Aparato Circulatorio

FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE HISTOLOGÍA UNIVALLE EVIDENCIA I SISTEMA CIRCULATORIO DOCENTE: DR. ADOLFO ARÉVALO VERG

Views 77 Downloads 2 File size 328KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • areli
Citation preview

FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE HISTOLOGÍA UNIVALLE

EVIDENCIA I

SISTEMA CIRCULATORIO

DOCENTE: DR. ADOLFO ARÉVALO VERGARA UNIVERSITARIO: ANDRÉS QUISBERT PAREDES PARALELO: C1 2º SEMESTRE, GESTIÓN 2018 FECHA: 21 DE AGOSTO DE 2018 LA PAZ – BOLIVIA

Rubrica SISTEMA CIRCULATORIO ► Sistema Circulatorio  Definición  Embriología  Anatomía  Fisiología  Histología

► Sistema Circulatorio  Definición  Conjunto de órganos creados para el transporte de sangre y linfa.  Embriología  Se origina, durante la vida intrauterina, en el mesodermo esplácnico.  Anatomía  Comprende lo que son las arterias, capilares, venas, corazón y vasos linfáticos.  Fisiología  Transporta la sangre y linfa por el torrente sanguíneo.  Regula la presión arterial (PA).  Regula el equilibrio hidroelectrolítico.  Regula la temperatura (Tº) corporal.  Histología  Tiene ciertos parecidos comunes de los componentes del aparato circulatorio (AC).  La pared de los vasos y órganos presenta:  Túnica intima.  Túnica media.  Túnica Adventicia. ► Arterias  Definición  Son conductos sanguíneos que llevan sangre del corazón a todo el organismo.  Embriología  Tiene su origen en el mesodermo.  Anatomía  Comprende:  Arterias de gran calibre, elásticas o de conducción.  Arterias de mediano calibre, musculares o de distribución.  Arteriolas.  Fisiología  Llevan sangre del corazón al cuerpo humano, mediante dos circuitos que son:  Circuito pulmonar  Que lleva sangre a los pulmones y fuera de éstos.  Circuito sistémico  Que distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo y fuera de ellos.  Estos circuitos consisten en: Arterias, capilares y venas.  Circulación linfática  Comprende vasos linfáticos en fondo de sacos.  Llegan a los troncos principales linfáticos. ► Arterias de gran calibre, elásticas o de conducción  Definición  Son conductos que llevan sangre del corazón hacia el organismo.  Embriología  Se originan en el mesodermo.  Anatomía  Comprende: Arteria aorta y arteria carótida primitiva y arteria subclavia) arterias Pulmonares, las arterias ilíacas primitivas.  Las paredes de estos vasos pueden ser de color amarillo (por la elastina).  Fisiología  Conducen y reparten sangre al organismo.  Regulan el volumen de sangre en respuesta a sus necesidades de funciones.  Tiene una pared compuesta por:  Túnica Intima  Que se compone de endotelio.  Al tener endotelio, presenta la enzima endotelina (vaso constrictor potente).  Tiene presencia de Óxido Nítrico (NO); un vaso dilatador.



Presenta factor de von Willebrand. Este factor, que facilita la coagulación de plaquetas durante la formación del coágulo.  Tiene una capa, subendotelio, compuesta de fibras elásticas.  Túnica media  Consiste en láminas fenestradas de elastina (membranas fenestradas).  Se alternan con capas de musculo liso en sentido circular.  El número de láminas aumenta con la edad.  Túnica adventicia  Compuesto de tejido fibroelastico laxo.  Abundan en vasa vasorum.  Proporcionan sangre a las paredes musculares de los vasos sanguíneos.  Las fenestraciones en la lámina elástica hacen posible cierta difusión de oxígeno y nutrientes. ► Arterias de mediano calibre, musculares o de distribución.  Características  Se caracterizan por una túnica media gruesa compuesta sobre todo por células de músculo liso.  Embriología  Se originan en el mesodermo.  Anatomía  Comprende la mayor parte de los vasos que surgen de la aorta (excepto troncos mayores).  Fisiología  Conducen y reparten sangre al organismo.  Regulan el volumen de sangre en respuesta a sus necesidades de funciones.  Histología  Túnica Intima  Es más delgada que la de las arterias musculares.  Se compone de endotelio.  Su subendotelio, compuesta de fibras elásticas (y células de musculo liso).  Presenta una lámina elástica interna (LEI) notoria.  En ocasiones la LEI esta duplicada y se la conoce como Lamina elástica interna bífida (LEIB).  Túnica media  Consiste de manera predominante de células de músculo liso.  El número de capas celulares disminuye a medida que el diámetro se reduce.  Es la túnica que presenta mayor importancia.  Cada célula de musculo liso está envuelta por una lámina externa.  Es posible identificar una lámina elástica externa.  Túnica adventicia  Compuesta sobre todo por sulfato de dermatán y heparán.  En las regiones externas de la adventicia se localiza vasa vasorum.  Terminaciones nerviosas no mielinizadas. ► Arteriolas  Definición  Son arterias pequeñas de menos de 0,1 mm de diámetro.  Embriología  Se originan en el mesodermo.  Anatomía  Son las continuaciones de las arterias de mediano calibre.  Fisiología  Son arterias que regulan la presión arterial.  Histología  Túnica Intima

