Aplanados y Emboquillados

APLANADOS Y EMBOQUILLADOS Definición Es una mezcla que sirve de recubrimiento para los elementos horizontales y vertica

Views 13 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APLANADOS Y EMBOQUILLADOS

Definición Es una mezcla que sirve de recubrimiento para los elementos horizontales y verticales de una construcción.

1. Las finalidades de los aplanados de mezcla pueden ser: Proteger a los elementos constructivos de la intemperie.

Recubrir irregularidades proporcionar una base uniforme a otro recubrimiento ó como acabado final.

Por sus requerimientos de exactitud en los planos de acabados, los aplanados pueden ser: a plomo y regla, a nivel y regla, a reventón y regla, o a talocha.

Por su tipo de acabado superficial, los aplanados pueden ser: repellado, pulido a esponja, rustico a plana, entre otros

Por su colocación y Por su contenido A plomo y regla: Consiste en que la muestra de deslizamiento siga vertical a la plomada. La ventaja que representa el uso del plomo es que permite aplanados de alta calidad.

A nivel y regla: Es la aplicación de la mezcla, debiendo quedar debidamente nivelados. Se utilizan cualquier tipo de nivel auxiliado con reventones ( hilos de cáñamo ). Una vez nivelada la superficie se precede al reglado para extender el aplanado entra las muestras. Luego se afina con ayuda de la llana hasta tener una superficie completamente lisa.

Revendón y regla Es aplicar la mezcla en muros o losas sin usar nivel ni plomada, únicamente con la ayuda de reventones, que son hilo de guía. Con este método se embarran las primeras capas, guiándose con los reventones en tramos no mayores de 2 m. E l enlucido se hace con la llana.

A talocha Consiste en aplicar directamente con la tolacha, es decir sin reglas ni niveles, una capa de mezcla sobre la superficie rugosa y así formar un enlucido o capa de acabado.

Por su contenido

Materiales para mortero Cemento Agua Cal

Arena

Cemento Es un material de construcción formado por la mezcla de varios elementos adhesivos(árido grueso o grava, más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece al reaccionar con el agua, adquiriendo consistencia pétrea, denominado hormigón o concreto.

Clasificación de los cementos

Cemento Portland Compuesto (CPC) Es un cemento con las siguientes características:

Desarrolla resistencias semejantes a las del cemento CPO

Presenta un fraguado ligeramente más lento que el tipo CPO Genera menor calor de hidratación que el CPO. Se usa generalmente en: Colados en clima cálido, construcción de viviendas, desarrollos hoteleros, edificios, carreteras, obras industriales, obras de riego, túneles, construcciones en zonas costeras, postes CFE tipo PCR (ambiente no agresivo), subestaciones, etc.

Cemento Portland Puzolánico (CPP)

Construcción de elementos decorativos (terrazos, mosaicos, esculturas), concretos arquitectónicos, etc.

Cemento Clase H

Este cemento se elabora simulando las condiciones operativas de los pozos petroleros del Golfo de México, así como las variables de temperatura y presión a diferentes profundidades (más de 6,000 m).

El cemento clase H debe cumplir con las especificaciones estipuladas por PEMEX y por el Instituto Americano del Petróleo (API).

Agua

El agua es el constituyente del concreto más nocivo en cantidad para el concreto. La mayoría de problemas de agrietamiento se deben a ella.

Cal

Pueden ser aéreas o hidráulicas según las características de su fraguado. La materia prima para la fabricación de la cal es la piedra caliza que cuando es pura esta constituida enteramente por carbonato de calcio y al ser calcinada da origen a las cales aéreas

Arena (Agregado Fino): Se puede utilizar arenas de forma redondeada o poliédrica que provengan de trituración o minas. En nuestro país son de origen costero o de orillas de ríos y arroyos siempre de formas redondeadas

Herramientas para aplanados Aplanados de Mortero Aplanados de Yeso Aplanados de grano de mármol Aplanados de tirol de cemento Aplanados de pasta

Aplanados de Mortero Consiste en aplicar a la superficie, una capa de mortero con espesor de 1 a 2 cm como máximo, lo cual debe emparejarse hasta tener una superficie a regla y reventón

Aplanado pulido simple A la superficie preparada se aplica una capa de mortero de 1 a 2 cm como máximo, libre de rebordes, la cual se pule con llana de madera hasta obtener un acabado a plomo y regla

Aplanado pulido fino De manera similar al pulido simple, se obtiene una superficie libre de rebordes, la cual se cubre con una capa de mortero cemento – arena cernida con un espesor máximo de 2 mm y pulida con llana metálica para obtener una superficie a plomo y regla.

