analisis urbano

ANALISIS URBANO Parroquia Bolivar, avenida 12 entre calle 77 y 76 UBICACIÓN venezuela, estado zulia, maracaibo Ent

Views 245 Downloads 2 File size 78MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS URBANO

Parroquia Bolivar, avenida 12 entre calle 77 y 76

UBICACIÓN

venezuela, estado zulia, maracaibo

Entorno natural

Fisico espacial

zonificación

Fisico espacial Trama

Conclusión.

Las calles estan bien organizadas como retigulas que siguen un patron vertical y horizontal ordenado, a excepcion de la calle 79 y la 80 que agregan una irregularidad por la av 11 y 10.

Tejido

Conclusión.

  Esta organizada como rectángulos y cuadrados ordenados en sucesión, tiene bastantes terrenos y desarrollo constructivo horizontal.

trama

Fisico espacial LEYENDA Nodos •  Nodo principal •  Nodo secundario •  Nodo terciario

Vias

•  Vias principales •  Vias secundarias •  Vias terciarias

vialidad

Fisico espacial  

Vias principales 5 de Julio AV. 15 Delicias

Secundarios   •  delicias con dr portillo

Vias secundarias Dr.Portillo C76 Navares  

Nodos

  •  principales •  5 de Julio con delicias  

Accesos al terreno   5 de Julio Delicias

•  Delicias con C 76 Navarez •  C/Maristas con av. delicias •  Calle 80 San Pedro con av. delicias •  C/79A con av. delicias •  C/80 con av. delicias •  Calle 79 Dr. Quintero Luzardo con av. delicias •  AV. 9b Los Caribes con 5 de julio •  AV. 10 Las Queseras con 5 de julio •  AV. 11 Campo Elias con 5 de julio •  AV. 12 Urquinaona con 5 de julio •  AV. 13 Anzoategui con 5 de julio •  AV. 13A Chimborazo con 5 de julio •  AV. 14A Bermudez con 5 de Julio

Conclusión.

  las vias principales se encuentran en buen estado, las secundarias tambien, y terciarias se pueden observar algunos baches y contaminacion por el hombre pero no son muchos baches y se puede considerer viable.

vialidad

Fisico espacial

ordenanza especial

Fisico espacial

ordenanza especial

Fisico espacial Medios de transporte. ¥ 

Carritos por puesto: 5 de Julio à cubre toda la avenida y recorre las cuadras asignadas.

¥ 

Autobuses: Zirumaà cubre la parte de la avenida Dr. Portillo siendo una avenida conjugada a la de 5 de Julio. (precisamente, por el Ministerio). La Curva à cubre toda la avenida y las cuadras

Conclusión. ¥ 

No existe algún medio de transporte público que pueda comunicarnos desde zonas popularmente conocidas como el Casco Central de Maracaibo, o Los Puertos… Solo a través del bus anteriormente mencionado Ziruma, es una de las opciones comprensibles que facilitan la accesibilidad desde las zonas anteriormente mencionadas hasta el área de estudio ubicada en la avenida de 5 de Julio.

¥ 

No hay plazas en los alrededores ni sitios públicos recreativos. Se encuentra solo La Estancia Maracaibo ubicada en el Edificio Las Laras, el cual es Monumento Histórico de la Nación y donde se realizan eventos de acceso para todo publico destinado a la valoración, restauración, promoción y difusión del acervo histórico y artístico del país.

espacio/transporte publico

Fisico espacial Leyenda. •  Semaforos •  Puntos eléctricos •  Teléfonos públicos •  Paradas de bus •  Basuras

Conclusión.

Los servicios eléctricos de agua y los de telecomunicación funcionan correctamente. Visto en el plano presente, hay una muy baja colocación del mobiliario urbano y esta misma esta en deterioro

servicios públicos/mobiliario

Fisico espacial

hitos

Leyenda. •  PDVSA torre •  Torre Cristal •  SENIAT •  Las Laras, (la estancia PDVSA) •  ENELVEN •  CC Olimpico

Conclusión.

