Analisis KOLA REAL

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO” CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ESCUELA: ADMINISTRACIÓN DOCENTE: MANUEL MICHIELLI TO

Views 122 Downloads 68 File size 809KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”

CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ESCUELA: ADMINISTRACIÓN DOCENTE: MANUEL MICHIELLI TORRES CICLO: VI “B” AÑO ACADÉMICO: 2017 - II

ALUMNO: 

AGUIRRE RUIZ MILLER

pág. 1

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”

CASO KOLA REAL

1. MISIÓN: Salamandra Shoes es una empresa comprometida con la fabricación y comercialización de calzado para Dama de la mejor calidad. Contando con un grupo de colaboradores altamente calificado y comprometido que busca satisfacer la necesidad de sus clientes, enfocada al mejoramiento continuo de la productividad y competitividad.

2. ANÁLISIS FODA:

3. VALORES:  Responsabilidad: Cada miembro de la organización debe hacerse cargo de las labores que le son asignadas, generando los resultados que se espera de el sin que sea necesario ningún tipo de control.  Lealtad: es la plena manifestación hacia la verdad, proyectada a uno mismo, la familia y la organización.  Honestidad: actuar con rectitud, sinceridad, transparencia y legalidad.  Solidaridad: responder con acciones ante situaciones de trabajo fomentando la cooperación entre unos y otros.  Compromiso: Cada uno de los empleados debe trabajar en pro del beneficio de los clientes y adoptar los objetivos de la empresa como propios de manera que se trabaje para el beneficio de todos.  Respeto: Velar por mantener en alto la dignidad de cada persona tratando a todos de igual manera y colaborando para mantener un ambiente propicio dentro de la organización.

pág. 2

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”  Servicio: Brindar una atención amable y cortes buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes.  Disciplina: Cumplir con las tareas y actividades establecidas.  Confianza: Cada miembro de la empresa es una persona capaz de cumplir por si misma con su trabajo, tomando para ello las decisiones que crea convenientes.

4. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Producir diseños novedosos, creativos y además exclusivos que permitan al consumidor sentirse cómodo y reconocido al usar el producto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Alcanzar la rentabilidad de la empresa se estima cubrir 3.70%del mercado potencial con una producción de 1,400 pares de calzado mensual.  Superar el medio millón de productos vendidos en seis meses.  Lograr una productividad en un 30% en lo que queda del año.  Duplicar la producción en los próximos doce meses. 5. DIAMANTE DE PORTER:

5.1.

PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

5.2.

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

pág. 3

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO” 5.3.

AMENAZAS DE NUEVOS PRODUCTOS ENTRANTES

Presentar productos de calidad a bajo precio, el caso de la gaseosa Kola Real. • Posicionamiento de marca gracias al slogan ´´La bebida de Precio justo´´ y no como la más barata, generó un crecimiento de mercado por la incorporación de consumidores de los sectores C,D Generar un sistema de distribución a través de microempresarios o distribución propia.

Ingresar a mercados internacionales inicialmente con productos de bebidas carbonatadas, de esta manera se monitorea la aceptación del mercado objetivo. • Realizar una inversión fuerte en tecnología.

5.4.

PRODUCTOS SUSTITUTOS

6. Lanzar al mercado bebidas carbonatadas (gaseosa) con las siguientes características: Bebidas de mayor contenido, al mismo precio y con una presentación similar a la competencia. 7. • Diferenciación de productos. 8. • Enfoque o alta segmentación.

8.1.

RIVALIDADES ENTRE LOS COMPETIDORES

 Liderazgo en costos, la construcción de plantas donde se pueda producir grandes volúmenes de manera eficiente.  Realizo una campaña de publicidad agresiva, hizo alusión a que las demás bebidas colas eran caras y no puso en duda la calidad del producto, mostrando en sus comerciales las instalaciones de sus plantas proyectando una imagen de limpieza.  Se concentró en un sector con amplio potencial de crecimiento, su público objetivo era el 85% de los sectores urbanos.

pág. 4

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”  Inversiones significativas en la compra de activos fijos adquiriendo e implementando nuevas maquinarias en sus plantas embotelladores.  Cuenta con plantas estratégicamente ubicado en el mercado de la demanda del producto. (7 plantas en Lima), ( 15 a nivel internacional)

9. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS:

DEBILIDADES:

F1. Única empresa en la venta D1. Baja tecnología estándar de este tipo de calzado con de calidad diseño artesanal y original.

