Aplomos en perros.docx

UVM Tarea 2 Aplomos SÁNCHEZ MUÑIZ ALEJANDRO Fisioterapia y rehabilitación animal Aplomos en perros Una correcta posic

Views 339 Downloads 6 File size 443KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UVM Tarea 2 Aplomos

SÁNCHEZ MUÑIZ ALEJANDRO Fisioterapia y rehabilitación animal

Aplomos en perros Una correcta posición de los aplomos es esencial en los caninos para permitirle un buen desplazamiento, así como para mantenerlo en perfecto equilibrio, distribuir adecuadamente su peso y permitirle cumplir con su propósito sin fatiga. El movimiento esperado debe estar pleno de fuerza y empuje, sin esfuerzo, demostrando energía y resistencia. Los aplomos Es la relación entre el eje del miembro y sus ángulos, respecto del plano medio del cuerpo del animal y la horizontal del suelo. es una interrelación que incluye la angulación de todos los ejes óseo-articulares, por este motivo, cualquier desviación respecto de un eje o de un ángulo determinado. Los aplomos tienen una marcada influencia sobre la línea dorsal y, por consiguiente, sobre el aporte general del perro, así como sobre su máximo potencial para las disciplinas deportivas. Miembro anterior: La vertical que desciende desde el punto medio del brazo pasa por el medio del pie y es tangencial a la muñeca. Si cae por delante del punto medio del pie, el perro es debajo de sí o remetido, si cae por detrás es plantado. Si el carpo está por detrás de esta línea, al perro se le dice trascorvo, mientras que, si se halla por delante, es arqueado y el animal es bracicorto. Si esta vertical cae lejos de las almohadillas, el perro es largo de cuartillas, mientras que si las toca se le dice parado de cuartillas.

Visto desde enfrente: La vertical que parte de la punta del hombro debe dividir en partes iguales el antebrazo, el carpo, la caña y el pie. Los dos miembros deben estar en planos lo más paralelos posible. Se considera arqueado para dentro o estevado si los carpos y los codos están desviados hacia afuera, las cañas y pies hacia adentro. Se considera arqueado para afuera, izquierdo o patizambo si los codos están pegados al cuerpo, mientras que las cañas y pies están hacia afuera. Cerrados o abiertos de adelante: Los miembros anteriores son oblicuos y convergen o divergen hacia sus extremos. Si solo los carpos están hacia adentro, se habla de rodillas cerradas, mientras que si están curvados hacia afuera de la línea de aplomo se dice que el perro es hueco.

Miembro posterior Desde una vista lateral o de perfil: La caña debe ser perpendicular al suelo y la vertical que baja desde la articulación coxofemoral debe pasar por el medio del pie. Se consideran debajo de sí o remetido de atrás si el miembro en su conjunto está por delante de esa línea. Si está por detrás, el perro es plantado. Si la articulación corvejón-pierna es demasiado cerrada, se habla de un corvejón acodado o de un perro sentado de corvejones, si es en contrario se habla de un corvejón derecho o de un perro parado de corvejones.

Desde una vista trasera La línea vertical que pasa por la punta de la nalga y la punta del corvejón divide a la caña en partes iguales. El perro puede ser demasiado cerrado o demasiado abierto, lo que está determinado por la convergencia o la divergencia de ambos miembros en sus extremidades. Cuando el miembro sufre una rotación hacia el exterior a partir de la articulación coxofemoral, se obtiene un miembro patizambo o izquierdo. Si la rotación tiene lugar hacia adentro, se trata de un hueco hacia adentro, estevado. posterior o hueco de corvejones. Las rodillas y los extremos de los pies convergen, mientras que las puntas de los corvejones divergen.

Bibliografia Consejo de jueces FCA. Manual ilustrado de Cinología. Federacion cinologica argentina. 2016