Anteproyecto Sorgo

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA PROF

Views 72 Downloads 0 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ANTEPROYECTO DE TESIS

“APROVECHAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE SORGO DULCE (Sorghum Bicolor Var. Sugar Drip)”

EJECUTOR: ANTHONY DAVIDSON ADANAQUÉ TIMANÁ

ANTEPROYECTO DE TESIS

1. TITULO: APROVECHAMIENTO

AGROINDUSTRIAL

DEL

SORGO

DULCE

(Sorghum Bicolor Var. Sugar Drip)

2. FACULTAD: FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA

PROFESIONAL

DE

INGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL

E

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3. RESPONSABLES: -

ING. ALFREDO LUDEÑA GUTIERREZ PATROCINADOR

-

ANTHONY DAVIDSON ADANAQUE TIMANA EJECUTOR

2

ING. ALFREDO LUDEÑA GUTIERREZ PATROCINADOR

ING. CO-PATROCINADOR

ANTHONY DAVIDSON ADANAQUÉ TIMANÁ EJECUTOR

3

ANTEPROYECTO DE TESIS: I.

Titulo:

ELABORACIÓN DE DESTILADO A PARTIR DE SORGO DULCE (SORGHUM BICOLOR VAR. SUGAR DRIP) II. Importancia y justificación El sorgo forrajero (Sorghum bicolor Var. Sugar Drip) se conoce en el Perú desde 1929, pero recién en el año de 1952 se iniciaron las primeras evaluaciones sobre su comportamiento en nuestro país. En la actualidad se está promocionando su cultivo para ser por su alta capacidad fotosintética, que permite obtener tallos frondosos, con abundante jugo por lo que se puede producir con estos, bioetanol y con ello disminuir el uso de los hidrocarburos que cada día incrementan la contaminación de nuestro medio ambiente , y además los tallos tienen mucha azúcar de la que se puede obtener Piloncillo o destilarse para producir Alcohol Etílico, lignocelulosa Hoy en día constituye una de las principales gramíneas forrajeras que contribuyen a solucionar el problema que atraviesa actividad ganadera referente al autoabastecimiento de forrajes. Este sorgo dulce o azucarado se ha considerado como el camello de los cultivos por su gran capacidad de adaptación, su resistencia a las sequías, y a los suelos Alcalinos – Salinos y su tolerancia a la inundación. Esta planta requiere tan solo un tercio del agua que consume la caña de azúcar su periodo de crecimiento es bastante corto para permitir cosecharlo cuatro veces al año, además la caña de azúcar se propaga por estaquillas del tallo, del sorgo se siembran las semillas y basta con 4.5 Kg/ha en comparación con las 4 500 – 6 000 estaquillas de caña de azúcar. Según FAO (2004) el potencial del sorgo azucarado como cultivo para obtener energía - produce hasta 7 000 litros de alcohol etílico por hectárea. Actualmente en el Piura se siembra sorgo en pocas cantidades, se utiliza para la alimentación de animales. En el departamento de Piura existen 768 mil hectáreas con problemas de desertificación y sequía, de las cuales 706 mil están deforestadas y otras 62 mil sufren problemas de salinización informó hoy el miembro de la Comisión Departamental de Piura de Lucha contra la desertificación y la sequía, Ing. Elmer Llontop Carmona. 4

Teniendo como referencia este fenómeno se decidió usar el sorgo dulce gracias a sus cualidades de adaptación utilizarlo con fines agroindustriales y al contenido de sólidos solubles se planifico utilizar estos azucares contenidos en el tallo del sorgo forrajero, en la obtención de un producto destilado y de panela. III. OBJETIVOS 3.1.

Objetivos Generales

Obtener destilado y extracción de azucares a partir del sorgo forrajero (Sorghum bicolor Var. Sugar Drip).

3.2.

