Analisis DOFA - Ejemplo

ANALISIS DOFA, FACTORES DE LUGAR Y POTENCIALIDADES EN LOS PLANES DE DESARROLLO. ORDENADORES ANALISIS DOFA - IDENTIFICA

Views 111 Downloads 0 File size 417KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DOFA, FACTORES DE LUGAR Y POTENCIALIDADES EN LOS PLANES DE DESARROLLO.

ORDENADORES

ANALISIS DOFA - IDENTIFICACION DE FACTORES Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS. IDENTIFICACION DE FACTORES INTERNOS EXTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES 1.

1. Ubicación geográfica frente al

Físico-Ambientales

Economía y producción

Socio-Cultural

mar y colindante al Rio Magdalena. 2. Clima cálido 3. Grandes áreas para suelo de expansión. 4. Los grandes recaudos por concepto de la tasa retributiva e impuestos entregados las autoridades ambientales.

1. Grandes recaudos por concepto de impuestos. 2. Mano de obra calificada y especializada. 3. Grandes zonas de expansión para la ubicación de nuevos centros de producción. 4. Eficiencia de las empresas prestatarias de los servicios públicos

1. Presencia de multi-etnias. 2. El talento humano y la malicia indígena del costeño. 3. Grandes recursos por concepto de recaudo de impuestos. 4. Grandes áreas para suelo de expansión.

Arq. Diógenes de J. Jiménez Macías.

2. 3. 4. 5. 6.

Las zonas de amenazas por deslizamiento de tierras. Bajo indicador de zonas verdes y espacio público. Bajo nivel de conciencia frente al tema del medio ambiente sano. Falta de autoridad en la vigilancia y control del medio ambiente. Presencia de peligrosos Arroyos Localización de Grandes empresas contaminantes en la margen del Rio

1. Ausencia de grandes proyectos de desarrollo endógeno y de investigación. 5. Bajos incentivos tributarios parala localización de nuevas empresas e industrias. 6. Altos costos de los servicios públicos. 7. Mal estado de la infraestructura vial. 8. Falta de incentivos para la creación de microempresas. 9. Deficiencia en la infraestructura portuaria. 10. Alto nivel de pobreza 11. Alto nivel de inseguridad urbana 1. Inseguridad ciudadana. 2. Alto nivel de pobreza. 3. Deficiencia de grandes espacios públicos para el esparcimiento y la recreación. 4. Descuido por el patrimonio cultural y arquitectónico.

1. La difusión académica que se le está dando al tema de la protección del medio ambiente. 2. Nuevas normas nacionales sobre Planes de Ordenamiento Territorial. 3. El Rio Magdalena. 4. Nuevas normas nacionales sobre cuencas hidrográficas. 5. Tratados internacionales sobre protección de la biodiversidad.

1. Difusión internacional que tiene el carnaval de Barranquilla. 2. La Globalización. 3. El Rio Magdalena. 4. Centros de formación tecnológica y universidades 5. Nuevas normas nacionales sobre habilitación de suelos de expansión para la localización de nuevos centros de producción y zonas residenciales.

1. Declaratoria de la Unesco sobre el carnaval de Barranquilla como patrimonio cultural e intangible de la humanidad. 2. La Globalización. 3. La inversión extranjera para la recuperación del centro histórico.

AMENAZAS

1. Fenómenos atmosféricos: Fuertes e intensas lluvias, altas temperaturas y vendavales. 2. Las concesiones portuarias otorgadas por el gobierno nacional para el transporte del carbón.

1. Tratado de libre comercio internacional. 2. Reducción en la transferencia de recursos por parte del gobierno central. 3. Políticas nacionales macroeconómicas.

1. Poco apoyo del gobierno nacional a programas 2. Bajo salario mínimo.

1

ORDENADORES

ANALISIS DOFA - IDENTIFICACION DE FACTORES Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS. IDENTIFICACION DE FACTORES INTERNOS EXTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES 5. Mejoramiento de los equipamientos comunitarios: escuelas y centros hospitalarios, parques urbanos.

5. Inexistencias de industrias culturales. 6. Falta de recursos financieros

AMENAZAS

4. Políticas nacionales para incentivar las artes y la cultura 5. Política nacional para nuevos proyectos de vivienda de interés social gratis

Arq. Diógenes de J. Jiménez Macías.

2

ORDENADORES

ANALISIS DOFA E IDENTIFICACION DE FACTORES Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS. E S T R A T E G I A S FORTALEZASDEBILIDADESFORTALEZAS-AMENAZAS (FA). DEBILIDADES-AMENAZAS (DA). OPORTUNIDADES (FO). OPORTUNIDADES (DO). Uso de fortalezas para aprovechar las oportunidades.

Físico-Ambientales

1. Restablecimiento del transporte fluvial através del Río y la recuperación de su ribera a lo largo de su recorrido por la ciudad creando nuevas áreas para el esparcimiento y ocio. 2. Elaboración de planes parciales en las áreas de expansión.

