aparato circulatorio

LICEO. J. V. LASTARRIA NOMBRES DE LOS ALUMNOS: Departamento de Biología CURSO: Profesora: María Beatriz Maldonado. Migue

Views 91 Downloads 2 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LICEO. J. V. LASTARRIA NOMBRES DE LOS ALUMNOS: Departamento de Biología CURSO: Profesora: María Beatriz Maldonado. Miguel Claro Nº 32 Providencia www.cdslastarria.cl GUIA Nº1: SISTEMA CIRCULATORIO NIVEL: OCTAVO BÁSICO Modalidad de trabajo: 1-Trabajo en equipo (grupal). Nº de integrantes (5). 2-Los alumnos deben permanecer en el mismo grupo para esta situación de aprendizaje. 3-El plazo para responder la guía es de 15 días, a contar del 22/ Agosto 2011 al 2/ Septiembre 2011 4-Correo profesora del nivel octavo básico: [email protected] OBJETIVO: Reconocer la importancia de la función de la sangre, vasos sanguíneos y el corazón en el transporte de nutrientes, gases y desechos en el organismo. SISTEMA CIRCULATORIO Los humanos y otros vertebrados tienen sistema circulatorio cerrado. Esto significa que el líquido que circula, llamado sangre se encuentra dentro de un sistema de vasos. El sistema circulatorio humano consta de corazón, una serie de vasos sanguíneos y la sangre que fluye por ellos. Sistema circulatorio Figura1 Componentes de la sangre Fig. 2

Actividad (1): Responda las siguientes preguntas a) Nombre los componentes del sistema circulatorio R: b) Nombra 3 ejemplos de organismo con sistema circulatorio cerrado R: c) ¿Qué componente de la sangre no muestra la figura 2? R: d) Al observar la figura 1 ¿Qué rol biológico desempeña el sistema circulatorio? R: CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO A) La sangre: En un organismo sano la sangre representa alrededor del 8 por ciento del peso corporal. Es un tejido formado por una parte sólida los elementos figurados y una parte liquida el plasma.

Características de los elementos figurados Glóbulos rojos, Hematíes, Eritrocitos Son los mas abundantes de la sangre, son células de forma bicóncava, con un ciclo de vida de aproximadamente 120 días. Pueden ser destruidos a nivel del hígado. Se forman en la medula ósea, el bazo. Los glóbulos rojos no presentan núcleo porque lo han perdido en una etapa maduración, lo que facilita y hace mas eficiente su función de transportar el oxigeno a cada célula del cuerpo y eliminar de ella el dióxido de carbono. Estas células son rojas gracias a la presencia de la Hemoglobina.

Glóbulos blancos, Leucocitos Estas células contienen núcleo y no poseen hemoglobina. La principal función es proteger al organismo de agentes infecciosos o patógenos. Se originan en la medula ósea. Los glóbulos blancos se clasifican en monocitos, neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

Plaquetas Las plaquetas proceden de grandes células localizadas en la medula ósea y son fragmentos de citoplasma, sin núcleo. Su función es iniciar el proceso de coagulación sanguínea.

Características del plasma sanguíneo El plasma es una porción liquida, corresponde al 65% del volumen sanguíneo. Contiene aproximadamente un 90% de agua, nutrientes, sales, hormonas enzimas, anticuerpos, desechos metabólicos y gases en disolución. Algunas proteínas plasmáticas son el fibrinógeno, albúminas, globulinas. Actividad (2): Responde en el cuadro ¿Qué componentes tiene los 5ml de sangre que se encuentran en este tubo de ensayo Fig.3? Figura 3 5ml de sangre

Actividad (3): Responda en el siguiente cuadro las funciones de los elementos figurados. Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas

Funciones de la Sangre: 1-Es el vehiculo de transporte de muchas sustancias tales como: oxigeno (mediante los glóbulos rojos), agua, minerales, nutrientes, hormonas y productos de desechos (dióxido de carbono, urea, etc.) 2-Desempeña una acción de protección contra agentes externos (Microbios) gracias a la acción de los glóbulos blancos. 3-Mantiene constante la temperatura gracias al alto contenido de agua. 4- A través de las plaquetas promueve el proceso de coagulación sanguínea frente a la ruptura de vasos sanguíneos. 5-Mantiene constante el estado físico y químico del medio intracelular: es lo que se conoce como Homeostasis.