Aplanados de Yeso En superficies que no estén expuestas a la intemperie se usa mortero de yeso simple (yeso – agua) en proporción aproximada 3:2; se puede agregar un 4 % de cemento, aproximadamente, con relación a la cantidad de yeso.

Cuando se especifique aplanado de yeso en superficies expuestas a la intemperie, se usa un mortero “bastardo” yeso – cal hidratada – agua en proporción aproximada 1:1:1.

Aplanados de grano La proporción de la pasta cemento blanco – grano de mármol es de 1:4 y se aplica con un espesor mínimo de 3 mm, si la pasta va a ser de color, se usa un pigmento mineral, mezclado para obtener un color uniforme.

Para preparar el mortero se mezcla en seco el cemento blanco y la materia colorante, cerniéndolas juntas varias veces; esta mezcla se revuelve a su vez, también en seco con el grano de mármol después de lo cual se agrega el agua. La dosificación de los materiales y el mezclado deben ser correctos para tener un mortero de color uniforme. Al mortero se le agrega un impermeabilizante integral; a la pasta ya terminada se le aplica una solucion impermeabilizante.

Aplanados de tirol de cemento

Sobre la superficie previamente preparada, se hace un aplanado repellado. Sobre este aplanado se aplica el mortero de tirol, empleando una tirolera

Aplanados de pasta Se aplica sobre muros exteriores ya aplanados, para darles un mejor aspecto y mayor protección contre el intemperismo. La pasta debe ser impermeable, de color uniforme y espesor mínimo de 3 mm.

El mortero para las pastas tiene la siguiente composición:

El mortero de calhidra y grano de mármol, se prepara mezclando en seco los componentes y colorantes, cerniéndolos juntos en un cedazo varias veces. Esta mezcla se revuelve, también en seco, con el grano de mármol. Después se añade el agua y se deja oxidar durante 24 horas como mínimo.

MATERIALES MORTEROS En construcción se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos conglomerantes y arena.

Amasada con agua, la mezcla da lugar a una pasta plástica o fluida que después fragua y endurece a consecuencia de unos procesos químicos que en ella se producen.

Los morteros pueden contener los siguientes aglutinantes:

Cemento Cal Agua Arena Grava

Se pueden colocar de manera aislada o combinada dependiendo del destino que tengan o el lugar de aplicación.

Las características que deben reunir los materiales son las siguientes:

Arena gris de mina limpia

Aglutinante o Cementante

Agua potable libre de sustancias orgánica.

Clases de mortero Mortero de Cemento Mortero de Cal Hidráulico Mortero Bastardo o Mixto Morteros de cemento cola Mortero de Cemento Portland

Mortero de Cal Hidráulico: Es el mortero mas usado, sobre todo

para obras de albañilería, aunque generalmente se añade algo de cemento

Mortero Bastardo o Mixto:

Mortero de gran plasticidad e impermeabilización gracias a la mezcla de cemento y cal. También llamado mortero de cemento y cal. .

Morteros de cemento cola

Son morteros fabricados con un conglomerante a base de mezclas de cemento de base, estos Necesitan poca agua para su amasado y endurecen rápidamente.

Mortero de Cemento Portland:

Este mortero es el mejor aglomerado para trabajar en la construcción. El mortero de cemento de Portland es el material de construcción en el que se utiliza cemento como conglomerante. Mortero de Cemento Portland:

Este mortero es el mejor aglomerado para trabajar en la construcción. El mortero de cemento de Portland es el material de construcción en el que se utiliza cemento como conglomerante.

Proceso de Mezclado

Por medios mecanicos

Por medios manuales.

ACABADOS,RECUBRIMIENTOS, LAMBRINES,MATERIALES NUEVOS Y NOVEDOSOS *ACABADOS*

El acabado es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.

En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los productos. Estos requerimientos pueden ser:

*Estética: el más obvio, que tiene un gran impacto sicológico en el usuario respecto a la calidad del producto.

*Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. Los acabados con remoción de material pueden eliminar estos esfuerzos.

*Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga: una operación de acabado puede eliminar micro fisuras en la superficie. TIPOS DE ACABADOS* Acabados en pisos

El suelo de cada hogar es un elemento más de la decoración. El piso condiciona la elección de los muebles, la pintura de la pared e incluso las cortinas; el lugar de la vivienda para el que va destinado subordina su textura, color y distribución.

Los acabados en mármol puro destacan sobremanera, logrando un ambiente elegante y actual, exclusivo sin resultar elitista.

Los azulejos y pisos de colores claros son ideales para cuartos de baño, donde favorecen un ambiente propicio para el relajamiento.

La piedra natural es otra de las posibilidades para revestimientos y pisos.

Existen piedras naturales compuesta por talco, dolo mita y magnesio. Estos componentes le proporcionan características únicas y exclusivas.

Es propicia para cualquier tipo de ambientes, pero a pesar de su resistencia siempre es recomendable preservarlo para interiores.

La calidad y la textura de la piedra natural permite múltiples aplicaciones, no sólo como piso, merece la pena destacar sus amplias posibilidades decorativas como revestimiento, por ejemplo en una sala o comedor, etc.

Acabados con pintura

No todas las pinturas son iguales, por lo que deberemos seleccionar aquella que se adapte mejor al uso que le íbamos a dar. Por lo que, no será la misma, si la vamos a utilizar en el interior de la vivienda o por el contrario la vamos a utilizar para el exterior. Tanto en Pintado como en el barnizado, existen diferencias y tipos distintos de pinturas.

Pinturas Plásticas. Estas pinturas están compuestas por una resina sintética Vinílica o acrílica que se haya emulsionada en agua. Son las más indicadas para el pintado de nuestras paredes, para su dilución emplearemos agua, así como para la limpieza de los utensilios. Son inodoras y secan rápidamente, las podemos encontrar en acabado mate, satinado o brillante, siendo las de calidad, perfectamente lavables.

Esmaltes Sintéticos. Formulados a base de resinas alquímicas, precisan de disolvente para diluirlas y para su limpieza. Secan entre 5 y 10 horas, siendo su acabado duro, resistente y lavable. Se fabrican en acabados brillantes para el exterior y satinado y mate para interiores.

Pinturas Grasas y Óleo sintéticos. Compuestas de resina incorporan una cantidad de aceite, generalmente de linaza. Su secado es más lento que el de las sintéticas, (10, 15 horas).Siendo su dureza y brillo de calidad inferior, son lavables.

Barnices. Son normalmente trasparentes, siendo su aplicación mas natural sobre madera. Su acabado puede ser, brillante, satinado o mate. Podemos encontrar también barnices con tinte incorporado y en varios acabados, roble, castaño, nogal, caoba,....Este tipo de barnices al contener una composición mixta de tinte y barniz es conveniente que los agitemos bien antes de su aplicación.

Barniz para Parquet. Son barnices especiales de gran resistencia al roce y al desgaste, pudiendo ser de dos componentes, que se mezclan en el momento de su uso.

Protectores para la Madera. Son productos que protegen a la madera que esta a la intemperie. Su principal ventaja es que penetran profundamente en la madera, no formando una película continua, con la consiguiente ventaja, de que al envejecer no se forman.

RECUBRIMIENTOS*

Recubrimiento es un material que es depositado sobre la superficie de un objeto, por lo general denominado sustrato.

Son productos diseñados especialmente para proteger las instalaciones industriales, lo que permiten una mayor vida útil de las mismas y periodos de mantenimiento más espaciados.

Este tipo de recubrimientos, no solo son utilizados para la industria, se utilizan también para la construcción comercial y residencial, puesto que también pueden ser decorativos, aplicándose en diversos colores y con textura. TIPOS DE RECUBRIMIENTOS* Recubrimientos Epóxicos

Recubrimientos de protección de superficies sin juntas, muy duros y resistentes a la abrasión y al impacto, estos son utilizados sobre superficies de concreto, mortero, madera, metal, etc. Son excelentes para brindar protección contra los ambientes agresivos, pueden ser utilizados también como acabados decorativos. Sirven muy bien para utilizarse como intermedio para mejorar la adherencia de barnices y esmaltes de poliuretano sobre cualquier superficie.

Recubrimientos de Poliuretano

Son barnices o pinturas para la protección y decoración de todo tipo de superficies interiores y exteriores, principalmente pisos, muros, estructuras, tanques, maquinaria y en general cualquier material usado en la construcción como tabique, cantera, block, etc. Tienen una gran resistencia a la abrasión y al tránsito, son de de alto brillo y resistente a productos químicos ligeros.

