Alimentacion de Ovinos

ALIMENTACION DE OVINOS INTRODUCCIÓN Manejar la alimentación implica la elección, preparación y modo de suministro del al

Views 7 Downloads 0 File size 17KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALIMENTACION DE OVINOS INTRODUCCIÓN Manejar la alimentación implica la elección, preparación y modo de suministro del alimento para mantener la salud y obtener la mejor respuesta productiva del animal. Constituye uno de los factores fundamentales en los sistemas productivos caprinos, ya que de su manejo depende el éxito en cada una de las etapas del ciclo de producción. La especie caprina está considerada como una gran transformadora de recursos forrajeros pobres, en proteínas de calidad (carne y leche), pero debe tenerse en cuenta que para que ello ocurra lo animales deben cubrir sus requerimientos nutricionales, los cuales varían de

acuerdo a sus

características genéticas (raza), a su estado fisiológico (Ej.: hembras vacías, preñadas, con cría, etc.) y a la edad (cabrillas, cabras, etc.). Los caprinos poseen ciertas características en cuanto a sus hábitos alimentarios que se describen a continuación: NUTRICION Y ALIMENTACIÓN DE OVINOS La cuantificación de las necesidades nutricionales para el mantenimiento, reproducción, crecimiento, finalización y producción de lana se complica porque las ovejas se mantienen bajo una gran variedad de condiciones ambientales. ALIMENTACIÓN Es la ciencia que estudia la forma de alimentar a los animales domésticos, haciendo eficiente el uso de insumos disponibles, de acuerdo a las necesidades requeridas en los diferentes estados fisiológicos de la crianza de ovinos. Los ovinos utilizan los forrajes de una manera más eficiente que otros animales. Su alimentación debe alcanzar un buen balance de proteínas y de energía para permitir un nivel deseable de producción. Este balance se obtiene de las praderas de pastoreo, en el caso de que éstas no sean sobre pastoreadas. En regiones con épocas críticas del año para producir forraje fresco (debido a heladas y sequía), será necesario prever esa deficiencia con forraje conservado. Las estrategias de alimentación deben utilizar todo lo que pueda ser consumido por los ovinos, como residuos de

cosechas de cereales (pajas de arroz, trigo y cebada) y también de hortalizas. Un ovino adulto requiere un monto de forraje fresco (en verde) igual a 15% de su peso vivo. Por ejemplo, un animal de 35 kg requerirá 5,25 kg de forraje fresco por día. Si los

animales se crían en establos se debe incluir una cantidad adicional (por ejemplo 1,5 kg adicional) para compensar la porción de forraje que el animal rechazará. Los animales deben contar con libre acceso al agua. La fuente de agua deber ser corriente para evitar riesgos de infestaciones de parásitos. En animales criados en corral, el suministro de agua en un bebedero permitirá menor contaminación. Se calcula un volumen de 3 a 8 litros de agua por animal por día. Los minerales son importantes. La sal, preferiblemente yodada, debe suministrarse en bloques colocados en el corral para su libre consumo. Necesidades nutricionales

Una dieta adecuada para un crecimiento y una producción optimas debe incluir agua, energía (hidratos de carbono y grasas), proteínas, minerales y vitaminas. En condiciones de campo con un particular estrés, puede que se necesiten nutrientes adicionales.

Agua Las recomendaciones usuales son de 3,8 litros de agua por día y hembra mantenida con alimentos secos en el invierno, 5,7 litros por día para las ovejas lactantes y 1,9 litros por día para los corderos en finalización.

Manejo y alimentación de ovinos Mantenimiento. Flushing (acondicionamiento). Inicio de la gestación. Final de la gestación. Inicio de la lactancia.

Mantenimiento (periodo seco) Como las ovejas solo necesitan mantener su peso, aplicar concentrado (0.5 a 1.0 libras) si: el forraje es pobre y si perdieron mucho peso en la lactancia.

Flushing (acondicionamiento) y reproducción: Flushing es la práctica de aumentar la ingestión de alimento y mejorar las condiciones corporales

de

las

ovejas

antes

y

después

de

la

monta

o

inseminación.

Inicio de la gestación (15 semanas antes del parto) En esta etapa el crecimiento fetal es bajo y el requerimiento de nutrientes es similar a la etapa de mantenimiento.

Final de la gestación (4 semanas antes del parto): Es el periodo de mayor demanda de nutrientes para el crecimiento fetal y el desarrollo del potencial de producción de leche. Más del 80% del desarrollo fetal ocurre en las últimas 6 semanas de gestación. Debe aportarse de 1.50 a 2.00 libras de concentrado/ oveja/ día. Y 5 a 7 libras de forrajes.

Lactancia: Las ovejas alcanzan su pico de producción de leche aproximadamente a las 3 a 4 semanas después del parto y producen el 75% de su producción total de leche en las primeras 8 semanas de lactancia. El crecimiento del cordero depende de la producción de leche y la producción de leche depende a su vez directamente de la ingestión de nutrientes similar a la vaca lechera. Debemos aplicar de 2.0 a 3.0 libras de concentrado/ oveja/ día y 7 a 9 libras de forrajes. Suplementarios Los ovinos consumen subproductos de alimentos agroindustriales como suplementos en su ración como son: melazas, Afrecho de arroz, afrecho de trigo, caña molida, gallinaza, maíz, sorgo, soya, desperdicios de hortalizas, etc. Esto como aporte de energías y proteínas. La suplementación con sales minerales

Es indispensable alimentar con minerales que necesita el animal para su completo desarrollo. Un ovino adulto debe consumir aproximadamente de 10 a 20 g. de sal mineralizada diariamente