante que se crea tras la crisis del mismo movimiento moderno.

BIBLIOGRAFÍA Según APA Josep Maria Montaner. (1954). Arquitectura y crítica. Barcelona: Editorial Gustavo Gilí.

Página 2

-