Recubrimientos Acrílicos

Recubrimientos hechos a base de resinas acrílicas en base acuosa, que forman una película impermeable que puede ser transparente o de color. Son selladores o pinturas repelentes y se aplican en superficies exteriores e interiores de muros y paredes de la construcción, en las exteriores se utilizan principalmente contra la acción destructiva del agua, polvo y agentes atmosféricos.

Recubrimientos Intumescentes Resistentes al Fuego

Recubrimientos que retardan la acción del fuego sobre los elementos o estructuras de una construcción, estos son intumescentes anti-fuego de un componente, los cuales al exponerlos al fuego, forman inmediatamente una espuma que se expande proporcionando una protección aislante efectiva de la superficie contra el calor y el fuego.

Aislantes Térmicos Industriales

Recubrimientos termo aislantes elastoméricos, de aplicación en frío muy elástico y flexible, que tienen la capacidad de retornar su forma original al ser deformado sin perder sus características físicas originales. Son aislantes térmicos, impermeables y reflejan los rayos solares no permitiendo el paso del calor.

LAMBRINES* Con estos nombres se designa en forma general a todos los materiales de protección o acabado con los que se cubren los paramentos interiores y exteriores de cualquier elemento horizontal o vertical de una construcción. Su color es café claro.

Usos: Principalmente en revestimientos de muros, columnas y otros elementos de construcción.

MATERIALES RECICLADOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN* 1. Pizarra sintética para revestimiento de baños. Baldosas sintéticas que imitan a las pizarras tradicionales, aptas para revestimiento de paredes. Ligeras, duraderas, recicladas y reciclables. Compuestas en un 60 % plásticos reciclados y un 40 % caolín.

2. Bancos urbanos construidos a partir de perfiles de plástico reciclado. Fabricados con planchas y perfiles de plástico reciclado estrusionado, muy cómodos y resistentes a la intemperie.

3. ECOPLAK. Pantalla acústica fonoabsorbente formada por placas auto portante y resistente a la intemperie. Compuesta 100 % triturado de moqueta de automoción.

4. TAMOC. Nuevo material de construcción en forma de tablero rígido fabricado a partir de un triturado de moqueta. Separaciones, mobiliario, decoración.

5. Postes para señales. Perfiles de plástico reciclado para la sujeción de demarcadores, señales y carteles.

6.Panel de fibra-yeso. Panel compuesto de yeso y fibra celulosa, para todo tipo de aplicaciones constructivas de interior.

Está compuesta de una mezcla homogénea de yeso escayola (sulfato cálcico deshidratado) y fibra celulosa procedente de papel reciclado, mezclado con agua para el fraguado del yeso. Su uso: en todo tipo de mobiliario interior *Construcciones efímeras *Cerramientos *Revestimientos

7.Tabiques de papel. Tabiquel es un material hecho a base de papel reciclado (todo tipo excepto higiénico) con aditivos como aglutinantes y pinturas ignifugas en diferentes proporciones; diseñado en dos presentaciones una de forma tradicional: rectangular 7*14*28 cm, y de forma machihembrada con dimensiones proporcionales a 7*14*28cm.

Esta diseñado para uso en muros interiores o divisorios, con ventajas tanto económicas como ecológicas, con una variedad de colores por lo que pueden usarse como aparentes en muros y a su vez pueden ser con diseño personalizado, ligeros por lo que son rápidos de colocar, limpios (a la colocación), aislantes de sonido, resistentes), no varía el costo según la temporada (como en el caso del tabique rojo), permite que sea un producto de autoconstrucción (en el uso del tabique con forma machihembrada).

8. Moldajes flexibles

En la actualidad, en obras de construcción, especialmente de concreto, se suelen utilizar paneles rígidos, en cambio Tetrabuild presenta una innovación arquitectónica de moldajes flexibles, termo moldeable y ambientalmente sustentable que permiten generar, por ejemplo, nuevas formas y estilos, o crear nuevas texturas y realizar moldajes curvos en base a una placa lisa.

