APRENDISAJE SIGNIFICATIVO

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTRA TEMA: Aprendizaje Escolar ma

Views 120 Downloads 4 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTRA

TEMA: Aprendizaje Escolar maestro se le exige hoy en día cualquier cantidad de características y competencias, que pueden desviar la atención sobre la esencia del trabajo mismo. Por ejemplo, es frecuente encontrar alumnos, padres de familia o incluso colegas que afirman con seguridad: "el maestro debe ser un amigo" o "el maestro es un facilitador".

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTR TEMA: Modelo centrado en el aprendizaje Modelo centrado en el aprendizaje

E n contraste, en la actualidad se impulsa un modelo educativo que se centre, no en el profesor, como en el modelo tradicional; tampoco en el alumno como se llegó a proponer en algunas escuelas de tipo activo. Hoy se busca centrar el modelo educativo en el aprendizaje mismo. El cual deberá ser perseguido y propiciado por el docente, implicando en ello todo su profesionalismo.

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTR TEMA: Ventajas del Aprendizaje Significativo

• Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. • Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos. • Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTR TEMA: Significatividad lógica del material. Significatividad lógica del material. Que el material presentado tenga una estructura interna organizada, que sea susceptible de dar lugar a la construcción de significados. Los conceptos que el profesor presenta, siguen una secuencia lógica y ordenada. Es decir, importa no sólo el contenido, sino la forma en que éste es presentado.

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTR TEMA: Significatividad psicológica del material. Esto . Significatividad psicológica del material. se refiere a la posibilidad de que el alumno conecte el conocimiento presentado con los conocimientos previos, ya incluidos en su estructura cognitiva. Los contenidos entonces son comprensibles para el alumno. El alumno debe contener ideas inclusoras en su estructura cognitiva, si esto no es así, el alumno guardará en memoria a corto plazo la información para contestar un examen memorista, y olvidará después, y para siempre, ese contenido.

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTR TEMA: Actitud favorable del alumno. Actitud favorable del alumno. eriormente, que el que el alumno quiera aprender no basta para que se dé el aprendizaje significativo, pues también es necesario que pueda aprender (significación lógica y psicológica del material). Sin embargo, el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere aprender. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en el que el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTR TEMA: Aprendizaje de Proposiciones Cuando el alumno conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en las que se afirme o niegue algo. Así un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos. Dicha asimilación puede asimilarse mediante uno de los siguientes procesos:

AUTOR : Prof. Sergio Dávila Espinosa TITULO: El aprendizaje significativo AÑO: NO REGISTR TEMA: Implicaciones Didácticas el conocimientos de los requisitos para que un aprendizaje se dé en forma significativa, se desprenden consecuencias de tipo didáctico para quienes tenemos la obligación esencial de propiciarlos cotidianamente.