ANALISIS CLINICA LAS CONDES RESUMIDO

MISIÓN VALORES • Ser un líder latinoamericano de excelencia e innovación en la entrega de cuidados de la salud y en la

Views 126 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MISIÓN

VALORES

• Ser un líder latinoamericano de excelencia e innovación en la entrega de cuidados de la salud y en la seguridad de los pacientes, mejorando continua y sistemáticamente la calidad de nuestros servicios, así como la experiencia de nuestro público.

• Es siempre poner al centro de nuestro que hacer, el interés y los derechos de los pacientes • Entregar una atención humanizada y un cuidado médico eficaz y eficiente. • Enfocarnos en medicina de alta complejidad y ser pioneros en la implementación de tecnologías, terapias y modelos de tratamiento. • Incorporar y mantener los médicos más calificados del país, tanto desde el punto de vista técnico, como su calidad humana y vocación académica.

FODA • Industria en Fuerte Crecimiento. • Desarrollo de Centros Satélites para acercar la salud a nuestros pacientes. • Proyecciones de envejecimiento de la población que significará un aumento en el gasto por salud.

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

• Cambios en el marco legal y regulatorio. • Alto nivel de competencia. • Mayor control de costos por parte de los empresas aseguradoras , menores coberturas, revisiones mas acuciosa de los programas médicos

AMENAZAS

• Diferencias contables acumuladas. • Cambio de directorio institucional. • Cambio en la administración superior y sus filiales. • Desvalorización del patrimonio. • Clima laboral de confianza reemplazado por recelo.

FORTALEZAS

• Cuerpo Médico de alta calidad y prestigio. • Acreditaciones y certificaciones nacionales e internacionales . • Infraestructura avanzada y tecnología de punta en alta complejidad. • Sólida trayectoria de más de 30 años . • Compañía de Seguros líder en el mercado de seguros individuales. • Desempeño financiero saludable.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Cuerpo médico de alta calidad y prestigio Acreditaciones y Certificaciones Nacionales e Internacionales Infraestructura y tecnología de alta complejidad. Desempeño financiero saludable Sólida trayectoria de más de 30 años MAX-MAX

DEBILIDADES Diferencias contables acumuladas Mal clima laboral (Recelos y desconfianza). Cambio en la administración superior y sus filiales Desvalorización del Patrimonio MIN-MAX

Industria en fuerte crecimiento

En base a la proyección de Se busca a través de nuevos proyectos envejecimiento de la población, la incentivar al personal y crear lazos de Desarrollo de Centros satélites. Clínica busca mantener prestigio en compromiso con la empresa. Buscando innovación tecnológica para ofrecer el darle mayor valor al patrimonio y Proyecciones de envejecimiento de la mejor servicio a la población adulta. alinear el objetivo empresarial con el del población Instalando nuevos centros y acreditando personal involucrado. sus procedimientos.

AMENAZAS Cambios en el marco legal y regulatorio

MAX-MIN

MIN-MIN

Contar con personal interno y externo Mantenerse en constante procesos de capacitado para prevenir nuevos errores acreditación para tener todos los contables. Además de contar con Alto nivel de la Competencia procedimientos acorde a lo exigido por personal que se encargue de los el mercado. Sostener su posición procesos de acreditación y de Mayor control de empresas competitiva a través de la innovación investigación del mercado para ser aseguradoras. (Menos coberturas, tecnológica. vanguardia en tecnología y mantener mayor revisión en programas médicos) buen marketing empresarial.

P

• Cambios en el marco legal y regulatorio.

E

• Evidencia nacional e internacional indica que la industria de la salud crecerá significativamente en los próximos años. gasto en salud en Chile ha crecido sostenidamente en el tiempo.

S

• Existen proyecciones de envejecimiento de la población que significará un aumento en el gasto por salud

T

• Aumento en el país de tecnología de punta para la mejor atención de pacientes, mayo calidad y eficiencia de los resultados.

CLIENTES

PROVEEDORES

Riesgo de Rentabilidad alto, mantención y obtención de nuevos clientes a través de un Servicio de Calidad y Diferenciado.

Riesgo bajo, se trabaja con proveedores de calidad comprobable.