MATERIALES NUEVOS* Superboard Es una placa compuesta por una mezcla homogénea de cemento, cuarzo y fibras de celulosa, no contiene asbestos, dimensionalmente estable, producto de realizar el fragüe del cemento en un horno de autoclave. Superboard es un material inalterable, resistente a golpes e impactos, impermeable, versátil, de fácil trabajabilidad e incombustible.

Los espacios generados por la estructura interna y las placas permiten el paso de instalaciones eléctricas e hidráulicas sin deterioro de la construcción, como sucede con la mampostería, además de permitir su fácil ubicación, reparación y mantenimiento en cualquier momento.

Concreto Translúcido Se utiliza para la construcción y es ideal para espacios que reciben poca luz natural ya que facilita hasta un 70% el paso de ellas y conlleva un ahorro de energía eléctrica importante. También modera el paso del calor, por estos motivos se lo considera un producto ecológico que disminuye

la emisión de gases de efecto invernadero.

Posee 15 veces más resistencia que el concreto tradicional y puede incluso colocarse bajo el agua ya que su componente principal, el aditivo Ilum (cuya fórmula es secreta), tiene nula absorción de agua.

Drywall El Drywall es un material que ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales. El Drywall es un sistema constructivo moderno, basado en una estructura de acero galvanizado, revestido con planchas de roca de yeso sumamente dúctil ideal para edificaciones antisísmicas.

Especializada en estructuras de construcción, techos corredizos de policarbonato, divisiones interiores, baños, cocinas, detalles curvos en drywall, techos acústicos, baldosas y teja andina.

Publicado por joseluis martinez hernandez en 17:16

DEFINICIÓN DE

PLAFÓN

Un plafón es un objeto decorativo que se integra a la iluminación de un espacio. El término, que tiene su origen en el francés plafond, refiere a la ornamentación que se instala en el techo para sostener, proteger o decorar una lámpara o una bombilla. Aunque, según el país, el concepto se emplea para nombrar a diversos objetos específicos dentro de este marco, por lo general menciona a la lámpara que debe instalarse de manera transversal en el techo para disimular la bombilla y los cables. Los plafones más simples tienen forma geométrica, siendo los cuadrados o los redondos los más populares. Existen, de todas formas, plafones con diseños muy variados que pueden integrarse a ambientes de diferentes estéticas y estilos. Por ejemplo: “Compré un plafón con dibujos de Disney para la habitación de mi hija”, “Tendríamos que cambiar el plafón de la cocina, ya que está muy deteriorado”, “Me gusta cómo quedó el plafón de aluminio en el living”. En la actualidad, y desde hace unos años, lo que se ha impuesto en el mercado lumínico es el plafón led frente a los tradicionales. Y es que este dispone de un diodo de luz que trae consigo un importante número de beneficios, tales como estos: -Consigue reducir en más del 50% el gasto energético, en comparación con los plafones tradicionales. -De la misma manera, por tanto, permite ahorrar económicamente hablando e invertir menos en la factura eléctrica. -Asimismo se identifica por el hecho de que da la oportunidad de contribuir

a que disminuyan las emisiones de CO2 que se lanzan a la atmósfera. -Cuenta con una vida útil mucho más duradera que la que tienen los dispositivos tradicionales. -No hay que pasar por alto que además es un tipo de iluminación que no genera calor y que también parpadea, por lo que resulta mucho más agradable para cualquier persona. -Se puede programar para crear los ambientes deseados y adecuarse a las necesidades de los individuos en cada momento. Es posible destacar otro uso del concepto de plafón. En la construcción, se conoce como plafones a aquellos elementos que se emplean para crear sectores aprovechables, pero que no sean visibles, debajo del techo. Por lo general, en el plafón se instalan cables o cañerías que son necesarios para la infraestructura de un edificio pero que, por motivos estéticos, se pretende mantener ocultos. Para desarrollar un plafón, lo habitual es que se utilicen perfiles metálicosunidos a la estructura del techo a través de cables galvanizados. Así se forma la estructura en cuestión para ocultar cableado, instalaciones, etc. En ese caso, tendríamos que decir que existen dos grandes tipos de plafones: -Plafón corrido, que es el que tiene una superficie lisa y su estructura es visible. Se utiliza tanto en viviendas particulares como en oficinas e incluso en locales de diversa tipología. -Plafón desmontable o reticulado, que viene a ser un falso techo. Este, que también es conocido por el nombre de plafón comercial, está conformado por una estructura compuesta a base de planchas cuadriculadas y suspensión metálica.