Objetivos Específicos

1. Determinar un flujo de proceso para obtener mediante fermentación destilado a partir del sorgo dulce. 2. Determinar un flujo de proceso para obtener mediante evaporación la concentración de azucares a partir de sorgo dulce. 3. Fomentar el desarrollo del cultivo de sorgo forrajero en Piura. 4. Fomentar el desarrollo agroindustrial en el departamento de Piura. 5. Fomentar el desarrollo de nueva y mejor técnica de elaboración de destilado y panela de sorgo dulce. 6. Proponer un nuevo producto para el mercado de destilados. 7. Proponer un edulcorante al mercado. IV. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS 4.1. CARACTERÍSTICAS DEL SORGO Taxonomía Según Rentaría (1979). Menciona el reporte de la clasificación Taxonómica de la planta de sorgo dulce. -

Reino : Plantae Sub.Reino : Cormophytae División : Angiospermae Subdivisión : Angiospermaphytae Clase : Monocotilopsida Subclase : Aclamideas 5

-

Orden Suborden Familia Subfamilia Tribu Género Especie

: : : : : : :

Poales Poaineae Poaceae Poaoidecie Antropogonea Sorghum Sorghum bicolor var. Sugar drip

4.2. Condiciones de clima y suelos Narváez (1975). Indica que el cultivo de sorgo azucarero se desarrolla adecuadamente en los suelos Salinos – Alcalinos, exigen la presencia en el suelo de carbonatos de calcio, lo que aumenta el contenido de sacarosa de tallos y hojas, prefieren suelos sanos, profundos, de textura media, de una adecuada permeabilidad con una buena conductividad hidráulica . El sorgo es una planta que resiste la sequía, que necesita la tercera parte de agua de la cantidad necesaria para la caña de azúcar, esta planta es capaz de sufrir sequía durante un periodo bastante largo y reprender su crecimiento más adelante cuando cese la sequía. Este cultivo se adapta muy bien a climas cálidos su crecimiento está influenciado por la temperatura, las altitudes y los días cortos desarrollándose bien por debajo de 1800 m s n m, con una temperatura entre 210C - 320C, temperaturas inferiores a los 15 0C reducen su germinación y crecimiento, mientras que los días largos favorecen su rendimiento . La temperatura óptima para su crecimiento es de 32 0C 4.2.1. Características de la planta de sorgo dulce Según la organización de la naciones unidad para la agricultura y la alimentación FAO (2 004). Dice que el sorgo dulce es originaria de la India de la familia de las gramíneas es conocida como cereal, su variedad dulce, se utiliza sobre todo como forraje, su intensa capacidad fotosintética producen tallos frondosos de hasta 5 m de altura que se constituye en un excelente forraje. Además los tallos tienen mucha azúcar de la que se puede obtener Piloncillo o destilarse para producir Alcohol Etílico. Este sorgo dulce o azucarado se ha considerado como el camello de los cultivos por su gran capacidad de adaptación, su resistencia a las sequías, y a los suelos Alcalinos – Salinos y su tolerancia a la inundación. Esta planta requiere tan solo un tercio del agua que consume la caña de azúcar su periodo de crecimiento es bastante corto para permitir cosecharlo cuatro veces al año, además la caña de azúcar se propaga 6

por estaquillas del tallo, del sorgo se siembran las semillas y basta con 4.5 Kg/ha en comparación con las 4 500 – 6 000 estaquillas de caña de azúcar. El potencial del sorgo azucarado como cultivo para obtener energía- produce hasta 7 000 litros de alcohol etílico por hectárea. Es una planta que crece formando macollos, formando tallos gruesos erectos, llenos de un tejido blanco que es dulce y velloso, las hojas son lampiñas y ásperas en los bordes; flores en panoja floja grande erecta, arracimada y colgante, tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad, las flores tienen estambres y pistilos. 4.2.2. Características del producto a obtener

1. Fermentación

Según Scragg (1996) la fermentación es un proceso generador de energía a partir de compuestos orgánicos. La fermentación implica el empleo de microorganismos para llevar a cabo transformaciones s de la materia orgánica catalizada por enzimas.

Según Stainer 1992, las fermentaciones son reacciones de mantenimiento que no requieren la participación de una cadena de transporte de electrones. Aunque algunos casos estas desempeñan funciones secundarias. Como consecuencia el sustrato orgánico experimenta reacciones oxidativas y reductoras equilibradas. Este principio general se ilustra en dos fermentaciones: alcohólica y malolactica.