RIVALIDAD EN LA INDUSTRIA Mercado altamente competitivo, se caracterizan principalmente por la calidad de sus SERVICIOS. PRODUCTOS SUSTITUTOS

NUEVOS COMPETIDORES

Alta tendencia a la automedicación.

-La posibilidad de nuevos entrantes es baja debido a las grandes barreras de entradas que existen.

Asegurar ofrecer un servicio DIFERENCIADO.

17 16

8 20 11 53

19

Demográfica: Dirigido a personas de todas las edades. Diseñado para personas con buena situación económica, llámese una “clase alta”. Psicográfica: Dirigido a personas de status alto, con orientación a la comodidad y servicios de calidad.

Geográfica: Está ubicada en el sector oriente de Santiago de Chile, con 4 sedes: la Sede Central, Chicureo, Valle Nevado y La Parva Sociocultural: A través de servicio de calidad y valores busca entregar un servicio integro y familiar. Orientado a una clase social alta.

Clínica Las Condes Ofrece un servicio DIFERENCIADO, esa es su Ventaja Estratégica.

CARO SEGMENTO II

BAJA CALIDAD

SEGMENTO I

SEGMENTO V SEGMENTO III

CLINICA LAS CONDES

SEGMENTO IV

CLINICA ALEMANA

CLINICA TARAPACA CLINICA IQUIQUE

BARATO

ALTA CALIDAD

ORGANIZACIÓN AUDITADA

CLÍNICA LAS CONDES

PROYECTO DE AUDITOR A

REVISIÓN MEMORIAS ANUALES, CONTRASTAR INFORMACIÓN INTERNA CON INFORMACIÓN EXTERNA.

OBJETIVO

CORROBORAR INFORMACIÓN CONTABLE PUBLICADA, VERIFICAR FLUJOS DE COMUNICACIÓN, REALIZAR APOYO A LA GESTIÓN INTERNA DE LA CLÍNICA.

ALCANCE

SE DARÁ PRIORIDAD AL ÁREA DE CONTABILIDAD, DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y A SU NIVEL DE COMPETENCIA CON OTRAS CLÍNICAS.

CRITERIOS Y/O ESTANDARES QUE SE DEBEN CONSIDERAR

CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD; REQUERIMIENTOS A NIVEL NACIONAL DE INNOVACIÓN MEDICA.

FUENTES PROBABLES DE LA TIPO DE EVIDENCIA REQUERIDO EVIDENCIA LEYES PUBLICADAS POR MIN. EVIDENCIA DOCUMENTAL, FISICA. SALUD.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITOR A REFERENCIA P/T

DOCUMENTACIÓN CONTABLE.

AUDITOR Y FECHA:

Hallazgo en auditoría: Error contable que venía desde el 2008

Se contrató una empresa auditora para que reconociera los errores - PwC

El error contable habla de $12.408 millones.

Error detectado por parte de la misma EMPRESA.

Valores por años afectaron directamente al PATRIMONIO

Además de contrastar resultados con la empresa EY

Algunas medidas adoptadas por la Clínica: - Corrección de los errores detectados en la contabilidad. - Reformularon EEFF. - Se realizaron ajustes en Partidas Contables, se provisionaron cuentas que antes no se hacían. - Potenciaron el sistema SAP (Este sistema ayudó a detectar el error).

CLC S. A. UTILIZA UF 1.150.000 para la ejecución de diversos proyectos e inversiones para mejora y modernización de sus servicios

El área hospitalaria la que entre diciembre de 2009 y diciembre de 2017 ha aportado en promedio el 64,5% a los ingresos seguido por el área ambulatoria que en promedio ha generado el 26,3%.

Costo de venta sobre ingresos, finalizó en 86,6% en diciembre de 2017 y ha promediado, en los últimos cinco años, un valor igual a 79,5%. Gastos de administración sobre ingresos, finalizó en 15,8% en diciembre de 2017, promediando un 12,0% en los últimos cinco años.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

ALEMANA

CLC

Comparación entre Clinicas

25

20

15

10

5

0

1. Resultados de la auditoria: 1. Comentarios: Dentro de la propiedad de CLC existe una importante participación de médicos de la clínica, que en conjunto superan el 50% de la propiedad. Lo anterior, se ha traducido en una relación estable y de largo plazo con estos profesionales, siendo un factor relevante y que constituye una variable estratégica en la industria. Esto, debido a que la relación médico-paciente tiene una alta influencia en la elección del prestador de salud.