B) Vasos Sanguíneos: Existen tres tipos de vasos sanguíneos (Arterias, capilares, venas). Arterias Las arterias transportan sangre rica en oxigeno es decir, sus glóbulos rojos contienen hemoglobina con oxígenos unido a ella (excepto las arterias pulmonares) desde el corazón hacia

Capilares Las paredes de los capilares constan de una sola capa de células, que puede considerarse la continuación interna de las arterias. Esta característica hace que los capilares estén capacitados

Venas Las venas transportan sangre pobre en oxigeno porque contiene glóbulos rojos que han cedido su oxigeno a las células del cuerpo. La excepción a esto son las venas pulmonares.

todas las células que conforman el organismo. Presentan una pared elástica y resistente, que les permite soportar la presión con la que la sangre sale del corazón. Las arterias son las que llevan la sangre que sale del corazón hacia las distintas partes del corazón. Las arterias que salen del corazón se ramifican progresivamente en otras más pequeñas que van originando vasos cada vez mas menores llamadas arteriolas.

para el intercambio de nutrientes, gases y desechos entre la sangre y las células de los distintos tejidos de los órganos.

Las venas transportan sangre desde los órganos hacia el corazón. Su pared es mas fina y menos resistente que las arterias, pues la sangre circula por ellas con menos presión. En su interior presentan unas válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Figura 4 Actividad (4): Observa la figura 4 y con la información entregada desarrolla el siguiente cuadro con las diferencias funcionales entre los vasos sanguíneos. Arteria

Capilares

Venas

C) El Corazón Es un órgano muscular dispuesto en la caja toráxica. Está envuelto exteriormente por una capa llamada pericardio, una capa media, el miocardio y una interna el endocardio. Este órgano esta dividido en cuatro cavidades: dos superiores llamadas Aurículas (derecha e izquierda) y dos inferiores, los ventrículos (derecho e izquierdo). No existe comunicación entre las aurículas y entre los ventrículos. Solo hay comunicación entre aurícula derecha y ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. Entre aurícula y ventrículo izquierdo hay comunicación a través de la válvula bicúspide. La presencia de válvulas en el corazón determina su cierre hermético y facilita la función de este como bomba impulsora evitando el retroceso de la corriente sanguínea. Al corazón se unen grandes arterias y venas: -Venas cavas: son dos; Una superior y una inferior que llevan al lado derecho del corazón. Estas venas llevan sangre al corazón proveniente del organismo. -Venas pulmonares: Unidas al corazón hay cuatro, desembocan en la aurícula izquierda. Traen sangre de los pulmones. -Arteria aorta: Es una gran arteria que saca sangre del corazón. El inicio de la aorta presenta una válvula denominada semilunar izquierda. -Arteria pulmonar: Esta arteria nace del corazón y se ramifica en dos, una va hacia el lado derecho y la otra va al lado izquierdo. Estas sacan sangre del corazón y la llevan hacia los pulmones condición regulada por la válvula semilunar derecha.

Figura 5

Actividad 5: Descubre los 11 conceptos y defínelos e el cuadro de respuesta. A R T E R I A A O R T A P A P U

U L D A E A F Z I T R C F I E D

R A E F T D K U T L I Ñ U N R O

I V A L V U L A B I C U S P I D

C O R A Z O N P F S U V I L C E

U Q P R F E I O E N S E A E A N

L I S O E A I E O E P N E I R D

A I O E T D Y A I O I A R U D O

S E L U N A R E S S D S E R I C

A J D S I A O F U D E C B S O A

V E N A S P U L M O N A R E S R

A H I R P D O I L K D V A S E D

M I O C A R D I O E R A J G S I

I R E S I K H T O D P S A E L O

Cuadro de Respuestas Conceptos Definición

Circulación Sanguínea: La sangre retorna al corazón trayendo sangre cargada de dióxido de carbono por la aurícula derecha y atraviesa la válvula tricúspide para entrar en el ventrículo derecho. Sale del corazón por las arterias pulmonares hacia los pulmones, donde se oxigena y vuelve al corazón por las venas pulmonares. Entra por la aurícula izquierda y atraviesa la válvula bicúspide para entrar en el ventrículo izquierdo. Sale del corazón hacia los tejidos corporales transportando el oxigeno necesario para el funcionamiento aerobio de las células. El dióxido de carbono es vertido a la sangre y vuelve por las venas hacia el corazón, para entrar de nuevo, por la aurícula derecha. Por tanto existen dos tipos de circuito: Circulación menor o pulmonar y circulación mayor o sistémica.

