Alteraciones Del Sistema Nervioso Central

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Poli

Views 105 Downloads 4 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armadas UNEFA-Extensión Punto Fijo

ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Profesor/a: Alumna: Annaliese Marcano

Barbara Ordosgoitte

Materno Infantil II.

V-28039141 3er semestre. TSU Enfermería ABRIL-2020

Introducción

El sistema nervioso es el encargado de recibir y emitir señales y estímulos a todo el cuerpo. Se considera la estructura más compleja de todas las que trabajan en el cuerpo humano. Esta estructura de nuestro cuerpo se diferencia en dos grandes sistemas: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC se caracteriza por ser el núcleo de nuestro procesamiento mental, de hecho, es el encargado de tratar la información que recogen nuestros sentidos para que podamos comprenderla mejor.

Traumatismo craneoencefálico. Disfunción cerebral ocasionada por un impacto externo, generalmente un golpe violento en la cabeza. Las lesiones cerebrales traumáticas se producen como resultado de una lesión deportiva grave o un accidente automovilístico. Etiología. En los países sin guerra, la mayoría de TCE son causados por accidentes de vehículos de motor con el 78% de los casos de TCE severo de los cuales 53% fueron accidentes por automóvil, 22% accidentes de motocicleta y 3% atropellados. Otras causas importantes son los accidentes laborales, con 19% de los casos donde 2.5% es un accidente in itinere. Las lesiones en eventos deportivos constituyen un 1.8% de los casos y las agresiones representan 2%, pero se considera que menos del 10% de las agresiones son por arma de fuego. Relación etiológica y desenlace patológico Accidente Buena recuperación % Tránsito, pasajeros 5 Tránsito, atropellados Caída

Estado vegetativo+muerte % 48

7.8

57

6

52

Signos y síntomas. Los síntomas dependen del tipo de TCE (difuso o focal) y la parte del cerebro que está afectada. La pérdida del conocimiento tiende a durar más en las personas con lesiones en el lado izquierdo del cerebro que para aquellos con lesiones en el derecho. Los síntomas también dependen de la gravedad de la lesión. Con un traumatismo cerebral leve el paciente puede permanecer consciente o puede perder el conocimiento durante unos segundos o minutos. Otros síntomas del TCE leve incluyen dolor de cabeza, vómitos, náuseas, falta de coordinación motora, mareos, dificultad para el equilibrio, visión borrosa, ojos cansados, acúfenos, mal sabor en la boca, fatiga, letargo y los cambios en los patrones de sueño. Los síntomas cognitivos y emocionales incluyen cambios de comportamiento o estado de ánimo, confusión y problemas de memoria, concentración, atención, o razonamiento. Los síntomas del TCE leve también se encuentran en el TCE moderado y grave Una persona con un TCE moderado o grave puede tener un dolor de cabeza que no desaparece, vómitos repetidos, náuseas, convulsiones, incapacidad para despertar, dilatación de una o ambas pupilas, dificultad para hablar, afasia (dificultad para encontrar palabras), disartria (debilidad muscular que causa trastornos del habla), debilidad o entumecimiento en las extremidades, pérdida de coordinación, confusión, inquietud o

agitación. Los síntomas comunes a largo plazo de un TCE moderado a grave son los cambios en la conducta social apropiada, las deficiencias en el juicio social y los cambios cognitivos, sobre todo problemas de atención sostenida, velocidad de procesamiento, y el funcionamiento ejecutivo. La alexitimia (una deficiencia en la identificación, comprensión, transformación y las emociones que expresa) se produce en el 60.9% de las personas con TCE. Los déficits cognitivos y sociales tienen consecuencias a largo plazo para la vida cotidiana de las personas con TCE de moderada a grave pero se puede mejorar con la rehabilitación apropiada. Cuando la presión intracraneal se eleva demasiado puede ser mortal. Los signos de aumento de la PIC incluyen disminución del nivel de conciencia, parálisis o debilidad en un lado del cuerpo, y pupilas dilatadas, que no se contraen en respuesta a la luz o son lentas para hacerlo. La tríada de Cushing es el conjunto de una frecuencia cardíaca lenta (bradicardia), con presión arterial alta y la depresión respiratoria es una manifestación clásica de hipertensión intracraneal. La anisocoria, el tamaño desigual de las pupilas, es otro signo de grave TCE. La postura anormal es una posición característica de las extremidades causada por una lesión difusa grave o PIC alta y es un signo de mal pronóstico.

