analisis de riesgos

Análisis de Riesgos (Modelo SMR) Caso: “Banco Mercantil Santa Cruz”, agencia Miraflores 1.-Introducción El poder está en

Views 76 Downloads 0 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis de Riesgos (Modelo SMR) Caso: “Banco Mercantil Santa Cruz”, agencia Miraflores 1.-Introducción El poder está en la información, y esta debe considerarse como un activo de la organización, por lo cual esta debe ser protegida y debe mantener su integridad, operatividad y privacidad. Es por eso que en la actualidad, la seguridad informática ha adquirido gran auge, dadas las cambiantes condiciones y las nuevas plataformas de computación disponibles. La posibilidad de interconectarse a través de redes, ha abierto nuevos horizontes que permiten explorar más allá de las fronteras de la organización. Esta situación ha llevado a la aparición de nuevas amenazas en los sistemas computarizados. Consecuentemente,

muchas

organizaciones

gubernamentales

y

no

gubernamentales internacionales han desarrollado documentos y directrices que orientan en el uso adecuado de estas destrezas tecnológicas y recomendaciones con el objeto de obtener el mayor provecho de estas ventajas, y evitar el uso indebido de la mismas. Esto puede ocasionar serios problemas en los bienes y servicios de las empresas en el mundo. Es especial en los bancos ya que estos manejan información de vital importancia para los inversionistas, y los clientes del mismo, es por eso que hay que estar pendiente de todos los dispositivos sobre los cuales puede ocurrir algún tipo de ataque que amenaza a los activos del banco. Como siguiente practica se identificó la red de información de una de las sucursales del banco Mercantil Santa Cruz, para posterior mente identificar la probabilidad del impacto que tendrá si ocurre un ataque en cada uno de los diferentes dispositivos que conforman esta red.

1

2.- Problemas Los problemas identificados para el presente trabajo fueron: 2.1.- Problema General 

La carencia de la realización del análisis de riesgos a nivel general en el Banco Mercantil Santa Cruz

2.2.- Problemas Específicos 

Las

posibles

amenazas

que

podrían

afectar

con

el

correcto

desenvolvimiento de las actividades diarias del Banco Mercantil Santa Cruz. 

La mala clasificación de las posibles amenazas que podrían afectar al Banco, generando confusión dentro del mismo a la hora de evaluar sobre cuales se debe tomar medidas inmediatas.



La falta de control en el nivel de riesgo que tienen cada una de las amenazas que podrían afectar al Banco Mercantil Santa Cruz, ocasionando la pérdida de recursos al Banco.

3.- Objetivos Los objetivos identificados para el presente trabajo son: 3.1.- Objetivo General 

Realizar el análisis de riesgos al Banco Mercantil Santa Cruz de manera general aplicando el modelo clásico (PDCA).

3.2.- Objetivos Específicos 

Identificar las posibles amenazas que podrían afectar al sector de informática del Banco Mercantil Santa Cruz. 2



Clasificar cada una de las amenazas identificadas en el Banco Mercantil Santa Cruz



Analizar el nivel de riesgo y el impacto que presenta cada una de las amenazas identificadas en el Banco Mercantil Santa Cruz.

4.- Justificación Se justifica técnicamente que el análisis tendrá el proceso de gestión de riesgos que servirá para determinar los riesgos que puede sufrir la organización, estableciendo soluciones para minimizar los mismos.

5.- Alcances El proceso de gestión de riesgos abarca la gerencia de operaciones respecto a la producción en la organización Banco Mercantil Santa Cruz. 6.- Marco Teórico 6.1.- Misión Somos el banco líder de Bolivia, comprometidos en brindar a nuestros clientes soluciones financieras mediante un servicio de calidad, ágil y eficiente asegurando la creación de valor para los accionistas, el desarrollo de nuestra gente y contribuyendo al desarrollo del país. 6.2.- Visión Un Banco sólido, comprometido con Bolivia y su gente. Valores 

Liderazgo. Marcar el rumbo siendo reconocidos como el mejor banco del sistema financiero.

3



Servicio al cliente. Vocación por satisfacer las expectativas de nuestros clientes actuales y potenciales.