¿Qué son los Plafones y para qué sirven? Es bien sabido que las construcciones modernas se sirven de diversos elementos que componen el ambiente estético de una habitación. En la actualidad muchos techos son acondicionados con plafones; un material cada vez más común en estos días. Por ello aprenderemos más acerca de qué es un plafón y los tipos de plafones existen en el mercado. Para comenzar tenemos que saber que un plafón es una cubierta que se instala debajo de cualquier techo convencional y que sobresale más allá del borde de la pared. Los plafones nos brindan una apariencia limpia y uniforme en todo el techo, pero sus beneficios no solo son estéticos. Los plafones protegen las partes de las vigas del techo que se expanden hacia afuera de la casa y se ven expuesto a elementos nocivos. Los paneles que se emplean para colocar plafones son de un material de metal o vinilo. Existen plafones de plataforma ventiladas, los cuales dejan pasar el aire y ayudan a enfriar el ambiente. Los plafones representan un costo módico y se pueden adquirir en diferentes colores. Los modelos de plafones más conocidos son los de madera exterior que son muy decorativos con la construcción de la lengua en la ranura o un panel de revestimiento de madera plano y cortado de acuerdo a la medida de la abertura. También existen los plafones de aluminio que son instalados con revestimiento de metal de aluminio. Éstos vienen premedidos en piezas estándar que van desde 16 a 24 pulgadas. Mientras que los plafones de vinilo son un material flexible y versátil, pues es fácil de cortar, ajustar e instalar. A diferencias de otra clase de plafones, el plafón de vinilo no necesita pintura ni mantenimiento de limpieza ocasional. También son los que cuentan con más durabilidad y una larga vida material.

Piso Para otros usos de este término, véase Piso (geología). Piso es la superficie inferior horizontal de un espacio arquitectónico, el "lugar que se pisa". También, en lenguaje coloquial, los diferentes niveles de un edificio son llamados pisos. Además en España se denomina piso a las viviendas.1 En ocasiones se utiliza, erróneamente, piso en vez de forjado, que es el elemento estructural horizontal de una planta. En arquitectura, los diferentes niveles se denominan plantas y los materiales que conforman la superficie superior de cada planta se llaman pavimentos, incluso los de las zonas exteriores a la edificación. Tanto la palabra planta como piso, son términos homónimos. En calzado, piso también hace referencia a la suela del zapato. Índice [ocultar]

   

1Piso como sinónimo de vivienda 2Numeración de pisos (o plantas) en edificios 3Véase también 4Notas

Piso como sinónimo de vivienda[editar] Además del uso tradicional del término piso, éste puede tener otras connotaciones dependiendo del uso en distintas regiones. En Argentina, Paraguay y Uruguay se dice que alguien tiene o vive en un piso de un edificio cuando la vivienda ocupa toda la planta, o piso. En este tipo de edificios, cada piso es una vivienda (en estos países las viviendas son generalmente denominadas departamentos). En España, piso es usado en el lenguaje coloquial y comercial como sinónimo de vivienda o de planta.

Numeración de pisos (o plantas) en edificios[editar] Hay discrepancias en las costumbres de numerar los pisos, o las plantas de los edificios, entre los diferentes países. En la mayor parte de Europa, Iberoamérica y en la Mancomunidad Británica de Naciones, el piso situado en el nivel del terreno es la planta baja, y el piso de encima es la primera planta, manteniéndose el empleo continental europeo que pasa de moda a partir de la construcción de palacios. En Francia, por ejemplo, el término para la planta baja es rez de chaussée. En Estados Unidos y Canadá (excepto en Quebec), el piso en el nivel del terreno es, por lo general, la primera planta y el piso de encima es el segundo piso. Este sistema también es usado en Chile, Rusia y otros países de la ex Unión Soviética. China sigue el sistema estadounidense. En algunos edificios no existe la planta número trece, pasando la numeración de la planta doce a 12A, o la catorce. Se debe al temor irracional al número 13, llamado triscaidecafobia. Ocurre en algunos hoteles, para intentar evitar que afecte a personas que padecen esta manía.

Véase también[editar]    

Planta (arquitectura) Vivienda Forjado Pavimento

Pintura Para otros usos de este término, véase Pintura (desambiguación).

La creación de Adán, por Miguel Ángel. Detalle de uno de los frescos de la Capilla Sixtina en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII, en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica: «la historia, el retrato, el paisaje, los mares, las flores y los frutos». La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En estética o teoría del arte, la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.