Hidrocefalia. Acumulación de líquido en las cavidades del cerebro. El líquido adicional aumenta la presión en el cerebro y puede causar daño cerebral. Es más común en los niños pequeños y los adultos de edad avanzada. Etiología. La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro. Este se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR. El líquido rodea al cerebro y la médula espinal, y ayuda a amortiguar al primero. El LCR normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y se absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si:   

Se bloquea el flujo de LCR. Este no logra absorberse apropiadamente en la sangre. El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.

Demasiado LRC ejerce presión sobre el cerebro. Esto lo empuja hacia arriba contra el cráneo y daña el tejido cerebral. La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común en bebés que tienen mielomeningocele, un defecto congénito en el cual la columna vertebral no se cierra apropiadamente. La hidrocefalia también puede deberse a:

 

Defectos genéticos Ciertas infecciones durante el embarazo

En los niños pequeños, la hidrocefalia puede deberse a:     

Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis), especialmente en bebés Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés prematuros) Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea Tumores del sistema nervioso central, que incluye el cerebro o la médula espinal Lesión o traumatismo

Signos y síntomas. Muscular: inestabilidad, anomalías en la forma de caminar, músculos rígidos o problemas de coordinación Gastrointestinales: náusea o vómitos Cognitivos: confusión o pérdida de la memoria También comunes: agrandamiento de la cabeza, desarrollo tardío, dolor de cabeza, escape de orina, irritabilidad, llanto agudo, punto abultado suave en la cabeza de un bebé, somnolencia o visión borrosa Parálisis cerebral. La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afecta la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Los trastornos aparecen durante los primeros años de vida. Por lo general, no empeoran con el tiempo. Las personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar. También pueden tener problemas realizando tareas como escribir o usar tijeras. Algunas tienen otras afecciones médicas, como trastornos convulsivos, o discapacidad mental. La parálisis cerebral ocurre cuando las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la postura no se desarrollan correctamente o se lesionan. Los signos prematuros de parálisis cerebral suelen aparecer antes de los 3 años de edad. Frecuentemente, los bebés con parálisis cerebral son más lentos para voltearse, sentarse, gatear, sonreír o caminar. Algunos niños nacen con parálisis cerebral; otros la adquieren después del nacimiento. Etiología. La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero. Sin embargo, se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros 2 años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.

En algunas personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a un nivel bajo de oxígeno (hipoxia) en dichas zonas. No se sabe por qué ocurre esto. Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de padecer parálisis cerebral. La parálisis cerebral puede ocurrir también durante la infancia temprana como resultado de diversas afecciones que incluyen:      

Sangrado en el cerebro Infecciones cerebrales (encefalitis, meningitis, infecciones por herpes simple) Traumatismo craneal Infecciones en la madre durante el embarazo (rubéola) Ictericia no tratada Lesiones al cerebro durante el proceso de parto

Signos y síntomas. Los síntomas de la parálisis cerebral pueden ser muy diferentes entre personas con este grupo de trastornos. Los síntomas pueden:   

Ser muy leves o muy graves Comprometer solo un lado del cuerpo o ambos lados Ser más pronunciados en los brazos o las piernas o comprometer tanto los brazos como las piernas

Los síntomas por lo regular se observan antes de que un niño cumpla 2 años de edad. En ocasiones empiezan incluso a los 3 meses. Los padres pueden notar que su hijo está tardando de más para alcanzar etapas de desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar. Hay varios tipos diferentes de parálisis cerebral. Algunas personas tienen una combinación de síntomas. La parálisis cerebral espástica es el tipo más común. Sus síntomas incluyen:     

