Analisis - Ciriaco de Urtecho Litigante Por Amor

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ACTO JURIDICO CIRIACO DE URTECHO LITIGANTE P

Views 110 Downloads 26 File size 594KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ACTO JURIDICO

CIRIACO DE URTECHO LITIGANTE POR AMOR ANALISIS

DOCENTE:

ARAMAYO VARGAS, MARIA CECILIA ALUMNO:

MIGUEL ANGEL TUERO RODRIGUEZ CODIGO: 1313541 CICLO – 1

AÑO 2017

CIRIACO DE URTECHO LITIGANTE POR AMOR FERNANDO DE TRAZEGNIES GRANDA

Fernando de Trazegnies Granda

Hijo de la marquesa, Rosa Granda y Vásquez de Velasco, y del Caballero de la Orden de Malta, Ferdinand de Trazegnies y Maeck, fundador del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas. Es hermano mayor del escritor Leopoldo de Trazegnies Granda. Realizó sus estudios escolares en el Colegio de la Inmaculada (jesuitas, Lima), del que egresó en 1952. Cursó estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la que se graduó de Bachiller en Derecho, en 1960, y de doctor, en 1979. Vinculado estrechamente a esta universidad, es profesor principal de la Facultad de Derecho desde hace 50 años (1964-2015) así como profesor de su Escuela de Graduados; y ha sido Decano de dicha Facultad de Derecho durante 10 años (19761987). También ha realizado estudios de Doctorado en la Universidad de París (19641965) y ha sido visiting scholar en la Harvard Law School. En 1962, se casó con Ana Teresa Thorne León, hija del empresario y banquero Rollin Thorne Sologuren y hermana del ex ministro de Defensa Jaime Thorne León, con quien tuvo tres hijas, y, en 1997, tras el fallecimiento de su primera esposa, se casó en segundas nupcias con Milagros Alvarez-Calderón y Larco, nieta del arqueólogo Rafael Larco Hoyle, con quien tiene dos hijos. Desde 1965 ejerció la abogacía como socio en el estudio Olaechea y en firmas jurídicas fundadas por él, así como miembro de los directorios del Banco Continental (19741978), el Banco Internacional (1974-1975), Cofide (1992-1993) y Apoyo (1993-1998). En 1984, pidió para sí la rehabilitación del Condado de Las Lagunas, por ser descendiente materno del último titular, Gaspar Vásquez de Velasco y la Puente, su tatarabuelo. En 1995, fue comisionado embajador en misión especial al Reino Unido, Francia y Bélgica para explicar la posición peruana de la Guerra del Cenepa y al año siguiente representante ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. En 1998, fue nombrado coordinador de la comisión encargada de negociar la paz con Ecuador y ese mismo año el presidente Alberto Fujimori lo designo ministro de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó hasta la caída del régimen, en el 2000.

Miembro de la Soberana Orden de Malta, fue presidente de la Asociación Peruana de la Orden (2006-2013), ha sido canciller (1985-1994), vicepresidente (1994-1995 y 19992006). Además, ha sido embajador de la Orden ante el Gobierno peruano desde 1995 hasta 1998.

Es miembro de número de la Academia Peruana de Derecho, Academia Peruana de la Lengua, Academia Nacional de Historia y del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas; y miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, Academia Nacional de la Historia de Argentina, Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos y del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Asimismo, es Miembro de Número del Grupo de los 100 Juristas Iberoamericanos del Centro de Innovación, Desarrollo e Investigación Jurídica (Estudio Garrigues, España, y el Tecnológico de Monterrey, México). Su actuación política fue desde el 12 de octubre del año 1998 hasta el 25 de noviembre del 2000, fue Ministro de Relaciones Exteriores del Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori. Negoció, acordó y firmó, en 1998, el Acuerdo Definitivo de Paz, Amistad y Límites con el Ecuador, que terminó con todas las diferencias fronterizas que habían dado lugar a varias guerras desde el año de 1829; tres años antes había tenido lugar la Guerra del Cenepa, la última guerra de la historia entre el Perú y Ecuador. También negoció y llegó a un acuerdo definitivo con Chile respecto de las secuelas de la Guerra del Pacífico, que tuvo lugar en 1879 y que, sin embargo, seguían pendientes tras varios fracasos para ponerse de acuerdo los dos países en varias décadas. De esta manera quedaron resueltos todos los problemas fronterizos terrestres que el Perú tenía tradicionalmente, al terminar definitivamente las controversias con Ecuador y con Chile. Como consecuencia de ello, el Perú ya no tiene problemas con ninguno de los países vecinos -incluyendo a Brasil, Colombia y Bolivia- en razón de que la frontera terrestre se encuentra plena y perfectamente delimitada. Además, ha sido miembro de las comisiones de Reforma del Código Civil (1973-1981, 1996-2001) y de la comisión consultiva de Relaciones Exteriores del Congreso de la República.