Definición[editar]

El arte de la pintura por Johannes Vermeer (1665) Kunsthistorisches Museum de Viena.

Una pintura es el soporte pintado sobre un muro, un lienzo, o una lámina. La palabra pintura se aplica también al colorpreparado para pintar, asociado o no a una técnica de pintura; en este sentido es empleado en la clasificación de la pintura atendiendo a las técnicas de pintar, por ejemplo: «pintura al fresco» o «pintura al óleo». La clasificación de la pintura puede atender a criterios temáticos (como la «pintura histórica» o la «pintura de género») o a criterios históricos basados en los periodos de la Historia del Arte (como la «pintura prehistórica», la «pintura gótica») y en general de cualquier período de la historia de la pintura. Las pinturas son obras de arte, atendiendo a su sentido estético Ernst Gombrich dice que:1 No hay nada de malo en que nos deleitemos con la pintura de un paisaje porque nos recuerda nuestra casa o en un retrato porque nos recuerda un amigo, ya que como hombres que somos, cuando miramos una obra de arte estamos sometidos al recuerdo de una multitud de cosas que para bien o para mal influyen sobre nuestros gustos.

DEFINICIÓN DE

PINTURA

El origen etimológico del término pintura que ahora nos ocupa lo encontramos en el latín. En concreto, nos topamos con el hecho de que aquella palabra emana del vocablo “pigmenta”, que puede traducirse como “tinte o pigmento”.

Pintura es un concepto con varios usos y significados. El término puede utilizarse para nombrar al materialque permite recubrir una superficie con una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en que está pintado algo y al maquillaje. Como material, la pintura es un fluido que se aplica sobre una superficie en capas delgadas. Cuando se seca, la pintura se convierte en una película sólida que recubre dicha superficie. Entre los múltiples tipos de pinturas, pueden mencionarse a los barnices, los esmaltes, los selladores, los entonadores y las lacas. Su utilidad dependerá de la superficie en que se planea aplicar la pintura. Cabe destacar que cada pintura, a su vez, está compuesta por diversos productos, como pigmentos, disolventes, plastificantes y aglutinantes. La pintura, por otra parte, es el arte que consiste en la representación gráfica a partir de la utilización de pigmentos y otras sustancias. Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rembrandt y Vincent van Gogh son algunos de los pintores artísticos más famosos de la historia. El origen de este arte se encuentra ya en la Prehistoria, y más concretamente en las conocidas como pinturas rupestres. Aquellas pueden llegar a tener

más de 40.000 años de antigüedad, se encuentran en cuevas y fueron realizadas por los seres humanos de aquel momento como una forma de representación artística con marcado aire espiritual. Suelen representar a animales tales como bisontes o caballos. Cuando hablamos de la pintura como arte tendríamos que destacar que de ella hay que subrayar varios aspectos relevantes: • A la hora de desarrollarla, durante la Historia se han utilizado multitud de técnicas. En concreto, entre las más significativas se encuentran el óleo, la acuarela, el temple, la acuarela, el puntillismo o el fresco. • No menos importante, es saber que aquella se divide también en diversos géneros en base a los objetos que representan. Así, están el desnudo, el retrato, la pintura paisajística, la naturaleza muerta o la llamada pintura histórica. • Todo ello sin olvidar lo que serían las corrientes pictóricas, es decir, las tendencias, modas y estilos que han ido imperando dentro de este arte y que han propiciado que las pinturas se caracterizaran por unas señas de identidad muy concretas. Muchas son las citadas corrientes que han existido aunque entre ellas toman especial relevancia el impresionismo, el fauvismo, el modernismo, el expresionismo o el cubismo. Las creaciones de los artistas que se expresan en lienzos o láminas también se conocen como pinturas. Por ejemplo: “Mi tía nos regaló una pintura de barcos para decorar la casa”, “La Mona Lisa es mi pintura preferida”, “Esta tarde voy a acompañar a Juan al museo ya que quiere ver la nueva exposición de pinturas”. La noción de pintura, por último, se utiliza para nombrar a los productos cosméticos que permiten brindar un aspecto más estético a la piel o el cabello: “Tengo que arreglarme para la fiesta pero no encuentro mis pinturas”, “Para mi gusto, Susana se puso demasiada pintura en el rostro”.