Analisis Biomecanico Del Bateo de Softbol

• Cátedra: Biomecánica • Alumnas: Castells Leandro téórico:(com. mier. 10 a 12) práctico: (com. 12 a 14) Institución: Un

Views 36 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

• Cátedra: Biomecánica • Alumnas: Castells Leandro téórico:(com. mier. 10 a 12) práctico: (com. 12 a 14) Institución: Universidad Nacional de Lujan (UNLu) • Profesor: Daniel Maubecin • Legajo: 116627 Año: 2012

ANALISIS BIOMECÁNICO DEL BATEO DE SOFTBOL

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Cuatro Principios para las mecánicas del Bateo del Gran Lanzamiento Rápido • Principio 1 – Transferencia de Peso • Primero que todo, la transferencia de peso NO es una técnica del bateo, sino más bien un elemento de bateo y uno de los principales. Tiene que haber movimiento de atrás hacia adelante en el proceso del movimiento de los jugadores para batear con cualquier clase de consistencia y poder.

• los jugadores están o en la punta del pie trasero, o el pie está completamente fuera de contacto con la grama. Así es como una buena transferencia de peso luce y tiene que haber un movimiento de atrás hacia delante en el movimiento de oscilación.

Principio # 2 – Caderas y Centro:

• Dándole vuelta a la pelota con la cadera guiando la vía es una gran parte de la bateada y es un área la cual la gran mayoría de jugadores jóvenes nunca la desarrollan a plenitud. El poder que es generado por las caderas en un movimiento de béisbol es basado en el principio del torque, De la misma manera que un golfista, jugador de tennis.

Principio # 3 - Nivelación Nivelar es la técnica que lleva al bate hacia la vía de la pelota y es irrefutable en cuanto a lo que está ocurriendo, porque así es. Metiendo la parte posterior del hombro, dejando caer el barril del bate al nivel de la pelota y moviéndolo hacia arriba hacia el lanzamiento que se está aproximando

Principio # 4 – Impacto Ideal • Ted Williams escribió que el último punto de contacto es hecho cuando la curva del bate y la pelota se reunen en un ángulo de 90º . Otro término que se usa para describir el impacto ideal es pegar con sus manos “dentro” de la pelota.

MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR:

Músculos del hombro • • • • • • • •

Pectoral mayor Dorsal Ancho Deltoides Supraespinoso Infraespinoso Redondo menor Subescapular Redondo mayor

ANGULAR DEL OMOPLATO

DORSAL ANCHO

Músculos del brazo: Bíceps braquial

Braquial anterior

Tríceps braquial

Músculos de la nuca: • Recto posterior mayor de la cabeza • Recto posterior menor de la cabeza • Oblicuo mayor de la cabeza

ESCALENOS

Region del hueso Hioides Esta región tiene ocho músculos divididos en dos regiones. INFRAHIOIDEOS: Debajo del hueso hioides. 1) 2) 3) 4)

Esternocleidohioideo Omohioideo Esternotiroideo Tirohioideo

SUPRAHIOIDEOS: 1) Digastrico 2) Estilohioideo 3) Milohioideo 4) Geniohioideo

Region Prevertebral Estos músculos están directamente aplicados en la parte anterior de la columna vertebral. Son tres a cada lado. 1) Recto mayor de la cabeza 2) Recto anterior menor de la cabeza 3) Largo del cuello

Miembro Superior Articulación

Acción Articular observada

Tendencia Acción Gravitatoria

Músculos Activos

Tipo de Contracción

Columna Cervical

Extensión

Cintura escapular

Elevación

Escapulo Humeral

Elevación

Descenso

Elevadores

isotónica

Codo Radio Cubital

Extensión

Extensión

Extensores

isotónica

Muñeca

Extensión

Extensión

Extensores

isotónica

Flexión

Extensores

isotónica

(trapecio, esplenio, complexos, oblicuo menor, y recto posterior menor)

Descenso

Elevadores

isotónica

(elevador de la escapula)

Miembro Inferior Articulación

Acción Articular observada

Tendencia Acción Gravitatoria

Músculos Activos

Columna dorso lumbar

Extension Extensión Flexores

Pelvis

Ante versión Retroversión Anteversores

Tipo de Contracción

isométrica

(Recto anterior del abdomen, oblicuo mayor y menor, y soas)

isométrica

(Pectineo)

Coxofemoral

Flexión

Rodilla

Flexión

Tobillo y pie

Flexión

Mayor flexion Mayor flexion Mayor flexion

Extensores

isométrica

Extensores

isométrica

extensores

isométrica