Introducción

Ciriaco de Urtecho, “Litigante por Amor” nos presenta una obra literaria dramática ambientada en la ciudad de Cajamarca, Perú, se trata sobre la lucha Judicial entre Ciriaco de Urtecho y Juan de Dios Cáceres sobre la libertad de Dionisia Masferrer una esclava mulata que había sido vendida en 1754, a los nueve años por don Bernabé Masferrer, siendo ella esposa de Ciriaco pero propiedad de Juan de Dios. Ciriaco haciendo uso de su condición como hombre libre acude ante las autoridades del pueblo de Cajamarca y propone a su esposa luchar por su libertad pero ella se resiste por miedo a ser maltratada por sus amos. La esclava se había criado y aprendió a realizar diversas labores de hogar, el precio que llegó a tener la esclava era mucho más del que creía Ciriaco. Entonces se pasó a la tasación de Dionisia. Ciriaco de Urtecho nos muestra en su obra el paisaje social de la esclavitud de aquel entonces, nos muestra cómo eran maltratados los esclavos negros y comercializados en la época virreinal, también apreciamos la mención de derechos que ayudaron en aquel entonces a Ciriaco como las Partidas de Alfonso el Sabio, en las cuales figuraban leyes como el matrimonio entre esclavos. Pero el mundo jurídico de entonces estaba dividido de la siguiente manera, en primer lugar, las personas quienes gozaban de todos los derechos, y en segundo lugar estaban los esclavos quienes no eran vistos como personas sino como objetos de intercambio sin derechos, Convirtiendo el caso de Ciriaco en un enfrentamiento de diferentes clases sociales.

Desarrollo

AUTOS SEGUIDOS POR CIRIACO DE URTECHO CON JUAN DE DIOS CACERES SOBRE LA LIBERTAD DE UNA ESCLAVA PROPIEDAD DEL SEGUNDO Y MUJER LEGÍTIMA DEL PRIMERO. Ciriaco de Urtecho lleva casado aproximadamente ocho años con Dionisia de Gracia quien es esclava de Doña Jerónima de Gracia y Loris, el pide que se le conceda la venta de Dionisia. Ciriaco acude a las autoridades de Cajamarca para liberar a su esposa, quien fue vendida por Don Bernabé a Don Pablo, este le dice que como esposo de Dionisia tiene q hacerse a la idea de dicha esclavitud, Ciriaco pide que se la vendan al mismo precio por el cual fue vendida hace veintiocho años y no por el excesivo precio de quinientos pesos que para Ciriaco era claramente una usura, y para que dicha usura sea válida tenía que cumplir tres requisitos, en primer lugar que no interviniese rescate ya que todo esclavo tiene derecho a un rescate , en segundo lugar que la esclava gozase de salud lo que no ocurría en este caso pues Dionisia era maltratada, en tercer lugar es que tenga oficio conocido como no ocurre en el caso de Dionisia. Por lo cual Ciriaco pide la tasación de dicha esclava con el fin de q se le vea el valor real de esta, que a su parecer era el de ciento setenta pesos. Don Juan de Dios Cáceres, marido y esposo de Doña Jeronima de Gracia, deja claro que el precio dado por él es justo y que las denuncias de Ciriaco son falsas e incorrectas, debido a que la esclava fue vendida cuando niña y que fue en su hogar donde ella aprendió a cocinar, limpiar, etc., que en ningún momento se le maltrataba pues el pálido de su piel era porque ella era más mestiza que mulata y que ella no puede ser vendida por el mismo precio por el cual fue comprada, y que para tal caso que la justicia decida, Ciriaco pide que un médico revise a dionisia para aclarar cualquier duda, se le otorga su pedido y quien la revisara será Manuel Pardo de Figueroa. Dionisia cuenta que años atrás ya venía sintiendo un dolor en su cuerpo que era producto de haber lavado lana. El cirujano Manuel Pardo de Figueroa dicta que dionisia Masferrer sufre de dichos dolores corporales producto de trabajos anteriores como ella dejo en claro. Juan de Dios Cáceres habiendo nombrado a su tasador para la esclava, es entonces cuando Ciriaco y dionisia piden también un tasador y nombran como tal al Capitán Don Pedro Josef Dávila. Juan Cáceres dice que Ciriaco no actúa conforme a la ley y que él no cuenta con estudios para poder llevar el caso, pidiendo así el cese del proceso. Cristóbal Joaquín López y Pedro Josef evalúan a la esclava dionisia por un precio de ciento setenta pesos, Ciriaco trata de persuadirlos para que reduzcan el precio alegando que su esposa dionisia está enferma, vieja y sobrevaluada. Entonces Juan de Silva Santisteban escribano público de cabildo, minas y registros deja en claro que Ciriaco de Urtecho debe pagar lo acordado y que juan de dios Cáceres no debe negarse en vender a