A. Levaduras

Las levaduras son cuerpos unicelulares (generalmente de forma esférica) de un tamaño, de 1 a 10 µm de anchura por 2-3 µm a 20-25 µm de longitud, y que están presentes de forma natural en algunos productos como las frutas, cereales y verduras. Son los que se denominan: organismos anaerobioticos facultativos, es decir que pueden desarrollar sus funciones biológicas sin oxigeno.

Las levaduras son los hongos unicelulares durante todo o parte de su ciclo vegetativo.

7

Según Reed 1981 y Peppler 1983 la utilización de levaduras es la base de un gran número de procesos fermentativos y productos resultantes, se pueden clasificar en levaduras para: panificación, cervecería, vinificación, destilación, licores y alimentos.

Las levaduras industriales dan alcohol en cantidades recuperables. Aunque otros son capaces de producir alcohol, esto ocurre en mezcla de aldehídos, ácidos y esteres de tal manera que se hace difícil su recuperación.

B. Fermentación

La palabra fermentación ha sufrido evoluciones. El término fue empleado para describir la condición de burbujeo o ebullición vista en el vino. Antes de que las levadura fueran descubiertas. Después de descubrimiento de Pasteur, la palabra fue usada en relación con la actividad microbiana y al final con la actividad enzimática corrientemente el término es usado para describir la evolución de bióxido de carbono gaseoso durante la acción de células vivientes.

- Fermentación alcohólica

La fermentación alcohólica es una de las etapas principales que transforman el mosto o zumo azucarado. En un líquido con un determinado contenido de alcohol etílico se traduce por una disminución de la densidad del mosto.

C6H12O6 + Sacharomyces Ellipsoideus = 2C2H5OH + 2CO2

Los extractos de levaduras fermentan la glucosa durante un corto tiempo. Si se añade fosfatos, la fermentación prosigue. Esta constituyo uno fenómeno clave que condujo a haden u Young al descubrimiento de fosfatos orgánicos en la primera etapa de la fermentación de la glucosa.

2. Destilación 8

Para hollad (1992) la destilación es una operación unitaria que tiene por objeto separar, mediante vaporización, una mezcla de líquidos miscibles y volátiles en sus componentes. Esta operación se basa en aprovechar las distintas presiones de vapor de los componentes de la mezcla a una cierta temperatura.

La destilación puede llevarse a cabo en la práctica por medio de dos métodos principales que son: El primero consiste en la producción de vapor por ebullición de la mezcla liquida que se va a separar en una sola etapa. El segundo implica el retorno de una porción del condensado al destilador.

A. Destilación simple

Operación unitaria que se usa para separar los componentes de una solución liquida, que depende de la distribución de estos componentes en ambas fases vapor y en una fase liquida. Ambos componentes están presentes en ambas fases. A las fase vapor se origina de la fase liquida por vaporización al punto de ebullición. El requerimiento básico para la separación consiste en que la composición del vapor sea diferente de la composición del líquido con el cual está en equilibrio al punto de ebullición de este último

B. Destilación con reflujo o fraccionada

Proceso en el cual se lleva a cabo una serie de tapas de vaporización repentina de tal manera que los productos de vapor y líquido de cada etapa fluyen a contracorriente. El líquido de una etapa se conduce o fluye a la etapa inferior y el vapor de una etapa fluye hacia arriba a la etapa superior. 3. Componentes de destilado

4. Impurezas comúnmente presentes en alcoholes destilados

9

Según kretschmar (1961) la impurezas comúnmente presentes en los productos destilados son: ácidos, aldehídos, esteres y alcoholes superiores. tales como:

-

Ácidos: Acético y Láctico.

-

Aldehídos: Acetaldehído, Acroleína, Butiraldehído, Crotonaldehído, Furfunal, Paraformaldehído, Propiolaldehído y Propionaldehído.

-

Esteres: Según Fassett (1983):  Formiato de metilo.

-



Acetato de metilo.



Formiato de etilo.



Propionato de metilo



Acetato de etilo.



Formiato de propilo.



Butirato de metilo.



Propionato de etilo.



Acetato de propilo.



Formiato de butilo.



Benzoato de etilo.

Alcoholes superiores: 

Metanol.



Isopropílico



Isobutílico.

