Aguas Superficiales Propiedades y Caracteristicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN P

Views 258 Downloads 2 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

ESTUDIANTES

: CASTILLO SIERRA, JYFFRE CALLE CANCHARI, WILLIAMS S. CARDENAS VARGAS, LIDO

PROFESOR CURSO TEMA CARACTERISTICAS

: ABDÍAS ASCARZA, MOISÉS : QU-143 : AGUAS SUPERFICIALES: PROPIEDADES Y

AYACUCHO – 2015

DEDICA TORIA Este trabajo va dedicado a cada uno de nuestros padres por el apoyo incondicional que nos brinda cada día y al

ingeniero que no guía en el aprendizaje del curso.

INTRODUCCION El agua superficial es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la superficie dela tierra. Estas masas de agua sobre la superficie de la tierra, forma ríos, lagos, lagunas, pantanos, charcas, humedales, y otros similares, sean naturales o artificiales.

AGUAS SUPERCICIALES Son las aguas que se encuentran en la superficie de la Tierra. El agua superficial proviene de las precipitaciones, no se infiltra ni regresa a la atmósfera por evaporación o es también la que proviene de manantiales o nacimientos que se originan de las aguas subterráneas. Se encuentra circulando o en reposo sobre la superficie de la tierra. Estas masas de agua sobre la superficie de la tierra, forman ríos, lagos, lagunas, pantanos, charcas, humedales, y otros similares, sean naturales o artificiales. Las aguas superficiales pueden estar fluyendo constantemente como los ríos o estar en reposo como los lagos y lagunas. El escurrimiento se da sobre la tierra debido a la gravedad y a la inclinación del terreno. Así cuando el agua cae del cielo (o se precipita, por ejemplo en forma de lluvia) la que no se infiltra, escurre en la dirección de la pendiente (hacia abajo) hasta que llega a los ríos y lagos.

CARACTERISTICAS:          



Temperatura. Varia estacionalmente. Tubidez. Nivel variable, aveces alto. Color. Varía debido principalmente a los cuerpos arcillosos y algas excepto en aguas poco duras o acidicas (ácidos húmicos). Contenido mineral. Variante con el suelo, las lluvias, los efluentes, etc Fe y Mn divalentes en la solución. Normalmente ninguna, excepto en el fondo de lagos o aguas embalsadas en proceso de eutrofización. O2 disuelto. Frecuentemente cerca de niveles de saturación, ausente en aguas muy contaminadas. H2S. Normalmente ninguno NH4 .Se encuentra solo en aguas contaminadas Nitratos. Niveles generalmente bajos Minerales y micro contaminantes orgánicos. Puede estar presente pero tiende a desaparecer rápidamente una vez que es eliminado de la fuente Organismos vivos. Bacteria, virus, plancton.

Propiedades:   

 



El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc. Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor. El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.

CONCLUSIONES:  Las aguas superficiales son las que se encuentran en mayor cantidad y fuera de la superficie de la tierra  Las características dependen del espacio y tiempo en que se encuentran ubicadas.  Las propiedades de las aguas superficiales son generales pues varían para cada estación, lugar en que se encuentran.  Las aguas superficiales son las que se encuentran en mayor cantidad.  Estas aguas están sujetas a parámetros de calidad para su consumo(agua potable).