Analisis Pelicula La Mision

TP análisis de película “la misión” Antropología cultural 1) Explique qué tipo de encuentro cultural muestra la película

Views 186 Downloads 0 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TP análisis de película “la misión” Antropología cultural 1) Explique qué tipo de encuentro cultural muestra la película En la película puedo identificar dos tipos de encuentros culturales. Por un lado un primer encuentro entre los jesuitas, principalmente entre el padre Gabriel y los guaraníes al que podríamos denominar como un encuentro cultural “el viaje” ya que el padre seria el portador de la información de la cultura de la que proviene (en este caso portador de la religión cristiana), el es aceptado por las tribus como también el los acepta a ellos e intercambian permanentemente sus culturas. Por otro lado tenemos un segundo encuentro cultural, en el cual los españoles y portugueses invaden las misiones y las destruyen, a este encuentro se lo denomina “expansión imperial” ya que se produce de forma violenta y es impulsada por intereses económicos, demográficos y territoriales además es un contacto impuesto ya que en ningún momento los guaraníes esperaban su llegada “Para el hombre americano forzado a un contacto que no esperaba, ni buscó, implicó que se cuestionaran sus bases cosmológicas, dudó del origen y la naturaleza de ese otro inaccesible simbólicamente” 2) En qué contexto y con qué intereses sociales y económicos, se estructura el encuentro. El encuentro de los españoles y portugueses se produce en un contexto hostil en el que el rey portugués (ateo) ordena que destruyan las misiones para así quedarse con los territorios, todo con el fin de repartir las tierras con los españoles y obtener ganancias de los mismos, es un contexto en el cual “la organización social, la vida económica, el régimen político, usos morales y las creencias religiosas, pasaron a ser una entre otras opciones, todo a partir de ahí pudo ser puesto en entredicho” ellos se encontraron con que no solo existía el mundo tal cual lo conocían 3) ¿Cuál es la visión de los guaraníes en Europa? ¿A través del discurso de qué personajes se refleja la visión sobre el hombre salvaje?

En Europa los guaraníes eran vistos como animales, no como seres humanos, eran considerados “el demonio”, a través del discurso de personajes como Cabeza en el cual en la escena que el niño guaraní canta, el expresa que es un animal al que se le enseño a cantar, que los loros también lo hacen se refleja claramente la visión que tenían los europeos de el hombre salvaje. Aquí se hace presente el término alteridad el cual “hace referencia a seres vivientes cuya diferencia observable puede ser comparada con lo acostumbrado, y esta comparación se vuelve un reto cognitivo, teórico y práctico” además podemos hablar de alteridad ya que en su discurso permanentemente se compara a los guaraníes con ellos mismos, basa su discurso en una diferenciación de el hombre europeo al hombre salvaje. 4) ¿Qué prácticas violentas pueden observarse en la película? La violencia está presente en ambos lados, además de la violencia física ejercida tanto como los españoles y los guaraníes, los españoles ejercen una violencia psicológica frente a los salvajes, los desprecian en todo momento. También se puede hablar de una violencia cultural por parte de los españoles quienes llegan con el fin de usurpar no solo los territorios sino también las costumbres, creencias y formas de vida de los guaraníes. En la escena que el capitán Mendoza los apresa con trampas como si fueran animales deja en claro eran considerados animales para los españoles. “La violencia y la imposición, el despojo y la eliminación del otro no solo desaparece su humanidad sino también la nuestra”

5) Según la noción de cultura desarrollada con la categoría de Diferencia, precise los aspectos materiales y no materiales que se ponen en juego en el encuentro y dan cuenta del proceso de civilización. En el encuentro entre los españoles-portugueses frente a los guaraníes puedo destacar del lado de los aspectos materiales, las armas de fuego y la pólvora ya que con ellas los españoles logran ser más eficaces que los guaraníes y se evidencia la diferencia entre civilización y salvajes, se deja en claro la inferioridad de los guaraníes en este aspecto , con respecto a los aspectos no materiales creo que se ponen en juego dos creencias de origen ,

por un lado la civilización europea y por el otro el salvajismo de los guaraníes Por último me gustaría destacar como se hace hincapié durante toda la película en la música, desde el primer contacto del padre Gabriel con los guaraníes hasta el final de la película cuando la niña guaraní agarra del agua el violín. Se deja en claro durante todo el film que la música es un gran intermediario para el encuentro con el otro