V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. Lugar De Ejecución

10

La investigación se realizará en el centro de procesamiento de producto agroindustriales de la Facultad de ingeniería industrial y en los laboratorios y parcelas de la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura.

5.2.

Materiales y Métodos

5.2.1. Materiales

A. Material de vidrio:

-

Termómetro.

-

Embudos.

-

Pipetas.

-

Quitasato.

-

Probetas.

-

Buretas.

-

Matraces.

-

Simulador de reactor.

-

Vasos de precipitación.

-

Fiolas.

B. Reactivos: -

Agua destilada. Azúcar. Hidróxido de sodio 0.1N. Fenolftaleína.

-

Bisulfito de amonio. Acido cítrico. Subacetato de plomo.

C. Material biológico:

-

Sorgo dulce (Sorghum Bicolor Var. Sugar Drip) procedente de parcelas de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional De Piura.

-

Levadura saccaromyces cerevisiae ellipsoideus.

11

D. Otros materiales: -

Algodón. Pisetas.

-

Organza Tapones de goma.

5.2.2. Equipos: - Estufa marca VWR SCIENTIFIC - Mufla marca THERMOLYNE - Balanza analítica marca SARTORIUS - Extractora de jugos mara IMACO - Polarímetro polax-2 marca ATAGO - Refractómetro - Cocina semiindustrial. - Alcoholímetro Gay Lussac, rango 0-100ºGL. - Cronometro.

5.2.3. Métodos y Análisis

5.2.3.1. Análisis de la materia Prima

-

Determinación de Humedad Haciendo uso de la estufa, por diferencia de peso constante. 12

-

Determinación de sólidos solubles Haciendo uso del refractómetro manual.

-

Determinación de rendimiento físico Haciendo uso balance de materia.

-

Determinación de acidez Haciendo usos de equipo de titulación.

-

Determinación pH Haciendo uso de pHmetro.

-

5.2.3.2. Análisis de la Fermentación -

Determinación de la densidad del Mosto Se determinara la densidad haciendo uso del picnómetro.

-

Determinación de sólidos solubles Haciendo uso del refractómetro manual.

-

Determinación pH Haciendo uso de pHmetro.

-

Determinación de acidez Haciendo usos de equipo de titulación.

5.2.3.3. Análisis del Destilado 13

-

Determinación alcoholímetro.

del

grado

alcohólico,

haciendo

uso

del

5.2.4. Metodología El zumo del sorgo será concentrado hasta llevar a los 20 º Brix de sólidos solubles, para luego incorporar el cultivo que se encargara de la conversión de los azucares a alcohol, este destilado, mediante una destilación simple, se obtendrá el destilado. A. Flujo de Procesamiento Para Obtener destilado de alcohol a partir del sorgo

1. Recepción de materia prima. Con el objetivo de identificar la cantidad y calidad de los tallos de sorgo dulce para posteriormente transportar. Aquí se debe revisar el contenido de azúcar, aroma y peso de materia prima a usar. 2. Estrujado Operación que consiste en extraer el jugo de los tallos. Por medio de trapiches. 3. Sulfitado. Esta operación consiste en agregar anhídrido sulfuroso. Que tiene las propiedades de ser antiséptico, para evitar el crecimiento de microorganismos que pueda hacer daño a la fermentación o producir productos no deseados. 4. Concentración:

Operación que consiste en eliminar el agua contenida en una solución por medio de intercambio de calor

5. Fermentación: Es la etapa en donde se inoculan las levaduras que van a convertir los azucares de zumo de sorgo dulce en alcohol y dióxido de carbono. 6. Destilación

14

Operación que consiste en separar uno o más componentes de una mezcla liquida aprovechando las diferencias en sus presiones de vapor y el punto de ebullición. 5.2.5.

