anestesicos generales

ANESTÉSICOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Evaluación de Fár

Views 116 Downloads 0 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANESTÉSICOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Evaluación de Fármacos y Medicamentos II, Semestre 2013-1, Grupo 1751Hernández Medellín Jazmín, Pérez Solís Sergio Alejandro, Rivera Bernabé Neftali, Torres Pérez Diana S. RESUMEN RESUMEN DIAGRAMA

Se administro halotano a los camarones para observar las etapas por las cuales atraviesa una anestesia general. Se observo su comportamiento inicial y fue necesario estimularlo al puncionarle con una varilla, en otra pecera se coloco halotano y se coloco al camarón. Se busco identificar las etapas de: analgesia, excitación y finalmente la anestesia completa, al estimular de nuevo al camarón con la varilla y no obtener respuesta. Finalmente se cambio al camarón a una pecera con agua limpia para su recuperación.

Colocar los camarones en una pecera. Registrar tiempo de excitación, hipnosis y anestesia.

INTRODUCCIÓN En ausencia de una definición fisiológica que caracterice a la anestesia general, cabe caracterizarla fenomenológicamente como la pérdida de conciencia y de reactividad a estímulos dolorosos intensos, producida de forma reversible por la existencia de un determinado fármaco en el cerebro. Con la anestesia general se trata de realizar manipulaciones quirúrgicas de muy diversa índole con la mínima molestia para el enfermo. Para ello se deben conseguir los siguientes efectos: a) insensibilidad al dolor; b) pérdida de los reflejos que, provocados por la técnica quirúrgica, perturban la intervención o conllevan riesgo para el paciente; estos reflejos son tanto de carácter somático (p. ej., movimientos de extremidades o cambios respiratorios) como vegetativo (p. ej., modificaciones del ritmo cardíaco o de la salivación); c) amnesia completa de cuanto acontece en el acto quirúrgico; d) relajación de la musculatura esquelética que puede llegar a la parálisis completa, y e) pérdida de conciencia.

En otra pecera colocar 0.25 mL de Halotano con 500 mL. de agua

Observar su comportamiento inicial, si es necesario inducir el movimiento.

Registrar tiempo de latencia

Cambiar al camarón a una pecera con oxigeno, registrar tiempo de recuperación

Demostrar la anestesia general en camarones, producida por fármacos o sustancias con propiedades anestésicas. Identificar las etapas de la anestesia general. Identificar el tiempo en que produce su efecto el fármaco y el tiempo de recuperación del camarón.

MATERIAL BIOLÓGICO 4 camarones de tamaño mediano

RESULTADOS Camarón

1 2 3 4 5 6 7 8

Analgesia 1 2

3

4

Excitación 1 2

3

4

Anestesia 1 2

3

4

Recuperación 1 2

3

4

1

1.15

1

7

2

2

2

25

8

10

5

+

84

90

60

25

0.41

6.30

33.51

11.44

11.02

5

4

+

1

6.27 0.13

0.39

53

8.57

3.41

7.7

+

+

+

3.32

+

8.15

4.53

3.46

3.23

15

1.54

12.51

10.50

10.07

2.04

+

+

+

+

14.12

3.32

7.42

+

29.07

2.42

7

1.29

4.28

0.42

4.10

2.29

3.09

2.2

1.02

16

0.22

0.15

5

22.37

18

5.06

27

+

+

+

+

2.40

1

9

25

2.23

1.48

0.10

29.07

4.09

3.74

3.22

+

+

+

+

2.421

6.52

4.68

3.29

10.20

12.17

8.53

46.13

23

36

32

10.31

10.30

8.51

Dos peceras Bomba para oxigenación Vaso de precipitado 500 mL. Jeringa de 1 mL.

REACTIVOS 

Halotano

2

7.58

Tiempo en minutos Muerte: +

En general todos los anestésicos son depresores de la contractilidad cardiaca, deprimen la respiración. Aumentan el umbral apneico y disminuyen la respuesta a la hipoxia. Deprimen la función mucosiliar en la vía aérea. Tienden a ser broncodilatadores. En esta practica pudimos observar los efectos del halotano en camarones, se observo que a mayor tamaño, mayor es la dosis necesaria, cuando es inhalado es absorbido a través de los alveolos en la corriente sanguínea desde donde circula por el cuerpo hacia el principal lugar de acción, el cerebro. Provoca una depresión progresiva del sistema nervioso central, iniciándose en los centros mayores(corteza cerebral) y expandiéndose hacia los centros vitales medulares. El halotano causa un descenso reversible y relacionado con la dosis del flujo sanguíneo renal, de la tasa de filtración glomerular y del flujo urinario

MATERIAL Y EQUIPO    

Colocar a otro camarón y proceder de la misma manera

A la pecera con haloato agregar 0.25 ml de este anestésico

DISCUSIÓN.

OBJETIVO:

Colocar a uno de los camarones y picar con la varilla de vidrio.

Se registro el tiempo de latencia de: sedación, anestesia general; y el tiempo de recuperación de la administración del halotano. El cual fue muy variado, ya que los camarones fueron de tamaño variado, por lo consiguiente la dosis no fue suficiente en algunos y en otros fue mayor a la necesaria lo cual se reflejo en la muerte. CONCLUSIONES:   

El mecanismo de acción exacto es desconocido. Los anestésicos disminuyen el nivel de actividad de las células neuronales interfiriendo con la entrada de sodio, necesario para la generación del potencial de acción. El blanco primario de muchos anestésicos generales es el receptor -canal de cloro GABAun gran mediador del transmisor simpático inhibitorio.

BIBLIOGRAFÍA --Velásquez, “Farmacología”, 16 edición, Mc Graw-Hill Interamericana, Madrid 1993, Pág. 255-261. --Rang y Dale, “Farmacología”, 6º edición, Elsevier, Barcelona 2008, Pág. 157-162.