Ambient Al

CURSO DE EDUCACION AMBIENTAL Karoll Vanessa Téllez Duarte Universidad de pamplona Semana 1-2 Curso 164004 Tabla de con

Views 152 Downloads 2 File size 558KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE EDUCACION AMBIENTAL Karoll Vanessa Téllez Duarte Universidad de pamplona Semana 1-2 Curso 164004

Tabla de contenido

1…………………………...Introducción

2…………………………..Actividad 1, Naturaleza y objetivos de la educación ambiental

3…………………………..Actividad 2, 6 aspectos de trascendencia ambiental

4…………………………..Actividad 3, Reflexión de mi verdadera importancia para la vida

5…………………………..Actividad 4, Carta de Belgrado” la “Cumbre de la Tierra” de 1992 y la “Cumbre de Rio

Actividad 1

Lectura: Naturaleza y objetivos de la educación ambiental. Por Marina Blanco Pérez

Cuadro paralelo SIGNIFICADO VITAL

SENTIDO DE LA VIDA DIGNA

El sentido vital es cuando en la vida de una persona se da significado de la misma y toma como fundamental importancia su aspecto individual. El significado vital es cuando un individuo entra en paz consigo mismo, dejando a un lado toda preocupación ajena de su vida y comienza llegar a un punto espiritual y transcendental con su ser.

Una vida digna es el sentido de tener una vida hecha y derecha, una vida sin prejuicios, es tener una vida con las necesidades básica, es tener una condición laboral, económica y de salud estable, el sentido de tener una vida digna significa formalizar una existencia lo suficientemente capaz para sentirse satisfecho de la misma, es disfrutar cada de los aspectos que te brinda la vida y saber aprovecharlo. La dignidad es algo intangible que muy pocas personas en el mundo llegan a tener en sus vidas, la dignidad en la vida es muy fundamental ya que esta lleva a la persona a tener una vida en la cual son reconocidos sus derechos y se valora por su ser.

Para Viktor Frank; el sentido vital debería ser una necesidad entre los intereses del hombre, ya que es vital para su bienestar no simplemente físico si no espiritual.

“Todos en la vida desean tener una vida digna, sin embargo no todos podemos tenerla, ya que no todas las personas tenemos la oportunidad de esta”

Actividad 2

Lectura Historia de la Educación Ambiental. Por Gerson Jaimes Gallardo- 6 aspectos de trascendencia ambiental  La explosión demográfica: ha venido paulatinamente afectado tanto los recursos disponibles como los impactos ambientales generados a partir de las actividades humanas, según Grau, esta tiene una significativa incidencia sobre el medio ambiente.

 La macro-contaminación: según King, es ocasionada por aquellas sustancias de tipo tóxico, caracterizadas por no ser biodegradables, así como por los desechos radiactivos, la destrucción de la capa de ozono de la estratosfera, el efecto invernadero, y la deforestación.

 El uso incontrolado de energía: el cual trae como consecuencia el “Efecto invernadero” cuyos gases son los que causan el cambio climático, los cuales se vinculan con el aumento del nivel del mar, la disminución de precipitaciones o lluvias y los cambios de temperatura, los cuales impactan notablemente las actividades económicas y también sociales de la sociedad actual.

 El desequilibrio económico entre países: ya que como argumenta Leff, está de la mano con los procesos de degradación ambiental y tienen una serie de efectos de 3 tipo económico, social y cultural, los cuales afectan a las sociedades más pobres y vulnerables, las cuales vienen siendo las principales víctimas de la problemática ambiental..

 La crisis de valores: como lo sustenta King en la sociedad actual, impera el materialismo grosero, y la insolidaridad.

 La crisis política: la cual interviene de manera significativa en toda esta problemática, pues de esta se derivan crisis económicas y sociales, que como esboza Ramos, compromete enormemente a los sectores políticos y poderes públicos pues estos son los llamados a liderar el bienestar de los pueblos.