Se observa la localización predominante de las actividades económicas de servicios y de comercio. También se puede observar debido a la parroquia donde esta ubicado que es sede de los poderes públicos fundamentales

Fisico espacial

usos de suelos

Leyenda. •  comercio y servicio •   vivienda unifamiliar •   vivienda multifamiliar •  servicio medico •  escuelas, liceos •   servicios políticos o gubernamentales •   terrenos •  servicios automotrices

Conclusión.

 

Por la vía 5 de Julio y sus alrededores están presente una gran cantidad de edificios utilizados para el comercio, seguido de ellos el servicio publico, como el seniat, bancos, servicio de cantv, entre otros. Luego se observa por los bordes por las calles 74, 79 y 80 una aglomeración de viviendas unifamiliares, en su mayoría de 1 piso y en un estado regular, y también, pero no en tanta cantidad viviendas multifamiliares esparcidas de forma irregular. Existen unos edificios encargados para el servicio medico en puntos estratégicos entre ellos un hospital pequeño, 3 farmacias y un centro odontológico. Las automotrices se encuentran por la AV. Delicias. de resto la zona posee algunos colegios, preescolares y guarderías, y 4 terrenos abandonados de importancia, entre ellos el que se encuentra detrás del pin Zulia, que esta rodeado de comercios y servicios.  

Fisico espacial FISICOS.

¥  La población se siente insatisfecha por el mal estado en que se encuentran ciertas zonas en los alrededores del área a estudiar. ¥  Falta de atención por parte de los entes gubernamentales para el mantemiento en buen estado de las caminerias y carreteras. ¥  Falta de mobiliario urbano.

SENSORIALES.

¥  Ausencia de papeleras y postes de iluminación. ¥  Apreciación de smog en la mayor parte del ambiente en la zona, debido a la presencia de transporte público que no se encuentra en buen estado y lo cual da como resultado la basta cantidad de CO2 que el ser humano absorbe. ¥  Poca presencia de áreas verdes. ¥  Poca presencia de áreas de sombras que ayuden a la comodidad y bienestar del peatón a la hora pasear o caminar por alguna acera.

ESPACIALES.

¥  Mejorar la vialidad y demarcación de las mismas para que los transportistas o conductores puedan ofrecer un mejor servicio y conducir mejor ¥  Implementar un plan estategico en el área de seguridad ya que se ha observado un increíble crecimiento de inseguridad en las zonas cercanas al área de estudio.

limitantes

Fisico espacial Cualidades del terreno.

¥  Gracias a su ubicación, el lugar posee gran frecuencia tanto peatonal como vehicular en la mayor parte del dia, lo que hace que sea una demarcación importante tanto como para visitantes como residentes de dicha zona y zonas adyacentes. ¥  Desde su planificacion urbana se ha concebido dicha zona como un espacio para el desarrollo laboral y también como un espacio para reaccionar con el, es decir, un espacio donde encuentras lugares donde puedes desde compartir en un café con conocidos o realizar actividades cotidianas como pagar impuestos en el SENIAT. ¥  El hecho de que existan hitos en la zona, lugares emblemáticos en el campo del comercio que son la mayor parte de tiendas comerciales que rodean la zona, el centro la estancia de PDVSA o hasta el mismo bulevar de 5 de Julio; hace que el atractivo del lugar prospere. ¥  Además de su adecuado orden en cuanto a la ubicación en forma de cuadricula de cada cuadra (manzana) hace que sea un punto a favor de esta parte de la ciudad que se ha visto olvidada pero que tiene mucho por ofrecer.

Potencialidades

Concepto

recuperacion de paisajes olvidados

Factores historicos El origen de 5 de julio esta ligado con la creación de la parroquia Bolívar. El Empedrao y la avenida 5 de Julio conservan un genuino maridaje entre la tradición y el progreso, es hoy mezcla única e irreverente de pasado y modernidad, de temperamento espontáneo e inconfundible He aquí la magia de Maracaibo, la ciudad 3 veces fundada.

La arquitectura del paisaje o paisajismo es el arte de proyectar, planificar, diseñar, gestiónar, conservar y rehabilitar los espacios abiertos, el espacio público y el suelo. El ámbito de la profesión incluye el dibujo arquitectónico, la restauración medioambiental, la planificación del lugar o región, el urbanismo, el diseño urbano, el desarrollo residencial, la planificación de parques y espacios de recreo y la conservación histórica. El paisaje es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Puede decirse que es todo aquello que ingresa en el .  

