Ambient Al

MARIA CAMILA SIERRA MILLAN COD 7303330 JEFERSON SILVA CORDOBA COD 7303324 YEFER ENRIQUE SANCHEZ COD ALBERTO BAQUER

Views 110 Downloads 4 File size 462KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARIA CAMILA SIERRA MILLAN

COD 7303330

JEFERSON SILVA CORDOBA

COD 7303324

YEFER ENRIQUE SANCHEZ

COD

ALBERTO BAQUERO VEGA INGENIERO CIVIL

INGENIERIA AMBIENTAL

OBJETIVOS

 Investigar sobre el medio ambiente y sus problemáticas, componentes.  Identificar las principales problemáticas que afronta el medio ambiente en Colombia y el planeta.  Generar la dinámica del debate entre los integrantes del grupo, con el fin de crear un texto con aportes de todos.

1. ¿Qué entiende usted por medio ambiente? – resultado de la discusión grupal. Al definir Medio Ambiente habría una infinidad de palabras que nos llevan al mismo sitio, “Lo que permite que haya vida” y es aquí donde se pretende enfatizar, ya que el medio ambiente no es infinito y el mal uso de algunos elementos y algunas acciones en nuestro diario vivir están afectando drásticamente nuestro futuro inmediato y es que al paso acelerado y desmedido en el que se está destruyendo los recursos no habrá un mañana del cual poder disfrutar lo que la vida ofrece. Por otro lado, Medio ambiente se puede interpretar como todo lo que nos rodea (Ecosistemas, flora, fauna, lugares, objetos… Etc.), y compone el planeta tierra. 2. ¿Cuáles cree que sean las principales problemáticas ambientales en nuestro país? Resultado de la discusión grupal En Colombia, algunos problemas ambientales se ven impactados gracias a la industria, ya que no hacen el uso adecuado de recursos naturales y materiales, los cuales con un buen manejo podría ayudar a aliviar los daños. Otro problema que se puede apreciar, es el transporte en algunas ciudades del país la gran cantidad de carros particulares, públicos, de carga han hecho un caos las movilizaciones dentro de las ciudades, y se ve reflejado en la calidad del aire en las mismas. Pero se interpreta que el mayor problema ambiental que tiene Colombia es la educación, y se dice que la educación, pero como persona íntegra, que convive en sociedad, la gran mayoría de colombianos piensan en el bien propio y no en el común, hay un desmedido consumismo sin importar sobre quien tengan que pasar sea ser viviente, lugar o en este caso el medio ambiente para conseguir las cosas, un ejemplo, seria no tener ni el menor conocimiento sobre cultura para organizar, seleccionar basura desde casa, productos plástico, papel, cartón, de los orgánicos; dejando todo en una bolsa exclamando !que lo haga otro! como diciendo el trabajo sucio lo debe realizar otro, por eso se interpreta que este es el mayor problema ambiental que tiene Colombia.

1. ¿Cuáles son los componentes que conforman el medio ambiente? – Explíquelos, investigue, documentelos y profundice en su respuesta. Los principales componentes son siete los cuales pueden ser naturales o artificiales.

Aire: ejerce presión atmosférica, incoloro, inholoro e invisible al ojo humano. Su calidad es medida en la cantidad de gases que posea los cuales miden para saber si es benéfico o no para los seres vivos, esta compuesta fundamentalmente por nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Agua: uno de los elementos vitales para los seres vivos y abundantes para el planeta en cualquiera de sus estados: líquido, sólido y gaseoso. En el planeta el 96,5 % del agua es salada (está en los océanos) dejando un 3,5% de agua potable divida en glaciares, subterránea, ríos y humedad atmosférica.

Suelo: siendo la capa superficial de la tierra en la cual sustentamos nuestra vida. Es natural y finito, los constituyen micro organismos, minerales, aire, agua y materia orgánica todos en conjuntos cumplen funciones básicas y necesarias.

Imagen tomada de http://www.siac.gov.co/suelo Fauna: animales que habitan en determinada área, la fauna está clasificada a groso modo en; terrestres/acuático/anfibio. Teniendo también en su forma de clasificación el origen de la fauna nativa/silvestre/exótica/domestica. Flora: especies vegetales presentes en un área determinada, la flora son las especies y la vegetación hace referencia a las plantas. Es un factor importante para la vida y la industria económica. Clima: condiciones atmosféricas fluctuantes basados en las evoluciones del tiempo, durante tiempo lugar y región determinada. Las temperaturas y las precipitaciones determinan las condiciones atmosféricas siendo ellos unos de los componentes de las condiciones climatológicas. Radiación: las ondas electromagnéticas se clasifican en No Ionizante e Ionizante. Lo que las hace distintas es su capacidad para romper o no los enlaces de los átomos presentes en el medio. Las emisiones de la radiación se propagan y transfieren en forma de ondas electromagnéticas.

