Analisis Del Jurado 13

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad Multidisciplinaria de occidente ciencias sociales filosofía y letras. Alumno: Rudy

Views 121 Downloads 12 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad Multidisciplinaria de occidente ciencias sociales filosofía y letras.

Alumno: Rudy Yovany López Vásquez

departamento de

N° Carnet: LV12018

Asignatura: Psicología Pedagógica

Tema: Análisis del Jurado #13 y El Hombre y la Cultura (leontiev)

Docente: Lic. Edgardo Aguilar

Santa Ana, 19 de marzo de 2013

INTRODUCCION Mediante el minucioso análisis sobre el jurado número trece y el hombre y la cultura (leontiev), se expresan algunas de las deficientes características sobre el sistema educativo y metodología pedagógica en la cual los personajes (docentes) se ven involucrados, ante la falta de una mejor preparación para impartir sus clases y otra serie de detalles que se ven claramente reflejados, los cuales vienen desde tiempos históricos tal y como se hace mención de algunos pequeños apartados de Marx y Engels entre otros postulados y compilaciones sobre la respectiva temática que se trata en el presente informe-

ANALISIS DEL JURADO # 13 y EL HOMBRE Y LA CULTURA Durante la trasmisión de radio la cual se llevó a cabo en el tribunal del pueblo, se lleva a cabo la discusión sobre 67 estudiantes entre las edades de 15 a 17 años, a lo cual posteriormente horas de antes de que se llevase a cabo el tribunal, se procedió a entrevistar al director Herrera del liceo 26. En lo cual el presente director manifiesta el relato sobre como inicio el problema con los estudiantes, diciendo este de la siguiente manera: “durante el examen de historia, en donde el profesor Ortega encargado de la materia y evaluador del examen, es considera por los alumnos como uno de los profesores más quebradores, cuando en realidad el profesor Ortega es uno de nuestros mejores educadores ya que el si es exigente, pero bien más específicamente el problema se inició cuando el alumno medina pasa a entregar su examen, alumno el cual posee fama de rebelde, indisciplinado y otra serie de cuestiones”. Durante se le hace el examen al alumno medina hay una serie de elementos, los cuales hasta cierto punto son un tanto incoherentes para la realización de un examen, tal y como lo es cuando al alumno medina se le preguntan cosas así como las fechas exactas, lugares exactos, tiempo exacto, etc. Cuando e lugar de eso se le tendría que preguntar cosas más esenciales durante el examen, es evidente que de parte del alumno medina había una preparación para el examen ya que se puede observar claramente que este alumno es un joven líder, dentro de su grupo de clases, un joven con interés, critico, con capacidad de análisis para discutir temas, pero en lugar de eso el profesor ortega solamente ve en los alumnos un puñado de jarrones en los cuales él tiene que llenarlos de conocimientos y previamente a esto, ellos tienen que aprenderse todo exactamente como él lo describe de una manera mecánica y repetitiva. Ante situación de este tipo, con profesores de esta índole, los cuales no se preocupan por que el alumno aprenda, y obtenga una comprensión adecuada de los temas que se ven durante las clases, luego se ven los resultados en lo que son las reprobaciones masivas de estudiantes, en donde solo pocos logran aprobar de año, pero sin comprensión alguna de lo que han estudiado. Ante la eminencia de tales preguntas hacia el alumno medina, este joven al ver tanta decadencia pedagógica departe del profesor ortega, este tiende a retirarse del salón en pleno examen, ante esto se da una manifestación unánime de parte de los demás alumnos, los cuales proceden de la misma manera a abandonar el salón de clases.