  

 

 Se compone de endotelio.  Su subendotelio, compuesta de fibras de colágena tipo III.  No tiene una lámina elástica interna (LEI) pero si en arteriolas grandes.  Túnica media  Se compone de una capa de células de músculo liso.  El número de capas celulares disminuye a medida que el diámetro se reduce.  Las arteriolas carecen de una lámina elástica externa.  Túnica adventicia  Es escasa y está representada por tejido conjuntivo fibroelástico.  Contiene unos cuantos fibroblastos. Metaarteriolas  Son vasos capilares con esfínteres en su inicio.  La capa de músculo liso no es continua. Vasos Arteriovenosos o SHUNTS  Es la continuación entre una arteriola y una vénula. Capilar  Es independiente, no es una arteria, tampoco una vena.  Es el conducto que une un precapilar con una vénula.  Está constituido por:  Pericito: Célula que rodea a los capilares y tiene dos funciones.  Contractibilidad capilar.  Reposición del endotelio.  Membrana basal: compuesta por fibra colágena (FC) tipo III (reticulina).  Endotelio capilar.  Existen tres tipos de capilares:  Capilar continuo  En el que presenta el diámetro de una célula endotelial continua.  No tienen poros ni fenestras en sus paredes.  Capilar fenestrado  Poseen poros (fenestras) en sus paredes que están recubiertos por diafragmas de poros.  Capilar sinusoide  Incluyen muchas fenestras grandes sin diafragmas.  Su endotelio esta perforado, en algunos lugares, no presenta célula.  Su diámetro es de hasta 30 a 40 µm. Senos carotideos  Son células que se encuentran en la bifurcación de las carótidas y regulan la presión arterial, por tanto, son barorreceptores. Cuerpos aórticos o cuerpos carotideos  Son células glomicas tipo I y II que regulan el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre, por tanto, son quimiorreceptores.

► Venas  Las venas son vasos que regresan sangre al corazón. ► Vénulas  Definición  Son las continuaciones de los capilares.  Presentan endotelio, lamina basal y pericitos.  Fisiología  Son vasos pequeños que recogen sangre de los capilares por medio de los SHUNTS. ► Venas de mediano calibre  Definición  Las venas medianas tienen menos de 1 cm de diámetro.  Embriología  Se origina en el mesodermo.



Fisiología  Son vasos que drenan la mayor parte del cuerpo.  Histología  Túnica Intima  Se compone de endotelio.  Su subendotelio, compuesta de fibras elásticas y fibras de colágena.  Túnica media  Es delgada.  Se compone de células de músculo liso.  Compuesta de fibras elásticas y fibras de colágena  Túnica adventicia  Es muy gruesa.  Se compone de células de músculo liso y presenta vasa vasorum. ► Válvula venosa  Los miembros inferiores presentan venas que poseen válvulas  Son repliegues de la túnica intima. ► Venas de gran calibre  Definición  Son las venas que llevan sangre al corazón y al hígado.  Embriología  Se origina en el mesodermo.  Anatomía  Comprende: Vena cava superior e inferior, vena hepática, venas iliacas.  Fisiología  Generalmente llevan sangre desoxigenada a excepción de la vena hepática que lleva sangre oxigenada y nutricia.  Histología  Túnica Intima  Se compone de endotelio.  Su subendotelio, compuesta de fibras elásticas y fibras de colágena.  Además, presenta fibroblastos.  No tiene LEI.  Túnica media  Es delgada.  Se compone de células de músculo liso.  Compuesta de fibras elásticas y fibras de colágena.  Túnica adventicia  Es muy gruesa.  Se compone de células de músculo liso y presenta vasa vasorum.  Presenta fibras elásticas y fibras de colágena. ► Corazón  Definición  Es un órgano musculo membranoso autónomo que actúa como una bomba de cuatro cámaras del sistema cardiovascular, para llevar sangre a todo el organismo.  Embriología  Se origina en el mesodermo esplácnico.  Anatomía  Ubicación  Se encuentra en el tórax, en el mediastino medio, específicamente, en el medio de los pulmones y encima del diafragma.  Forma  Tiene la forma de una pirámide invertida cuyo vértice está inclinado hacia la izq.  Color  Tiene color rojo carmesí (por la sangre).  Peso

