Archivo General de La Nacion

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION 1. Reseña A través del Decreto Presidencial del 21 de Febrero de 1863; se reglamentaron

Views 93 Downloads 2 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

1.

Reseña

A través del Decreto Presidencial del 21 de Febrero de 1863; se reglamentaron las funciones del Archivo General de Gobierno formado por documentos de las nacientes instituciones republicanas, bajo al adscripción del Ministerio de Hacienda. Posteriormente el Presidente de la República General José Santos Zelaya, en su proyecto de modernización de las Instituciones del Estado, decretó el 7 de Julio de 1896 la creación del Archivo General de la Nación, constituido por fondos documentales de los Poderes Ejecutivos, Judicial y Legislativo, además de archivos Judiciales y Municipales. Después del incendio provocado por el terremoto de 1931, se perdió la mayoría de estos fondos, entre ellos la sección de tierras que poseía documentos de la época colonial. Esta institución dependió hasta 1979 del Ministerio de Gobernación y luego fue adscrita al Ministerio de Cultura. Con la reforma administrativa de 1988 pasó al Ministerio de Educación, luego al Instituto de Historia de Nicaragua y desde 1990 al Instituto Nicaragüense de Cultura. 1.1

Objetivos: Identificar, reunir, organizar, conservar y difundir el Patrimonio Documental de valor permanente del Estado, normalizar el proceso integral de los documentos en su ciclo

vital. 1.3

Funciones:



Planificar, organizar, dirigir y coordinar la función archivística proponiendo medidas y normas para prevención de su acceso y divulgación del patrimonio documental. Orientar y coordinar políticas archivísticas de acuerdo al desarrollo económico social, tecnológico y cultural del país. Rectorar la evaluación, desafectación y regulación del ciclo vital del documento, transferencias, clasificaciones y descripción de archivos.

• •



Promover el uso y consulta de los fondos documentales de archivos administrativos históricos como elementos de apoyo a la administración y la investigación cultural.

2.

LEGISLACIÓN:



Su funcionamiento tiene como base legal la Ley que regula el funcionamiento del Archivo General de la Nación conforme Decreto No. 401 de 1959. El Decreto Ejecutivo No. 71-2001, creador del Archivo General de la Nación el cual señala funciones propias: de la Dirección Patrimonio Documental, presupuesto y Patrimonio, Infracciones y Disposiciones.



Este anterior Decreto se relaciona con el No. 72-2002, para el Rescate del Patrimonio Documental de la Nación anterior al año 1979, y el Decreto No. 73-2001; Creación de los Archivos Administrativos Centrales. Todo ellos publicados en la Gaceta No. 184 del 28 de Septiembre del 2001.

3.

FONDOS Y COLECCIONES:

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Lista de Fondos y Colecciones del Archivo Histórico ITEM 1

TITULO Fondo Presidencial : 1.1- Consejo de Ministros (1939-1972) 1.2- Congreso Nacional (1932-1977) 1.3- Junta Nacional de Gobierno (1973) 1.4- Corte de Apelaciones (1915-1975) 1.5- Corte Suprema de Justicia (1913-1972) 1.6 - Juzgado locales (1931-1972) 1.7- Documentos Notariales (1902-1978) 1.8 - Consejo Nacional de Elecciones (1911-1976) 1.9 – Gobernación (1911-1976) 1.10 - Comisión Nacional de Deportes (1934-1970) 1.11- Dirección General de Estadísticas (1934-1984) 1.12- Guerra Marina y Aviación (1912-1979) 1.13- Dirección General de Comunicaciones (1928-1977) 1.14- Secretaría de Información y Prensa, ( 1914-1980) 1.15- Secretaría Privada (1920-1926) 1.16- Sección relaciones Exteriores (1937-1978)

2

Fondo Educación 2.1- Libro Registros, (1918-1979)

3

2.2 -.Índice de Fondo Educación (1918-1979 ) Fondo Ministerio de Gobernación (1935-1979) 3.1- Libros Copiadores de Gobernación 1931-1977 3.2 -Sección Títulos de Tierra 1904-1958

ITEM

TITULO

4

Fondo Ministerio de Construcción y Transporte (1933-1988)

5

Fondo Vice Ministerio de Planificación Urbana (D.N; 1950-1980)

6

Fondo Ministerio de Cultura (1979-1988)

7

Colección Alberto Bendaña : 7.1 -Colonial (1524-1821) 7.2 -Republicana (1821-1895) 7.3 -Serie Decretos (1823-1893) 7.4- (Anexos / 1843-1981 )

8

Colección Mosquitia (1860-1894 )

9

Colección Adolfo Díaz (1892-1980 )

10

Colección Sandino (1891-1980 )

11

Colección Felipe Rodríguez Serrano (1825-1979 )

12

Archivo Particular Anastasio Somoza García (1920-1984)

13

Archivo José Dolores Gámez ( 1642-1916)

14

Fondo Guardia Nacional (1910-1978)

15

Procuraduría General de Justicia ( 1980) 15.1- Tribunal Especial de Procuraduría General de Justicia (Lista de Reos), 1980

16

Fondo Ministerio de Hacienda (Glosas de cuentas) - 1930-1954 16.1-Libros copiadores ( 1931-1954)

17

Biblioteca especializada del AGN

18

Archivo del Poeta Manolo Cuadra (1920-1990)

19

Archivo del Poeta Carlos Martínez Rivas ( 1954-1996)

20

Fototeca (1909- 2002)

21

Mapoteca (1877-1976) TITULO

ITEM 22

Recortes periódicos (1936-1983)

23

Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua (1912-1989)

24

Planos del Archivo Privado de Anastasio Somoza García (1940-1941)

25

Archivo Privado del Vice Ministro Economía Jorge Zeledón (1963-1979)

26

Bendaña, Sección Decretos y Acuerdos del Supremo Gobierno de Nicaragua. 1823-1893 26.1- Ficha Colección Colonial 1524-1821 26.2- Colección Republicana 1821-1895

27

Colección Numismática

28

Índice Topográfico de la Colección Fotográfica

29

Colección Vega Bolaños 1523-1985

30

Archivo Alcaldía de Managua -Concejo Municipal (1990-1996)

31

Dirección General de Obras Públicas y Revisión de Medidas de Terreno, (1951-1962)

32

Colección Libretas Musicales, Religiosas 1940-1971

33

Índice de Afiches(1987-2006) 4.

SERVICIOS

Los servicios del Archivo General de la Nación son: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Atención a estudiantes universitarios y profesionales. Consulta de investigadores especializados nacionales y extranjeros. Acceso a información histórica de los fondos y colecciones a través de instrumentos descriptivos. Información temática sobre fuentes primarias. Consulta a colecciones especiales. Consulta a fuente de biblioteca especializada. Reproducción de documentos en formato digital bajo normas y políticas de servicios. Asistencia Metodológica en Archivos a Instituciones del Estado. Capacitaciones, charlas, seminarios y talleres a instituciones públicas y privadas.