Aislamiento Del Limoneno a Partir de Cascara de Naranja

AISLAMIENTO DEL LIMONENO A PARTIR DE CASCARA DE NARANJA KATHERINE GARCIA, ERIKA SANCHEZ, SALVADOR SOLANO, WILLIAM BOADA.

Views 149 Downloads 1 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AISLAMIENTO DEL LIMONENO A PARTIR DE CASCARA DE NARANJA KATHERINE GARCIA, ERIKA SANCHEZ, SALVADOR SOLANO, WILLIAM BOADA. FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS BIOLOGIA-QUIMICA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, 2014

RESUMEN En un matraz redondo se agregó 200g de cascaras de naranjas y se les trato en un sistema de hidrodestilación, así se obtuvieron 2 fases inmiscibles en nuestra probeta, una el aceite esencial, y las otras trazas de aceite con agua. Debido al tiempo no se pudo concluir completamente la práctica; es recomendable realizar el picadillo de las naranjas lo más rápido que se pueda y con mucho cuidado de no maltratar la cascara para que no halle perdida del aceite. PALABRAS CLAVE: Hidrodestilación, aceite, disolvente, purificación, cítricos.

1. INTRODUCCION El limoneno pertenece a una clase de compuestos químicos conocidos como terpenos. Los terpenos tienen como unidad básica la del isopremo o 2-metil-1,3butadieno. El limoneno posee un carbono quiral, por lo que las formas (+) o (-) se presentan de manera natura. El Limoneno es el constituyente de los

mayor aceites

esenciales (95%), que se encuentran en la “piel” de las cáscaras de naranjas, es el responsable del olor características de cítricos. Para extraer el limoneno se usa comúnmente la técnica por hidrodestilación donde extraen componentes volátiles que se encuentran en plantas y que presentan altos puntos de ebullición. La otra técnica es por medio de un soxhlet que extrae compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín.

Dentro de algunos de los usos y aplicaciones que puede tener el Dlimoneno se encuentran: • Limpieza en general • Control de olores • Limpieza de drenaje y alcantarillado • Control y eliminación de grasas • Lavado de piezas mecánicas. • Limpieza de equipos de asfalto • Disolvente de resinas, pigmentos y tintas • Remoción de aceite en carreteras y pistas • Lavado de unidades recolectoras de basura • Lavado de máquinas automotrices, ferrocarriles, avionetas, etc. La hidrodestilación En este método, el material a extraer está completamente sumergida en agua, la cual es calentada hasta ebullición, bien sea a través de fuego directo o a través de algún método de calefacción (chaquetas o serpentinas de vapor o resistencias eléctricas). La característica principal de este proceso es el contacto directo entre el agua en ebullición y el material. A nivel laboratorio el montaje es similar al de una destilación simple, donde en el balón de fondo se colocan tanto el agua como el material a destilar, también se puede hacer recirculación del agua condensada junto con el aceite esencial al balón o calderín, teniendo las mismas restricciones con respecto si se es de interés el hidrosol correspondiente. También se recomienda el uso de sistemas

Clevenger para este tipo de destilación, para facilitar la operación. Es uno de los procesos de separación de más fácil montaje a nivel industrial, ya que la cantidad de equipos necesarios es menor en comparación a la destilación con arrastre de vapor. 2. METODOLOGIA Con un cuchillo de cocina, se quitó la cascara de 40 naranjas. Estas posteriormente fueron picadas en pequeños trozos y se adicionó a un matraz redondo de 500 ml al el cual se le agrego agua, seguido de esto fue ensamblado en un aparato de hidrodestilación (figura 1, anexos). Luego de ser destilado este fue filtrado con un desencántate (sulfato de sodio). 2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Al final de la hidrodestialción hubo una producción de dos líquidos en dos fases miscibles en la trampa de Clevenger (figura. 2 anexos) las cuales eran el aceite de limoneno y agua mezclada con este mismo. En el proceso de filtración se obtuvo una purificación del aceite y la eliminación de agua. Para la extracción de este aceite en recomendable usar naranjas frescas, para ser más específico en su punto medio ya que en este estado la naranja no ha perdido sus minerales, no debe haber sido golpeada o mallugada, no usar naranjas que

tengan un color verde ya que estas no se han desarrollado totalmente y no está totalmente enriquecida y tienen un nivel de acides alto.

(isoprenofosforilado) se sintetizan los diferentes lípidos isoprenoides 2. ¿El limoneno es una molécula polar o no polar?

4. CONCLUSIONES • Analizamos que a partir de materia tan simple como lo es la cascara de naranja que en muchos casos es desechado puede salir un extracto muy útil como es el aceite de limoneno. • La química puede influir en el cuidado ambiental si le damos un uso favorable con este mismo un ejemplo claro en la • Extracción de este aceite que es obtenido de cascaras de naranjas que generalmente son desechadas.

EL limoneno es un terpeno (que son a su vez alquenos de larga cadena cíclicos y ramificados). Los terpenos en general solo son solubles en solventes NO polares, por lo tanto, el limoneno es NO polar. 3. ¿Cuántos tipos hidrodestilación hay?

Existe solo uno lo que básicamente cambia es que en el proceso industrial el montaje es de mayor tamaño, es utilizado con el mismo, fin la extracción de aceites esenciales.

5. BIBLIOGRAFIA Montaje de hidrodestilación (fig. 1)

 http://datateca.unad.edu.co/conteni dos/401552/Capitulo_4/42hidrodes tilacin.html 6. ANEXOS 1. ¿Cuántas unidades de isopreno intervienen para formar el limoneno? Trampa de Clevenger (fig. 2)

El limoneno es un monoterpeno esto quiere decir que está compuesto por dosisoprenos que se encuentran en los aceites esenciales que le dan su olor y sabor característico. A partir de la condensación de varias unidades de isopreno activo

de