Economía y producción

1. Desarrollo del sector portuario de la ciudad, para satisfacer el aumento del comercio internacional que generarán los tratados de libre comercio. 2. Con los recaudos de impuestos se invertirá en mejoramiento de la infraestructura haciendo más atractiva la llegada de la inversión y empresas privadas 3. La mano de obra calificada y especializada a disposición de las posibles nuevas empresas de producción y servicios

Socio-Cultural

1. Creación de centros de desarrollo cultural donde todas las expresiones artísticas, las escuelas de formación en cada una de sus manifestaciones, las muestras permanentes de

Vencer las debilidades aprovechando las oportunidades. 1. Realizar estudios en busca de soluciones definitivas a la estabilización de las laderas con problemas de deslizamiento para la reducción del riesgo 2. Creación de herramientas jurídicas que dé la autoridad requerida a la entidad competente para la recuperación y control del espacio público, incluyendo las áreas de protección ambiental como las rondas de los caños

1.

2.

Promocionar y apoyar la creación de verdaderas empresas comunitarias que produzcan insumos para el carnaval de Barranquilla. Aumentar los incentivos tributarios y a provechar la globalización para la implantación de nuevas empresas e industrias.

1. Promocionar y apoyar la creación de verdaderas empresas comunitarias que produzcan insumos para el carnaval de Barranquilla. 2. Recuperación del centro histórico,

Uso de las fortalezas para evitar las amenazas. 1. Con un porcentaje de los recursos que se obtienen por impuestos y la tasa retributiva, encausar y canalizar los cauces naturales de los arroyos. 2. Incentivar la relocalización de empresas e industrias asentadas en la margen del rio para que se ubiquen en las zonas de expansión. 3. No avalar más al gobierno nacional nuevas concesiones portuarias. 1. Incentivar mediante la exoneración de impuestos por un tiempo determinado, la implantación de nuevos centros de producción, de comercio y de servicios. 2. Con la instalación de nuevos centros de producción, comercio y servicios, reducir el alto nivel de desempleo. 3. Ejercer mayor control y fiscalización respecto a los grandes contribuyentes de los impuestos. 4. Con parte del recaudo de los impuestos, mejorar la logística de la fuerza policiva para prestar un servicio más efectivo. 1. Invertir más en la cultura y proyectos comunitarios locales. 2. Recuperar el carnaval para el goce y disfrute de la población total de Barranquilla.

Reducir a un mínimo las debilidades y evitar las amenazas.

1. Recuperar las zonas de amenazas y riesgos para el asentamiento de proyectos endógenos comunitarios productivos y grandes zonas verdes y recreativas. 2. Mejorar y ampliar la infraestructura vial

1. Propender por reducir los altos costos de los servicios públicos para disminuir los altos niveles de pobreza 2. Ejercer mayor control y fiscalización respecto a los grandes contribuyentes de los impuestos. 3. Con parte del recaudo de los impuestos, mejorar la logística de la fuerza policiva para prestar un servicio más efectivo.

1. Propender por la búsqueda de aumento de subsidios para vivienda de interés social y construir más viviendas de interés social. 2. Mejorar la infraestructura de los equipamientos comunitarios y de las

Arq. Diógenes de J. Jiménez Macías.

3

ORDENADORES

ANALISIS DOFA E IDENTIFICACION DE FACTORES Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS. E S T R A T E G I A S FORTALEZASDEBILIDADESFORTALEZAS-AMENAZAS (FA). DEBILIDADES-AMENAZAS (DA). OPORTUNIDADES (FO). OPORTUNIDADES (DO). Uso de fortalezas para aprovechar las oportunidades. nuestra culinaria y riqueza artesanal se puedan encontrar en escenarios al aire libre

Vencer las debilidades aprovechando las oportunidades. y construcción de grandes proyectos endógenos que promuevan el turismo. 3. Construcción de megaparques recreo-deportivos y parques urbanos

Uso de las fortalezas para evitar las amenazas.

Reducir a un mínimo las debilidades y evitar las amenazas. zonas verdes.