Músculos que están muy tensos y no se estiran. Se pueden tensionar aún más con el tiempo. Marcha (caminar) anormal - brazos metidos hacia los costados, rodillas cruzadas o tocándose, piernas que hacen movimientos de "tijeras" y caminar sobre los dedos. Articulaciones rígidas y que no se abren por completo (llamado contractura articular). Debilidad muscular o pérdida del movimiento en un grupo de músculos (parálisis). Los síntomas pueden afectar un brazo o pierna, un lado del cuerpo, ambas piernas o ambos brazos y piernas.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir en otros tipos de parálisis cerebral:



   

Movimientos anormales (torsiones, tirones o contorsiones) de las manos, los pies, los brazos o las piernas estando despierto, lo cual empeora durante períodos de estrés Temblores Marcha inestable Pérdida de la coordinación Músculos flojos, especialmente en reposo, y articulaciones que se mueven demasiado

Otros síntomas cerebrales y del sistema nervioso pueden incluir:     

Las dificultades de aprendizaje son comunes, pero la inteligencia puede ser normal Problemas del habla (disartria) Problemas de audición o visión Convulsiones Dolor, sobre todo en adultos, el cual puede ser difícil de manejar

Síntomas digestivos y de la alimentación:  

Dificultad para succionar o alimentarse en los bebés, o masticar y tragar en niños mayores y adultos Vómitos o estreñimiento

Otros síntomas:    

Aumento del babeo Crecimiento más lento de lo normal Respiración irregular Incontinencia urinaria

Espina bífida. La espina bífida es una afección que afecta la columna vertebral y suele ser evidente en el nacimiento. Es un tipo de defecto del tubo neural (DTN). La espina bífida puede aparecer en cualquier lugar a lo largo de la columna si el tubo neural no se cierra por completo. La columna vertebral que protege la médula espinal no se forma y no se cierra como debería. Eso suele producir daño de la médula espinal y los nervios. La espina bífida puede provocar discapacidades físicas e intelectuales, que van de leves a graves. La gravedad depende de lo siguiente: 

El tamaño y la localización de la abertura en la columna.



Si parte de la médula espinal y los nervios están afectados.

Etiología. Los signos y síntomas de la espina bífida varían según el tipo y la gravedad, y también entre individuos. 



Espina bífida oculta. Generalmente no hay ningún signo o síntoma porque los nervios raquídeos no se ven afectados. Pero a veces se pueden notar signos en la piel del recién nacido por encima del defecto de la columna vertebral, incluido un mechón anormal de cabello, o un pequeño hoyuelo o marca de nacimiento. Algunas veces, las marcas de la piel pueden ser signos de un problema de fondo de la médula espinal que se puede descubrir con una resonancia magnética o una ecografía de la columna vertebral en el recién nacido. Mielomeningocele. En este tipo severo de espina bífida: A) El canal medular permanece abierto a lo largo de varias vértebras en la parte baja o media de la espalda B) Tanto las membranas como la médula espinal o los nervios sobresalen al nacer, formando un saco C) Los tejidos y los nervios generalmente están expuestos, aunque algunas veces la piel cubre el saco

Signos y síntomas. Gastrointestinales: estreñimiento, incontinencia fecal o obstrucción intestinal. Muscular: debilidad muscular, músculos rígidos o reflejos hiperactivos. Piel: mancha de nacimiento, mancha marrón en la piel o quiste cutáneo. Urinarios: escape de orina, infección de vías urinarias o mojar la cama. También comunes: deformidad física, discapacidad intelectual, encorvadura en la espalda, lesión del nervio, parálisis o parálisis de la mitad inferior del cuerpo. Meningocele. Un meningocele es una hernia plana de la duramadre y la aracnoides, llamadas meninges, que son membranas que cubren al cerebro y la médula espinal en la columna. Se produce a través de un defecto embriológico en los tejidos musculares y fibrosos. Cuando el proceso de cierre de la columna vertebral es incompleto provoca la Espina Bífida. El meningocele es una clasificación de ésta. Etiología.

