Analisis El Arancel

Universidad Centroamericana Ceutec Ética Psicológica Lic. Lilian Reina Informe de Belmont Arlyn Judith Avelar Paz S

Views 73 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Centroamericana Ceutec

Ética Psicológica

Lic. Lilian Reina

Informe de Belmont

Arlyn Judith Avelar Paz

Sección: 411

18 de febrero del 2017

Introducción

En el siguiente análisis se hablará acerca del arancel del psicólogo hondureño en contraste con la realidad que tenemos en nuestro país, el arancel es el texto en donde se encuentran relacionados todos los derechos y honorarios de un profesional convertidos básicamente en una Ley. Un arancel, en su uso más extendido, y esa es la importancia que tiene en nuestro trabajo como psicólogos y como futuros profesionales, El uso más frecuente de este término está vinculado al impuesto que afecta a aquellos bienes que son de importación o exportación. Por lo general es que el arancel se aplique sobre las importaciones para proteger a la industria local, En algunos de los países desarrollados el principal objetivo del arancel es contener las importaciones y desviar la demanda interna de los productos extranjeros, y a veces uno piensa y esto que tiene que ver y es que en realidad de esto depende el sueldo y los impuestos de cada profesional.

Objetivos del Análisis

Reconocer la importancia que tiene los aranceles en nuestro país.

Más que todo aanalizar el arancel del psicólogo hondureño y compararlo a la realidad de nuestro país, así como también conocer los precios adecuados que se deben cobrar para los trabajos realizados por un psicólogo.

Comparar la realidad nacional con las reglas establecidas en el arancel psicológico y verificar si se siguen los precios establecidos por el arancel en nuestro país.

Ver la realidad de nuestro país sobre si los honorarios establecidos en el arancel son los adecuados para el pago de un profesional de la psicología.

Contenido de Análisis

Análisis

El arancel de la psicología es un documento que establece los precios que se deben pagar por los trabajos desarrollados en diferentes áreas de la psicología, esto se refiere a que según esos artículos establecidos es lo un psicólogo debe de ser pagado y sus impuestos. Este documento está divido en siete capítulos de los cuales cada uno explica cada tema en específico cuenta con una introducción que detalla la información sobre el Colegio de Psicólogos de Honduras nuestro país, su creación y su ubicación también se incluye información de sus objetivos como institución, este documento hace referencia a las partes más importantes de tomar en cuenta de la carrera del psicólogo en base a lo que se debería pagar y todo eso luego de esta pequeña introducción sobre el arancel comienza el primer capítulo trata sobre los objetivos y campos de aplicación y se refiere al objeto de establecer los honorarios mínimos que debieran adquirir los profesionales de la psicología por los servicios que prestan, Esta primera parte del documento continua con las áreas de aplicación así como también habla de la prestación de los servicios de un psicólogo. El segundo capítulo habla sobre la forma de Pago de los Honorarios, también hace énfasis en cómo se debe pagar al profesional de la psicología estableciendo que la forma de pago la decide el psicólogo y el paciente por medio de un contrato. Establece también ciertos argumentos a considerar para elegir una forma de pago, y esta es la importancia que tiene el saber de los aranceles de los profesionales ya que la forma de pago se debe de elegir y hacer de forma ética y eficaz. El tercero habla Del Sello Profesional esta es la parte que establece que el Colegio de Psicólogos de nuestro país otorga un sello al profesional de la psicología y las características que se deben tener para recibirlo. Y el cuarto hace continuación a esto y trata del cumplimiento del arancel, Parte del documento que establece las diferentes sanciones y daños que se pueden recibir si se viola alguna parte del arancel, ósea que como profesionales no debemos de romper ninguna de estas reglas que ya están establecidas. El quinto habla sobre el Empleado Permanente es el que establece el salario mínimo de un psicólogo, el cual es de doce mil lempiras mensuales (Lps. 12,000). Un salario, que según yo pienso es muy poco para un profesional de esta carrera que ya cuenta con una permanencia en una empresa, considero que debería de ser mejor valorado su trabajo porque según he escuchado eso ganaría otro gerente un una empresa y el trabajo de un psicólogo no es algo fácil. Se debería aumentar el salario mínimo para un psicólogo a unos quince mil lempiras (Lps. 15,000) considerando todo lo que debe vivir un psicólogo seria lo justo.

Los honorarios se establecen el sexto capítulo sobre Una de las partes más importantes de este arancel ya que es la que establece el salario mínimo de un psicólogo dependiendo de su orientación. Se divide en 4 tipos de la psicología: Psicología social, psicología clínica, psicología empresarial y psicología educativa. Cada una de estas divisiones con sus respectivos salarios y honorarios, categorizadas por las áreas de cada tipo de psicología. Los salarios mínimos pueden ser por día, por hora o por persona según lo establecido. Disposiciones Finales. Es la última parte de este arancel en el que se incluyen los argumentos finales y conclusiones de este documento ya que trata a detalle sobre la información de la ética profesional, revisión y adecuaciones cree que son uno de los puntos más importantes a tratar en nuestra carrera éticamente profesional.

Conclusiones

Este documento trata aspectos importantes en nuestra carrera.

Está divido en siete capítulos y todos con diferentes tipos de características, pero con la misma importancia.

El arancel es el texto en donde se encuentran relacionados todos los derechos y honorarios de un profesional convertidos generalmente en una Ley.

Los honorarios de un psicólogo que se incluyen en el documento son muy bajos para el salario mínimo de un psicólogo, ya que este solo gana Lps. 12,000.

Los psicólogos deberían de ser mejor pagados ya que no la consideran una carrera de tanta importancia.

Según la carrera en la que se esté ejerciendo el profesional deberá de ser cobrado su sueldo y lo que cobraría a un paciente ya sea por hora o por persona.

El área de la psicología mejor pagada es la empresarial.