Integridad. Actuar con honestidad, lealtad y ética profesional anteponiendo los intereses colectivos y propios.



Excelencia y profesionalismo. Actitud para desempeñar una gestión sobresaliente adaptándose de manera activa y flexible a los cambios del entorno, logrando los mejores resultados en lo personal, grupal y organizacional.



Calidad y confiabilidad. Cumplir eficientemente con los compromisos pactados.



Responsabilidad por los resultados. Tomar decisiones asumiendo la responsabilidad que ellas implican.

Respeto por todas las personas y trabajo en equipo. Desarrollar un ambiente de trabajo armónico, en un clima de confianza e integridad valorando la diversidad, la comunicación efectiva y la construcción de equipos de alto desempeño que permitan el crecimiento mutuo. 6.3.- Organigrama

4

7.- Marco Práctico Topología de la Red de la Sucursal del Banco Mercantil Santa Cruz

5

N.-

Amenaza

Vulnerabilidad

6

Situación

Probabilidad Impacto

Nivel de Riesgo

Ingreso de 1 intrusos al servidor de Datos Robo de información por intrusos del 2 ordenador del Jefe de sucursal (PC13)

Robo de Información

Ataque de Intrusos

Poco Probable

Moderad o

Medio

Robo de Información

Ataque de Intrusos

Muy Probable

Severo

Alto

Mantenimiento de Perdida de 3 los ordenadores Acceso a la de toda la Información sucursal

Mal funcionamiento Poco de los Probable ordenadores

Menor

Bajo

Alteración de información por 4 intrusos a los ordenadores del área de créditos

Entrada de Información incorrecta

Acceso no permitido de intrusos

Moderad o

Medio

No tener 5 ambientes bajo norma

Deterioro de los Equipos

Mala Poco implementación Probable de equipos

Menor

Bajo

Caída del sistema

Probable

Severo

Alto

Información expuesta

Ataque de Intrusos (correos)

Muy Probable

Critico

Critico

Demoras en Procesos Transaccionales

Registro de transacciones

Muy Probable

Moderad o

Alto

Saturación en el Trafico de la Red

Mal uso de los servicios de Red

Improbable

Menor

Irrelevant e

Posibles Intrusos en el Sistema

Uso de teléfonos móviles en cajas

Improbable

Critico

Bajo

6

Falta de respaldo Perdida de de Información Información

Robo de 7 Información por parte de terceros 8

Software Obsoleto

Desconocimiento 9 de la Normas de la Empresa Intrusos en el 10 Sistema

7

Probable

8

Porcentaje del nivel de riesgo de cada dispositivo de la red del Banco Mercantil Santa Cruz DISPOSITIVO Servidor de Datos Servidor de correos Firewall Dispositivo Wireless Router 1

TIEMPO DE INTERRUPCION ANUAL

CAPACID AD

% ERROR

7,3 días

35%

30%

7,3 días 8,8 horas

25% 25%

20%

7,3 días 7,3 días

8% 1%

7,3 7,3 7,3 7,3

días días días días

1% 1% 1% 1%

7,3 días 3,6 días

1% 1%

Pc. Sistemas Pc. Cajas Pc. Créditos Pc. Jefe Pc. Administrador Router 2

Caso 1: Ingreso de intrusos al servidor de Datos

P (¿ ¿ Si∗PeSi)=100 n

P IT =∑ ¿ i=1

PIT =35 +25 +25 +8 +1 +1 +1 +1 +1 +1 + 1 PIT =100 PET =( 1 ∗P ER 1) + ( 25 ∗20 ) + ( 1 ∗P ER 2 )+ ( 8 ∗P ERW ) +(35 ∗30 ) Operaciones auxiliares

PER 1=

TIA∗100 TA

9

PER 1=

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PER 2 =

TIA∗100 TA

PER 2 =

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PERW =

TIA∗100 TA

PERW =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

Por lo tanto

PET =( 1 ∗0.49 )+ ( 25 ∗20 ) + ( 1 ∗0.49 )+ ( 8 ∗1 ) +(35 ∗30 ) PET =15.5898 Calculando el error de los dispositivos implicados