2. ¿Cuáles son para su grupo las cinco problemáticas ambientales más importantes que tiene Colombia y el planeta? Presente inicialmente las correspondientes a Colombia y posteriormente las del planeta. Problemáticas ambientales en Colombia

Elevada deforestación: La deforestación en el país se ha presentado a lo largo de muchas regiones, en los extremos norte y sur del Pacífico y en el piedemonte de los Andes y la Amazonia de Colombia, pero las más afectadas han sido las del sur del Pacifico, extremos del Norte y la Amazonia. La deforestación acaba con más de 48.000 hectáreas de bosque que son talados de manera ilegal al año. A lo largo de la historia de Colombia la deforestación ha ido aumentando exponencialmente para diversos propósitos como obtención de maderas, construcción de infraestructura como carreteras, obtención ilegal de tierras, ganadería, y una de las más grandes que ha sido la plantación ilegal de coca para fines de narcotráfico por grupos armados como las FARC, el ELN y las AUC. Actualmente es un reto controlar, proteger y preservar las reservas o bosques naturales que existen en el país, así como hacer que los bosques se vuelvan rentables por medio de modelos que permitan los usos forestales maderables y no maderables en cuanto a la zonificación de la reserva forestal de la nación. Minería ilegal: La minería ilegal causa daños ambientales a nivel nacional de gran impacto, ya que afecta los ecosistemas amenazando a toda la diversidad biológica presente. Estas acciones afectan todos los recursos hídricos por la contaminación con mercurio y cianuro que se utilizan en la extracción de oro. Los daños causados por la minería son ambientalmente insostenibles y se proyectan a largo plazo. Control de emisión de gases contaminantes: Las principales ciudades de Colombia están en un aumento acelerado vehicular e industrial que, si bien es cierto, es bueno para el sector económico, al ambiente lo degrada cada vez más al punto de empezar a afectar la salud de los habitantes, por lo cual es necesario que se tome consciencia de los daños que a diario hacemos al medio ambiente y a nosotros mismos. Monocultivos y cultivos ilícitos: Esta situación está generando la pérdida de la biodiversidad y la degradación de suelos en el país colombiano. En Colombia se está llevando a cabo la siembra ilegal de palma africana en todo el norte del país, lo que está afectando a diversas comunidades a nivel ambiental y humano, pues sus tierras están siendo invadidas y sus derechos humanos violentados. Contaminación hídrica: La mitad de los departamentos del país registran aguas contaminadas que se utilizan para el consumo humano. Una situación alarmante originada porque los principales centros urbanos del interior de Colombia han crecido de forma descontrolada alrededor de cuerpos de agua continentales o

marítimos. Existen pésimas condiciones de saneamiento básico, lo que ha contribuido al vertimiento de aguas residuales y una inadecuada disposición de residuos sólidos que suelen ser transportados por los ríos Magdalena, Cauca, San Juan y Patía principalmente. A pesar que Colombia es el sexto país con la mayor oferta de agua en el mundo, el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia calcula que la mitad de sus recursos hídricos se encuentran contaminados. Esto se debe a las inadecuadas formas de explotación minera y las actividades agroindustriales donde químicos y pesticidas son arrojados a las aguas. Contaminaciones ambientales en el planeta Cambio climático: El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las actividades humanas está provocando la Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este problema ambiental causa diversos impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres humanos. Así lo subraya el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el grupo internacional de científicos organizado por Naciones Unidas para estudiar el problema, en su más reciente informe. Contaminación: La contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas y diversas enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en millones de personas en todo el mundo. Los agentes contaminantes son muy diversos y cada vez causan más problemas de salud, incluso antes de nacer. Así lo señalan desde grupos de investigación a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Deforestación: La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los últimos años, pero continúa a un ritmo "alarmante" en muchos países, en especial en Sudamérica y África, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La agricultura insostenible o la explotación maderera intensiva son sus principales causas. Degradación del suelo: es un factor de process degenerativo que reduce la capacidad de los suelos para desempeñar funciones como almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutriente, en resumidas cuentas, para soportar vida en un ecosistema. Así que como bien vemos no es un factor de poco analizar. Para poder cumplir con el ciclo hidrológico el cual nos brinda cultivos y almacenamientos de agua entre otras más debemos de tomar conciencia como ingenieros civiles del cuidado y el trato debido al suelo mundial para poder lograr que se cumplan las metas interpuestas por entes reguladores mundiales, para el 2075 más del 60% de los terrenos mundiales estén en condiciones óptimas para su función como complemento de vida. Energía: El consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad de los combustibles fósiles generan diversos impactos ambientales y resultan preocupantes para el desarrollo humano de las próximas décadas. El uso de energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de las soluciones para combatir este problema.

CONCLUSIONES Al generar un debate entre los integrantes del grupo se socializaron ideas sobre el impacto que se está generando en el medio ambiente, que abarca todos los recursos aportados por la naturaleza para nuestra existencia, siendo básica para vida debería estar protegida pero se encuentra amenazada por factores externos ejercidos por la humanidad.