Diseño experimental en la Fermentación

5.2.5.1. Diseño experimental El diseño experimental que será de bloques completos aletorizados (BCA) con tres tratamientos y cuatro bloques o repeticiones, donde los tratamientos lo constituyen: jugo de sorgo sin concentrar, jugo de sorgo semiconcentrado y jugo de sorgo concentrado; y los boques lo constituyen la diferentes evaluaciones del producto elaborado y la unidad experimental es 100 ml. Modelo estadístico Aleatorizados):

del

DBCA

(Diseño

de

Bloques

Completos

Modelo de los efectos: Yij = μ + ti + βj + ξij i= 1,2,….., a = Número de Tratamientos j= 1,2,….., b= Número de bloques o repeticiones Donde: Yij= unidad experimental que recibe el tratamiento i y está en el bloque j. μ= es la medida global o efecto medio. ti= es el efecto del tratamiento i-ésimo. βj= es el efecto del bloque j-ésimo. ξij= es el termino del error usual Este diseño aparece en la tabla Nº01. La respuesta observada (y11….y34), son las evaluaciones físico – químicas de (pH, acidez, sólidos totales,) y organolépticas (color, aroma, sabor y aspecto general) Tabla Nº 01: Diseño de Bloques Completos Aleatorizados Repeticiones (Bloques)

Tipo de destilado 1

2

3

4

Sin concentrar

Y11

Y12

Y13

Y14

Semiconcetrado

Y21

Y22

Y23

Y24

15

concentrado

Y31

Y32

Y33

Y34

5.2.5.2. Análisis Estadístico

Para el análisis estadístico, se empleara el análisis de varianzas y la prueba de Duncan al nivel 0.05 para los efectos principales. Para todos estos análisis se aplicara la técnica estadística señalada por Montgomery Douglas. El procedimiento de los dataos se efectuara con el modelo ANVA.

El método utilizado será de la siguiente manera:

Tabla Nº02: Análisis de varianza para el experimento

Fuentes de variación

Suma de cuadrados

Grados de libertad

Tratamientos (tipo de destilado)

a-1=2

Bloques(repeticiones)

b-1= 3

Error

(a-1)(b-1)=6

Total

N -1=11

Media de cuadrados

Fo

En el método de análisis organoléptico: escala hedónica para evaluación sensorial, se aplicara para los tres tipos de destilados, y se hará uso de los siguientes atributos: color, aroma, sabor, consistencia y aspecto general. En estas pruebas las muestra se presentan individuales, en diferente orden para cada individuo y se pide catador que las que las califique de acuerdo a una graduación de este tipo (sancho J. Y col., 1999): CARACTERISTICAS

PUNTAJE DESCRIPCION 1

Malo, no característico 16

1) COLOR

2) AROMA

3) SABOR

4) Aspecto general

VI.

2

Regular

3

Bueno

4

Muy bueno

5

Excelente

1

Malo, muy desagradable

2

Regular no característico

3

Bueno , agradable

4

Muy bueno, agradable, característico

5

Excelente , muy agradable

1

Malo, pobre no característico

2

Regular, sabores extraños

3

Bueno , agradable

4

Muy bueno, agradable, característico

5

Excelente, muy agradable

1

Malo, no característico

2

Regular

3

Bueno

4

Muy bueno

5

Excelente

ESQUEMA DEL CONTENIDO

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPITULO I: MARCO TEÓRICO. 1.1. DEFINICIÓN DE SORGO DULCE. 1.1.1. PROPIEDADES FÍSICAS DE SORGO DULCE. 1.2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL JUGO DE SORGO DULCE. 1.2.1. PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD DEL JUGO DE SORGO DULCE. 1.3. IMPORTANCIA DEL SORGO DULCE. 1.4. FERMENTACIÓN. 1.4.1. RUTA BIOQUÍMICA DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. 1.4.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN. 1.5. DESTILACIÓN. 17

