Aprendizaje Social

Marco Teórico Aprendizaje Social  “La teoría se centra en el hecho de que las personas aprendemos unas de otras, recur

Views 136 Downloads 6 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Marco Teórico Aprendizaje Social 

“La teoría se centra en el hecho de que las personas aprendemos unas de otras, recurriendo a conceptos como aprendizaje por observación, imitación y modelado”



Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje Humano. Pág. 143

Albert Bandura  Principal

exponente de la Teoría Sociocognitiva  Nació en 1925, Canadá  Bandura se interesó por la agresividad

 Ventajas

y Desventajas de la Teoría

 Relación

de la Teoría de Socio-cognitiva

con la Teoría de Bronfenbrenner  Relación

de la Teoría con Labor

Pedagógica de los Docentes.

Los principios fundamentales de la teoría Aprendizaje Social son: Las personas aprenden por medio de la observación de conductas de los demás, a quienes se les llama modelos.  El aprendizaje se puede producir aun cuando no existe un cambio en la conducta.  Las consecuencias de la conducta desempeñan un papel en el aprendizaje.  La cognición desempeña un papel en el aprendizaje. 

Presentación del caso Antecedentes personales: 

Nombre: Yerco Eduardo Cuevas Aguilera.



Fecha de Nacimiento: 26 de Junio 1999



Sexo: Masculino



Domicilio: San Gregorio 3730



Establecimiento Educacional:

“Centro Educacional San Joaquín”.

Antecedentes del Caso Familiares Económicos Académicos 



Motivos de elección del caso

Análisis

del caso desde la teoría

del aprendizaje social Estrategia

de intervención

Bibliografía   





Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje Humano. Madrid Prentice Hall Bandura, A. y Walters, R. (1980). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad Train, Alan (2001) Agresividad en niños y niñas: ayudas, tratamientos, apoyos en la familia y la escuela. Madrid: Narcea. Gómez, V. (1999). Educación compensatoria en el desarrollo infantil a través del estudio de caso. Tesis doctoral presentada a la facultad. Bronfenbrenner, Urie (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. .Barcelona: Gedisa.