 Varia con el sexo y la edad.  Al nacer Aprox: 25 gr.  En la edad adulta: 300 a 350 gr en el hombre y 250 a 300 gr en la mujer.  Dimensiones  El promedio del tamaño del corazón en una persona adulta es:  12 cm de largo. 9 cm de ancho y 6 de espesor.  Consistencia  La de un órgano hueco,  Fisiología  Para el transporte de la sangre.  Regula la presión arterial.  Sintetiza 4 hormonas:  Atriopeptina.  Polipéptido auricular natriurético.  Cardiodilatina.  Cardionatrina.  Regula la cantidad de sodio (Na) en la sangre.  Histología  El corazón se compara con una arteria muscular. ► Endocardio  Definición  Es un epitelio escamoso simple y tejido conjuntivo subendotelial subyacente,  Recubre la luz del corazón.  Embriología  Se origina en el mesodermo.  Histología  Compuesta por endotelio, epitelio escamoso simple.  Conformada por tejido conjuntivo fibroelastico.  Tiene fibroblastos dispersos. ► Miocardio  Definición  Es la capa media gruesa del corazón.  Embriología  Se origina en el mesodermo.  Histología  Musculo estriado cardiaco/involuntario constituido por 4 tipos de células o fibras  Fibra muscular estriada cardiaca (interna y externa)  Fibra del nódulo sinusal  Del nódulo auriculo-ventricular.  Y del tronco de haz de Hiz.  Fibras de Purkinje  Fibras cardiacas especializadas en producir o secretar 4 hormonas:  Atriopeptina.  Polipéptido auricular natriurético.  Cardiodilatina.  Cardionatrina. ► Pericardio  Definición  Es el homólogo de la túnica adventicia de los vasos sanguíneos.  Es la membrana que recubre al corazón y tiene dos capas.  Pericardio parietal.  Pericardio visceral o epicardio.  Embriología  Se origina en el mesodermo.  Constitución











 Está conformada por células mesoteliales, encargadas de producir liquido pericárdico  Tiene una membrana basal gruesa. Esqueleto cardiaco  Definición  Mantiene la forma del corazón.  Histología  Compuesto de tejido conjuntivo denso.  incluye tres estructuras principales:  Los anillos fibrosos, que se forman alrededor de la base de la aorta, la arteria pulmonar y los orificios auriculoventriculares.  El trígono fibroso, que se forma sobre todo en la proximidad del área de las cúspides de la válvula aórtica.  El tabique membranoso, que constituye la porción superior del tabique interventricular. Vasos linfáticos  Conformada por:  Capilares.  Vasos linfáticos pequeños.  Conductos linfáticos. Capilares linfáticos  Características  Comienzan en fondos de saco ciegos en el tejido intersticial, presentan:  Endotelio con filamentos de “anclaje” o de fijación. Vasos linfáticos pequeños  Histología  Túnica Intima  Se compone de endotelio.  Su subendotelio, es delgado.  Túnica media  Es delgada.  Se compone de células de músculo liso.  Compuesta de fibras elásticas y fibras de colágena.  Túnica adventicia  Es muy gruesa.  Se compone de células de músculo liso.  Además, una característica importante es que presenta válvulas. Conductos linfáticos  Histología  Túnica Intima  Se compone de endotelio.  Su subendotelio, es delgado.  Presenta fibras elásticas y fibras de colágena.  Túnica media  Es delgada.  Se compone de células de músculo liso.  Compuesta de fibras elásticas y fibras de colágena.  Túnica adventicia  Es muy gruesa.  Se compone de células de músculo liso.  Presenta fibras elásticas y fibras de colágena.  Presenta vasa vasorum.