ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS TRABAJO FINAL

Views 240 Downloads 6 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS TRABAJO FINAL TEMA: EJERCICIOS C.P.MARTIN SILVA MAGALLANES ALUMNA: YAJAIRA MONTEZ

SEPTIMO CUATRIMESTRE ZIHUATANEJO GUERRERO, A 7 DE OCTUBRE DE 2014

INTRODUCCION

Mediante este trabajo final se pretende analizar los estados financieros de la comp S.A de C.V.”, esto es con la finalidad de poner en práctica todo lo aprendido en el t materia de análisis de estados financieros. Es por ello que se obtendrán los resulta representado en porcentaje, de esta forma al obtener ambos resultados tanto del b como del estado de resultado, podremos hacer un análisis de cada rubro y explica cada porcentaje y al final realizar un análisis general de ambos. La elaboración de este trabajo es de suma importancia ya que además de lo menc aumentar nuestro conocimiento y demostrar nuestra capacidad de análisis, ya que es la finalidad de este trabajo. Con el análisis que se realizara además se podrá conocer la situación financiera de esta forma podremos conocer si tiene suficiente liquides, la solvencia con la que cu ingresos que egresos, cuales son los gastos más altos que tiene, de esta forma al análisis se podrá conocer si la empresas es rentable o no. Conocer la rentabilidad es una de las cosas más importantes que los dueño deben saber ya que si no está debe analizar detalladamente cuales don los factores que están ocasionando esto implementar nuevas alternativas, ya sea para mejorar sus ingresos o para reducir g Esto es muy importante para los socios o dueños de la empresa ya que así podrán realmente como está marchando la empresa, si realmente están teniendo utilidade teniendo perdidas, si es así con este análisis podrá identificar sus problemas o car mismo buscar soluciones y tomar la mejor decisión.

UCCION

ados financieros de la compañía “La comercial ca todo lo aprendido en el transcurso de la ue se obtendrán los resultado del año 2012 mbos resultados tanto del balance general sis de cada rubro y explicar el significado de ambos. ya que además de lo mencionado, podremos pacidad de análisis, ya que sin duda alguna

cer la situación financiera de la empresa, de s, la solvencia con la que cuenta, si tiene más que tiene, de esta forma al termino del no. Conocer la rentabilidad de las empresas ben saber ya que si no está siendo rentable ue están ocasionando esto y buscar us ingresos o para reducir gastos. empresa ya que así podrán conocer nte están teniendo utilidades o si están ntificar sus problemas o carencias y así

COMPAÑÍA LA COMERCIAL S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL Del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012 A

C

T

I

V

O

CIRCULANTE: Efectivo

$

Cuentas por cobrar

1,874,921 12,122,216

Impuestos por recuperar

1,468,888 15,466,025

Inventarios Total del activo circulante

83,167,266 98,633,291

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, NETO

2,674,967

OTROS ACTIVOS

1,814,094

Total del activo

$ P

A

S

I

V

103,122,352

O

CORTO PLAZO: Proveedores Partes relacionadas Acreedores diversos Anticipos a clientes Impuestos por pagar Total pasivo a corto plazo

8,070,899 8,082,495 8,521,111 321,181 2,019,563 27,015,249

LARGO PLAZO: Documentos por pagar

71,667,191

Total del pasivo

98,682,440

CAPITAL CONTABLE (Nota 6) Capital social Utilidades (pérdidas) acumuladas

(

Utilidad (Pérdida) neta del año Total del capital contable

3,250,000 203,452) 1,393,364 4,439,912

Total del pasivo y capital contable

$

-2-

103,122,352

COMPAÑÍA LA COMERCIAL S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS Al 31 de diciembre del 2012 (Cifras expresadas en pesos)

Ingresos por ventas Costo de ventas Utilidad (pérdida) bruta

$

Gastos de operación: Gastos de venta Gastos de administración de campo Gastos de administración Gastos de registro

Utilidad (pérdida) de operación Resultado (Costo) integral de financiamiento: Fluctuación cambiaria, neto Gastos por intereses, neto Utilidad antes de impuestos a la utilidad Impuestos a la utilidad

Utilidad neta del año

$

Se pide que realices el análisis del porcentaje que representa cada rubro del Estado de R

-3-

62,623,805 (40,895,268) 21,728,537

(3,353,854) (3,405,012) (6,090,106) (1,772,475) (14,621,447) 7,107,090

(1,081) (5,142,585) (5,143,666)

1,963,424 (570,060)

1,393,364

e que representa cada rubro del Estado de Resultados

-3-

CONCLUSION

En base a la obtención de resultados desde mi punto de vista considero que el haber elaborado este que nos permitió realizar un análisis en base a la interpretación de los resultados en porcentajes de a balance general y el estado de resultados.

Para concluir con este trabajo pude deducir que la compañía “LA COMERCIAL SA DE CV” se encuen estable por así mencionarlo, ya que hay un equilibrio entre sus ingresos y egresos. A pesar de que no utilidades tampoco esta teniendo números rojos es decir pérdidas.

Primeramente en el balance general, en relación con el efectivo que se tiene en caja, no es una canti aunque puede ser suficiente para cubrir ciertos gastos es ,un importante que la empresa cuente con u rubro, ya que uno de los principios de la administración financiera es siempre tener una reserva en es para así mismo solventar los gastos que pueden presentarse en cualquier momento, de esta forma la se evitar endeudarse con personas terceras.

La mayor parte de los activos de la empresa está en su mercancía, lo que nos indica que la empresa ya que sabe que esto generara más ingresos, sin embargo considero que es mucha mercancía que p rezagada y ser una muy buena opción promoverla para venderla y aumentara sus ventas, de esta form y obtener un mayor porcentaje de utilidades.

Respecto a los pasivos de la empresa, pude analizar que la mayor parte de la deuda de la empresa e pagar con un 69%, indicando que la empresa se endeudo con prestamistas u otros y fimo pagare o do sus deudas y estos se pagar a largo plazo es decir después de un año. dueños o socios de la empresa solo decidieron aportar una cantidad razonable. Ahora respecto al estado de resultados considero que los costos de ventas que representan el 65% s de utilidad bruta el 35% que es ciertamente razonable, nada más peros si sería muy conveniente busc ventas y reducir ciertos gastos .

Para terminar la empresa cerro el periodo con una utilidad del 2%, lo que nos indica que la empresa n resultados deseados esto se debe a todos los gastos que tiene que pagar. Es por ello que considero estable sin embargo seria de gran importancia que se desarrollara nuevas estrategias para reducir los así mismo logra obtener una utilidad mas alta en los próximos estados financieros.

USION

ro que el haber elaborado este trabajo es muy importante ya resultados en porcentajes de ambos estados financieros; el

MERCIAL SA DE CV” se encuentra en una situación financiera os y egresos. A pesar de que no está obteniendo muchas

se tiene en caja, no es una cantidad muy grande ya que nte que la empresa cuente con un mayor porcentaje en este iempre tener una reserva en este caso más dinero en caja uier momento, de esta forma la empresa estará prevenida y

que nos indica que la empresa invierte mas es su mercancía que es mucha mercancía que probablemente se encuentre mentara sus ventas, de esta forma podrá solventar sus gastos

rte de la deuda de la empresa está en los documentos por mistas u otros y fimo pagare o documentos oficiales para cubrir o. azonable. entas que representan el 65% son muy elevados y se obtuvo s si sería muy conveniente buscar alternativas para mejor sus

que nos indica que la empresa no está obteniendo los agar. Es por ello que considero que la empresa se encuentra evas estrategias para reducir los gastos de venta, operación y s financieros.