1. Relevante caída en los márgenes de la compañía producto de mayores gastos operacionales: Los ingresos consolidados de CLC han exhibido un sostenido y significativo incremento reflejo del permanente crecimiento en su nivel de actividad, favorecido tanto por su posición competitiva, como de las sinergias existentes entre sus distintas áreas sumado al aumento en la demanda por prestaciones de salud. Así, en los últimos años los ingresos promediaron un crecimiento anual cercano al 11%. Hasta 2013 la entidad presentaba márgenes operacionales consistentemente superiores a los exhibidos por la industria, lo que reflejaba tanto su posicionamiento en soluciones de salud de alta complejidad como también su capacidad financiera y de gestión. A contar de 2014 la entidad ha registrado una fuerte disminución de sus márgenes. Esto, en primera instancia se encontraba asociado a la construcción del nuevo edificio y posteriormente a la entrada en operación de cada piso, generando relevantes inversiones tanto en la habilitación de éstos como en personal. Sin embargo, lo anterior en conjunto con mayores gastos operacionales han debilitado los márgenes por sobre lo esperado. A fines de 2016, los ingresos de Clínica Las Condes alcanzaron los $198.679 millones exhibiendo un incremento anual del 11,6%, acorde a lo esperado. Esto, principalmente, potenciado por el segmento de hospitalización, debido a la mayor cantidad de camas disponibles producto del plan de inversiones que se encuentra realizando la entidad. Sin embargo, los mayores costos operacionales sumado al incremento en los gastos asociados a los proyectos de inversiones que se encuentra realizando la entidad generó que el margen ebitda continuara su tendencia a la baja hasta alcanzar el 13,5% (16,3% a diciembre de 2015). A junio de 2017, los ingresos presentaron un crecimiento del 3,4%, incremento menor que en periodos anteriores. Lo anterior, se debe a que el segmento ambulatorio registró una caída del 10% respecto a junio de 2016, el cual fue compensado, en parte, por el crecimiento en el segmento de hospitalización (7,8%), mayoritariamente por un alza en días camas, y por la filial de seguros. El margen ebitda de la compañía, durante la primera mitad de 2017, alcanzó el 4,5%, cifra inferior a lo registrado durante el periodo evaluado (13,1% a junio de 2016), producto de una fuerte alza en los costos operacionales frente a un menor crecimiento en los ingresos.

1. Hallazgos: CLC ha mostrado una fuerte generación de flujos operacionales. Sin embargo, durante los últimos años esta se vio afectada de forma significativa por los mayores gastos asociados a las nuevas inversiones. Los mayores costos y gastos asociados tanto a las inversiones como de la misma operación de la clínica han generado que los márgenes se deterioren por sobre los niveles esperados. Tras realizar el proceso de migración de la plataforma Fin700 a SAP, que entro en operación en noviembre de 2015, se detectaron diferencias de arrastre en la contabilidad desde 2008, las cuales fueron informadas al mercado financiero mediante un hecho esencial en enero de 2017. Éstas correspondían, principalmente, a pasivos no registrados asociados a un exceso en la contabilización de los ingresos por interconsultas de urgencias sumado a una sobreestimación de las cuentas por cobrar al sistema de salud público, producto de las diferencias de los precios aplicados a pacientes correspondientes a la licitación UGCC-GRD, y diferencias en los inventarios.

1. Recomendaciones:

1. Reformulación de los estados financieros desde el 2008 a la fecha. 2. Realizar mejoras operacionales, que permitan incrementar los márgenes hacia niveles acordes con la industria. 3. Realizar un plan para mejorar su cobertura médica, contemplar en algunos departamentos incrementar las horas médicas en conjunto con una disminución, en algunos segmentos de los aranceles de prestaciones y honorarios médicos con el objetivo de alcanzar una mayor competitividad en la industria.

EQUIPO TESISTA CLINICA LAS CONDES IQUIQUE, 01 DE OCTUBRE 2018