ANESTESICOS INHALADOS

ANESTESICOS INHALADOS HALOTANO ISOFLURANO -2-bromo-2-cloro- 1,1,1-trifluoroetano -liquido volátil a T° ambiente, y no

Views 109 Downloads 2 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANESTESICOS INHALADOS HALOTANO

ISOFLURANO

-2-bromo-2-cloro- 1,1,1-trifluoroetano -liquido volátil a T° ambiente, y no es inflamable ni explosivo. -se comercializa en botella de colo ambar + timol para su conservación.

-eter de difluorometilo de 1-cloro-2,2,2-trifluoroetilo - liquido volátil a T° ambiente, y no es inflamable ni explosivo.

Farmacocinética: -Coeficiente de partición sangre/gas = 2.3 -Coeficiente de partición grasa/sangre = 51 -Por tanto la inducción es lenta -Se acumulara durante una aplicación prolongada debido a su solubilidad en grasa y otros tejidos en grasa. -60-80% se elimina sin cambios por pulmones 24 hrs después de su administración -Una cantidad sutancial no eliminada -> se biotransforma en el hígado mediante el citocromo P450 hepatico -principal metablolito: acido trifluoroacetico -la trifluoroacetilclorida puede trifluoroacetilar proteínas del hígado -> reacción inmunitaria >necrosis hepática fulminante Aplicaciones clínicas: -por lo regular se usa para el mantenimiento de la anestesia -se realiza mas en niños(debido a que la colocación de un catéter intravenoso tal vez sea difícil) -concentracion de halotano al 0,7 a 1% Efectos secundarios: Cardiovascular.-reducción de la presión arterial dependiente de dosis -gasto cardiaco disminuye -hipotensión asociada a bradicardia y FC normal -se puede incrementar la FC mediante catecolaminas exógenas o estimulación simpaticosuprarrenal -vasodilatacion de los lechos vascular de la piel y en encéfalo Aparato respiratorio.-↑ presión de CO2 arterial -el halotanoe s un broncodilatador eficaztratamiento de asma Sistema nervioso.-vasodilatacion cerebral Musculo.-Relajación del musculo estriado -inhibe las concentraciones uterinas Riñon.-FSR y TFG ↓ Higado.-FSH ↓ -necrosis Hepatica Fulminante

Farmacocinetica: -coeficiente de partición sangre/gas = 1.4 -Coeficiente de partición grasa/sangre = 45 -por tanto la inducción es relativamente rapida -99% se elimina sin cambios por los pulmones -0,2% se metaboliza mediante la CYP2E1(cantidad insuficiente para generar toxicidad)

Aplicaciones clínicas: -anestésico inhalado más usado en todo el mundo -inducción a la anestesia en menos de 10 min. con la concentración de isoflurano al 3% en oxigeno, y se reduce a 1 a 2% para la fase de mantenimiento. Efectos secundarios: Cardiovascular.- reducción de la presión arterial dependiente de dosis -gasto cardiaco normal -vasodilatacion de los lechos vasculares de la piel y musculos -vasodilatador coronario potente -aumento moderado de la FC Aparato respiratorio.-depresion de ventilación dependiente de la concentración del farmaco -↑ presión de CO2 arterial Sistema nervioso.-vasodilatacion cerebral Musculo.-Relajación del musculo estriado -inhibe las concentraciones uterinas Riñon.-FSR y TFG ↓ Hígado.-FSH ↓

PROPOFOL -Derivado fenolico -anestesico general -aceite a temperatura ambiente -dolorosa al inyectar y causa hiperlipidemia Dosis: Inducción.-adultos 3 años = 2.5 a 3.5 mg/kg

Contraindicación Hipersensibilidad al propofol o al vehículo de la emulsión Cinetica del fármaco: -TVM = de eliminación 30 a 60 min absorción: vía EV Distribución: amplia en el organismo. Posee marcada liposubilidad. Atraviesa la BHE y placentaria, se excreta en leche materna. metabolismo: principalmente hepático excreción: renal 70% en 24h.

Accion y efecto: -accion a los 40 seg -duracion de efecto: 3- 5 min -depresor del SNC -otros efectos: -↓PA, vasodilador, inotrópico - , ↓ presión intracerebral, ↓ presión intraocular -depresor respiratorio, ↓aporte sanguíneo cerebral, ↓consumo de O2

Efectos adversos: -CV: bradicardia, hipotensión, hipertensión, depresión cardiovascular, bochorno, tromboflebitis -derma: dolor y prurito en el sitio de inyección. - GI: nauseas, vómito, cólico e hipo. -M. esq.: movimentos musculares involuntarios -Neuro: opistótonos -Resp: apnea, depresión respiratoria, tos, edema pulmonar

TIOPENTAL SODICO Cinetica del fármaco: -Barbiturico -anestesico general -anticonvulsivo eficaz Dosis: Inducción.-adultos 10años = 80 a 100ug/kg para la intubación -niños 7 meses a 10 años = depende de la respuesta del paciente. No se recomienda Accion y efecto: -accion a los 2 min. -duracion de efecto: 25-30min -relajante muscular: bloqueador neuromuscular no despolarizante, produce paralisis del sistema musculoesquelético por bloque del impulso nervioso en la placa mioneural. compite con la acetilcolina por los receptores colinérgicos. -no afecta la conciencia ni el umbral del dolor

Cinetica del fármaco: -TVM = 1,5h absorción: vía EV Distribución: en el liquido extracelular, 30% se una proteínas plasmáticas metabolismo: principalmente hepático y secundariamente renal excreción: biliar y renal Efectos adversos: -CV: arritmia cardiaca, hipotensión, tromboflebitis disfunción cardiaca -derma: rash -GI: nauseas, vomitos -M. esq.: contraccion muscular -Neuro: delirio, ansiedad, excitación, confusion -Resp: apnea, depresión respiratoria, tos, broncoespasmo

LIDOCAINA -Derivado amida -anestesico local, antiarritmico Dosis: Infiltracion local.EV: 2,5 a 15 ml al 2% Percutánea, 0.25 a 15ml al 2% Accion y efecto: -accion a los 0.5 a 1 min. -duracion de efecto: 30 a 60 min -anestesico: disminuye la permeabilidad a los iones de la membrana neuronal, con lo cual bloquea la iniciación y conducción del impulso nervioso.

Cinetica del fármaco: -TVM = 1.8h Absorción: vía EV, se distribuye en el tejido musculo esquelético y grasa. 60 -80% se une a proteínas plasmáticas Distribución: 85% se une a las proteínas plasmáticas. Se distribuye rápidamente especialmente en la grasa. Se excreta en leche materna Metabolismo: 90% hepático. metabolitos: xilidida de glicina Excreción: renal Efectos adversos: Al incrementar las dosis se observa somnolencia, zumbidos de oído, disgeusia, mareos, convulsiones, coma y represión respiratoria.