Concepto

recuperacion de paisajes olvidados

Historia del terreno   ¥  Según personas que llegaron a conocer el lugar, se decía que la edificación no fue construida con materiales que pudiesen subsistir al paso del tiempo, sino con materiales perecederos que a la larga, hasta el dia de hoy se puede detallar solamente el esqueleto del edificio. ¥ 

No era considerado habitable pero tuvo sus momentos de euforia, donde distintas ocupaciones fueron albergadas en dicha edificación. Por su estructura quizás si fue “habitable” en cierto lapso de tiempo, pero no se asegura con gran certeza que más tiempo la edificación pueda estar de pie.

¥  A mediados de los 80, principios de los 90, una cafetería prestigiosa reina en el sitio, de nombre “kabuki” se apoda la cafetería que pasa a ser más que un lugar para detenerse a observar a la gente pasar por las aceras de la aclamada avenida 5 de Julio, a un lugar de encuentros tanto familiares como entre socios; que brindaba un ambiente acogedor y distinguido. Que permitía aprovechar para ese entonces de un área habitable para pasar una tarde. CENTRO COMERCIAL HALMARK SUPERMERCADO

Concepto

recuperacion de paisajes olvidados

  En funcion a la ordenanza especial planteada, PLAN PILOTO BOULEVARD 5 DE JULIO

¿Por qué el Boulevard 5 de Julio?

  ¥  •Zona consolidada de comercio en situación de depresión con abundantes edificaciones en abandono y/o con desinversión durante los últimos 20 años ¥  •Enlace Este-Oeste de la ciudad con diversidad de usos de actividades económicas, residenciales, educativas y recreativas ¥  •Beneficia a varios estratos socioeconómicos de la población de la ciudad ¥  •Presenta un tratamiento consolidado del espacio público (pavimentos, mobiliario urbano, soterramiento del cableado, alumbrado público, parcial arborización) ¥  •Tiene una identidad urbana, como el único Boulevard de la ciudad ¥  •Presenta una población flotante que labora en la zona con características accesibles y dispuestas hacia la organización  

Creación de nuevos espacios públicos ¥  ¥  ¥  ¥   

Modificación del perfil urbano vial del sentido del tráfico vehicular Posibilidad de incorporar ciclo vía Posibilidad de generar canal exclusivo para transporte público

Plan de paisajismo y diseño urbano

¥  Definición de tratamiento del espacio público. (aceras, paseos, islas, calles, plazas, jardineras, estacionamientos). ¥  Reorganización de vías, estacionamientos, paradas de transporte público. ¥  Reorganización de vías, estacionamientos, paradas de transporte público. ¥  Creación de ciclo rutas (en espacio o temporales). ¥  Diseño de aceras y paseos en tramo 1 y 3 de 5 de julio ¥  Reorganización de tramo 2 ¥  Proyecto de paisajismo, selección de especies, plantación de pies de árbol y jardineras. ¥  Propuestas de homologación de mobiliario urbano (iluminación, paradas, bancos, juegos infantiles, papeleras, adoquines, jardineras)  

Calidad ambiental ¥  ¥  ¥  ¥  ¥   

Diseño urbano y paisajismo Seguridad y mantenimiento Selección de desechos y reciclaje Ahorro energético Conciencia ciudadana

Concepto

recuperacion de paisajes olvidados

  Recuperacion. Adquisición de una cosa que antes se tenía o lo que se había perdido

“qué paso con esas noches frescas de Kabuki? De ese original café donde algunos de la comunidad ya convertidos en habitúes, se daban cita para dar inicio a largas y amenas tertulias que comenzaban para algunos con la cena y para otros que llegaban luego, al café y postres. Recuerdo una noche que paseando con Coby Pinto por la 5 de Julio, frente al banco de Maracaibo; Kabuki estaba lleno de paisanos en las mesas, platicando y compartiendo alegremente… que

” por Moises Franco.

bellos recuerdo de Kabuki.