Anexos planificacion 4.docx

Anexo Nº 2 Nombre: ______________________________ curso: _______________  Escucha las instrucciones de la profesora.

Views 36 Downloads 0 File size 714KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anexo Nº 2

Nombre: ______________________________ curso: _______________ 

Escucha las instrucciones de la profesora.

1. Lee atentamente la siguiente leyenda:

Cuentan los habitantes de la región del Bío-Bío que hace muchos años vivieron en aquel lugar tres hermosas hermanas, a quienes llamaban las Tres Pascualas. Estas jovencitas eran lavanderas, razón por la cual, iban todos los días a lavar la ropa a zanjas de una laguna. Cierto día, llegó un joven desde tierras lejanas a la casa de las tres muchachas y le pidió al padre de estas que le consintiera quedarse, ya que no tenía dónde ir. El padre cedió gustoso. Todos los días, al caer la tarde, el hombre regresaba hasta la casa y miraba a las Pascualas que volvían cantando. Las tres hermanas se habían enamorado del forastero y él, embrollado, no sabía a cuál elegir como esposa. Por eso las citó a las tres en la orilla de la laguna. A las doce de la noche el forastero iba remando en la laguna y al ver reflejarse en las aguas a las tres Pascualas, empezó a llamar “Pascuala, Pascuala, Pascuala”. Al escuchar sus nombres, las hermanas se creyeron elegidas y comenzaron a adentrarse en las traicioneras aguas, muriendo ahogadas.

Desde entonces, en las encantadas noches de San Juan, a las doce de la noche se ve un bote y surge una voz que llama desesperadamente a las jóvenes. Leyenda tradicional chilena. 2. Marca con una X la respuesta correcta de las preguntas 1 a 4. ¿Quiénes eran las Tres Pascualas?

A

Tres hermanas que vivían en Concepción.

B

Tres amigas que vivían en San Pascual.

C

Tres bellas hermanas que vivían en la región del Bío-Bío.

¿Qué hecho fantástico cuenta esta leyenda?

A

Que un joven conoció y se enamoró de tres hermanas.

B

Que hace años vivieron tres hermanas que murieron ahogadas en una laguna.

C

Que en noches encantadas se escucha la voz de un joven llamar a las tres hermanas.

¿De qué se trata esta leyenda?

A

De un joven que se enamora de una hermosa mujer.

B

De tres hermanas que se enamoran del mismo hombre.

C

De una familia que tiene tres hijas que deciden escaparse.

¿Qué cuenta o explica la leyenda de “Las Tres Pascualas”?

A

Que en la noche de San Juan se escucha la voz del joven enamorado.

B

Que todas las noches se escucha a las hermanas llorar.

C

Que en noches de San Juan las Tres Pascualas se oyen cantar.

3. Ordena los hechos de la historia enumerando del 1 al 5. _____ El joven se fue a la laguna y creyó verlas en el reflejo del agua.

_____ Un día llegó un joven viajero y pidió alojarse en casa de las hermanas.

_____ Las hermanas se lanzaron al agua a buscar al joven y se ahogaron.

_____ El joven se enamoró de las tres hermanas y no sabía a cuál elegir. _____ Las hermanas iban todos los días a lavar la ropa a una laguna.

4. Busca la definición de cada una de las palabras subrayadas: _______________:_________________________________________________ _______________:_________________________________________________ _______________:_________________________________________________ _______________:_________________________________________________ _______________:_________________________________________________

5. Modifica 2 oraciones con palabras encontradas anteriormente, por un sinónimo.

Palabra original

Palabra modificada

Anexo Nº3

Nombre: ______________________________________

Fecha: ___________

Objetivo: Evaluar mi desempeño durante las actividades del desarrollo de la clase. Instrucciones: Marca con una X, según tu trabajo en clases. Indicadores Respete el trabajo de compañeros. Identifiqué las características de la leyenda. Escuché con atención la lectura de la leyenda. Participé en el desarrollo de las preguntas de comprensión. Busqué definiciones en el diccionario. Modifiqué las oraciones con sinónimos de las palabras. Trabajé con voz moderada durante la actividad.

Si

No

Anexo Nº 4

Nombre: ____________________________ Fecha: ____________

Objetivo: Evaluar el trabajo del alumno en el inicio de la clase.

Indicadores Mantiene un respeto frente a la opinión de los compañeros. Participa en las interrogantes planteadas. Recuerda las características de una leyenda. Participa en la actividad de inicio. Colabora en mantener un ambiente propicio para el el aprendizaje. Demuestra interés por el trabajo del inicio de la clase.

Siempre

A veces

Nunca

Anexo Nº 5.

Nombre: ______________________________ Fecha: ____________ Objetivo: Evaluar el trabajo del alumno en el cierre de la clase. Instrucciones: Marca con una X, según corresponde. Indicadores Escucha atentamente instrucciones.

Colabora con el ambiete de la clase.

Trabaja en grupo respetando las opiniones de los compañeros.

SI (Presente)

NO (Ausente)

Redacta oraciones con palabras nuevas.

Opina sobre el trabajo desarrollado en clase.