Figura 6

Actividad 6: Complete con el concepto correcto 1-La circulación pulmonar se inicia en…………….Se dirige a……………..y retorna al corazón a través de………… 2-La circulación mayor o sistémica se inicia en………...Se dirige a…………y retorna al corazón a través de……… 3- Responde las siguientes preguntas a) ¿Cuál es el rol biológico que desempeña la circulación pulmonar? R: b) ¿Cuál es el rol biológico que desempeña la circulación mayor? R: ACTIVIDAD DEL CORAZON

El corazón funciona como una bomba aspirante e impelente. Para lo cual realiza movimientos de relajación (diástoles) seguidos de movimientos de contracción (sístoles). El ciclo cardíaco (latido) dura 0,8 segundos y presenta 3 etapas:  Diástole. Las paredes de las aurículas y de los ventrículos se relajan y aspiran la sangre, la cual llega por las venas. La sangre que llena las arterias no retrocede gracias a que las válvulas semilunares (también denominadas sigmoideas) que hay en su inicio están cerradas. Esta fase dura 0,35 segundos.  Sístole auricular. Las paredes de las aurículas se contraen, se abren las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) y la sangre pasa a los ventrículos. Esta fase dura 0,15 segundos. 

Sístole ventricular. Las paredes de los ventrículos se contraen y la sangre del ventrículo izquierdo pasa a la arteria aorta, hacia el resto del cuerpo, y la del ventrículo derecho pasa a la arteria pulmonar hacia los pulmones. Esta fase dura 0,3 segundos.

AD = Aurícula derecha, AE = Aurícula izquierda, VD = Ventrículo derecho, VIENE = Ventrículo izquierdo Actividad 7: De acuerdo a la información responde las siguientes preguntas. 1-¿Qué interpretación puedes hacer sobre la actividad del corazón? R: 2- Si observas el esquema ¿Qué importancia tienen las válvulas del corazón para su actividad? R: 3-¿Qué diferencia hay entre sístole y diástole? R: 4-¿Qué diferencia hay entre el sístole auricular y el sístole ventricular? R: 5-¿Por qué se considera al corazón como una bomba? R: 6-¿Cuáles son las etapas que componen un ciclo cardiaco? R: Actividad 8: Investigar sobre la actividad nerviosa del corazón. Realice un resumen sobre la actividad nerviosa (eléctrica) del corazón. (WWW.youtube.com/watch?V=unIAGAHILOQ) El marcapaso del corazón- you tube. R: Sistema Linfático. Actividad 9: Responde las siguientes preguntas. 1- ¿Cuál será similitud entre el sistema linfático y el sistema circulatorio? Observa la figura y saca tu propia conclusión. R: 2- ¿Cuál es la relación del sistema linfático y el sistema digestivo? R:

El sistema linfático. Está constituido por los vasos linfáticos y por los ganglios linfáticos. El líquido que contiene se denomina linfa. Los vasos linfáticos son ciegos, es decir no tienen salida. Por sus paredes absorben parte del líquido intersticial y lo conducen hasta los vasos sanguíneos. El sistema linfático realiza tres funciones: 





Devolver a la sangre una gran parte del plasma que, debido a la presión, ha salido de los capilares sanguíneos. Transportar las grasas absorbidas en el intestino evitando que la sangre no llegue con demasiadas grasas al corazón. Producir anticuerpos. En los ganglios linfáticos se generan linfocitos, los cuales producen anticuerpos. Los principales ganglios linfáticos se encuentran en el cuello, las axilas y en las ingles. Su inflamación es síntoma de padecer una infección.

Bibliografía de consultas: Wikipedia.org/Wiki Aparato circulatorio http://www.youtube.com/watch?v=H5sATC3z2oI&feature=related .