dionisia Masferrer, el precio final acordado seria de trecientos cincuenta pesos por el cual se vendería a la esclava otorgando así a su comprador la correspondiente escritura de libertad (Ciriaco de Urtecho).

EL PAISAJE SOCIAL DE LA ESCLAVITUD La leyenda cuenta que los primeros negros que llegaron a América lo hicieron en el siglo XIV, el negro llego en condición de esclavos de los conquistadores españoles, los negros formaban parte de la expedición de Pizarro. Es así como el capitán envió a Alonso molina y un negro a ofrecer presentes al curaca de tumbes. Los indios estaban sorprendidos porque nunca habían visto un negro dudando del color de su piel lo bañaron y limpiaron, frotándolo para intentar quitar la pintura de su piel. En Europa era común que incluso pequeños tenderos y hasta monjas y sacerdotes poseyeran un esclavo, los niños negros eran mantenidos como mascotas y se obsequiaban de corte en corte con lo que se demuestra cómo eran tratados por las personas de esa época. En 1513 se autoriza oficialmente la importación de negros a indias contra el pago de dos ducados por cabeza de esclavo, en 1578 el precio llego a subir a 30 ducados. La importación de negros se dio en casi todo el mundo pasando por América, Europa y África. Cuando los esclavos eran transportados en barcos se rumoreaba que eran destinados a hacer aceites o grasas y que servían de comida para los españoles por este motivo se dice que varios esclavos se suicidaban en el trayecto. Al principio había un castigo para aquellos esclavos que se atrevían a tener relaciones sexuales con indias, el castigo era la castración pero luego se fue alivianando el castigo a azotes cuando era la primera vez y si volvía a suceder le cortaban las orejas. Las mulatas libres estaban prohibidas de llevar joyas o cosas finas, y era obvio también la discriminación en centros de estudios o lugares públicos que no fuesen estrictamente para negros. El último aspecto que interesa destacar cuando se describe el paisaje social en el que vivió el negro en el Perú es el relativo a la segregación racial. No solamente hubo problema de esclavitud sino también un problema racial, el negro era considerado como una raza inferior a la blanca. Además que los negros libres eran obligados a tener un perfil bajo en la sociedad en cuanto el estatus social. Lo que podemos destacar de la historia en cuanto a los esclavos es que siempre han servido a la clase dominante, siendo así forzados a tareas duras sin remuneración alguna, siendo esenciales para sus amos, claro hubiera sido genial que existiera una reciprocidad en cuanto al trato digno y ser justo.