PER 1=

1 ∗0.49 =0.03 15.5898

PER 2 =

1 ∗0.49 =0.03 15.5898

PEF =

25 ∗20 =32.07 15.5898

PEW =

8 ∗1 =0.51 15.5898

10

PEW =

35 ∗30 =67.35 15.5898

Caso 2: Mantenimiento de los ordenadores de toda la sucursal Para este caso, debido a que no podemos calcular el error con probabilidades, se llevara a cabo una regla de tres simple. Tomamos en cuenta el número de equipos reparados en un año registrado, y se calculara el número de equipos en dos años. 7 equipos 1 año -------------------------------------> 100% 12 equipos 2 año -------------------------------------> X Cálculos auxiliares

12∗1 =1.71 7 Por lo tanto, llegamos a la conclusión que el porcentaje de reparación de los ordenadores se incrementara en un 29% para el segundo año, con lo cual podemos identificar que este es un riesgo poco probable. Caso 3: Robo de información por intrusos del ordenador del Jefe de sucursal (PC13)

P (¿ ¿ Si∗PeSi)=100 n

P IT =∑ ¿ i=1

PIT =35 +25 +25 +8 +1 +1 +1 +1 +1 +1 + 1 PIT =100 PET =( 1 ∗P ER 1) + ( 25 ∗20 ) + ( 1 ∗P ER 2 )+ ( 8 ∗P ERW ) +(1 ∗PEPCJ ) Operaciones auxiliares

11

PER 1=

TIA∗100 TA

PER 1=

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PER 2 =

TIA∗100 TA

PER 2 =

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PERW =

TIA∗100 TA

PERW =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PEPCJ =

TIA∗100 TA

PEPCJ =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

Por lo tanto

PET =( 1 ∗0.49 )+ ( 25 ∗20 ) + ( 1 ∗0.49 )+ ( 8 ∗1 ) +(1 ∗1 ) PET =5.0998 Calculando el error de los dispositivos implicados

PER 1=

1 ∗0.49 =0.09608 5.0998

12

PER 2 =

PEF =

1 ∗0.49 =0.09608 5.0998

25 ∗20 =98.04 5.0998

PEW =

8 ∗1 =1.5686 5.0998

PEPCJ =

1 ∗1 =0.196 5.0998

CASO 4: Alteración de información por intrusos a los ordenadores del área de créditos

P (¿ ¿ Si∗PeSi)=100 n

P IT =∑ ¿ i=1

PIT =35 +25 +25 +8 +1 +1 +1 +1 +1 +1 + 1 PIT =100 PET =( 1 ∗P ER 1) + ( 25 ∗20 ) + ( 1 ∗P ER 2 )+ ( 8 ∗P ERW ) +(1 ∗PEPCC ) Operaciones auxiliares

PER 1=

TIA∗100 TA

PER 1=

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PER 2 =

TIA∗100 TA 13

PER 2 =

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PERW =

TIA∗100 TA

PERW =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PEPCC =

TIA∗100 TA

PEPCC =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

Por lo tanto

PET =( 1 ∗0.49 )+ ( 25 ∗20 ) + ( 1 ∗0.49 )+ ( 8 ∗1 ) +(1 ∗1 ) PET =5.0998 Calculando el error de los dispositivos implicados

PER 1=

1 ∗0.49 =0.09608 5.0998

PER 2 =

1 ∗0.49 =0.09608 5.0998

PEF =

25 ∗20 =98.04 5.0998

PEW =

8 ∗1 =1.5686 5.0998

14

PEPCC =

1 ∗1 =0.196 5.0998

15

16

Caso 8: Software Obsoleto El tiempo a evaluar para esta amenaza tomamos un intervalo de tiempo de 1 año, donde la perdida en un tiempo de tres años tiene un costo de Bs. 2725:

1 año−−−−Bs .908,33

3 años−−−−Bs .2725 Donde tenemos que el promedio de pérdida de un año:

Bs .908,33 17

2725−−−100

908,33−−−X X =33,33 Por lo tanto el software obsoleto tiene un nivel de riesgo de 33,33% en un lapso de tiempo de un año. Caso 9:Desconocimiento de las normas de la empresa (congestionamiento en las redes de comunicación)

