Alexis Saavedra Tarea 3 analisis contable

Análisis contable: Análisis de cuentas Y saldos. Nombres y apellidos: Alexis Eduardo Saavedra Solis Asignatura: Análisi

Views 135 Downloads 1 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis contable: Análisis de cuentas Y saldos.

Nombres y apellidos: Alexis Eduardo Saavedra Solis Asignatura: Análisis contable

Instituto IACC

15 de Noviembre de 2020

Ítem I.-

De acuerdo a la naturaleza de las cuentas de 3 ejemplos de activos, 3 ejemplos de pasivo, 1 de patrimonio y 3 de resultados, indicando cuando se debitan o acreditan.

Tipo de Cuenta

Cuentas Contables Caja

Mercadería Activo

IVA Crédito Fiscal

Cuando realizamos una compras y nos emiten una factura por ella.

IVA Debito Fiscal

Cuando realizamos una Venta y emitimos una factura por ella.

Pasivo Proveedor

Sueldos por pagar Patrimonio

Capital

Ingreso por Ventas

Resultado

Se Debitas Cuando tenemos ingreso de Dinero por Ventas. Cuando tenemos ingreso de mercadería por compra o devoluciones de mercadería.

Cuando cancelamos la obligación que tenemos con un proveedor, o una factura de compra. Cuando cancelamos los sueldos de los trabajadores. Por las disminuciones por retiro de los socios o pérdidas sufridas. Se carga a la cuentas costos directos por ventas de bienes o servicios.

Se Acreditan Cuando tenemos salida de dinero por pagos, ejemplo a proveedores. Cuando tenemos Venta ya sea en Efectivo o Crédito. Cuando pagamos los impuestos mensuales en el Formulario de 29 y hacemos el asiento de centralización de él, esto se hace al mes siguiente después de que cerramos el mes. El IVA Crédito Fiscal lo tenemos que pagar. Cuando pagamos los impuestos mensuales en el Formulario de 29 y hacemos el asiento de centralización de él, esto se hace al mes siguiente después de que cerramos el mes. El IVA Debito Fiscal es un saldo a favor del contribuyente. Cuando realizamos una compras y nos emiten una factura por ella. Al final del mes cuando tenemos que hacer la centralización de remuneraciones y reconocemos la obligación. Cuando aumentamos el capital, ya sea por nuevos aportes o por las ganancias del ejercicio. Por las ventas que se generan.

Costos Directo por ventas de Bienes y Servicios del Giro

Por los costos de los bienes y servicios vendidos.

Por los costos por las devoluciones de las ventas.

Gastos Generales

Cuando realizamos la compra de un gastos menor

Cuando hacemos devolución de una compra.

ITEM II.-

a) Saldo Inicial de Proveedores $ 15.000. b) Saldo Inicial Banco $ 20.000 c) Saldo Inicial Cliente $ 30.000.d) El 21/11/X1, se cancela Factura Nº 253, con un cheque por la suma de $3.000.e) El 21/11/X1, se compra mercadería al contado cancelando con cheque por $ 6.000.f)

25/10/X1, El Señor Rojas solicita un anticipo de sueldo de $ 3.000.-, el cual es aprobado, se le entrega un cheque por esa cantidad.

g) El 30/10/x1, El Cliente X nos paga Factura de venta Nº 1239, por un Valor de $ 15.500.- el cual es depositado en el Banco.

Se pide: I.

Identifique las cuentas de Activos y Pasivos involucradas, enumérelas.

II.

Cuáles cuentas se cargan y cuales se abonan.

III.

Qué cuentas tendrán saldo deudor y saldo acreedor.

IV.

Grafique las T

Desarrollo.I. N° 1 2 3 4 5 6

II.

Cuentas Contables Banco Cliente Anticipo Sueldo Mercadería IVA Crédito Fiscal Proveedores

Tipo de Cuenta

Activo

Pasivo

Asiento D E F G

Cuentas Contables Proveedor Banco Mercadería IVA Crédito fiscal Banco Anticipo Sueldo Banco Banco Cliente

Abona XXX   XXX XXX   XXX   XXX  

Carga   XXX     XXX   XXX   XXX

III.

Las cuentas de Activo tienen saldo deudor y las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor.

IV.

Cuentas T

Fecha 25-102020    

Fecha 30-102020    

Haber

-1    Anticipo Sueldo 3.000   Banco   Glosa: Anticipo sueldo Sr. Rojas Descripción -2-

Debe  

3.000

Haber   15.500  

Cliente   Glosa: Cliente cancela Factura 1239

   

Descripción -3Proveedor

Debe  

15.500

Haber   3.000  

Banco   Glosa: Cliente cancela Factura 253 Fecha 21-112020

   

Debe

Banco

Fecha 21-112020

 

Descripción

Descripción -4Mercadería IVA Crédito Fiscal

Debe  

3.000

Haber   5.042  

  958   Banco   Glosa: Compra de mercadería al contado

6.000

     

Proveedor Debe Haber 3.000 15.000       3.000 15.000 12.000 Saldo Acreedor

Cliente Debe

Haber

30.000  

15.500  

30.000 14.500 Saldo Deudor

15.500

Banco Debe Haber 20.000 3.000 15.500 6.000   3.000     35.500 12.000 23.500 Saldo Deudor

Mercadería Debe Haber 5.042       5.042 5.042 Saldo Deudor

IVA Crédito Fiscal Debe Haber 958   958 958 Saldo Deudor

   

Anticipo Sueldo Debe Haber

  -

3.000     3.000

3.000 Saldo Deudor

-

Bibliografía.-

Bosch, J. & Vargas, L. (2007). Contabilidad Básica. Santiago: Soelco. Colegio de Contadores de Chile (2011). Normas de información financiera. Extraído el 31 de Agosto de 2011, de http://www.chilecont.cl Normativa. La comunidad de las normas IACC (2018). Análisis de cuentas. Análisis contable. Semana 3. internacionales de información financiera NIIF – IFRS (2011). Normativa de los estados financieros en IFRS. Extraído el 31 de Agosto de 2011, de http://normativaifrs.cl/index.php.