EL MATERIAL NORMATIVO Dado que Ciriaco emprende una lucha judicial para conseguir la libertad de su esposa Dionisia, además de que nos ayuda a entender de cómo eran las leyes en aquellos tiempos y la división de clases social como eran injusta con los esclavos. El cuerpo legal más importante que rige las relaciones de esclavitud es el constituido por las partidas de Alfonso el sabio. Como era conocidos, las partidas no fueron leyes sino comentarios jurídicos y de buen gobierno en el más amplio sentido de estos términos. Sin embargo, la frecuencia con que fueron citadas y el peso de la tradición, eran tomadas como fuentes formales del derecho. Las partidas expresan con palabras muy elocuentes su condena a la esclavitud en forma general, en la cual habla de la naturaleza jurídica del esclavo por la razón de que se le tratado como un objeto. Uno de los aspecto más importante es precisar con cuidado para comprender cabalmente la esclavitud y que, al mismo tiempo, es más elusivo para nuestras categorías modernas, es el que se refiere a la naturaleza jurídica del esclavo. La cita que antes hemos mencionado de las Partidas parece tratarlo como un simple “ haber “ o patrimonio del amo, el mundo jurídico se divide solamente en dos categorías perfectamente diferenciales; las personas y las cosas, las primeras son sujetos de derecho y como tales pueden poseer cosas, gozar de derechos. Las segundas son objetos inertes, no pueden poseer sino que son poseídas, no gozan de derechos sino que constituyen la materialidad respecto de la cual otros gozan de derechos. Y entre estas dos categorías no hay nada, de una a otra existe un salto infranqueable, sin elementos intermediarios, sin matices, nos encontramos frente al blanco del sujeto o al negro del objeto, sin ningún tipo de grises entre ambos. El matrimonio entre esclavos era desalentado pues esto bajaba el precio de aquellos pero según las Partidas era totalmente legal ya que era un derecho de ellos casarse sin autorización alguna. El problema que existía si una personas libre contraía matrimonio con un esclavo no era racial sino religioso por lo que se busca mantener era la pureza del cristianismo. El esclavo y una persona libre podían casarse siempre y cuando se supiese la condición de esclavo del otro. Los esclavos podían obtener su libertad de muchas formas, como la manumisión, que el esclavo se vuelva clérigo con consentimiento de sus amos, también si el esclavo vivía diez años en las tierras de su amo este ganaba su libertad, un tercero podía comprar también su libertad lo cual fue el caso de Ciriaco y dionisia.

HECHOS DEL CASO Cajamarca, es una pequeña ciudad en la sierra del norte del Perú. Los hechos del caso nos ayudan a tener una mejor vista geográfica y social. Cajamarca era apreciado por su belleza y sus baños termales, los españoles decidieron vivir ahí construyendo iglesias, plazas, casas solariegas y una catedral.

La composición demográfica de la ciudad de Cajamarca en 1792 es decir, escasamente 10 años después del juicio, lo que permite suponer que en la época en que sucedieron los hechos del caso era aproximadamente la misma puede resumirse la siguiente manera; indios 7.366, mestizos 2.934, españoles 1.533, esclavos 328, eclesiásticos 109, todas están eran las personas que habitaban aquel entonces en Cajamarca. El 11 de septiembre de 1754, don Bernabé Masferrer vende a una mulatilla su esclava Dionisia, la cual sería objeto de una pelea judicial. En aquel entonces la venta de niños era siempre y cuando hubiera un lazo directo o parentesco con el esclavo, en este caso la madre de dionisia había fallecido, pero aun así don Pablo de Gracia y Loris procede venderla con escritura pública y testigos. También se describen todas las formalidades en las que eran vendidos los esclavos en cuando a su calidad por así decirlo, que gocen de buena salud. No se sabe cómo es que dionisia pasa a ser propiedad de don Pablo de Gracia y loris a su hermana Jeronima, lo que se intuye es que fue una donación ya que en ningún momento se menciona dicho suceso. También se compara la historia de Ciriaco con la de un marinero ingles Thomas Inkle de la conocida leyenda de caribe, en la cual da a comprender como también Ciriaco pierde su libertad por amor.