P ¿ Si∗P (¿ eSi)=100 n

P IT =∑ ¿ i=1

PIT =35 +25 +25 +8 +1 +1 +1 +1 +1 +1 + 1 PIT =100

PET =( 35 ∗30 )+ ( 25 ∗PESC ) + ( 25 ∗20 ) + ( 8 ∗P ERW ) + ( 1 ∗P EPR 1 ) + ( 1 ∗P EPCS ) + ( 1 ∗PEPCCA ) + ( 1∗P PCCR ) + ( 1 ∗ Operaciones auxiliares

PESC =

TIA∗100 TA

PESC =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PERW =

TIA∗100 TA

PER W =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

18

PERW =

TIA∗100 TA

PERW =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PER 1=

TIA∗100 TA

PER 1=

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PEPCS =

TIA∗100 TA

PEPCS =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PEPCCA =

TIA∗100 TA

PEPCCA =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PEPCCR =

TI A∗100 TA

PEPCCR =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

19

PEPCJ =

TIA∗100 TA

PEPCJ =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PEPCA =

TIA∗100 TA

PEPCA =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PER 2 =

TIA∗100 TA

PER 2 =

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

Por tanto

PET =( 35 ∗30 )+ ( 25 ∗1 ) + ( 25 ∗20 )+ ( 8 ∗1 ) + ( 1 ∗0,49 )+ ( 1 ∗1 )+ (1 ∗1 )+ ( 1∗1 )+ ( 1∗1 ) + ( 1∗1 ) + ( 1 ∗0,49 PET =17 , 37 Calculo de Error de todos los dispositivos implicados

PER 1=

1 ∗0.49 =0.0282 17 ,37

PER 2 =

1 ∗0.49 =0. 0282 17,37

PEF =

25 ∗20 =28.78 17,37

PEW =

8 ∗1 =0,4605 17,37 20

PEPCS =

1 ∗1 =0. 057 17,37

PEPCCA =

1∗1 =0.057 17,37

PEPCCR =

1 ∗1 =0.057 17,37

PEPCJ =

1 ∗1 =0.057 17,37

PEPCA =

1 ∗1 =0.057 17,37

Caso 10: Intrusos en el sistema Los intrusos al sistema atacan los servidores del banco, en especial el servidor de correos del banco desde el sector cajas y el administrativo

P (¿ ¿ Si∗PeSi)=100 n

P IT =∑ ¿ i=1

PIT =35 +25 +25 +8 +1 +1 +1 +1 +1 +1 + 1 PIT =100

PET =( 25 ∗P ESC ) + ( 1 ∗P ER 1 ) + ( 1 ∗P EPCCA )+ ( 1 ∗P PCA ) Cálculos Extra

PESC =

TIA∗100 TA

21

PESC =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PER 1=

TIA∗100 TA

PER 1=

3,6 dias∗100 =0.49 730 dias

PEPCCA =

TIA∗100 TA

PEPCCA =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PEPCA =

TIA∗100 TA

PEPCA =

7,3 dias∗100 =1 730 dias

PET =( 25 ∗1 ) + ( 1 ∗0,49 ) + ( 1∗1 ) + ( 1 ∗1 ) PET =0,2749

Calculo de Error de los dispositivos implicados

PEPCS =

1 ∗1 =3,6376 0,2749 22

P E R 1=

1 ∗0.49 =0.1347 0,2749

PEPCCA =

PEPCA =

1∗1 =3,6376 0,2749

1 ∗1 =3,6376 0,2749

8.- Conclusiones Tras haber realizado el trabajo previo, se pudo llegar a determinar un supuesto de la topología de red del banco “Mercantil Santa Cruz”, específicamente de la sucursal localizada en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, tomando en cuenta todos los aspectos de seguridad, infraestructura y características de servicio para realizar dicho supuesto. Una vez identificada la topología de la red del Banco, se procedió a determinar la ruta que cada que sigue cada uno de los riesgos identificados con el modelo SMR, para calcular el nivel de riesgo de cada uno de estos, y determinar el impacto que tendrán sobre el Banco cada uno de estos.

23