Actividad 3 Lectura "La carta de la tierra", “Principios de la Educación Ambiental” Reflexión de mi verdadera importancia para la vida “Tenemos que ser sinceros con nosotros mismo, la tierra en su estado actual no se encuentra en su mejor condición, para ser más franco, se encuentra en su peor condición, y todo esto es gracias a nuestra falta de responsabilidad en cuidarla y protegerla, la comunidad debe ser consciente de que la tierra es el único hogar que tenemos nosotros los seremos humanos, es el único lugar en el cual podemos coexistir, y si continuamos apoyando y siendo nosotros mismos los autores de la muerte de nuestro único hogar, el final de esta historia será absolutamente desastroso. Hoy en día nuestros únicos interés en la vida es nuestra economía, nuestro extracto social, nuestro puesto laboral y nuestros interés personales, vivimos en un mundo donde las personas solo piensan en sí mismo, y nunca en los demás, pero nunca nos hemos puesto a pensar en nuestro entorno, en nuestra ecología, en el maravilloso planeta en el cual habitamos y nosotros mismos estamos acabando el planeta con nuestra tan exagerada falta de interés por el mundo, estamos contaminando nuestro medio ambiente con nuestras innumerables fabricas industriales que desarrollan una inmenso descontrol de energía afectando así el cambio climático, estamos sobre poblando nuestros países afectando los pocos recursos disponibles que tenemos, estamos olvidando nuestros valores como seres humanos a tal punto que hemos dejado nuestra conciencia a un lado, ya que no nos importa tirar dos o tres botellas plásticas a la calle siendo conscientes que esto en un futuro afectara nuestro medio ambiente, ¿Es que acaso no nos importa el futuro de nuestra nueva generación?, en mi ámbito profesional como arquitecta, uno de mis trabajos es concentrarse en el entorno, así que invito al ser humano debería dejar de pensar mas en sus intereses personas y dar conciencia de en un futuro no muy lejano ni su economía, ni su extracto social, ni su puesto laboral o político salvara este mundo de su inevitable destrucción y como principal protagonista asesino El ser humano.

-Karoll Téllez

Actividad 4

“Carta de Belgrado” la “Cumbre de la Tierra” de 1992 y la “Cumbre de Rio+ 20

Describir la importancia desde las ciencias ambientales y describir con claridad los legados que han dejado para la humanidad y que se convirtieron en soporte de normativa La carta de Belgrado, la cumbre de la tierra y la cumbre Rio+20 tiene una importancia fundamental e indispensable para el campo de las ciencias ambientales, ya que cada una de estas tiene objetivo y tesis principal dar conciencia a las personas de sus actos, responsabilidades y deberemos como sociedad e individuo sobre el medio ambiente, dar a conocer a las personas su gran responsabilidad universal que tiene en sus manos, y las causas consecuencia que estas podrían llevar acabo si no nos tenemos un momentos a pensar el ¿Qué estamos haciendo?. En 1992 la cumbre de la tierra fue considerada una de las más fundamentales. Ya que esta nos invita hacer una reflexión personal sobre cada uno de los efectos ambientales negativos y las consecuencias que esto podría llevar a un futuro más cercano, cabe resaltar que estas consecuencias no simplemente vendrían afectando el medio ambiente si no toda la humanidad y su entorno, Gracias a esta invitación de reflexión para el mundo, los líderes de las grandes potencias mundial y no tan grandes también asumieron la responsabilidad y los compromisos de la agenda 21. La cumbre de la tierra normalmente se denomina las conferencias de las naciones unidas sobre el medio ambiente y su desarrollo, estas conferencias tiene como objetivo primordial estudiar, analizar, debatir y organizar diferentes temas ambientales de desarrollo, cambio climático y biodiversidad. La primera cumbre se desarrolló en Estocolmo, fue la primera gran conferencia por la ONU interesada por los cambios ambientales y sus efectos. Esta misma marco un punto marco un punto en la historia del desarrollo de la política del medio ambiente y a estas misma, participaron más 113 representantes de los estados de miembros de las naciones, y gracias a estos tipos iniciativas y propuestas de reflexión y cuidado por el medio ambiente nacieron más movimientos interesados en el entorno, como la conferencia de desarrollo sostenible de las naciones unidas, o comúnmente llamado Rio+20. Es encuentro en el cual tiene como

primordial interés la protección y preservación del medio ambiente, y la cuestión política ambiental, sus objetivos fueron: 1. Evaluar cada uno de los progresos en la implementación de los acuerdos realizados 2. Abordar los retos emergentes y nuevos 3. Asegurar un renovado acuerdo político sostenible

Tanto como la carta de Belgrado, la cumbre de la tierra de 1992 y el Rio+20 han tenido gran impacto en las ciencias ambientales, y como lo mencionamos anteriormente su participación, interés y preocupación por la misma le ha dado su gran lugar de reconocimiento en las ciencias ambientas y su indispensable importancia y aportes para la misma. Los legados que cada uno de ellas nos ha dejado, es tomar conciencia y Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad, es aportar conocimiento y ayudar a las personas a adquirir el conocimiento básico para la preservación y cuidado del medio ambiente, ya sea personal o por parte de grupos sociales ambientalistas, Adquirir valores sociales y un interés por el medio ambiente que sirva como iniciativa para participar en esta responsabilidad universal, es tomar aptitudes para colaborar a solucionar problemas ambientales, ya sean de bajo o alto nivel. Y por último pero menos importante; participar y colaborar al desarrollo de responsabilidad y conciencia, impartir conciencia y reflexionar sobre la invalorada importancia que le damos a las ciencias ambientales.

Bibliografías:

Lectura: Naturaleza y objetivos de la educación ambiental. Por Marina Blanco Pérez. Guía de Lectura Semana 1 - 2 Lectura "La carta de la tierra" Video "Congreso de la naturaleza" Lectura Historia de la Educación Ambiental. Por Gerson James Gallardo Video "Origen de la educación ambiental".