Aparato Circulatorio

Aparato circulatorio o sistema circulatorio Es la estructura anatómicacompuesta por el sistema cardiovascular que conduc

Views 79 Downloads 3 File size 473KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aparato circulatorio o sistema circulatorio Es la estructura anatómicacompuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y eltimo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidallíquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), loseritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por elplasma sanguíneo.

Enfermedades del Aparato circulatorio Arterioesclerosis La arterioesclerosis o endurecimiento de las arterias puede ser causada por estrés prolongado, por el uso habitual de estimulantes como la nicotina de los cigarros al fumar, cafeína o cocaína. Sin embargo, la causa más común es el consumo excesivo de grasas, principalmente de origen animal, que se van adhiriendo poco a poco en las paredes de una arteria. Hemorragia y embolia o trombosis cerebral Cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se tapa, se provoca un daño en una zona específica del cerebro. Esto sucede con más frecuencia en personas con la presión alta, diabéticas, fumadoras y con colesterol alto. Infarto al corazón Ocurre cuando una arteria coronaria se bloquea y se obstruye la circulación de sangre al corazón. Al no recibir el oxígeno que la sangre lleva, los músculos que forman el corazón se dañan y dejan de funcionar; como consecuencia de esto, la persona que sufrió el infarto puede tener graves lesiones o morir. Várices Enfermedad que consiste en la dilatación permanente de las venas por lo que se ven hinchadas o abultadas. La circulación de la sangre se dificulta y muchas veces causan dolor. ARRITMIA: La arritmia es cualquier trastorno del ritmo o frecuencia cardíaca y significa que el corazón palpita demasiado rápido, demasiado lento o con un patrón irregular. Normalmente, las 4 cámaras cardíacas (2 aurículas y 2 ventrículos) se contraen de una manera muy específica y coordinada gracias al impulso eléctrico que los atraviesa.

TAQUICARDIA: La taquicardia es la aceleración del ritmo cardiaco. Es una forma de arritmia cardíaca que se diferencia de la " arritmia verdadera" en la que se producen latidos irregulares y de la braquicardia que es cuando se produce un ritmo más lento de lo normal. TROMBOSIS: La trombosis es un coágulo de sangre, denominado trombo, que se forma en un vaso sanguíneo o dentro del corazón y permanece allí. ANGINA DE PECHO: La angina de pecho también conocida como Angor o Angor Pectoris, es un dolor localizado en el área retroesternal, generalmente de carácter opresivo que se produce cuando las arterias coronarias se obstruyen y el miocardio (músculo del corazón) recibe menos oxígeno del que necesita. ARTERIOSCLEROSIS: Es un endurecimiento de las arterias causado principalmente por el colesterol que va acumulando grasa en las paredes de las mismas produciendo estrechamientos, pérdida de elasticidad, y obstrucción de tal forma que impida el paso de la sangre. FLEBITIS: La flebitis es la inflamación de una vena ocasionada por la obstrucción causada por un trombo adherido a la pared de la misma, por eso también se le denomina tromboflebitis.

Como prevenir Enfermedades del Aparato circulatorio Estas enfermedades como todas las enfermedades tienen componente familiar (genético) y medioambiental. En el aspecto genético es poco lo que se puede hacer ahora pero si es mucho lo que se puede hacer en la parte medioambiental. Si hay riesgo familiar con mayor razón hay que actuar. Algunas recomendaciones para evitar enfermedades del sistema circulatorio y para tratarlas son: ALIMENTACION: Es fundamental una alimentación balanceada (ver blog anterior). Se debe tener cuidado y no consumir en exceso alimentos que contienen grasas saturadas (carne de res, de cerdo, de oveja o sea carnes rojas, mantequilla y nata de la leche y sus derivados) y con el exceso de consumo de alimentos energéticos especialmente con el azúcar. Evitar adicción a comidas poco saludables (salchichas, hamburguesas, perros calientes, alimentos procesados). Cuando se consumen carnes rojas es preferible asadas, al vapor o cocinados y no fritos. HACER EJERCICIO FÍSICO: Hoy el ejercicio físico se considera un signo vital, si no se hace ejercicio el riesgo para muchas enfermedades es alto. El sedentarismo es un enemigo de la salud. Una persona sana lo mínimo que debe hacer es caminar una hora diaria o su equivalente. En personas mayores o con alguna enfermedad el ejercicio debe hacerse de acuerdo a una valoración médica. El ejercicio físico debe motivarse desde la infancia.

Sistema Óseo

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos. Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.