EL PROCESO Ciriaco plantea su demanda ante el corregidor y justicia mayor de Cajamarca. Desde el inicio señala su propósito, disolver la servidumbre de dionisia con el dinero que obtiene gracias a su trabajo en las minas, con el único y solo propósito de lograr la libertad de su amada esposa. Es interesante notar que ningún esclavo podía pedir la obtención de su libertad pagando su precio sin ninguna justificación adicional, ya que si esto hubiera sido posible, dionisia hubiera sido quien interpusiera esta acción de libertad. El esclavo no podía traer a juicio al amo y mucho menos forzarlo a un juicio, ya que las Partidas prohibían enfrentamientos. Solo podían ser llamados en casos de maltratos contra el esclavo, lo que llego a pretender Ciriaco cuando dionisia menciono que sufría de dolores corporales debido a excesivos trabajos forzados. Por estas razones, Ciriaco prefiere ser el quien demande en tanto que hombre libre no tiene limitaciones a su capacidad de apersonarse en juicio y de emplazar judicialmente a Juan de Dios Cáceres. En consecuencia, el primer escollo procesal esta salvado, sin embargo el razonamiento de Ciriaco sobre el fondo del asunto tendría que ser más complicado en esta forma porque está intentando un camino nuevo. Ciriaco se encontraba protegido en un mundo jurídico, pero no del todo. El proceso se plantea como una lucha entre dos familias; la familia dominada formada por la pareja Urtecho-Masferrer y la familia dominante formada por la pareja CáceresGracia. La primera pretende consolidarse como pareja y adquirir independencia para su

hogar, la segunda defiende su propia organización del hogar que está construida sobre la base del trabajo esclavo. En ambos casos los representantes son los esposos, peor en ambos casos estos son designados por sus mujeres. A pesar de que la representación por medio de los maridos es explicable por el contexto cultural y legal de la época y por las razones de estrategia procesal antes mencionadas, es de todas maneras impactante la mudez judicial de dionisia, no solamente es sustituida como protagonista sino que además parece que a nadie le interesa lo que tenga que decir. Al fin de cuentas es de ella que se trata, de un cambio total de su vida.

LA LOGICA DEL AMOR Y LOGICA DEL AMO El proceso judicial supone la lucha entre dos tipos de razonamientos, la verdad y la validez que se distinguen en el hecho de que esta última se localiza en el campo de lo probable antes que de lo cierto, de lo razonable antes que de lo demostrable. La determinación del fallo es dado cuando ambas partes dan argumentos y pruebas validas, por ello el juez decidirá al dar la sentencia, lo que se toma en cuenta de cada litigante es la persuasión. Los motivos de Ciriaco es que dionisia termine su servidumbre con Cáceres, para ello el se valdrá de argumentos que vayan conforme a las leyes de aquel entonces, Ciriaco de varias intentara persuadir al juez con valores de compasión, unidad de familia, mientras que Cáceres se valdrá de argumentos como la esclavitud y pertenencia, Ciriaco se apega a las leyes que existen en las partidas del Alfonso el sabio. En el proceso las personas que más intervienen son los litigantes, el juez y el escribano. Los argumentos de Ciriaco para la liberación de su esposa dionisia era el derecho a la libertad y la vida conyugal, además que dionisia ya no le era de utilidad a su amo y que esta no lo perjudicaría en nada, por ultimo alega el derecho a la libertad con el esfuerzo personal. Es importante resaltar el argumento que a mi parecer es el más resaltante de todos “la gratitud del amo hacia su esclavo “el cual no mostraba Cáceres. Ahora bien, dado que su voluntad es contraria a la venta, Cáceres señala que existe solamente un caso en el que el juez podría obligarlo a hacerlo: si se prueba servicia, pero afirma que no se dan las condiciones de hecho para que tal regla se aplique; la servicia que expone en contra lo que notarían las personas que frecuentan mi casa, pero lo que hacía dionisia era cocinar y estas más pendiente de su marido Ciriaco que de sus amos, al parecer no había maltrato por parte de los amos por lo que se presumía que la esclava era mimada al darle tales consideración de libertad, pero en la idea de que Cáceres tenía sobre la esclava no era la de una hija sino la de su propiedad.

CIRUJANOS, TASADORES Y ABOGADOS; EL CORREGIDOR. Los discursos de los litigantes no son los únicos que entran en juego en el proceso judicial. Además de ello entran otra figuras de autoridad que ayudaran a esclarecer todos los argumentos, pero al final será el juez quien decida la sentencia. En el proceso judicial se mandó a un cirujano a que revisara a dionisia y de fe de su estado corporal y de salud. Los cirujano de aquel entonces podrían ser mulatos ya que la cirugía no se consideraba como una rama de estudios sino como algo básico que debían saber los esclavos y solo era para sanación de heridas y exámenes externos. Ahora analicemos a los tasadores, Juan de Dios Cáceres nombra como tasador a Pedro Josef Dávila, quien es un militar con el grado de capitán, lo único que se pedía en aquel entonces era que un tasador sea una persona de ciencia, conciencia y experiencia, ya que los tasadores determinaban el precio de un esclavo bajo el criterio de los argumentos de cada uno de los litigantes. Ciriaco contaba que lo que pedía Juan de Dios Cáceres era un precio exagerado una usura, en cambio Juan de Dios Cáceres alega que la esclava tiene demasiada experiencia y conocimientos adquiridos en su casa y que por tal motivo su valor aumenta, además de que gozaba de muy buena salud, por ello Juan de Dios Cáceres rechaza el dinero que Ciriaco pretendía pagar por su esposa. Ciriaco sigue alegando que solo desea a su mujer para que este a su lado, en cambio juan de dios solo la quiere ya en forma de venganza contra Ciriaco por todo el escandalo echo es por tal motivo que sube el precio, en el juicio no se escucha mucho al juez pero si aparecía cuando había exaltaciones de parte de los litigante y más cuando juan de dios pretende retractarse de la tasación y pide un mejor asesoramiento. En este caso aparecen muchos valores fundamentales como la familia, la dignidad de la persona, los derechos pisoteados de como el rico pisotea al pobre, la esclavitud, pero al final el juez actúa de forma parcial y justa de acuerdo a las leyes de aquel entonces.

HACIA UNA TEORIA DINAMICA DEL DERECHO Este caso nos presenta como era el derecho en aquel entonces, un universo jurídico diferente al que conocemos actualmente, donde las bases legales eran las Partidas de Alfonso el Sabio, además de que existían solo dos clases sociales la dominante y la dominada. Todo ello nos lleva a pensar que el derecho es más palabra que escritura, es más un razonamiento vivo que un código inmovilizado, es un discurso que se rehace continuamente antes que un libreto muerto que se repite monótonamente.

Conclusiones

Esta historia tengamos en cuenta se da en un tiempo diferente al nuestro con leyes y normas distintas a las que conocemos hoy en dia pero analizamos que no es muy diferente a lo que sucede hoy en día pues Ciriaco lo que trataba de hacer era simplemente hacerse respetar los valores de su mujer, y juan de dios pues solo hacia valer el valor que tenía dionisia como esclava de Jeronima de gracia. Todo este caso se apega mucho a la realidad de hoy en dia, en la cual muchas personas tienen que reclamar y entre comillas hacer escándalos para hacer respetar sus derechos pues muchas veces son ignorados por la clase altas, aquellas personas que residen en el poder y actúan corruptamente casi siempre a favor del que tiene dinero. Recordemos que en aquellos tiempos las mujeres no tenían voz ni voto y que las únicas veces que fueron escuchadas eran cuando hablaban con sus conyugues, además de que Ciriaco se valió de argumentos como el amor a su esposa y que quería su libertad, argumentos religiosos. Además también ve os la ineptitud del jurista de juan de dios Cáceres, ya que lo asesoro mal, también apreciamos como Ciriaco se apoya en las leyes de aquel entonces como las Partidas, además que lo respaldaba la religión por que protege la familia y promueve la unión. En toda la historia el autor hace sentir o da a entender que la esclava no era maltratada ya que el mandar a hacer labores era algo común de un amo a un esclavo pero dionisia cuenta que la hacían lavar la lana contra su voluntad haciéndola lavar de agua caliente a agua fría y eso causo dolores, espasmos, artritis, en fin., se cree o dionisia da a saber que la ama Jeronima de gracia sabia de estas dolencias pero ella hacia caso omiso a dichas quejas y seguir mandando a dionisia. Por otro lado si el esclavo era fiel y grato con su amo, el amo en reciprocidad le daba su manumisión o rebajaba el valor de este, pero juan quería al final conservar a dionisia más que como una esclava o “ una hija” el ya la quería conservar por vengarse de Ciriaco para no darle gusto. Es justo mencionar que en las Partidas se aplica la ley “PARTUS SEQUITUR VENTRUM”. La cual indica que si una esclava da a luz cuando aún es esclava sus hijos nacen con la misma condición de esclavos, siendo así que una mujer esclava era mucho más valiosa ya que daba más esclavos a su amo, y esta le debía fidelidad a su amo más que a su marido lo que no ocurría en el caso de dionisia y Ciriaco. Esta historia no pretende ser una investigación sociológica, sino tratar de comprender el procedimiento jurídico de aquella época. Lo que nos interesa saber es como estadísticamente se utilizo el razonamiento jurídico por los esclavos en el siglo XVIII, de manera más amplia, que es lo que permite el razonamiento jurídico efectivamente.

Bibliografía

ALFONSO EL SABIO. Las Siete Partidas del muy noble Rey don Alfonso El Sabio, cotejadas con varios Códigos antiguos por la Real Academia de la Historia y glosadas por el licenciado Gregorio López del Consejo Real de Indias D.S.M. Nueva Edición procedida del elogio del Rey don Alfonso por D.J. de Vargas y Ponce y enriquecida con su testamento político. Librería de Rosa y Bouret. Paris, 1861. AQUINO, Santo Tomas de. Summa Theologica. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1952. ARCHIVO DEPARTAMENTAL DE CAJAMARCA. Ciriaco de Urtecho con Juan de Dios Cáceres, sobre libertad de esclava. Causas Ordinarias. Corregidores. Legajo 135. ARCHIVO DEPARTAMENTAL DE CAJAMARCA. Carta de Libertad de Dionisia Masferrer extendida ante el Escribano Público Juan de Sylva y Santistevan con fecha 28 de febrero de 1783. Protocolo II, 1783, fs. 44-45. ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. Censo del Virrey Francisco Gil de Taboada y Lemus, 1792, Secretaría de Estado, 75. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Expediente promovido por vía penal con el fin de poder esclarecer sobre el suicidio del negro bozal nombrado Antonio, esclavo de D. Ignacio Meléndez, a quien se le encontró ahorcado en un árbol de la Alameda del Pino. Real Audiencia. Causas criminales, 1812. L. 125, C. 1527. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Autos seguidos por Nicolasa Briceño. Mulata esclava, contra doña Tomasa Briceño sobre su libertad y la de sus hijas. Real Audiencia, 1783. L. 239, C. 2056. BALLANO, Antonio. Diccionario de Medicina y Cirugía ó Biblioteca Manual MédicoQuirúrgico. En la Imprenta Real. Madrid, 1805. BOWSER, Frederick P., El Esclavo Africano en el Perú Colonial 1524-1650. Siglo Veintiuno Editores. México, 1977. BRION DAVIS, David. El Problema de la Esclavitud en la Cultura Occidental, Editorial Paidós. Buenos Aires, 1968. BUENO, Cosme. Descripción geográfica del Perú, por Obispados, sub-dividida en Corregimientos, sus producciones en frutos y minas, comercio, población, puertos, montes, ríos, etc. Su autor el Dr. Cosme Bueno, Catedrático de Matemáticas que fue de la Universidad de San Marcos de la Ciudad de Lima y Cosmógrafo Mayor de los Reynos del Perú. Año 1784. Manuscrito. Biblioteca Nacional. C. 1316.

CIEZA DE LEÓN, Pedro. Tercera Parte de la Crónica del Perú. Edición de Francesca Cantú. Instituto Storico Italiano per I’Etá Moderne e Contemporanea. Roma, 1979. COLECCIÓN de los Discursos que pronunciaron los señores Diputados de América contra el artículo 22 del Proyecto de Constitución. Ilustrados con algunas notas interesantes por los españoles pardos de esta capital. Imprenta de los Huérfanos, por don Bernardino Ruiz. Lima, 1812. CRESPO R., Alberto. Esclavos negros en Bolivia. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.La Paz, 1977. ESCRICHE, Joaquín. Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia. Segunda Edición, corregida y aumentada. Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos. Madrid. 1839. FISHER, John. “Mineros y Minería de Plata en el Virreynato del Perú 1776-1824” in Histórica. Vol. III, No. 2. Departamento de Humanidades. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Diciembre de 1979. FOUCAULT, Michel. La Arqueología del Saber. Siglo Veintiuno Editores. México, 1970. FOUCAULT, Michel. Moi, Pierre Rivière, ayant égorgé ma mére, et mon frère... Un caso de parricide au XIXe Siète. Collection Archives. Editions Gallimard. París, 1973. FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno Editores S.A. México, 1976. FOULCAULT, Michel. Historia de la Sexualidad. 1-La Voluntad de Saber, Siglo Veintiuno Editores. México, 1977. FOULCAULT, Michel. La Verdad y las formas jurídicas Gedisa, Barcelona, 1980. GOMEZII, Antonii. Variae Resolutiones juris civilis, communis et regii. Editio Novissima. Typis Petri Marin. Matriti M. DCC. LXXX. HART, H.L.A. The Concept of Law. At the Clarendon Press. Oxford, 1961. HARTH-TERRE, Emilio. Negros e indios. Un estamento social ignorado del Perú Colonial. Librería Editorial Juan Mejía Baca. Lima, 1973. HUNEFELDT, Christine. “Los negros de Lima: 1800-1830” in Historica. Vol. III, No. 1. Departamento de Humanidades. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, julio de 1979. JORS, Paul. Derecho Privado Romano. Edición refundida por Wolfgang Kunkel. Ed. Labor S.A. Barcelona, 1937.

LASTRES, Juan B. Historia de la Medicina Peruana. Colecc. Historia de la Universidad. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 1951. MARTINEZ, Gregorio. Canto de Sirena. Mosca Azul Editores. Lima, 1977. MARX, Karl y ENGELS, Friedrich. Basic Writings on Politics & Philosophy. Lewis S. Feuer (ed.) Doubleday. Anchor. New York, 1959. MARX, Karl y ENGELS, Friedrich. Cartas sobre el Capital. Editorial Laia, Barcelona, 1974. MARX, Karl y ENGELS, Friedrich. Selected Works. 1968. MELLAFE, Rolando. Breve Historia de la Esclavitud en América Latina. Sep-Setentas 115, México. 1973. MENDIBURU, Manuel de. “Ojeada sobre la esclavitud bajo el régimen colonial” in Revista de Lima. T.V., 1962. ORTOLAN, M. Explicación Histórica de las Instituciones del Emperador Justiniano. 2a ed. Imprenta de Tomás Gorchs. Barcelona, 1874. PIZARRO, Pedro. Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Pirú y del Gouierno y Horden que los Naturales tenían y Tesoros que en ellos se hallaron y de las demás cosas que en el an çubçedido hasta el día desta fecha. Fecha por Pedro Pizarro Conquistador y Poblador destos dichos RReynos y Vezino de la Ciudad de Arequipa. Año de mil e quinientos e setenta y un años. Editado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 1978. PORRAS BARRENECHEA, Raúl. Pizarro. Ed. Pizarro, S.A. Lima, 1978. RECOPILACIÓN de las Leyes de los Reinos de las Indias, mandadas a imprimir y publicar por la Majestad Católica del Rey Don Carlos II Nuestro Señor. 4ta. Impresión, por la viuda de D. Joaquín Ibarra, Madrid, 1791. ROMERO, Fernando. “Papel de los descendientes de africanos en el desarrollo económico-social del Perú” in Histórica. Departamento de Humanidades. Pontificia Universidad Católica del Perú. Vol. IV. No. 1, Lima, julio de 1980. STUCKA, P.I. La función revolucionaria del Derecho y del Estado. Ediciones Península. Barcelona, 1974. 172 TRAZEGNIES, Fernando de. “Modelo de escritura pública de compra-venta de un esclavo” In Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú. No. 32. Lima. 1974. TRELLES, Efraín. Lucas Martínez Vegazo. Funcionamiento de una Encomienda Peruana Inicial. Tesis. Mimeografiado. Programa Académico de Letras y Ciencias Humanas. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 1980.