Las malformaciones congénitas del sistema nervioso ocurren por falta de cierre, al principio del embarazo, de una estructura embrionaria conocida como tubo neural. A pesar de que en varios casos no se conoce con certeza y precisión los mecanismos implicados, los diversos estudios han logrado correlacionar estos padecimientos con teratógenos (factores que causan malformaciones) ya sea ambientales como fármacos, compuestos químicos, agentes infecciosos (rubéola, toxoplasmosis), aumento de la temperatura del cuerpo de la embarazada y  factores genéticos como las mutaciones. Signos y síntomas. Algunos bebés con meningocele pueden tener pocos o ningún síntoma, mientras que otros pueden tener síntomas semejantes a los de defectos del tubo neural: parálisis de miembros inferiores, incontinencia de esfínteres (incontinencia de orina y de materia fecal) y problemas posturales. Cuando el meningocele se rompe, se infecta fácilmente y puede producir meningitis (inflamación de las meninges). En más del 80% de los bebés afectados se puede presentar Hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro). Este padecimiento puede estar presente en el momento del nacimiento pero usualmente se desarrolla después del cierre de la lesión espinal aumentando rápidamente la circunferencia del cráneo y la presión dentro del cráneo (intracraneal). Síndrome de Down. El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (los cromosomas con las estructuras que contienen el ADN, que es el principal constituyente del material genético de los seres vivos) o una parte de él. Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente. Por eso, también se conoce como trisomía 21. Afecta al desarrollo cerebral y del organismo y es la principal causa de discapacidad intelectual y también la alteración genética humana más común. También puede ocasionar problemas médicos, como trastornos digestivos o enfermedades cardiacas. Etiología. La causa última se desconoce. Es una alteración cromosómica que se produce durante la gestación. El problema concreto surge en la réplica del cromosoma 21 y puede originarse de las siguientes maneras: Trisomía 21 El tipo más común de síndrome de Down es el denominado trisomía 21, resultado de un error genético que tiene lugar muy pronto en el proceso de reproducción celular. Translocación cromosómica

La translocación cromosómica ocurre en casos muy raros. Durante el proceso de división celular, un cromosoma 21 se rompe y alguno de esos fragmentos (o el cromosoma al completo) se une de manera anómala a otra pareja cromosómica, generalmente al 14. Es decir, que además del par cromosómico 21, la pareja 14 tiene una carga genética extra. Los nuevos cromosomas reordenados se denominan cromosomas de translocación, de ahí el nombre. Mosaicismo o trisomía en mosaico Una vez fecundado el óvulo, en el proceso de división subsiguiente el material genético no se separa correctamente, de modo que una de las células hija tiene tres cromosomas en su par 21 y la otra solo uno. El resultado será que algunas células serán trisómicas (con tres cromosomas) y el resto normales (con dos cromosomas). Esa mezcla de tipos cromosómicos distintos se conoce como mosaico cromosómica. No existe una causa concreta que determine por qué se producen estas alteraciones del cromosoma 21, pero existen factores de riesgo que indican una mayor probabilidad de que se desarrolle: 

Edad avanzada de la madre. El riesgo de una mujer de concebir un hijo con síndrome de Down aumenta después de los 35 años. Sin embargo, la mayoría de los niños con síndrome de Down nacen de mujeres menores de 35 años porque las mujeres más jóvenes tienen muchos más hijos.  Que los padres sean portadores de la translocación genética para el síndrome de Down. Tanto hombres como mujeres pueden transmitir la translocación genética para el síndrome de Down a sus hijos.  Haber tenido un hijo con síndrome de Down. En la gran mayoría de los casos el síndrome de Down no es hereditario. Se produce por un error en la división celular en las primeras etapas del desarrollo del feto. Únicamente alrededor del 34% de las personas con síndrome de Down tienen translocación y solo algunos de ellos lo han heredado de uno de sus padres.

