Anteproyecto Nissan

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ División de Estudios Profesionales Desarrollo del proyecto de residencias Residencias Pr

Views 112 Downloads 6 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ División de Estudios Profesionales Desarrollo del proyecto de residencias Residencias Profesionales Nombre del Proyecto:

Datos de la Empresa : Empresa : Domicilio : Fax: Asesor Externo : Puesto :

Propuesta de Estandarización de los Procedimientos en el Taller Automotriz de VAMSA La Paz. Vehículos Automotrices de la Paz SA. De CV. Boulevard 5 de febrero #1050, Colonia. Centro, entre Josefa Ortiz y Héroes de independencia , C.P. 23000, Ciudad la Paz 1254100 Teléfono (612)122-22-77 Ext.120 : Ing. Jovany Rafael Laguna Vázquez Administrador de Procesos de Calidad

Necesidades de Residencias : Perfil Ing. industrial

Asesores Internos : Departamento de : Metal-Mecánica

No. de alumnos Nombre del alumno Mayra Longoria Ayala

Nombre del Asesor Interno

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Introducción:

Hoy por hoy en un mercado tan competitivo tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas están enfocando sus esfuerzos y actividades en función a la mejora continua para el logro de resultados óptimos. Estas técnicas y herramientas permiten que los procesos que se realizan dentro de las organizaciones puedan alcanzar el nivel más alto en cuando a su eficiencia y calidad, permitiendo así ofrecer productos y servicios conforme a las necesidades de los clientes lo que origina un incremento en los beneficios de cualquier organización. Dada esta situación la empresa Vamsa La Paz, se ve en la necesidad de analizar cómo se llevan a cabo los procedimientos en el centro de servicios de mantenimiento preventivo a vehículos Nissan, y en base a este conocimiento establecer un medio de control que permita que estos se realicen de manera más efectiva. Esta investigación tiene como finalidad orientar y facilitar el acceso de información a todos los miembros de la organización para así mejorar su eficiencia en su área de trabajo, aporta numerosas ventajas; como servir de ayuda para el entrenamiento del personal nuevo, facilitar las labores de auditoria así como también, servir de guía a otras organizaciones que realicen los mismos procedimientos.

Problemática:

VAMSA LA PAZ es un concesionario de la reconocida marca NISSAN, que tiene como objetivo mantenerse como número uno a nivel nacional a través del desempeño de sus diferentes departamentos.

Hoy en día la empresa cuenta con herramientas útiles para llevar a cabo sus procesos, las actividades se realizan y los procesos se cumplen, pero no de la manera correcta o más idónea, existiendo retrabajos, pérdidas de tiempo, fallas, errores, extravío de documentos, falta de información y descontento entre el personal que realiza el trabajo, y esto se debe a

que el personal desconoce y no está familiarizado en cómo se deben realizar las actividades de la mejor forma. Es por ello que se requiere de la estandarización de los procesos que se llevan a cabo en el taller automotriz y de este modo poder garantizar la satisfacción de sus clientes, así como el mejoramiento continuo en cada una de las etapas del proceso NPW-D( Nissan Production Way Dealers) , el cual es un sistema que busca mejorar la rentabilidad y competitividad del negocio.

Objetivos: General.

Elaborar una Propuesta para estandarizar los procedimientos en el Área del Taller Automotriz, de VAMSA La Paz, utilizando las herramientas propias de la ingeniera de métodos. Checa este objetivo con Regino es lo que buscamos con NPW (Mejorar la Rentabilidad y Competitividad del Taller automotriz mediante la implementación de herramientas, sistemas y métodos de trabajo.)

Específicos

   

Realizar un estudio diagnóstico de los procedimientos que se llevan a cabo en el Área de Taller Automotriz de VAMSA La Paz. Analizar los procedimientos realizados en el centro de servicios, utilizando herramientas propias de la ingeniera de métodos Diseñar hojas de operación estándar para cada proceso de servicio de mantenimiento preventivo, en el Área de Taller. Diseñar formularios y formatos que permitan llevar el control y





seguimiento de las actividades de los diferentes procedimientos de servicios preventivos, en el área del taller. Elaborar una propuesta de mejora de los procedimientos para llevar la gestión y el control de los procesos que se llevan a cabo en el Taller Automotriz. Elaborar análisis costo-beneficio

Justificación :

En la actualidad es difícil encontrar una empresa, planta o departamento donde no se realicen esfuerzos por mejorar los procesos existentes, sin embargo los resultados que arrojan no siempre son adecuados y permanentes. Con miras a mejorar la productividad de los departamentos y por ende de la empresa u organización se realizan actividades para la estandarización de procesos y disminución de costos por perdidas de mano obra y tiempos de servicio y por lo tanto mejorar la rentabilidad en general es la base de todo negocio, ya que existe una transformación sin precedentes en el escenario empresarial que exige permanentemente de las organizaciones la calidad de sus servicios así como la entrega oportuna de estos para mantener su competitividad. En pro de disminuir las posibles desventajas que acarrea la empresa respecto de su productividad se requiere de la práctica de la metodología sistemática para mejorar los procesos dentro del Taller automotriz, el cual es objeto de estudio, de manera tal que pueda aplicarse los principios de calidad y mejoramiento continuo, así como establecer un patrón de servicio oportuno, eficaz y lograr el máximo aprovechamiento de la capacidad instalada del taller de servicio. Descripción de Actividades:

No. I.I I.II I.III I.IV I.V II.I II.II II.III III.I

Actividades : Etapa I:Diagnostico Realizar un diagnóstico de la situación actual en el centro de servicios Recopilar información ( formatos actuales de los procedimientos en el centro de servicios) Describir los procedimientos que se realizan en los procesos en el centro de servicios Analizar los procedimientos que se realizan en los procesos en el centro de servicios (observación personal) Entrevista personal ( conocer opinión personal) Etapa II: Mejora Analizar información recolectada Diseñar y actualizar formatos que permitan llevar el control y seguimiento de cada proceso en el centro de servicios Elaborar posibles mejoras para cada proceso del centro de servicios Etapa III: Evaluación Realizar un análisis de las propuestas de mejora.

III.II III.III III.IV III.V

Realizar un análisis de análisis costo – beneficio Establecer las conclusiones Elaborar el informe final de Residencias Profesionales.

Edición documento

Cronograma de Actividades : No 1 2 3 4 5 6 x 1 x x 2 x x 3 X x x 4 x 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Alumno

Semanas 7

8

9

x

x

x

x

x

10

11

12

13

x

x

x

x

x

x

x

x

Jovany Rafael laguna Vázquez Nombre

14

15

x

x

16

17

18

19

20

21

22

23

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

24

x

Firma