ANALISIS INTERNO

F2.

Nuestro

producto

es

nacional.

D2. No hay estratégica clara.

dirección

D3. Falta de experiencia en los manejos contables.

F3. Experiencia y habilidad para la innovación de diseños.

ANALISIS EXTERNO

D4. La infraestructura no es la adecuada.

F4. Materia prima de excelente D5. Ausencia de estrategias calidad. claves para introducir el

producto en el mercado. F5. Calidad y confiabilidad del producto.

pág. 5

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO” (F3, O4)Tendremos variedades de calzados entres colores y diseños a O1. El ser humano tiene la gusto del cliente. OPORTUNIDADES:

necesidad en nuestro medio de utilizar calzado. O2. Nuestro diseño es único y original en nuestra ciudad. O3. Tener estabilidad con alianzas y acuerdos con los proveedores

(F1, O2)Sistema de venta directa con amplia cobertura geográfica nacional. (F5, O1) Aumento de capacidad productiva con procesos artesanales (F2,O5)Ampliación

del

mercado

(D3, O2) Agradaremos a nuestros clientes para incentivarlos y persuadirlos a consumir lo nuestro. (D1, O3) Contaremos con una mano de obra calificada para aumentar la producción y mejorar la calidad del producto. (D4, O4) Definir los procesos para estandarizar la producción de calzado, resaltando su creatividad.

nacional y dirigir la fuerza de venta (D2, O1) Acceder a programas de desarrollo de mi pymes para la O5. Los clientes responden a a clientes locales. facilitación de las exportaciones. nuevos diseños. (F4,O3)Producto de calidad. (D5,O5) Lanzar, un producto que llame la atención del público por encima de la competencia O4. Procesos artesanos.

AMENAZAS:

(F3, A5) Rápida reacción a los estímulos de venta.

A1. Debilidad de políticas de (F4, A3) Afianzar el clima promoción en medios impresos. organizacional con un equipo A2. Que las empresas altamente comprometido con la extranjeras se posicionen en el eficiencia y la calidad en los mercado con bajo precio y mala procesos. calidad. (F2, A1) Debemos estar preparados A3. Recesión económica. y contar con el apoyo incondicional A4. Devaluación de la moneda del personal. extranjera.

(F1, A4) Promover imagen de A5. Posible copia del diseño en la calidad y cumplimiento de entrega para mantener clientes actuales y competencia. ganar otros.

(D2, A4)Nuestro diseño es único y original en nuestra ciudad. (D1, A2)Estabilizar procesos para mantener un precio de fácil acceso pese a un bajo crecimiento de la economía. (D4, A1) Contratación de procesos de producción. (D3, A3) Mantener un equilibrio directamente proporcional entre precio y calidad del producto. (D5,A5) Aumentar la participación en el mercado regional.

(F5,A2) Mostrar nuestra calidad en el servicio en cada una de nuestras ofertas.

pág. 6

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”

10.

MATRIZ BCG:

La siguiente matriz muestra de forma clara las características de los productos en función de la tasa de crecimiento del mercado y la participación que presenta en él, por lo que se llega a la conclusión de clasificar en productos estrella, interrogante, vaca o perro.

10.1. PRODUCTOS VACA

Productos que para la empresa tienen un gran volumen de ventas y son líderes en el mercado, los beneficios que se obtienen de estos se destinan con el fin de sacar nuevos productos al mercado, así como de mantener otros, que sería el caso de los productos tipo perro, que a pesar de que no se obtiene grandes beneficios con la venta de estos, la empresa los sigue manteniendo. Los productos son los siguientes:

pág. 7

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”

Se caracterizarían porque el nivel de ventas es constante, los beneficios que se obtienen con estos productos son destinados al lanzamiento de la nueva colección que se lanzará al mercado. 10.2. PRODUCTOS ESTRELLA