Signos y síntomas. Los efectos que produce esta alteración en cada persona son muy variables. Existen algunas características comunes, pero los rasgos físicos, las posibles patologías asociadas y el grado de discapacidad intelectual serán diferentes en cada individuo. Desarrollo: desarrollo tardío, discapacidad de aprendizaje, talla baja o retraso del habla en un niño Ojos: manchas o ojo vago También comunes: dificultad para pensar y comprender, braquiocefalia, fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba, apnea obstructiva del sueño, cardiopatía congénita, dermatitis seborreica, desplazamiento de la lengua, enfermedad de la tiroides, engrosamiento de la piel de las palmas y las plantas, exceso de piel en la nuca, inestabilidad atlantoaxoidea, inmunodeficiencia, meñique doblado, músculos flácidos, obesidad, orejas

bajas, pliegue simiesco, policitemia, pérdida de la audición, respiración por la boca o trastorno de la visión Encefalitis. Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones. Etiología. La encefalitis es una enfermedad poco común. Se presenta casi siempre en el primer año de vida y disminuye con la edad. Las personas muy jóvenes y los adultos mayores son más propensos a presentar un caso grave. La encefalitis suele ser causada por un virus. Muchos tipos de virus la pueden provocar. La exposición puede suceder a través de:    

Inhalación de las gotitas de la nariz, boca o garganta de una persona infectada Alimentos o bebidas contaminados Picaduras de mosquitos, garrapatas y otros insectos Contacto con la piel

Los diferentes virus se presentan en diferentes lugares. Muchos casos suceden en una temporada en particular. La encefalitis causada por el virus del herpes simple es la causa principal de los casos más graves en todas las edades, incluso en los recién nacidos. Signos y síntomas. Algunas personas pueden tener síntomas de un resfriado o de una infección estomacal antes de que los síntomas de encefalitis comiencen. Cuando esta infección no es muy grave, los síntomas pueden ser muy similares a los de otras enfermedades:   

Fiebre que no es muy alta Dolor de cabeza leve Baja energía y falta de apetito

Otros síntomas incluyen:   

Torpeza, marcha inestable Confusión, desorientación Somnolencia

   

Irritabilidad o poco control del temperamento Sensibilidad a la luz Rigidez del cuello y de la espalda (a veces) Vómitos

Es posible que los síntomas en los recién nacidos y niños pequeños no sean tan fáciles de reconocer:     

Rigidez en el cuerpo Irritabilidad y llanto con más frecuencia (estos síntomas pueden empeorar cuando se carga al bebé) Alimentación deficiente La fontanela en la parte superior de la cabeza puede sobresalir más Vómitos

Síntomas de emergencia:     

Pérdida del conocimiento, baja reacción, estupor, coma Debilidad muscular o parálisis Convulsiones Dolor de cabeza intenso Cambio repentino en las funciones mentales como estado de ánimo plano, deterioro del juicio, pérdida de la memoria y falta interés en las actividades diarias

Tumores cerebrales. Un tumor cerebral es una masa o un crecimiento de células anormales en el cerebro. Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales. Algunos tumores cerebrales son no cancerosos (benignos) y otros, cancerosos (malignos). Los tumores cerebrales puede comenzar a aparecer en el cerebro (tumores cerebrales primarios), o el cáncer puede comenzar en otras partes del cuerpo y diseminarse al cerebro (tumores cerebrales secundarios o metastásicos). Etiología. Los tumores cerebrales primarios se originan en el cerebro mismo o en tejidos cercanos, como las membranas que recubren el cerebro (meninges), los nervios craneales, la hipófisis o la glándula pineal.

Los tumores cerebrales primarios comienzan cuando las células normales presentan errores (mutaciones) en su ADN. Estas mutaciones permiten que las células crezcan y se dividan a una mayor velocidad, y continúen viviendo cuando las células sanas morirían. El resultado es una masa de células anormales, que forman un tumor. En los adultos, los tumores cerebrales primarios son mucho menos frecuentes que los tumores cerebrales secundarios, en los que el cáncer comienza en otro lado y se disemina al cerebro. Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios. Cada uno recibe su nombre según el tipo de células afectadas. Por ejemplo: 













