Anexos Baden

MEMORIA DE CÁLCULO DE BADÉN 1. DESCRIPCION GENERAL DEL BADEN Para dar paso a las aguas de las lluvias en todos los punto

Views 77 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA DE CÁLCULO DE BADÉN 1. DESCRIPCION GENERAL DEL BADEN Para dar paso a las aguas de las lluvias en todos los puntos ubicados en la carretera se están proyectando una losa de concreto armado (Badén).

Ilustración 1: Sección transversal de Badén

2. CÓDIGOS Y NORMAS Para el diseño de las estructuras se usado los siguientes códigos y normas: 

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2012.



Manual de Diseño de Puentes 2003. Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Ministerio de Transporte y Comunicaciones.



Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318S-08) and Commentary.

3. HERRAMIENTAS DE CÁLCULO 3.1. Software Para el análisis estructural del Badén se utilizó el software CSI Bridge 2016 (Versión 18.0.1), el cual permite crear modelos tipo Espina, Shell y Solido de manera rápida y eficiente.

Ilustración 2: Modelo por Elementos Finitos de Badén

4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL El modelo matemático adoptado para la superestructura es un modelo tridimensional, el cual considera al badén como elementos tipo Shell.

Ilustración 3: Elevación de Badén proyectado

Ilustración 4: Resistencia a la Compresión del Concreto

Ilustración 5: Espesor de Baden Proyectado

Ilustración 6: Modulo de Balasto

Ilustración 7: Definición de líneas de tráfico para carga Vehicular (LL+IM)

5. GENERALIDADES Y CRITERIOS DE DISEÑO 5.1. CARGA DE DISEÑO PARA EL PUENTE. 5.1.1. CARGAS PERMANENTES EN PUENTES. 

Carga permanente de componentes estructurales y accesorios no estructurales (DC)



Empuje horizontal del suelo (EH)



Presión vertical del suelo de relleno (EV)



Sobrecarga de suelo (ES)

5.1.2. CARGAS TRANSITORIAS EN PUENTES. 

Carga Vehicular (LL+IM) Carga Vehicular dada por el mayor de dos vehículos + la carga de carril.

Camión estándar:



Carga de tándem:

Carga Peatonal (PL) Los puentes peatonales deberán diseñarse para una carga peatonal uniforme. Esta carga deberá producir los máximos efectos en el puente.

5.1.3. COMBINACIONES DE CARGA

6. ANEXOS

A. 01 DISEÑO DE BADEN

DIAGRAMA DE FUERZAS

Diagrama de Momentos x Resistencia I – dirección 2-2 (tonf-m/m)

Diagrama de Momentos x Servicio I – dirección 2-2 (tonf-m/m)

Diagrama de Momentos x Resistencia I – dirección 1-1 (tonf-m/m)

Diagrama de Momentos x Servicio I – dirección 1-1 (tonf-m/m)