1.5.1. VOLATILIDAD. 1.5.2. CONCEPTO DE DESTILACIÓN. 1.5.3. MÉTODOS DE DESTILACIÓN. 1.5.4. COMPONENTES DE IN SISTEMA DE DESTILACIÓN. 1.5.5. TEMPERATURAS DE OPERACIÓN. 1.5.6. EQUILIBRIO VAPOR LÍQUIDO. 1.5.7. EFECTO DE LA PRESIÓN EN LA DESTILACIÓN. 1.6. FUNCIONAMIENTO DE DESTILADOR DE ALCOHOL. 1.6.1. CONDICIONES PARA UNA BUENA DESTILACIÓN. 1.6.2. CONTROL Y RESULTADOS DE DESTILACIÓN. 1.7. PRODUCCIÓN REGIONAL DE SORGO DULCE. 1.8. DEFINICIÓN DE DESTILADO DE SORGO DULCE. 1.9. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL DESTILADO DE SORGO DULCE. 1.10. USOS DEL DESTILADO DE SORGO DULCE. 1.11. SUBPRODUCTO DE LA DESTILACIÓN. 1.12. IMPUREZAS PRESENTES EN ALCOHOLES DESTILADOS. CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS. 2.1. LUGAR Y FECHA DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO. 2.2. MATERIA PRIMA. 2.3. INSUMOS. 2.4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS. 2.5. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DESTILADO DE SORGO DULCE. 2.5.2. DE LOS ANÁLISIS FÍSICOS. 2.5.3. DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS. 2.5.4. DEL ANÁLISIS SENSORIAL. 2.5.5. DE LOS ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS. 2.6. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO. CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES. CAPITULO V: RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFÍA ANEXOS VII.

CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Planificación de tareas Recopilación de información Marco teórico Materiales y métodos Resultados y discusiones

18

Elaboración y presentación del proyecto

Duración total 12 semanas.

VIII.

PRESUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

8.1. Recursos Humanos -

Investigación principal

MONTO (S/.) _700.00_ 700.00

8.2. Recursos Materiales 8.2.1. Materiales De Consumo -

Materia prima

-

Cultivo de levaduras

-

Reactivos SUB TOTAL

200.00 30.00 _100.00_ 330.00

8.2.2. Pasajes -

Urbano

300.00

8.2.3. Gastos del Proyecto -

Memoria USV 1G Copias Fotostáticas Impresiones y empaste Papelería Fotografía Búsqueda de información SUB TOTAL

50.00 70.00 450.00 150.00 75.00 _250.00_ 1045.00

8.3. Gastos varios -

Análisis de producto final TOTAL

350.00 S/.2375.00

Cuadro de resumen del presupuesto total 19

RUBROS RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES GASTOS VARIOS IMPREVISTOS TOTAL

IX.

MONTO(S/.) 700.00 1675.00 350.00 300.00 2675.00

BIBLIOGRAFIA 1. FAO (1961). Revista Agrícola. 15 pp. 2. FAO (2004). Revista Agrícola.18 pp. 3. FAO (2002). Revista agrícola .20 pp. 4. Narváez, L.G. y Requejo Díaz E. (1975). Resúmenes Segundo Congreso Nacional de Investigaciones Agrarias del Perú (II-CONIAP). Lima 12-16 agosto. 20 – 22 pp. 5. Narváez, L.E. (1975) .El cultivo del sorgo forrajero ministerio de alimentación, Sullana, centro regional de investigación agraria del norte estación experimental del chira.12 pp. 6. C.M. Bourgeois y J. P. Larpent (1995). Microbiología Alimentaria. Volumen II. Fermentaciones Alimentarias. Editorial Acribia S.A. Zaragoza .España. (pp19-31)(pp 125-132). 7. Mariano García Garibay, Rodolfo Quintero Ramírez y Agustín López Munguía Canales (1993). Biotecnología de alimentos. Limusa Noriega Editores. México. pp 263-311. 8. Ramón Parés I Farras y Antonio Juaréz Gimenez (1997). Bioquímica De Los Microorganismos. Editorial Reverté S.A. España. (pp39- 52). 9. María Cinta Vincent Vela, Silvia Álvarez Blanco y José Luis Zaragoza Carbonell (2006). Química industrial orgánica. Editorial Universidad Politécnica De Valencia. España .(pp 67-93) 10. Christie J. Geankoplis (1993). Procesos De Transporte Y Operaciones Unitarias. Compañía Editorial Continental S.A .México. (pp 493- 482). 11. Pierre Mafart y Emile Béliard (1994). Ingeniería Industrial Alimentaria. Volumen II. Técnicas de Separación. Editorial Acribia s.a. Zaragoza (España). pp 245-260. 20

12. Albert Ibarz y Gustavo v. Barbosa – Canovas (2005). Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ediciones Mundi-Prensa. España. pp 273-720.

21