FACTORES DE LUGAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO Nº

FACTORES DE LUGARES DUROS Fisiográficos Áreas libres/Vivienda y productividad

Infraestructura vial y productiva Mano de Obra calificada/especialización

Seguridad

Impuestos

FACTORES DE LUGARES DUROS DESCRIPCIÓN DEL FACTOR. La localización geográfica del Distrito de Barranquilla, adyacente a la desembocadura del Rio Magdalena y con frente al Mar Caribe, en el contexto de la globalización lo convierten en lugar estratégico para el asentamiento de grandes centros productivos y de servicios. Territorialmente, el Distrito de Barranquilla cuenta con suelos de expansión para la localización de nuevos centros productivos, comerciales y de servicios, como también la urbanización de grandes zonas residenciales y espacios para amplias zonas verdes, estos suelos de expansión se ubican hacia la parte occidental y sur occidental de la ciudad, estas áreas libre y disponibles se podrán desarrollar mediante planes parciales. (Ver imagen adjunta). El mejoramiento de la estructura urbana del Distrito se fundamenta en alcanzar una mejor infraestructura vial, para lo cual se ampliara la malla vial principal y se mejorara la malla vial secundaria y local, de igual manera se garantizará accesibilidad a todos los servicios públicos domiciliarios y de telecomunicaciones. Barranquilla ofrece a su población local, a su área de influencia y a los nuevos asentamientos sean residenciales, productivos de servicios o comerciales un gran número de centros de educación superior y tecnológica, que les permita contar con mano de obra calificada y especializadas según los requerimientos y necesidades del mercado laboral. Si bien Colombia, ha vivido un proceso traumático por el fenómeno de la violencia, Barranquilla no ha sido ajena al mismo, pero en menor escala, sin embargo la presencia de bandas emergentes delincuenciales generan un factor negativo para la tranquilidad ciudadana, ante situación se implementara un aumento de la presencia de la fuerza policial y se mejoraran su infraestructura logística y de reacción inmediata. Los impuestos que se recauden se invertirán en mejorar el bienestar, social, ambiental y urbano de toda la comunidad residente en el Distrito de Barranquilla, se establecerán incentivos tributarios que permitan el emplazamientos de nuevos centros de producción, de servicios y comerciales en el territorio.

Arq. Diógenes de J. Jiménez Macías.

4



FACTORES DE LUGARES SUAVES Educación Salud Ambiente natural/zonas verdesrecreodeportivas Ambiente Construido Instituciones administrativas, organizaciones públicas y privada Vida socio-cultural



POTENCIALIDAD Recurso humano calificado y especializado Cultura Servicios públicos Salud fisiográfico Ambientales

FACTORES DE LUGARES SUAVES DESCRIPCIÓN DEL FACTOR. La ciudad cuenta con un gran número de instituciones educativas del nivel básico y bachillerato, tanto del sector oficial como del privado, de igual manera con las mejores universidades de la costa atlántica y centros de educación tecnológica, que garantizan a la población preparase mejor y alcanzar superiores niveles de vida. La infraestructura hospitalaria y de servicios especializados en la rama de la medicina, garantizan a la población local como a la regional mejorar su calidad de vida, la red hospitalaria pública será ampliada en cuanto a la construcción de nuevas instalaciones y dotación con los mejores equipos hospitalarios. Los índices de zonas verdes por habitantes hoy día no son los mejores, el propósito de este plan es aumentar y mejorar esos indicadores con la adquisición de nuevos predios para la construcción de grandes parques de escala distrital y zonal, se establecerá un programa de mejoramiento de los escenarios recreo-deportivos existentes y se construirán otros en aquellas zonas carentes de estos espacios, se mejoraran ambientalmente las rondas de los arroyos y caños del distrito. Se mejoraran urbanísticamente mediante programas de renovación urbana aquellas zonas deterioradas y que hoy son foco de inseguridad ciudadana, el centro histórico, se incentivara la construcción de grandes proyectos comerciales en zonas estrategias de la ciudad que permitan mejorar la dinámica urbana. La descentralización y desconcentración administrativa en las alcaldías locales permitirá acercar al estamento administrativo público a la comunidad, se garantizar la participación efectiva y real de la ciudadanía en los asuntos que los afectan. La pluriculturalidad de la población asentada en Barranquilla, tendrá espacios físicos públicos que le permitan expresar su vida sociocultural, el goce y disfrute del carnaval de Barranquilla así como el acceso al Rio Magdalena, se garantizaran a toda la comunidad sin distingo de clases sociales. En las escuelas públicas y privadas se implementaran programas académicos encaminados a mejorar y mantener la cultura del carnaval.

POTENCIALIDADES TERRITORIALES (IMAGEN) DESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD La ciudad cuenta con importantes centros Educativos que brindan a la ciudadanía una educación especializada acorde a los requerimiento laborales actuales, proporcionando los conocimientos necesarios para el desempeño de diferentes labores La presencia de diferentes etnias en la ciudad ha permitido que se desarrollen diferentes estilos de danzas tradicionales en la ciudad que muestran su esplendor durante la celebración de los carnavales de Barranquilla La cobertura de servicios públicos en la ciudad es más del 90%, las zonas que carecen de los servicios de agua, alcantarillado y gas son las invasiones ubicadas en zonas de alto riesgo Existe una nueva infraestructura de lugares de paso que le facilitan el acceso a los servicios de salud a la clase social de estratos bajos A través del mar y del río la ciudad se comunica con el interior del país y hacia el exterior fortaleciendo la actividad portuaria, industrial y comercial, haciendo atractiva la ciudad para la llegada de nuevas empresas Consolidación de las actividades económicas en los diferentes zonas de la ciudad creando fuentes de empleo

Arq. Diógenes de J. Jiménez Macías.

5