Este tipo de productos se caracterizarían porque presentan una tasa de crecimiento en el mercado alta, es decir, van evolucionando de forma progresiva porque son productos nuevos e innovadores que se han introducido en el mercado y tienen una cuota alta, es decir, son productos también líderes en el mercado y pueden seguir aumentando su cifra de ventas si se ponen en práctica más campañas de marketing. Por otra parte, los recursos que se obtienen para potenciar parte de estos productos provienen de los productos vaca.

pág. 8

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”

10.3. PRODUCTOS INTERROGANTE

Se caracterizan por ser aquellos tipos de productos que presentan una tasa de crecimiento alta y una cuota de mercado baja, son productos que se acaban de introducir al mercado pero que no están consolidados a medio plazo y a largo plazo, pueden llegar a ser para la empresa muy beneficiosos, los medios publicitarios son estrategias que si se ponen en práctica de forma adecuada y coherente puede dar buenos frutos económicos; se consideran productos dilema para la empresa las siguientes referencias:

10.4. PRODUCTOS PERRO

Son aquellos productos que tiene Salamandra Shoes &, que se caracterizan porque tienen una cuota baja de mercado y una tasa de crecimiento bastante bajo, pero a pesar de ello la empresa los sigue conservando para satisfacer una determinada demanda en el mercado a un público objetivo. Este tipo de calzados serían para la empresa; colecciones anteriores.

pág. 9

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”

11.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

pág. 10

OBJETIVOS “UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO” ESTRATÉGICOS

1. Redefinir los objetivos y funciones de cada área de trabajo y describirlas en manuales administrativos

ACTIVIDADES METAS

Se reorganiza la empresa en sus áreas: administrativa, producción y ventas, durante el primer trimestre del año 2018 1

ESTRATEGIAS

Definición de puestos y atribuciones en las áreas de organización (gerencia, administrativa, producción y ventas).

-

)

-

Cubrir el territorio nacional 2. Desarrollar carteras de ventas, durante los años 2018, 2019, centrando la atención en complejos 2020. comerciales de mayor afluencia de público.

Iniciar la cobertura del mercado en las nuevas regiones, ejecutando un proceso simultáneo de visitas y publicidad en radio y afiches.

-

-

-

3. Incrementar el nivel de producción especialmente en los nuevos diseños para generar una verdadera competencia

Incrementar las ventas todos años de manera sucesiva.

Incorporar nuevos diseños de calzado para diversificar la producción y poder ofrecer variedad en precios y estilos

-

Reunión con el personal Priorización de manuales Elaboración de manuales Aprobación de manuales Entrega de manuales al personal correspondiente.

Contratación de un experto para realizar un estudio de mercado. Reunión con el personal ejecutivo para dar seguimiento al estudio de mercado. Programación de visitas de venta y de cobro. Evaluación de resultados de acuerdo con las ventas. Elaboración de tres nuevos estilos de calzado de cada tipo. Rediseñar el empaque del producto. Distribución del producto con nuevo diseño y nuevo empaque.

pág. 11

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO”

4. Participar en eventos de promoción con otras empresas o por iniciativa propia

Se participa anualmente al menos Ofrecer planes novedosos de en cada feria nacional de calzado distribución de calzado y plazos de y en un evento de promoción en crédito, en los eventos publicitarios. cada uno de los departamentos cubiertos.

-

-

Recopilar información sobre programas de ferias de calzado y promociones de ventas departamentales. Inscripción de la empresa en las ferias de calzado. Ejecutar plan de ofertas.

pág. 12

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO” Links foda http://top10bpm.blogspot.pe/2013/04/caso-de-estudio-kola-real-grupoaje.html#.WhgzOlXiaM_ file:///C:/Users/RICONET/Downloads/155761912-Foda-Kola-Real.pdf file:///C:/Users/RICONET/Downloads/175248166-Analisis-Kola-Real.pdf http://www.monografias.com/trabajos80/desarrollo-estrategicomercadeo-empresa-ajeperu/desarrollo-estrategico-mercadeo-empresaajeperu2.shtml https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/ANALISISESTRATEGICO-KOLA-REAL/268227.html https://es.slideshare.net/deisysapaico/ppt-planes-estrategicos-ajegroup

link para revisar https://issuu.com/antonina36/docs/grupo_aje-do ahora buscar en goolge 5 fuerzas de porter caso

pág. 13