Enfermedades del sistema oseo: Osteoporosis Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta años se considera que una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algún grado. Artrosis Enfermedad que afecta cualquier articulación del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen. Osteoartritis No sólo la osteoporosis es un reto para la tercera edad, también y seguramente un dolor más frecuente, silencioso y extendido es el derivado de la osteoartritis, con el incremento absoluto y relativo de la población de la tercera edad, se estima que del 1,5 millón de personas de mas de 65 años de nuestro país, el 80% tienen o pasan por algún tipo de osteoartritis de modo permanente o esporádico e intermitente en su frecuencia. Escoliosis Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas superior e inferior sin causa identificable. Lordosis

Es la desviación de la columna vertebral de modo que se ve una "joroba" o Giba. Raquitismo: Deformación en los huesos por falta de vitamina D, necesaria para fijar o absorber el calcio. Artritis séptica: Destrucción de las articulaciones. Hematrosis: Presencia de sangre en las articulaciones. Hidratosis: Presencia de líquido ceroso en las articulaciones. Dislocación: Movimiento brusco que provoca que el hueso salga de su ubicación original.

Como prevenir Enfermedades del sistema oseo: Realiza actividades fisicas con regularidad, ingiere una dieta rica en Calcio y baja en grasas, con esa simple pero efectiva fórmula disfrutaras de huesos sanos en tu futuro. La osteoporosis es una enfermedad derivada de un incorrecto metabolismo del hueso, esto trae por consecuencia una disminución del tejido oseo y la fractura del hueso con facilidad. Las mujeres deben tener mucho cuidado, porque entrando en la menopausia esta patologia originada por una desiquilibrada dieta de fósforo, vitamina D y calcio, aparece con más facilidad. Estudios realizados a la Soja, demuestran que las mujeres consumidoras de esta legumbre y sus derivados, desarrollan huesos saludables y aumentan la densidad osea, fundamentalmente pasada la menopausia. La soja contiene un principio activo llamado; Isoflavonas, estas sustancias encontrada en la soja , trabajan de forma parecida a los Estrógenos femeninos y evitan los problemas de la menopausia; osteoporosis y complicaciones cardiovasculares. Siempre la soja debe ser recomendada por su ginecólogo, para que le advierta de las contraindicaciones que tiene su acción estrogénica.

Sistema Muscular El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y dé forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos. Vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular. El sistema muscular es responsable de: •

Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el



movimiento de las extremidades. Actividad motora de los órganos internos: el sistema



muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganosdesempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo. Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico



renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico. Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que



sirven para expresar lo que sentimos y percibimos. Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al



cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad. Postura: el sistema muscular da forma y conserva la



postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo). Producción de calor: al producir contracciones musculares



se origina energía calórica. Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del



cuerpo. Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.

Enfermedades del Sistema Muscular Esguince: lesión de una articulación que produce un daño moderado en la fibra muscular. Una hemorragia limitada causa sensibilidad e hinchazón, y a veces dolor. Desgarro: el daño en la fibra muscular es mayor y causa un gran dolor e hinchazón. La hemorragia puede producir un coágulo sanguíneo que seguramente tendrá que ser extirpado. Distrofia muscular: describe a un grupo de enfermedades, a menudo heredadas, que producen una degeneración de los músculos esqueléticos. No existe un tratamiento efectivo, puesto que se trata de una enfermedad que genera una atrofia progresiva. Miastenia grave: es un trastorno inmunológico que se caracteriza por una grave debilidad y fatiga muscular. Es causada por anticuerpos que reducen el número de neurotransmisores (acetilcolina) que estimulan las contracciones de las fibras musculares. Miositis osificante: es hereditaria y se origina en la inflamación de los músculos, los que gradualmente se van convirtiendo en hueso, dificultando y disminuyendo su movimiento.

Miotonía: es hereditaria y se produce porque los músculos siguen recibiendo descargas eléctricas después de que los impulsos o señales nerviosas se han detenido. Poliomielitis: más conocida como polio o parálisis infantil. Es una enfermedad infecciosa que afecta con más frecuencia a los niños y que ataca a la médula espinal, provocando parálisis, atrofia y deformidad permanente en uno o más grupos musculares. Tendinitis y tenosinovitis: la primera es provocada por la inflamación de los tendones, como consecuencia de un movimiento fuerte o repetido que crea una fricción excesiva del tendón con el hueso. Distrofia muscular de Becker Se presenta: Entre los 12 y los 16 años de edad. Se debe a mutaciones en el mismo gen que la distrofia muscular Duchenne, y tiene el mismo modo de herencia. Síntomas: Los síntomas son casi idénticos a la de la distrofia de Duchenne, pero menos severos. Distrofia muscular de Emery - Dreifuss Se presenta: Desde la infancia hasta la adolescencia temprana. Síntomas: Debilidad y pérdida de tejido muscular en la región de los hombros, los brazos superiores y músculos de las espinillas.

Como prevenir las Enfermedades del Sistema Muscular Para mantener al sistema muscular en óptimas condiciones, se debe tener presente una dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa que es la principal fuente energética de nuestros músculos. Evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso. Para rutinas de ejercicios físicos prolongados, necesitan una dieta rica en azúcares yvitaminas. Además de una alimentación saludable se recomienda el ejercicio físico, el ejercicio muscular produce que los músculos trabajen, desarrollándose aumentando su fuerza y volumen, adquiriendo elasticidad y contractilidad, resistiendo mejor a la fatiga. También beneficia el desarrollo del esqueleto porque lo robustece, fortalece y modela, debido a la tracción que los músculos ejercen sobre los huesos, si los ejercicios son correctamente practicados, perfeccionan la armonía de las líneas y curvas. El ejercicio ayuda al desempeño de los órganos. Aumenta el volumen torácico, mejora la respiración y la circulación sanguínea, ampliando el tamaño de lospulmones y del corazón. Otro efecto del ejercicio físico, es que provoca un aumento considerable en el apetito, favoreciendo la digestióny la asimilación de los alimentos.

