Aplicaciones de Los Mosfet

Módulo de conmutación con MOSFET para sistema fotovoltaico Módulo de conmutación con MOSFET para sistema fotovoltaico a

Views 76 Downloads 4 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo de conmutación con MOSFET para sistema fotovoltaico

Módulo de conmutación con MOSFET para sistema fotovoltaico a 12V controlado por una señal lógica generada por un micro controlador o por un circuito digital. Este módulo puede ser usado para conectar o desconectar paneles fotovoltaicos, fuentes de alimentación o baterías. El conmutador en sí mismo es un dispositivo muy simple y para ello se podría usar un relé. El inconveniente de usar un relé está en las elevadas corrientes que debe controlar y consecuentemente en el costo de un dispositivo de este tipo. Hagamos una estima aproximada de la corriente: la situación peor sería en el caso de usar la alimentación de la red eléctrica, con la batería en plena carga y con un consumo de la instalación elevado. El MosFet es controlado por un transistor BC548 que mete a masa su puerta (gate) cuando es necesario que entre en conducción. El diodo en serie (del tipo Schottky) bloquea tensiones y corrientes en sentido opuesto. Por último, un led de señalación nos indica el estado del conmutador (en conducción o en corte).

Interruptor canal de servo RC Este es un circuito mejorado basado en el diseño RCSwitch de Tony van Roon. Una solución ingeniosa que no requiere de circuitos programables y muy sencillos de montar que permite activar un circuito como interruptor controlado por un canal de servo.

El umbral del recorrido donde se activa es ajustable. Útil para aplicaciones como el encendido de luces, conectar la bujía glow a bajo régimen, apagado motor. Esta es otra variante con etapa de potencia convencional, apta para activar LED's, bujía Glow, etc.

Amplificadores controlados por tensión (VCA) Para la implementación mediante un OTA necesitamos realmente pocos componentes externos. A continuación se reproduce un circuito de VCA con OTA. Nótese la resistencia de 10k que ataca a la entrada ABC del operacional (para convertir el voltage del transistor NPN en corriente) y el amplificador de salida junto con la resistencia final para la conversión de la corriente de salida en un voltaje. EL MOSFET COMO INTERRUPTOR. Sabemos que si en un MOSFET la tensión entre la Puerta y la Fuente es menor que la tensión umbral, VGS VT). Al transmitir VH, el terminal de la izquierda actúa como Drenador, ya que está a una tensión más alta, y el de la derecha como Fuente. A medida que la tensión en el terminal de Fuente aumenta, la tensión entre la Puerta y la Fuente, VGS, disminuye. Todo esto ocurre hasta que la tensión de la Fuente alcanza el valor VH-VT, momento en que

VGS iguala la tensión umbral y el transistor deja de conducir. En cambio, al transmitir la tensión VL el terminal de la izquierda actúa como Fuente y el de la derecha como Drenador. La tensión entre la Puerta y la Fuente permanece en todo momento constante, a igual a VH-VL (valor que debe ser superior a la tensión umbral), por lo que en el Drenador se llega a alcanzar VL. De forma similar, el MOSFET tipo P transmite correctamente las tensiones altas, y falla en las bajas. Para evitar estos inconvenientes se conectan en paralelo dos transistores MOSFET, uno N y otro P. Mezclador de Frecuencias Un mezclador de frecuencias tiene la función de convertir o trasladar la señal presente a su entrada a un rango de frecuencias diferente, sin modificar las características de frecuencia de la señal a trasladar (ancho de banda, relación de amplitudes). Un mezclador de frecuencias le suma o le resta a la banda de frecuencias de la señal de entrada, centrada en la frecuencia fRF, un valor de frecuencia constante de valor fLO denominado como frecuencia del oscilador local para obtener una señal resultante centrada en la frecuencia fIF denominada como frecuencia intermedia.

Bibliografía http://tallerdedalo.es/web/RCSwitch http://hispavila.com/3ds/atmega/mosfets.html http://sam.atlantes.org/vca.html http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/ElectronicaAplicadaIII/Aplicada/Cap09Me zcladores.pdf