1

Luego de esto se da la reunión ante el consejo de profesores para ver qué medidas se tomarían ante tal situación. en donde una de las medidas clásicas por muchos docentes con falta de preparación, tanto profesional como pedagógica estos profesores del liceo 26, en lo único que pensaron fue en optar por la expulsión del alumno medina y 2 años de suspensión para el resto del grupo. Así como se manifiesta durante la discusión, los profesores solamente se preocupan, porque halla orden, y que los alumnos cumplas con sus reglas y obligaciones, pero estos no se preocupan por mejorar sus métodos de enseñanza para una mejor educación. Así como Marx y Engels, en materia de educación han defendido puntos de vista claros y profundo que forman un sólido cuerpo de doctrina en los cuales, según ellos, una educación correctamente comprendida en el seno de la sociedad capitalista debería permitir la formación de hombres nuevos, que se encargarían de tomar las riendas y crear una nueva sociedad. Según la tercera de las tesis sobre FEUERBACH, al decir que los hombres modificados son producto de una educación modificada, pero hay que tener presente que antes de esto hace falta que los hombres reales trasformen las circunstancias objetivas y que “el propio educador necesita ser educado”. Ahora bien, mediante la discusión que se da en el tribunal los alumnos manifiestan que solamente, averiguando las causas, las verdaderas causas se podrá encontrar el remedio contra el mal, pero de lo contrario quedándose sentado dentro de esas cuatro paredes no se lograra nada. Ante tal situación el juez toma la decisión de indagar, entrevistando a varios jóvenes, en donde uno de ellos manifiesta que un simple título de bachiller, no sirve para nada, acepto para aspirar a entrar a la universidad, tal situación es eminentemente objetiva ya que en nuestra actualidad se maneja el dicho “tanto tienes. Tanto vales”, ya que si tienes un buen título como profesional universitario tienes mejores posibilidades de obtener un buen trabajo, cuando en realidad dicho concepto tendría que manejarse de una manera diferente “tanto sabes, tanto vales”, esto debido a que hay persona las cuales poseen un brillante currículo hasta con 3 profesiones, pero cuando se indaga sobre su nivel intelectual, lo único que poseen es una decadencia de conocimientos, y una falta de una buena fundamentación tal y como se hace la afirmación sobre el carácter de la educación, el cual tiene una importancia considerable para la renovación de la teoría pedagógica sobre verdaderas bases, las cuales se encarguen de fundamentar y formar verdaderos profesionales.

2

Tras toda una falta de profesionalismo en los educadores hay una segunda parte fundamental, la cual es, la dificultades que se presentan en los jóvenes para poder estudiar, y a la ves la falta de una adecuada nutrición y alimentación para ellos, ya que este es un factor importante que ayuda a tener un mejor rendimiento, así como por ejemplo, en la situación de la clase obrera en Inglaterra, Engels hace una crítica implacable, sobre la enseñanza que tal burguesía inglesa reservaba, hace observar que muchos de esos niños nacen muy débiles en virtud de las condiciones lamentables en que vive la madre, desde un principio esos niños son mal alimentados, viven en malas habitaciones; ellos crecen sin atenciones y sin vigilancia, a lo cual el 57% de los niños proletariados de Manchester mueren antes de los 5 años, cuando la proporción es inferior al 20% entre las clases pudientes. Hay pocas escuelas primarias, y la enseñanza está en un nivel muy bajo en cuanto a su calidad educativa. Ante tales situaciones luego precede la discriminación por parte de los profesores, los cuales solamente se encargan de exponer sus títulos y decir que los pobres tienen menor capacidad intelectual para estudiar que los de la clase alta, y por ende es que estos se van rezagando, cuando en realidad en la mayoría de ocasiones las personas con escasos recursos son las personas que poseen mayor riqueza intelectual, que una persona que este provisionada con todas las riquezas materiales que se pueda contar para una educación de calidad. No obstante, la lucha del proletariado y sus aliados por la educación popular es un elemento de la lucha general contra la burguesía, Marx y Engels consideran indispensable que suministrara la clase obrera un programa de reivindicaciones sobre el plan escolar, Marx ante el consejo general de la primera internacional, el 10 de agosto de 1869, observo que la cuestión de la instrucción pública presenta una dificultad de un género especial, por una parte para poder crear un método de educación conveniente es indispensable un cambio de las condiciones sociales. En síntesis la enseñanza puede ser publica sin necesidad de que este bajo el control del gobierno, ya que este mismo gobierno no implementa una educación que se encargue de formar profesionales consientes, críticos los cuales sean capases de analizar detalladamente las condiciones del país en cuanto a la educación desde un nivel básico hasta la educación superior.

3

CONCLUSION Luego de un pequeño análisis y una lectura comprensiva, a la bibliografía antes mencionada, cabe mencionar la clara y falta de formación profesional como pedagógica por parte de algunos profesores del sistema educativo, problema el cual precede desde tiempos históricos los cuales aún siguen vigentes en nuestra actualidad, y siguen afectando a los jóvenes educandos, por lo cual debería de haber una preocupación por parte de los docentes para, formar entes profesionales y capases de cambiar el rumbo de la sociedad, tanto desde educación primaria hasta la educación superior.