Gliomas. Estos tumores comienzan en el cerebro o la médula espinal, y comprenden astrocitomas, ependimomas, glioblastomas, oligoastrocitomas y oligodendrogliomas. Meningiomas. Un meningioma es un tumor que surge de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges). La mayoría de los meningiomas no son cancerosos. Neurinomas del acústico (schwannomas). Estos son tumores benignos que se manifiestan en los nervios que controlan el equilibrio y la audición desde el oído interno hasta el cerebro. Adenomas hipofisarios. Estos son, principalmente, tumores benignos que se manifiestan en la hipófisis, en la base del cerebro. Estos tumores pueden afectar las hormonas hipofisarias y tener efectos en todo el cuerpo. Meduloblastomas. Estos son los tumores cerebrales cancerosos más frecuentes en niños. Un meduloblastoma comienza en la parte inferior trasera del cerebro y tiende a diseminarse a través del líquido cefalorraquídeo. Estos tumores son menos frecuentes en adultos, pero igual se forman. Tumores de células germinativas. Los tumores de células germinativas pueden desarrollarse durante la infancia, cuando se forman los testículos y los ovarios. Sin embargo, algunas veces los tumores de células germinativas afectan a otras partes del cuerpo, como el cerebro. Craneofaringiomas. Estos tumores no cancerosos poco frecuentes comienzan cerca de la hipófisis del cerebro, la cual secreta hormonas que controlan muchas funciones corporales. A medida que el craneofaringioma crece lentamente, puede afectar a la hipófisis y a otras estructuras cercanas al cerebro.

Convulsiones.

Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y descontrolada del cerebro. Puede provocar cambios en la conducta, los movimientos o los sentimientos, así como en los niveles de conocimiento. Si tienes dos o más convulsiones o tiendes a tener convulsiones recurrentes, padeces epilepsia. Existen muchos tipos de convulsiones que varían según su intensidad. Los tipos de convulsiones difieren según dónde y cómo se producen en el cerebro. La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos. Las convulsiones que duran más de cinco minutos constituyen una emergencia médica. Etiología. Las células nerviosas del cerebro (neuronas) crean, envían y reciben impulsos eléctricos que les permiten comunicarse entre ellas. Cualquier factor que altere estas vías de comunicación puede provocar una convulsión. La causa más frecuente de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo, no todas las personas que tienen convulsiones tienen epilepsia. A veces, las convulsiones se producen por:         

Fiebre alta, que puede estar asociada a una infección, como la meningitis Falta de sueño Bajo sodio en sangre (hiponatremia) que puede ocurrir con la terapia diurética Medicamentos, como ciertos analgésicos, antidepresivos o terapias para dejar de fumar, que disminuyen el umbral de las convulsiones Traumatismo craneal que provoca sangrado en una zona del cerebro Accidente cerebrovascular Tumor cerebral Drogas ilegales o recreativas, como las anfetaminas o la cocaína Consumo excesivo de alcohol en momentos de abstinencia o intoxicación extrema

Signos y síntomas. En las convulsiones, los signos y síntomas pueden oscilar entre leves y graves, y variar según el tipo de convulsión. Algunos de los signos y síntomas de convulsiones son: 

Confusión temporal

   

Episodios de ausencias Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas Pérdida del conocimiento o conciencia Síntomas cognitivos o emocionales, como miedo, ansiedad o déjà vu

Conclusión

El objetivo de este trabajo es:  Conocer las alteraciones del sistema nervioso.  Conocer los signos y síntomas de dichas alteraciones.  Etiología de las patologías investigadas.

Bibliografía. Traumatismo craneoencefálico. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_craneoencef %C3%A1lico#Cuadro_cl%C3%ADnico Hidrocefalia. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: Medlineplus. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001571.htm Parálisis cerebral. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: Medlineplus. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/cerebralpalsy.html Parálisis cerebral. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: Medlineplus. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000716.htm Espina bífida. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: cdc. Recuperado de: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/spinabifida/facts.html Espina bífida. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: Mayoclinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/spina-bifida/symptoms-causes/syc20377860 Meningocele. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: tuotromedico. Recuperado de: https://www.tuotromedico.com/temas/meningocele.htm Meningocele. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: infogen. Recuperado de: https://infogen.org.mx/hernia-de-las-meninges-meningocele/ Síndrome de Down: Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: cuidateplus. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/geneticas/sindrome-de-down.html Encefalitis. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: Medlineplus. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001415.htm Tumores cerebrales. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación. Mayoclinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/brain-tumor/symptoms-causes/syc20350084 Convulsiones. Fecha: 27/4/2020. Lugar de publicación: