Ambient Al

FACULTAD INGENIERÍA DE Carrera de Ingeniería Industrial “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE AMBIENTAL PARA REDUCIR

Views 148 Downloads 3 File size 723KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD INGENIERÍA

DE

Carrera de Ingeniería Industrial “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE AMBIENTAL PARA REDUCIR LOS EXCESIVOS RESIDUOS GENERADOS EN LA FABRICACIÓN DE SUELAS DE PVC Y PU PARA CALZADO EN LA EMPRESA MAQUIPLAST CASSIANO S.A.C.” Trabajo de investigación para optar el título profesional de: Licenciado en Ingeniería Industrial Autor: Aguilar Castro, Josep Díaz García, Midori Gutiérrez Ríos, Anthony Orozco Muñoz, Carlos Padilla Quezada, María Salcedo Eustaquio, Gustavo Zapata Bartra, Lupe

Asesor: Mg. Miguel Ángel Rodríguez Alza

Trujillo - Perú 2018

ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El asesor, Docente de la Universidad Privada del Norte, Facultad de , Carrera profesional de , ha realizado el seguimiento del proceso de formulación y desarrollo de la investigación del estudiante:

Por cuanto, CONSIDERA que el trabajo de investigación titulado: para aspirar al título profesional por la Universidad Privada del Norte, reúne las condiciones adecuadas, por lo cual AUTORIZA al interesado para su presentación.

_____________________________________ Ing. /Lic./Mag./Dr. Nombre y Apellido Asesor

ACTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El comité del trabajos de investigación, conformado por: designados mediante ha procedido a realizar la evaluación del trabajo de investigación del estudiante: para aspirar al título profesional con el trabajo de investigación: Luego de la revisión del trabajo en forma y contenido los miembros del jurado acuerdan: ( ) Aprobación por unanimidad ( ) Aprobación por mayoría Calificativo: ( ) Excelente [18 -20] ( ) Sobresaliente [15 - 17] ( ) Buena [13 - 14] ( ) Desaprobación Firman en señal de conformidad

Ing./Lic/Dr/Mag. Nombre Apellido Miembro del Comité

Calificativo: ( ) Excelente [18 -20] ( ) Sobresaliente [15 - 17] ( ) Buena [13 - 14]

Ing./Lic/Dr/Mag. Nombre Apellido Miembro del Comité

Ing./Lic/Dr/Mag. Nombre Apellido Miembro del Comité

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios, por guiarnos durante toda la etapa de nuestra carrera. A la universidad, por la calidad de enseñanza brindada y a sus distinguidos docentes que brindaron su apoyo y amplios

conocimientos

para

poder

seguir adelante. Agradecemos a todos nuestros mis compañeros de clase durante estos años, por la amistad y apoyo moral han significado un gran aporte aportado en el logro del objetivo y sobresalir en la carrera profesional.

ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2 ACTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 3 DEDICATORIA

4

AGRADECIMIENTO

5

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 9 CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 19 CAPÍTULO III. RESULTADOS

25

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS

28

28

27

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE ECUACIONES (El presente índice se fijará en función a la naturaleza del trabajo. Las ecuaciones se emplean habitualmente en investigaciones en ingeniería)

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo Reducir los residuos industriales de la empresa MAQUIPLAST CASIANO S.A.C. mediante la propuesta de mejora en todas las áreas de la empresa aplicando la implementación de herramientas de gestión ambiental. Una vez culminada la etapa de la identificación de los problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, en el cual se tomó en cuenta todas las problemáticas que se evidenciaron con el fin de demostrar lo mencionado anteriormente. Posteriormente se realizó la priorización de la causas raíces mediante el diagrama de Pareto para dar paso a determinar el impacto económico que genera en la empresa estas problemáticas representado en pérdidas monetarias. Adicionalmente en el trabajo aplicativo se explica los tipos de desperdicios como también. El presente trabajo aplicativo detalla además las propuestas de mejoras como son: Gestión ambiental, la herramienta 5S y el Plan de capacitación que fueron evaluadas. La propuesta de implementación que se pretende diseñar contiene procedimientos de desarrollo, formatos normalizados que permiten controlar los residuos y la gestión medioambiental.

CAPÍTULO 1.

INTRODUCCIÓN

Realidad problemática Maquiplast Casiano S.A.C. es una empresa que está dedicada al diseño, confección y distribución de suelas de calzado para zapatillas y zapatos; los principales recursos que utiliza para elaborar las suelas son el PVC. El producto final es almacenado en grandes volúmenes para ser distribuido a nivel local y nacional.

Maquiplast Casiano S.A.C. está ubicada en Mza. C 5 Lote. 11 –Parque Industrial, La Esperanza, La Libertad, y se consolidó como tal en el año 2008 teniendo como dueño y propietario al Señor Reyes Aguirre Aldo. En este momento, cuenta con 15 trabajadores en el área de producción y 5 en el área administrativa. Hoy en día existe en el mercado alta competitividad es por ello que la empresa ha creído conveniente planificar nuevas estrategias para reducir los costos de producción, buscando aumentar la rentabilidad de la empresa. Uno de sus principales problemas que tiene la empresa es en la Gestión de Producción para reducir costos.

El proceso productivo de la empresa, inicia con el abastecimiento de la materia prima. Los proveedores por lo general tardan entre 02 a 05 días en abastecer los requerimientos, una vez emitidas las órdenes de compra, y esto se debe a que la principal materia prima del proceso productivo es abastecida vía terrestre por la ciudad de Lima y ello implica una demora.

Tabla 01: Lead Time Tiempo

Tiempo

Motivos de Demora

mínimo

máximo

Aprobación del requerimiento del área Logística

0 días

1 día

Aprobación del requerimiento de la Gerencia

1 día

2 días

Demora en la aprobación administrativa

1 día

3 días

Abastecimiento del proveedor

2 días

5 días

Tiempo total de demora

3 días

8 días

Fuente: Elaboración Propia

La empresa no mantiene un control adecuado residuos de la materia prima porque no realiza gestión ambiental. Además productos defectuosos no reutilizados en el proceso, eso conlleva que los las áreas de la empresa estén desordenadas y sucias (funcionamiento antideslizante es textura pobre, ventilación deficiente, no plegable) y en algunos casos puede lograr la insatisfacción de los pobladores por ala acumulación de residuos en el exterior de la empresa. Por otro lado existe un inadecuado método de trabajo al reutilizar el producto defectuoso, por ello esto se refleja en la acumulación de estos residuos y pérdidas monetarias.

Por otro lado la empresa necesita una incorporación de políticas de gestión ambiental para tratar los residuos como PVC y PU, ya que existe un exceso de residuos sólidos , en la visita realizada se observa sacos llenos de suelas y no son almacenados adecuadamente porque no cuentan con un área específica para esos productos y deben considerar las herramientas 5S para mantener la clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina, para así poder mejorar la calidad de producción, mejorar el área para bienestar de sus trabajadores.

En el área de producción de suelas de calzado, los altos volúmenes de desperdicio son afectados por una serie de factores como la falta de personal capacitado en la gestión de residuos sólidos. Reflejando la necesaria implementación del área de talento humano, siendo esquiva la propuesta ya que el empleador piensa que es un gasto innecesario en su organización.

Eso tiene que ver mucho con cómo remunerar a la gente, no se trata solamente de pagar sueldos más altos sino de pagar mejores sueldos y eso tiene que ver con cómo variar los sueldos, aunque también tiene problemas (las pymes) de atracción de talento fresco y nuevo, así como problemas de retención de talento, que tiene que ver mucho con el concepto de fidelizar. Debido a su falta de preocupación de su principal herramienta “el operario”, ya que no les ofrece un seguro integro de salud, vacaciones, como corresponde de acuerdo a ley; equipos EPP, horario de trabajo (8h por jornada) arriesgando que el operario ya capacitado en el funcionamiento de la organización acepte otras ofertas laborales y se pierda una pieza clave en la organización.

El área donde se encuentra el equipo no siempre está en orden, ya que se encuentra materia prima sin procesar en el suelo, así como restos de materiales procesados. Fugas en las mangueras.

Esto es uno de los principales problemas en la empresa Maquiplast Casiano S.A.C y en muchas de las empresas de la región La Libertad, por su poca preocupación, el deseo de ahorrar, aumentar sus ganancias en ese momento, siendo un factor que a la larga será un problema de mucha perdida de dinero, tiempo, producción.

Siendo la gestión ambiental una ventaja competitiva, que al aplicar a la empresa, la diferencia de las demás y genera valor agregado a la empresa, cabe resaltar que la

empresa Maquiplast Casiano S.A.C no cuenta con esta ventaja competitiva ya que todo la gestión medioambientales son empírico y se basa a la experiencia de su trabajadores.

Los objetivos a largo plazo no están definidos, si hay objetivos de corto plazo no se han comunicado a los empleados, falta un análisis de riesgos potenciales y prevención de los mismos, y aparecen las crisis del crecimiento por no prever que no sólo es malo no vender, sino también vender mucho.

Esto ocurre con la mayoría de empresa de la Región La Libertad, cuya experiencia de sus trabajadores es su principal pilar, pasando a un segundo plano la gestión de los procesos.

Cabe resaltar que la falta de gestión de indicadores medioambientales en los resultados se vayan observando intuitivamente en el día a día por mera observación del dueño Señor Reyes Aguirre Aldo, sin seguir una tendencia mensual o hacer un análisis de los objetivos planteados. En los emprendimientos más pequeños no se consideran los costos fijos al momento de definir los costos totales, y encuentro que muchos no saben diferenciar los gastos personales de los relacionados con el negocio, lo que dificulta la evaluación de la rentabilidad de la actividad.

Es fundamental igualar la calidad en la experiencia que vive cada cliente con los productos que adquiere de la empresa. Cuando se logra la estandarización y documentación de los procesos, se construye un marco de referencia común que permite alinear la operación con los objetivos de la organización. Al mismo tiempo, se puede medir la eficiencia de los procesos de negocio, e identificar los principales factores que influyen en la experiencia del cliente y el logro de los resultados deseados. Pasos que no se está tomando en cuenta en la empresa Maquiplast Casiano S.A.C y en las mypes de la Región La Libertad.

La industria del plástico en el País se encuentra en un alto y creciente nivel de producción, logrando así, disminuir la importación de productos elaborados en base de ese material .En el sector nacional la fabricación de suelas de calzado de PVC ha ido tomando aceptación por las empresas manufacturas de calzado ya que antes se utilizaba las suelas de caucho como insumo para estas empresas. Por el convenio del TLC con china se optó por utilizar este tipo de suelas, las empresas más importantes que fabricar y venden este tipo de insumo para el calzado son Industrias Ramosa Es una empresa Servicio de colocación de puntas de pasadores., fábrica de compuestos de PVC. Cilastic, cilon, cambrell, atención nivel nacional, fábrica de pasadores, cordones y cintas rígidas. También esta Jemeal S.A.C. Son fabricantes de Suelas, para industria del Calzado y afines, Sandalias de PVC. Además de Grupo Reserza S.A.C. Fabricación y venta de zapatillas de la marca daily., fabricación y diseño de suelas exclusivas por fabricante, modelos exclusivos; estas tres grandes empresas son las más importantes del peru y abastecen al entorno nacional. En el entorno global la fabricación de suelas de PVC es una de grandes industrias en el mundo, por qué tienen que ver directamente con el calzado. Así de esta manera se puede determinar que a pesar de ser una de los insumos más baratos en el mundo, no dejan de ser el más exportado en el planeta. Se puede apreciar la participación de importaciones de calzado. Figura N°01

Fuente: revistadelcalzado.com

De esta manera se puede apreciar que china sean de las grandes empresas en este rubro además de la india y Vietnam. Son países de gran índice de productividad .con esto se puede relacionar el consumo de PVC y PU en el mundo y el impacto que se tiene de estos productos.

El problema descrito se presenta frecuentemente en otros entornos geográficos. Se presentan algunos antecedentes de investigación. Según María Andrea Trujillo & Rodrigo Vélez Bedoya. (2016). El desarrollo económico sostenible se concibe como la necesidad más apremiante de todas las naciones por el impacto negativo que se ha generado sobre los recursos proporcionados por el medio ambiente. Un equilibrio entre lo económico y lo ambiental se hace necesario para la supervivencia de la humanidad. La responsabilidad social en términos de responsabilidad ambiental constituye hoy para la empresa un vehículo estratégico por medio del cual se hacen compatibles las expectativas de los accionistas con las expectativas de los demás grupos de interés.

También Chimbo, A., & Verónica, M. (2010). Dice que para mejorar la productividad de sus procesos minimizando la producción de pares defectuosos, estableciendo los parámetros de producción, reorganizando la distribución de sus instalaciones y determinando los tiempos y movimientos estándares para así establecer la capacidad real de producción de la empresa.

En el GUATEMALA Jorge Rafael De León Reyes (2005). Nos dice El fenómeno de la globalización y los tratados de libre comercio conducen a los países a comercializar entre sí bajo criterios de ecología, calidad y seguridad, tendencias que son compartidas y aceptadas por un número considerable de países y aplicadas sistemáticamente en los países desarrollados ya que independientemente de la

actividad el hecho de mejorar el desempeño ambiental tiene enormes beneficios económicos para la pequeña y la mediana empresa, ayudándoles a ser más eco eficientes.

Para el problema descrito se debe iniciar con una investigación diagnóstica, iniciando con un Diagrama de Ishikawa. Ishikawa, K. (2013). Estos diagramas son utilizados para explorar todas las causas reales o potenciales (entradas) que explican un efecto de interés (salida).

Mostramos el análisis de las causas raíces de los principales problemas de la organización, éstos son aplicados en las áreas de estudio de la presente investigación.

Figura N° 02 “Diagrama Ishikawa Empresa Maquiplast Cassiano S.A.C”

INEXISTENCIA DE INDICADORES MEDIOAMBIENTALES

INEXISTECIA DE PROCEDIMIENTOS EN GESTION AMBINETAL

FALTA DE ORDEN DE LIMPIEZA

INADECUADAS MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS P.U y PVC EN LA EMPRESA MAQUIPLASTCASIANO S.A.C

FALTA DE CAPACITACION EN TEMAS MEDIO AMBIENTALES

Fuente: Elaboración Propia

Como lo muestran los diagramas, es prioritario determinar el planteamiento de acciones integradoras que permitan a la empresa Maquiplast Casiano S.A.C. dar una formalización técnica a sus procesos de producción, almacenamiento a fin de alcanzar indicadores que le otorguen competitividad en el mercado, en la región norte del Perú.

El uso de encuestas Alaminas, A., & Castejón, J. L. (2006). Nos dice que la investigación de encuesta es el de la selección de una muestra representativa de acuerdo con los principios y procedimientos del muestreo,

El Diagrama de Pareto. Sales, M. (2006). Se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo unos graves. Ya que por lo general, el 80% de los resultados totales se originan en el 20% de los elementos. Grafico N°1 “Grafico Pareto”

Pareto 120%

60

100%

50

80%

40

60%

30

40%

20

20%

10

0%

0 1

2

3

∑ (Impacto según encuesta)

4 Acumulado

5 REQUERIDO

Fuente: Elaboración Propia

Nos muestra el 80% de criterios que Maquiplast Casiano S.A.C. debe cambiar, mejorar, estandarizar para disminuir el 20% de los problemas de gestión ambiental.

Pág. 17

1.2.1. Formulación del problema ¿Cuál es el impacto de la propuesta de un sistema de gestión ambiental para minimizar los residuos sólidos de suelas de PVC y PU para calzado en la empresa MAQUIPLAST CASSIANO S.A.C.?

1.2.2. Objetivos 1.2.3. Objetivo general Disminuir los excesivos residuos sólidos generados en la fabricación de suelas de PVC para calzado mediante la implementación de un sistema de Gestión Ambiental en la empresa Maquiplast Cassiano S.A.C.

1.2.4. Objetivos específicos Diagnosticar la situación actual de la Gestión Ambiental en la empresa Maquiplast Cassiano S.A.C.

Identificar y determinar los componentes estructurales, las fases de desarrollo y alternativas de ejecución del Sistema de Gestión Ambiental a implementar en la empresa Maquiplast Cassiano S.A.C.

Proponer metodologías y/o técnicas del Sistema de Gestión Ambiental a utilizar en la empresa Maquiplast Cassiano S.A.C.

Aplicar e implementar las metodologías técnicas y/o herramientas del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa Maquiplast Cassiano S.A.C.

Retroalimentar los resultados obtenidos en la implementación de la propuesta de mejora del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa Maquiplast Cassiano S.A.C.

Pág. 18

Evaluar la factibilidad financiera de la propuesta de mejora de un Sistema de Gestión Ambiental a realizar en la empresa Maquiplast Cassiano S.A.C.

1.2.5. Hipótesis 1.2.6.

Hipótesis general La propuesta de mejora para las áreas de la empresa, reduce los costos y el impacto ambiental en la empresa MAQUIPLAST CASIANO S.A.C.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 1.1.1. Tipo de investigación Investigación Aplicada.

1.1.2. Métodos Se realizará el diagnóstico de la empresa con la finalidad de determinar las causas raíces, para lo cual se harán uso de Diagrama de Ishikawa, Encuesta, Matriz de Priorización, Diagrama de Pareto y de la Matriz de Indicadores. La propuesta de mejora se desarrollará a partir de las causas raíces que se encuentren en la etapa diagnóstica para la cual se harán uso de las herramientas de gestión aprendidas en la carrera de Ingeniería Industrial.

1.1.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

Encuesta Esta técnica sirvió para recopilar información sobre la opinión de los trabajadores y así poder medir la priorización de causas raíz en el problema principal.

Pág. 19

Diagrama de Pareto Esta grafica permitió organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, y así poder asignar un orden de prioridades.

Entrevista Intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre los trabajadores de la empresa y el entrevistador, para así obtener datos necesarios para evaluar la realidad que se encuentra inmersa la empresa.

1.1.4. Procedimiento 1.1.5. Diagnóstico de la realidad actual de la empresa 1.1.6. Generalidades de la empresa

Maquiplast Casiano S.A.C. se consolidó como tal en el año 2008 teniendo como dueño y propietario al Señor Reyes Aguirre Aldo. Es una empresa que está dedicada al diseño, confección y distribución de suelas de calzado para zapatillas y zapatos; los principales recursos que utiliza para elaborar las suelas son el PVC y PU.

RUC: 20481995931 Razón Social: MAQUIPLAST CASIANO S.A.C. Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada.

Ubicación Maquiplast Casiano S.A.C. está ubicada en Mza. C 5 Lote. 11 – Parque Industrial, La Esperanza, La Libertad.

Visión Ser empresa líder en la fabricación de suelas de PVC a nivel nacional e internacional.

Pág. 20

Misión Satisfacer plenamente las exigencias de nuestros clientes y la comunidad, respetando la naturaleza.

1.1.1. Diagnóstico del área problemática

Se menciona las áreas más importantes de la empresa:

1.1.2. Área de producción El área de producción de la empresa MAQUIPLAST CASSIANO S.A.C. no se encuentra implementado en su totalidad; para poder así optimizar el sistema de gestión ambiental, el proceso productivo de la empresa, inicia con el abastecimiento de la materia prima. Muchas veces los insumos, herramientas, maquinas necesarias no se encuentran en el momento que se requieren, eso genera una pérdida de tiempo importante.

1.1.3. Área de Logística La empresa MAQUIPLAST CASSIANO S.A.C, no cuenta con esta área establecida de logística, se maneja de forma empírica, no se evalúa proveedores, tiempo de entrega, cantidad de material para el próximo pedido, se trabaja de acuerdo a la experiencia de los colaboradores. Aumentando así los pedidos insatisfechos y/o existencias en el inventario. Tomando en cuenta que no se ha fidelizado la empresa MAQUIPLAST CASSIANO S.A.C. con ningún proveedor es posible que un futuro nieguen su orden de compra. Tabla 03: Tiempo de espera

Pág. 21

Tiempo

Tiempo

Motivos de Demora

mínimo

máximo

Aprobación del requerimiento del área Logística

0 días

1 día

Aprobación del requerimiento de la Gerencia

1 día

2 días

Demora en la aprobación administrativa

1 día

3 días

Abastecimiento del proveedor

2 días

5 días

Tiempo total de demora

3 días

8 días

Fuente: Elaboración Propia

1.1.4. Identificación de Indicadores Indicadores de la empresa Maquiplast Casiano

En el cuadro N° 04 se enlistan las causas raíces que han sido escogidas por el resultado de una priorización de los problemas hallados en la empresa. Estas causas se medirán a través de indicadores y se aplicaran las herramientas de mejora que servirán para que la empresa MAQUIPLAST CASSIANO S.A.C. mejore de la empresa con la que hoy cuenta.

Pág. 22

TABLA N°04 Identificación de indicadores de producción TABLERO DE CONTROL DE INDICADORES

Item Cr2

Causa

Detalle de Indicador

falta de capacitación en temas medio ambientales

UND Resultado Tipo IND Medición Actual

% personal capacitado

%

10%

Inexistencia de procedimientos en Gestión Ambiental

% procedmeintos en relacion a la norma

%

0%

Ausencia de plan de reutilización de materia prima

% Material reutilizado

%

15%

Cr3

Cr1

Fuente: Elaboración propia

Pág. 23

Meta

2. Solución propuesta

Descripción de las causas raíces. Área de la empresa La problemática está en poder reducir costos y los residuos aplicando una gestión medioambiental en la empresa en las áreas más importantes que son producción y logística en la empresa MAQUIPLAST CASSIANO S.A.C, implementando mejoras. Respecto al área de producción se logró identificar las causas con 3 M de las 6M, que más importancia tomen: Mano de obra, Materiales, Método, llegando de esta manera a las causas raíces, que se muestran en el siguiente cuadro

Pág. 24

CAPÍTULO 2.

Monetización de perdidas Para las áreas evaluadas las perdidas si no se realiza el análisis propuesto seria: Tabla N° 03 Monetización de pérdidas de las causas raíces

Cr

Cr2

CAUSA RAÍZ

falta de capacitación en temas medio ambientales

Cr3

Inexistencia de procedimientos en Gestión Ambiental

Cr1

Ausencia de plan de reutilización de materia prima

INDICADOR

FÓRMULA

Personal capacitado / % personal Total de capacitado personal x 100% Procedimientos % en relación a la procedimientos norma/ en relación a Procedimientos la norma existentes x 100% Materia prima reutilizada / % Material Total de reutilizado Materia Prima no reutilizada X 100%

VALOR ACTUAL

PERDIDA

10%

VALOR META

NUEVA HERRAMIENTA INVERSION PERDIDA DE MEJORA

50%

Plan de Capacitación

S/. 52,974.00

0%

S/. 62,250.00

25%

Manual de Calidad

15%

S/. 22,596.00

80%

Política de RRSS

Fuente: Elaboración propia

Pág. 25

CAPÍTULO 3.

Solución propuesta

Área de la empresa

Se desarrollara las herramientas de mejora, asi poder establecer en la empresa una estandarización de documentos que permitan resolver cualquier problema a futuro, mejorando sus activos, disminuyendo sus pasivos. Controlar todo lo que pase al interior de la empresa.

CAPÍTULO 4.

CAPÍTULO III. RESULTADOS

Presentar los resultados del análisis de datos. Se puede hacer uso de tablas y figuras (en algunos casos ecuaciones) sin redundar en la información presentada. Las tablas y figuras también pueden emplearse en la sección METODOLOGÍA si fuese necesario. Ejemplo formato de tabla (estilo APA):

Ejemplo formato de figura (estilo APA):

Pág. 26

CAPÍTULO 5.

CAPÍTULO 6.

1.1

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Discusión Presentar la discusión de la investigación.

1.2

Conclusiones

Presentar las conclusiones del estudio.

Pág. 27

CAPÍTULO 7.

REFERENCIAS

Presenta las referencias utilizadas para la elaboración de la de tesis. Requiere el cumplimiento de los estándares del Manual de redacción académica UPN.

CAPÍTULO 8.

ANEXOS

Incluir toda la información complementaria como fotos, planos, tablas adicionales, código fuente, data, etc. Cada uno de los instrumentos, evidencias u otros insertados en los anexos, va en hoja independiente. No pueden ir dos anexos en una misma hoja. Cada hoja que contiene un anexo debe ser numerada: ANEXO n.° 1. Título del anexo.

Pág. 28