ANALISIS ESTRUCTURAL Modificado

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL TEMA: CURSO : ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Views 25 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL

TEMA: CURSO

: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

DOCENTE : ING. CIVIL ABAL GARCIA, ALUMNOS : 

CICLO

SANTIAGO NOREÑA, Jhonson

: VIII HUÁNUCO – PERÚ 2019

DEDICATO RIA Queremos dedicarle este trabajo a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos.

ÍNDICE DEDICATORIA.........................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4 TEORIA......................................................................................................................................5 OBJETIVO.................................................................................................................................6 DISEÑO......................................................................................................................................8 CONCLUSIONES......................................................................................................................8 PANEL FOTOGRAFICO………………………………………………………………………………… …….9

INTRODUC CIÓN En el siguiente informe se trata de predecir la máxima deflexión de una carga máxima que resistirá un prototipo de puente, compuesto por fideos, esto curso

de

se

lograra utilizando básicamente lo aprendido en el

Análisis estructural,

que

se

refiere al

análisis de

desplazamientos con el método de nodos utilizando la tercera ley de Newton. La mayoría de objetos a nuestro alrededor disponen estructura:

edificios,

estructuras y armaduras de

puentes,

sillas,

de etc. Las

distintos materiales constituyen un

elemento de gran utilidad dentro del campo de la ingeniería. Su diseño permite distribuir las

fuerzas producidas por diferentes

cargas a lo largo de su estructura interna.

TEORIA

El método consiste en asignar a la estructura de barras un objeto matemático,

llamado

matriz

de

rigidez,

que

relaciona

los

desplazamientos de un conjunto de puntos de la estructura, llamados nodos, con las fuerzas exteriores que es necesario aplicar para lograr esos desplazamientos (las componentes de esta matriz son

fuerzas

generalizados). 

generalizadas

asociadas

a

desplazamientos

OBJETIVO 

Crear una estructura liviana capaz de resistir una gran carga



Analizar las propiedades físicas y resistentes de los materiales utilizados luego de Interactuar con ellos.



Evaluar el proceso constructivo en conjunto para sacar las conclusiones y observaciones respectivas.

ANÁLISIS DE IDEAS PROPUESTAS

OBSERVACIÓN

COMPROBACIÓN

METODOLOGÍA PROYECTO

CORRECCIÓN ELABORACIÓN

MARCO TEÓRICO Conocimientos previos.

FUERZA: Se denomina fuerza a cada una de las acciones mecánicas que se producen entre los cuerpos. Una fuerza se caracteriza por: 

Su punto de aplicación sobre un cuerpo



Su dirección o línea de acción



Su sentido, que puede ser cualquiera de los dos opuestos a la línea de acción.



Su magnitud que indica la intensidad de la misma.

COMPRENSIÓN: Las

deformaciones

provocadas

por

la

compresión

son

de

sentido contrario a las producidas por tracción, hay un acortamiento en la dirección de la aplicación de la carga

y un ensanchamiento

perpendicular a esta dirección, esto debido a que masa

del

cuerpo

no

varía.

Las

la cantidad de

solicitaciones normales son

aquellas fuerzas que actúan de forma perpendicular a la sección; por lo tanto, la compresión e s una solicitación normal a la sección ya que en las estructuras de compresión dominante la forma

de las

estructura coinciden con el camino de las cargas hacías los apoyos, de esta forma

las solicitaciones actúan de forma

perpendicular

provocando que las secciones tienden a acercarse y apretarse.

TRACCIÓN O TENSIÓN Se define la tensión como el cociente entre la fuerza aplicada y la superficie sobre la cual se aplica. Las tensiones en los puntos interiores de

un cuerpo con

debidas

a

las

fuerzas internas

que

aparecen

para

compensarlas fuerzas externas y mantener la cohesión de sólido.

VIGA Un

puente es

una

construcción que

permite salvar

un

accidente

geográfico como un rio, un cañón, un valle o cualquier otro obstáculo físico.

MATERIALES 

11 paquete de fideos



Silicona de barras



Pegamento de tubo PVC



Tijera



Cúter



Pistola



Amoladora



Regla



Wincha

FOTOGRAFIA N° 01: materiales y proceso de la maqueta.

FOTOGRAFIA N° 02: Avance de la maqueta corte y pegado de la

PANEL FOTOGRAFICO

FOTOGRAFIA N° 03: Análisis previo a iniciar la maqueta

FOTOGRAFIA N° 04: Sacando los materiales para iniciar con el procedimiento

FOTOGRAFIA N° 05: Uniendo los fideos haciendo planchas de 30 unidades

FOTOGRAFIA N° 06: Pegamos los fideos en planchas de 30 unidades.

FOTOGRAFIA N° 07: Dejamos secar las planchas de fideo para luego proceder a doblarlas.

FOTOGRAFIA N° 08: Doblamos las planchas de fideo en tres y lo unimos con cuatro iguales para formar así una barra.

FOTOGRAFIA N° 09: Unimos las barras con silicona para ir armando la estructura.

FOTOGRAFIA N° 10: Echamos pegamento hasta que las barras queden estables.

FOTOGRAFIA N° 11: Usamos amoladora para retirar las puntas disparejas de las barras.

FOTOGRAFIA N° 12: Colocamos en forma vertical parte de la estructura para ver si está estable con la cantidad de pegamento que se necesitó para unir las barras.

FOTOGRAFIA N° 13: Estructura casi lista.

FOTOGRAFIA N° 14: Vista de perfil de la estructura.

RESULTADO FINAL 

El Puente tiene una luz de 55 cm, ancho 12 cm, altura de 40 cm

FOTOGRAFIA N° 15: resultado final del puente en maqueta con material de fideos.

SOLUCIONARI O

CONCLUSI ÓN Esta investigación nos ayudó mucho a poder llevar lo aprendido de estructuras a un campo más experimental y poder estar familiarizado con nuestra carrera. Los puentes deben soportar las fuerzas de compresión y tracción. Estas fuerzas están equilibradas en las partes superiores e inferiores de las vigas. Las figuras triangulares ayudan a una menor resistencia a cargas presentes en el puente.