Sistema Urinario Es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son: •

Los órganos secretores: los riñones, que producen



la orina y desempeñan otras funciones. La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.

Está formado por un conjunto de conductos que son: •

Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.



La vejiga urinaria, es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al



exterior. En el extremo inferior tiene un musculo circular llamado esfínter, que se abre y cierra para controlar la micción (el acto de orinar) . La uretra,es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfínter uretral, por lo que se puede resistir en deseo de orinar. La salida de la orina al exterior se produce por el reflejo de micción.

Enfermedades del Sistema Urinario Muchas son las enfermedades del aparato urinario. Entre ellas mencionaríamos las siguientes: - Un CÁLCULO RENAL O PIEDRA EN EL RIÑÓN ( Litiasis renal) es una concreción que se forma en el riñón a partir de la sedimentación de cristales de minerales. Es una afección muy dolorosa cuando las piedras se sitúan en el uréter, especialmente al orinar. - Un CÁLCULO BILIAR O PIEDRA EN LA VESÍCULA ( Litiasis biliar ) es una concreción que se forma en la vesícula al sedimentarse cristales de calcio, el exceso de colesterol y la bilirrubina que estaban disueltos en la bilis. - Una INFECCIÓN RENAL que es una infección producida por los microbios en los riñones. Son dolencias que se presenta más habitualmente en las mujeres que en los hombres. Pueden ser de naturaleza temporal o crónica y , en algunos casos, son las responsables de la insuficiencia renal. - Una CISTITIS, que es la inflamación de la vejiga o de las vías urinarias. - Una INSUFICIENCIA RENAL, que es la incapacidad de los riñones para filtrar la orina. - Una NEFRITIS, que es la inflamación del riñón. - Una CISTITIS, que es la inflamación de la vejiga o de las vías urinarias.

- Una URETRITIS, que es la inflamación de la uretra. - Una URETITIS, que es la inflamación del uréter. -Nefritis, o inflamación del riñón, es una de las enfermedades renales más frecuentes. Sus características principales son la presencia en la orina, en el examen microscópico, de albúmina (lo que se denomina albuminuria), hematíes y leucocitos, y cilindros hialinos o granulosos.

Como prevenir las Enfermedades del Sistema Urinario

El aparato urinario está formado por los riñones, uréteres, vejiga, esfínteres y uretra. Los adultos excretan por la orina más de la mitad del líquido consumido diariamente, siendo que una pequeña parte es eliminada por el sudor y la respiración. La orina elimina el exceso de la úrea, que es producida cuando las proteínas que contienen los alimentos (carnes, lacticinios y ciertos vegetales) son procesadas por el cuerpo. Los mayores problemas en el aparato urinario son causados por la edad, determinadas enfermedades o traumatismos. Durante el envejecimiento los riñones van perdiendo la capacidad de desempeñar algunas de sus funciones. Los músculos de los uréteres, vejiga y uretra también van perdiendo a flexibilidad, aumentando así las posibilidades de adquirir infecciones urinarias. Usted puede prevenirse de estas dolencias consultando a su médico al percibir los primeros síntomas.

Sistema Inmune o inmunológico Nuestro cuerpo esta compuesto de distintos órganos, cada uno con funciones especiales. Por ejemplo, el corazón, las arterias y las venas son parte del sistema cardiovascular que tiene la función de bombear la sangre a todo el cuerpo. El estómago, hígado, páncreas e intestinos son parte del sistema digestivo que tiene la función de digerir alimentos, absorberlos en el cuerpo, y transformarlos en energía. La nariz, garganta y pulmones son parte del sistema respiratorio que tiene la función de llevar oxígeno a la sangre y al cuerpo.

Ubicación del sistema inmune.

Como estos órganos y sistemas, el Sistema Inmunológico tiene una variedad de tejidos y órganos, cada uno contribuye en alguna manera a las funciones especializadas del Sistema Inmunológico. El Sistema Inmunológico tiene 2 principales funciones: 1) reconocer sustancias (también llamadas antígenos) extrañas al cuerpo y 2) reaccionar en contra de ellas. Estas sustancias (o antígenos) pueden ser micro-organismos que causan enfermedades infecciosas, órganos o tejidos transplantados de otro individuo, o hasta tumores en nuestro cuerpo. El adecuado funcionamiento del Sistema Inmunológico provee protección contra enfermedades infecciosas, es responsable de rechazar órganos transplantados, y puede proteger a una persona del cáncer.

Enfermedades del Inmune o

inmunológico