Analisi Microbiologico de Pescado Fresco

Análisis microbiológico del pampanito MICROBIOLOGIA Análisis microbiológico de pescado fresco I) INTRODUCCION El pes

Views 215 Downloads 0 File size 670KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis microbiológico del pampanito MICROBIOLOGIA

Análisis microbiológico de pescado fresco

I)

INTRODUCCION

El pescado es un alimento que experimenta una serie de cambios desde el momento de su captura debido a su composición, característica que lo convierte en un producto con un alto grado de susceptibilidad al deterioro y putrefacción- Los responsables de estos fenómenos son las enzimas que lo constituyen y los microorganismos que invaden los órganos y tejidos tan pronto sucede la muerte .De los microorganismos son las bacterias las que más influyen en la vida útil del pescado. Sin embargo, no todas las que están presentes en el momento de la captura o recogida son capaces de multiplicarse durante el almacenamiento, solo una parte de estas acabará proliferando en gran cantidad y convirtiéndose en las responsables de la alteración La finalidad del presente informe es el análisis microbiológico de los productos pesqueros es evaluar la posible presencia de bacterias u organismos de importancia para el consumo humano La calidad microbiológica del pescado se enfoca en 2 cosas:  

La ausencia de organismos patógenos Un bajo número de organismos alterantes

Hay 2 objetivos principales de este informe: 

Determinar la calidad microbiológica de una muestra de. Determinar los valores contenidos de microorganismos en la muestra

Este tipo de análisis es muy limitado porque es laborioso, costoso, consumen tiempo y requieren de personas que estén pendientes de los resultados a toda hora

Análisis microbiológico del pampanito MICROBIOLOGIA II)

Materiales y métodos

MATERIALES:            

Pescado fresco “pampanito” Balanza de torsión SSP(Solución salina peptonada) Tubos de prueba (esterilizados) Guantes bacteriológicos Vaso de licuadora estéril , cuchilla y tapa Pipetas (de diversas medidas) Mechero bunsen Vasija de metal para la muestra Placas estériles PCA Matraz

Análisis microbiológico del pampanito MICROBIOLOGIA

Método A) Toma de muestra: Se hace en condiciones asépticas, siguiendo la técnica estéril, cogiendo las especies con guantes estériles y poniéndolo en una bolsa de primer uso. El transporte se hace en refrigeración a 0 grados, para hacer los análisis microbiológicos, lo más rápido posible en el laboratorio. El tamaño mínimo de la muestra en cinco especímenes (n=5)

B) Preparación de diluciones decimales 1. Ensamblar un vaso de licuadora estéril(peso más de 1 kilo) 2. Tararlo en una balanza de torsión (se añade 1 peso extra) 3. Pesar 50 g de muestra (muestra de musculo + piel) de 1 solo lado ya que es un pescado entero 4. Agregar 450 ml de SSP (para que con los 50ml de la muestra pese 500 gramos ) 5. Triturar durante 2 minutos a máxima velocidad en el motor de la licuadora 6. Responsar durante 5 minutos 7. Pasar un poco de líquido sobrenadante al matraz vacío de la SSP y considerarlo como la dilución 10-1 8. Coger 1 ml de la dilución de 10-1 llevarlo a un tubo con 9 ml de SSP, para obtener la dilución 10-2 9. Hacer otra diluciones decimales siguiendo los pasos del punto 8, para obtener las diluciones 10-3, 10-4 ,10-5, etc. 10. Sembrar en diversos indicadores de calidad

C) Determinación del número total de M.O aerobios viables (R.T) 1. Preparar diluciones decimales hasta 10-4 2. Agregar alícuotas de 1ml de cada dilución a placas estériles y vacías, previamente rotuladas 3. Echar aprox. 15 ml por cada placa de agar PCA (platac count agar) fundido y temperado a 45 grados a 50 4. Homogenizar con movimientos rotatorios en forma de 8 5. Dejar solidificar

Análisis microbiológico del pampanito MICROBIOLOGIA 6. 7. 8. 9.

Incubar a 35 – 37 grados/ 48h – 72h Contar el número de colonias en las placas que tengan entre 20 y 300 colonias Calcular el resultado y expresarlo en notación decimal (9,2*10-4) en UFC/gr Cotejar el resultado con la norma

Ahorro de pipetas: En la práctica, la pipeta utilizada para transferir 1 ml de una dilución al tubo siguiente puede usarse para pipetear 1ml de esa dilución a la placa Petri

III)

Resultados

Para realizar el contaje, se escogen las placas que muestran entre 30 y 300 colonias. D e las placas Petri cultivadas la única que tuvo colonias en el rango de 30 a 300 fue la 10-3 con 232 unidades Datos obtenidos: Pampanito Agente microbianos

diluciones

resultados

Aerobios mesofilos

10-1

10-2

10-3

10-4

10-5

X

infinito

232

62

12

2.32*105

Calculo de resultados 1) R.T. aerobios 10-3--------------232------------1ml 10-0--------------X-------------1ml X= 2.32*105 Para calcular el contaje de las colonias, se multiplica el promedio de las colonias contadas en las pacas contables, por el reciproco de la dilución y se refiere como a colonias contadas por gramo o mililitro, no como bacterias por mililitros El límite para agentes microbianos en nuestro caso aerobios mesofilos en gramos por mililitro es de 5 *105 entonces nuestro resultado está dentro de los parámetros que aceptan las normas sanitarias

Análisis microbiológico del pampanito MICROBIOLOGIA IV)

Discusión Criterios microbiológicos: Los alimentos y bebidas deben cumplir íntegramente con la totalidad de los criterios microbiológicos correspondiente a su grupo o subgrupo para ser considerados aptos para el consumo humano:

En la foto podemos apreciar los criterios microbiológicos de calidad sanitaria para producto microbiológicos en nuestro caso pescado fresco (pampanito). Si nuestro resultado 2.32*105 por gramos lo comparamos con otro tipo de agente microbiano como el eschericha coli (10) vemos que el limite por gramo es mucho menor en comparación con nuestro resultado por lo tanto se debe usar los límites de acuerdo a qué tipo de agente microbiano pertenece.

V)

Conclusión

En conclusión nuestro resultado está dentro de los parámetro por lo tanto está en buenas condiciones 2.32*105